edición general
324 meneos
799 clics
El verano español dura 5 semanas más

El verano español dura 5 semanas más

¿Se imagina que el verano en España comience en el mes de Mayo? Pues, según AEMET, el verano es ya 5 semanas más largo que hace 40 años. Y ésta es la consecuencia: las zonas semiáridas han aumentado en más de 30.000 kilómetros cuadrados en la Península Ibérica desde hace medio siglo y este proceso de desertificación ha afectado, sobre todo, a tres regiones: Castilla-La Mancha, el Valle del Ebro y el Sureste peninsular.

| etiquetas: verano , 5 semanas , cambio climatico
131 193 1 K 298 mnm
131 193 1 K 298 mnm
  1. De hecho en el cortinflés de los cojones, ya es otoño otra vez. Y los ocho días del oro que cagó el moro, duran ya tres semanas.
  2. es curioso, la desertificación aumenta, pero aun así españa es uno de los países que más masa forestal en crecimiento tiene.

    aquí explican la razón

    www.abc.es/natural/biodiversidad/abci-quedamos-espana-desertifica-o-ga
  3. Que bien, más BUEN TIEMPO...
  4. el cambio climatico es mentira, lo dijo el sobrino o el primo de aznar.
  5. Vamos a tener sexo como conejos!!!
  6. La cosa es que en los años 90 había una sequía del copón en Andalucía, y ahora mismo la sequía que hay no tiene nada que ver, y si llueve de aquí a Junio menos todavía... El calor yo lo percibo igual, ni más ni menos... y la desertización, pues va a ser que no, el verdadero peligro de nosotros mismo son las toallitas del culo, la cantidad plástico en exceso, los pesticidas etc... Lo demás gilipolleces... cada años va hacer más frío. Este año seguramente tengamos un Junio muy light, ya veréis.
  7. El día del fin del mundo va a hacer un día cojonudo.
  8. Desde Burgos me descojono de ustedes, y perdonen
  9. En Galicia apenas sabemos lo que es el verano :-D :-D
  10. #5 Creo que era el primo de Rajoy
  11. #6 Dónde hay que firmar? :hug:
  12. Y esas mismas 5 semanas que son todo julio y la primera de agosto son las que no se puede vivir en Murcia. The Walking Dead es poco.

    En el resto de tiempo que va desde mediados de mayo a mediados de septiembre se puede malvivir. En el resto del año es verano excepto enero que es primavera pero en seco.

    :shit:
  13. #7 Los datos objetivos como son la temperatura y la disminución de litros de lluvia por año ya lo dejamos para otro momento. Si tú percibes el calor igual pues ya está, fuera preocupaciones.
  14. #4 Máximas por encima de los 40, mínimas por encima de 25 una delicia de tiempo y supersaludable.
  15. #15 En los años 90 se hicieron autenticas campañas, para concienciar en Andalucía que la gente ahorrara agua, por que estaba en peligro el suministro, en algunas zonas se tuvo que cortar el agua. Mi percepción ante tales hechos demostrables y verificables es que no se ha llegado a eso en los años 2000 y 2010 - 2019... capiche!!??
  16. oe, oe, oe oe, oeeeee...
    oo eee... {0x1f3b5} {0x1f3b5}
  17. #16 Si, me encanta sentarme a la sombra a sudar como un cerdo por no estar haciendo nada.
  18. #15 esos no son los datos objetivos sino los inventados. No llueve menos. Llueve lo mismo. Algo menos que en los 60 pero más que en los 80-90 y también más que a principios del siglo XX. Es un hecho. No por mucho repetir una mentira haréis que se convierta en realidad.
  19. #6 ...pues en verano va a fornicar quien yo te diga; a no ser, eso sí, con el "fuyitsu" a 22°
  20. #2 la desertificación no aumenta, los científicos son muy cautos cuando hablan de eso en sus publicaciones o se las tumbarían. Lo que en ellas dicen que aumenta es el riesgo de desertificación. Que es una medida totalmente subjetiva basada en expectativas de cómo podría evolucionar la situación, y no en cómo de hecho está evolucionando.
  21. El verano español es un puto asco. Solo se salva un poco la cornisa cantábrica y mi zona porque suele estar nublada. :troll:
  22. #2 Sin mirarlo, la principal causa es el abandono de la ganadería en muchas zonas
  23. A pesar de que este año subió la luz, he gastado menos en calefacción que el invierno pasado. Ningún mes he llegado en importe de factura al mes de mas pasta del invierno pasado. No sé si alegrarme o no.
  24. Los meses del año se escriben en minúsculas
  25. #15 Puedes comprobar tu mismo que quizas te equivocas, www.tutiempo.net/clima/espana.html pero es cierto que desde el fin de la pequeña edad de hielo a mediados del siglo XIX las temperaturas han aumentado, el calentamiento global desde entonces existe y en cierta parte, no en toda, es un fenomeno natural.

    Segun los registros desde 1973 las precipitaciones se mantienen similares y si acaso han aumentado ligeramente y las temperaturas mas de lo mismo excepto donde han aparecido las llamadas islas de calor (mismamente se puede ver que en segun que estacion el aumento de temperatura es nulo o bien asciende entre 1 y 3 grados, lo cual me parece hasta poco porque yo mismo en invierno noto en el coche un aumento de 4 grados al entrar en Valencia), es un fenomeno relativamente moderno producido en las ciudades o poligonos debido al empleo de asfalto negro, muchisimo mayor numero de vehiculos de combustion y el uso masivo de calefaccion y aires acondicionados/celulas peltier.

    Lo unico seguro en todo esto es que debido al fenomeno de la globalizacion, entre las que existen herramientas como legislaciones mucho mas restrictivas con la excusa del calentamiento global (o cambio climatico como se le llama en invierno cuando viene una ola de frio) gran parte de la produccion industrial europea se ha trasladado a Asia, donde hasta ahora no se andaban con estas cosas con el resultado de un aumento global de las emisiones de todo tipo, incluido Co2 que si aumenta bastante, esto debido al aumento del consumo energetico por el aumento de la produccion debido al abaratamiento como por la utilizacion de maquinaria mas ineficiente/barata y contaminante. Con deslocalizacion industrial no solo han salido beneficiadas las grandes multinacionales productoras eliminando la competencia de la mediana y pequeña industria, si no que debido a ello y para parchear el estado del bienestar en Europa hemos creado la famosa burbuja de deuda, que nos quitara todas las tonterias cuando explote y Europa este a un pasode ser el tercer mundo.
  26. #17 1995 fue el peor año en cuanto a reservas de agua embalsada en la historia de España. En precipitaciones, este 2019 le está siguiendo los pasos, pero afortunadamente estamos viviendo de las rentas del extraordinariamente lluvioso 2018. Pero esperemos a ver qué pasa si se prolonga esta inusual escasez de lluvias.
  27. #10 los cojones, si esto sigue así en Valdeorras a mes de mayo voy a estar como si fuera agosto. xD
  28. Y ésta es la consecuencia: las zonas semiáridas han aumentado en más de 30.000 kilómetros cuadrados en la Península Ibérica desde hace medio siglo

    Ardo en deseos de que el informe se haga público (dicen que lo hará en Abril, esto es sólo una nota de prensa) para ver en qué mierda de métrica se han basado para afirmar que las zonas semiáridas crecen. Sospecho que será basándose exclusivamente en las temperaturas, porque las precipitaciones me consta que NO van en descenso, y la vegetación cada vez es más.
  29. #3 Por eso van a quitar el cambio de hora, para que sea siempre verano.
  30. #7 Lo demás gilipolleces
    El calor yo lo percibo igual

    Los dos argumentos científicos, objetivos y contratastados definitivos contra el cambio climático.
    :palm: x 1000
  31. #9 Porque Burgos es toda España, y perdone.
  32. #10 ¿No eres del interior, verdad?
  33. #7 Tú tienes de científico lo que yo tengo de monja de clausura. ¿Te dieron el título en la URJC?
  34. #10 que manía con el cliché...
    Yo soy de las Rías Baixas, aquí todo el mundo en invierno se queja de la lluvia. Pero luego, cuando llega el verano y nos tiramos 3 meses por encima de 30° y sin una gota de agua, todo dios se arrastra por la calle suplicando que llueva o que sople el viento. Todos los años la misma historia.

    Mención aparte para los madrileños y andaluces que vienen aquí en verano con la idea de la Galicia fresca y lluviosa, y se encuentran un dia de 35° con un 80% de humedad relativa. Que sí, que a pleno sol en el sur te quemas, pero te vas a la sombra y tan feliz. Aquí, cuando hace calor, ese calor te acompaña a todas partes, se te mete en los pulmones, sudas sin parar incluso en la sombra... Es como el calor tropical, humedo y aplastante. Ya he visto varios del sur que venían en plan "no sabéis lo que es el calor de verdad" llevándose la sorpresa padre con nuestro verano y pasandolas muy putas con la humedad caliente.

    Por cierto, estamos en Marzo y en mi zona llevamos casi todo el mes con Sol y manga corta, sin frío ni calor, temperatura de primavera perfecta y cielo azul. Dejad el tópico de la lluvia y las nubes, por favor, y especialmente si sois de aquí, que aunque lo digamos de coña luego la gente se lo cree y eso acaba afectando al turismo y a la percepción que tienen desde fuera de esta tierra.
  35. Veniros a "A Mariña lucense" Burela ayer 8ºC a las 18:00h

    Salu2
  36. #34 Soy de Coruña, concretamente, pegado a la playa.
  37. #36 solo era una broma.

    De todas formas, tu eres de las Rías Baixas y allí tenéis bastante mejor tiempo que en Coruña (de donde soy yo) o que la zona de Lugo.

    Aquí hoy también hace sol, aunque en cuanto se va hace un frío de carallo. Eso no quita que pueda pasarse medio Junio lloviendo, como pasó el año pasado.
  38. #38 He estado viajando por un proyecto cada 15 días a Coruña, durante 6 años.
    Pero me reconocerás que el verano en Ourense no es precisamente fresquito...
  39. Es decir que ahora toda España es como Almería.
  40. #40 No, no, el verano en Orense es muy jodido.
  41. #35 Si, mis cuatro añitos que me tiré! ¿Como lo sabes?
  42. #32 Quien te ha dicho que es científico ? alguien?
comentarios cerrados

menéame