edición general
549 meneos
6546 clics
La verdad sobre los salarios de mujeres y hombres

La verdad sobre los salarios de mujeres y hombres

"La brecha salarial existente en España es una lacra contra la que hay que luchar los 365 días del año", declaró Juan Manuel Moreno, secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.¿Cuál es la realidad que se esconde tras esa diferencia salarial entre hombres y mujeres? Estas personas comenzaron sus estudios universitarios a finales de la década de los 60 y luego fueron creciendo profesionalmente hasta llegar al puesto que hoy ocupan. No tiene lógica comparar el número de licenciados en 2005 con un consejo formado por personas que obtuvie

| etiquetas: salarios , sexismo
282 267 17 K 541 mnm
282 267 17 K 541 mnm
Comentarios destacados:                                
#3 Yo he alucinado con esto: "...en 2009 el Ministerio de Igualdad de Bibiana Aído realizó 46.239 inspecciones en 241 empresas para comprobar si los trabajadores españoles sufrían algún tipo de discriminación. Pues bien, sólo encontró 590 supuestos casos (un 1,28%), y en 245 la discriminación la padecían... ¡hombres!" :palm:
«12
  1. "Así, entre los jueces de más de 60 años hay 306 hombres y sólo 31 mujeres; pero en la horquilla 31-40 años hay 936 juezas por sólo 481 jueces. Si alguien mira los salarios de estos profesionales o la presencia de los dos sexos en altos organismos como el Tribunal Supremo o el Tribunal Constitucional, podría sacar la apresurada conclusión de que se discrimina a la mujer. No es cierto: simplemente, a las juezas que han ido incorporándose a la carrera en los últimos 20 años no les ha dado tiempo todavía a desplazar a sus colegas de más edad."
  2. Llevo tiempo diciendo eso, lo decía un catedratico amigo mio: "Claro que hay más catedraticos en la carrera de ingenieria que catedraticas, normal... yo terminé la carrera en el año 1978, la primera mujer que se matriculó fue en el años 1989... ¿Que hacemos? ¿Dejarle que se salte los pasos de la oposición por ser mujer?"

    Aqui me llegaron a decir que es culpa de las sociedad y que si deberían dejarles saltarselos por ser discriminatorio el numero :palm:
  3. Yo he alucinado con esto: "...en 2009 el Ministerio de Igualdad de Bibiana Aído realizó 46.239 inspecciones en 241 empresas para comprobar si los trabajadores españoles sufrían algún tipo de discriminación. Pues bien, sólo encontró 590 supuestos casos (un 1,28%), y en 245 la discriminación la padecían... ¡hombres!" :palm:
  4. Debe llegar a portada, es de los pocos análisis en profundidad que he leído sobre el tema. Cuando la prensa repite una y oyta vez lugares comunes, estos blogs que se toman con pausa loa análisis no para rascar clicks sino para informar, merecen subir alto
  5. ¡Uy, Libertad Digital mola cuando dicen lo que nos gusta!
  6. La verdad es que es un análisis muy certero e imarcial sociológico y demográficamente hablando. También pasaba que las mujeres se quedaban con puestos del escalafón más bajos como enfermeras o maestras frente a médicos o profesores, cosa que hoy no pasa.

    Por otro lado creo que lo que hay que romper es que la mujer sienta que la responsabilidad de los hijos es solo suya y en los hombres, que dejen de sacrificar su vida personal por la laboral. Hay que encontrar un equilibrio en la vida
  7. #4 Te conformas con poco.

    "Podemos concluir que los llamativos titulares sobre la discriminación salarial son producto de la exageración o la falta de análisis. La verdadera razón de la diferencia en los sueldos de hombres y mujeres tiene que ver con la duración de su vida laboral y la manera en que unos y otros encaran ésta. Es una cuestión de coste de oportunidad: a partir de determinado momento de su vida, ellas valoran más su tiempo libre y su familia que un ascenso; a ellos les cuesta más dar un paso atrás en su profesión. ¿Por qué? Cada uno tendrá una respuesta. Ésta es una pregunta para un sociólogo, no para un economista."

    jajja!! Claro! Es una cuestión de preferencias personales, claro, claro, y los inmigrantes también tienen peores curros porque los prefieren...

    Aquí hay un buen análisis de un sociólogo. dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=280860
    Prieto, Carlos "La discriminación salarial por razones de género. Un estudio empírico empresa privada"
  8. Comparto lo que dice Dazibao. Cuando he llegado al párrafo de "Es una cuestión de coste de oportunidad: a partir de determinado momento de su vida, ellas valoran más su tiempo libre y su familia que un ascenso; a ellos les cuesta más dar un paso atrás en su profesión. ¿Por qué? Cada uno tendrá una respuesta. Ésta es una pregunta para un sociólogo, no para un economista", he sentido una mezcla de indignación y vergüenza ajena.

    Creo que tal y como están las cosas en el mercado de trabajo, hablar de coste de oportunidad es sinónimo de pocos beneficios para el trabajador (y ya no digamos para la trabajadora en edad de tener hijos).

    En cuanto a la cuestión de preferencias, más de lo mismo: con un contrato temporal, nimileurismo y diciendo "Sí, buana" para mantener tu precariedad, creo que hay poco margen de maniobra.
  9. #10 Comentario desafortunado.
  10. #8 Que existe cierta presión social es innegable, si yo como hombre y como parte de una pareja decido ser yo quien deje el trabajo y que ella me mantenga, te aseguro que la primera en sublevarse es la madre de mi novia, y las segundas sus amigas.

    Y eso no es discriminación laboral, es un fuerte prejuicio social, que lo queramos o no nos afecta a hombres y mujeres.
  11. aun no he conocido ninguna empresa que pase esto. menuda bola.
  12. Creo que el argumento discutido en el artículo es bastante poderoso: si hubiese una discriminación salarial por motivos de sexo paulatinamente los empresarios se aprovecharían de esa discriminación contratando sólo mujeres (que tendrían unos salarios menores), al aumentar la demanda de mujeres subiría también su salario hasta equilibrarse con el de hombres.

    #8 El estudio que enlazas no tuvo en cuenta los sectores industriales sino variables como tipos de contrato, antigüedad, estudios...

    No es el mismo salario para un licenciado con 5 años de experiencia en banca de inversión que para un licenciado y 5 años de experiencia en enfermería, por ejemplo.
  13. #8 No me interesa realmente el análisis sociológico de las causas de esta discriminación (estereotipos, embarazo, entrar tarde a la formación superior y el mercado laboral, etc), sobre eso hay muchísimo escrito.
    Lo que me interesa son las cifras reales de la diferencia de sueldos de las mujeres para el mismo tipo de trabajo en condiciones similares de ambos trabajadores (formación, capacidad, experiencia, antigüedad en la empresa). La media salarial entre hombres y mujeres es irrelevante, es como comparar el salario medio de veinteañeros con cincuentones...
    Si este artículo aporta datos concretos que indican que la brecha salarial para el mismo puesto de trabajo puede ser actualmente de cero, es una noticia muy importante, un gran avance social.
    He leído el artículo que has enlazado y solo aporta datos antiguos, y habla de una reducción de la brecha que cifra en un 15% aproximadamente en el año 1995-97 (y la verdad que aporta muy pocos datos al respecto para demostrarlo). Pero por supuesto, no aporta dato alguno sobre la situación actual 15 años después.
    Por tanto la brecha salarial podría ser cero como apunta este artículo, a falta de alguien que aporte un estudio q lo contraste.
  14. "Colocar" a golpe de decretazo a mujeres en puestos de dirección de empresa es un insulto a las que día a día demuestran que no necesitan que las protejamos en algodones. Las mujeres no necesitan que las protejamos, que las subvencionemos ni que se les dé un trato de favor. No hay peor ofensa para un colectivo que su discriminación positiva.

    Me dá igual lo que digan los números (que igualmente ya vemos que desmienten lo que nos cuentan los políticos). La igualdad, bien entendida, es ofrecer el mismo trato, no diferentes privilegios.
  15. El feminazismo es ante todo un tema de lenguaje. Se redefinen las palabras para que signifiquen las cosas que a las feminazis les interesa, pero eso también juega en su contra.

    Así pues cuando una feminazi dice que "Esta diferencia se reduce si se consideran situaciones similares", se debe traducir "se reduce" por "no existe ninguna diferencia en absoluto", ya que ésta es la única situación en la que una feminazi admitirá jamás que "se reduce" algo.

    Ninguna entidad subvencionada cuya existencia se justifica por la supuesta discriminación, admitirá jamás que tal discriminación no existe. Nunca jamás, con completa independencia de cual sea la realidad.
  16. Escala de valores de meneamé:

    -A nacionalismo o independentismo se le perdonan todos sus pecados y automaticamente se le asocia con la izquierda verdadera, prohibido hacer pagar santos por pecadores so pena de que te llamen facha.
    -Al feminismo no se le pasa ni una y todas son pecadoras so pena que te llamen nazi.


    Los trolls independentistas son bienvenidos siempre, los de derechas también siempre y cuando no sean del pp, los trolls feministas son hundidos.

    Y muy importante si criticas la falta de autocritica o la endogamia de meneamé no tienes derecho a estar aquí o estás insultando a Galli o el algoritmo nunca se cuestiona que la gente que escribe aquí pueda no ser la gente más culta y mejor informada del universo.

    Dicho esto el articulo abre un debate interesante pero también interesado y sólo por el titulo sensacionalista.
  17. #10 y #5, los comentarios más interesantes del mes.
  18. En otro orden de cosas
    Según una encuesta publicada por El País el pasado 8 de marzo, a la pregunta de si aceptarían un puesto de más responsabilidad y más sueldo a cambio de más horas de trabajo, un 67% de los hombres decía que sí, por sólo un 58% de las mujeres.

    Un aplauso entonces a las mujeres por ser más inteligentes que los hombres, han respondido correctamente a una pregunta con trampa , más horas de trabajo no implican más eficiencia, ¿por que era una pregunta con trampa no?
  19. #12 Este tipo de estereotipos también existe por parte de la demanda y no sólo en la oferta, como se señala en el estudio de I. Lago Peñas referenciado en el comentario #8.

    En la p. 178, el autor describe lo que denomina "Discriminación estadística" y que consiste en que el patrón, quién siempre sólo dispone de información imperfecta, toma sus decisiones a partir de su criterio, pudiendo estar este criterio basado en estereotipos y valoraciones sesgadas de carácter ideológico.

    Cualquier persona que acostumbre tratar con jefes de departamentos de RRHH o empresarios grandes y pequeños alguna vez habrá oído valoraciones como:

    - "Si pongo fija a esta mujer de 30 años, enseguida se va a quedar preñada y luego se pasará un montón de tiempo de baja."

    - "Uff, madre con hijos, mejor que no la ascienda a ese puesto que requiere una gran dedicación, pues si el niño se pone malo tendrá que ausentarse o su productividad será inferior pues no prestará la atención debida al trabajo."

    Y así, hasta el infinito.

    Pero también cualquiera puede darse cuenta que estos son meros estereotipos y reduccionismo inducidos por prejuicios sociales que responden al modelo que aún identifica a la mujer como el "ángel del hogar". Un hombre también se ausenta debido a una urgencia médica de su hijo, un hombre puede divorciarse o quedarse viudo y pasar a ser el único progenitor de sus hijos lo que tambiçenn condicionará su productividad en el trabajo, una mujer puede decidir contratar una cuidadora para que recoja a su hijo en el colegio, etcétera.

    Mi conclusión va en la línea de #7, el problema fundamental radica en la mentalidad conservadora que goza de un poder hegemónico en nuestra sociedad.
  20. #16 Más que privilegios, creo que deberían combatirse los prejuicios. Los sistemas políticos occidentales tienden, demasiado frecuentemente, a sólo sustituir un prejuicio absurdo por un nuevo prejuicio absurdo.
  21. #12 me has recordado a un viejo chiste.
    Se encuentran 2 mujeres que llevaban muchos años sin verse y en un momento de la conversación una le pregunta a la otra que tal le va a sus hijos y la otra le contesta:

    - Pues mira mi hija se casó con un hombre que la tiene como a una reina. Para que ella no se tenga que levantar temprano, él lleva los niños al colegio, ella se levanta muy relajada y se va de compras y a comer con las amigas, luego recoge a los niños y el marido cuando vuelve prepara la cena. Ya te digo vive divinamente, como una reina.

    - Y tu hijo?

    -Él no ha tenido ninguna suerte, pero que ninguna.
    Se casó con una mujer que, como se levanta tarde porque es muy vaga, le hace llevar a él los niños al colegio, ella se pasa el día de compras gastando alegremente el dinero que tanto le cuesta ganar a mi hijo, come siempre en restaurantes con las amigas y después mi pobre hijo cansadito de trabajar tiene que hacer la cena.
  22. #5 Libertad Digital mola cuando argumentan bien, igual que todos los demás.
    Pena que cada vez sean más escasos este tipo de artículos el cualquier medio.
  23. #19 Churras y merinas ¿Y los que estamos de acuerdo con el independentismo y el feminismo qué? Tampoco es necesario sacar las obsesiones de cada uno sin venir a cuento.
  24. O lo que es lo mismo, una función y su integral no son la misma cosa.
  25. #19 ¿Nacionalismo e independentismo izquierdas? Mira que hemos dicho veces que el curso de política de CCC no vale lo que cuesta, pero erre que erre...
  26. Cuando se habla en los medios de la brecha salarial entre hombres y mujeres y se apostilla que es "por el mismo puesto de trabajo", ya estoy votando "sensacionalista" y "errónea" en mi cabeza.

    Es verdad que el salario medio de las mujeres es menor que el de los hombres, pero no es (necesariamente) por los mismos puestos de trabajo, por la misma responsabilidad, por las mismas horas de trabajo y con la misma antigüedad. Eso es lo que se tiene que tener en cuenta antes de meter la coletilla de que las mujeres cobran menos "por el mismo puesto de trabajo".

    Hay discriminación, por supuesto, pero diría que toma otras formas, y no la de cobrar más o menos por el mero hecho de ser hombre o mujer.
  27. La igualdad se dará cuando no miremos si la persona es hombre o mujer, sino persona.
    Por otor lado me gustaría saber si en los casos donde la mujer obtiene ventaja, se van a revisar, porque me parece muy injusto que tendamos hacia la igualdad, peor solo por un lado...

    En unos años habrá más mujeres que hombres en los altos puestos, ahora en la suniversidades nos ganan por goleada en número...
  28. #17 Cuando parece que se está teniendo un debate serio, viene alguien, se pone a hablar de 'feminazis' y la caga.
  29. "Los políticos (y en esto también hay pocas diferencias a derecha e izquierda) nos presentan a los empresarios como seres sin escrúpulos, avariciosos y deseosos de explotar la menor oportunidad para aumentar sus beneficios." -> Pues no sé porqué a mí me da la impresión de que los políticos nos ponen a los empresarios como si fueran hermanitas de la caridad, que sólo buscan nuestro bien. De hecho, lo que se hace ahora mismo es darle patadas en el culo para que los empresaurios estén felices en sus silloncitos...

    Sobre el tema: es de lógica que en algunos puestos de trabajo, aún no haya demasiadas mujeres, por el tema de esos anhos en los que en ciertos estudios solamente había hombres. Pero vamos, que tomar ese ejemplo como excusa para todo... Yo tengo la impresión de que sigue habiendo machismo, y discriminación. Porque vamos a ver... si muchas veces te la encuentras entre conocidos y familiares, en tu entorno social... como para no verlo en el entorno laboral!

    Queda mucho por hacer. Lo que no puede hacerse es discriminar negativamente al hombre para discriminar positivamente a la mujer, porque desde luego no es justo.

    #19 Aquí cada vez que sale una noticia de "fulanito fue denunciado por su exnovia, y resulta que la denuncia era falsa!"... sube como la espuma... Desgraciadamente ésos no son casos "normales", sino aislados. Pero ya sirve para concluir que las mujeres en realidad nos quejamos de vicio, y que todo nos viene dado sólo por ser mujeres; vamos, intentando ignorar que la igualdad aún no existe en todos los ámbitos, y que no es real.
  30. #19 Buenos dias, ¿Que tal por tu dimensión paralela?

    ¿Que al independentismo se le perdona todo y se le regalan azucarillos como premio? ¿En serio? ¿Y lo dices sin sonrojarte ni nada?

    En fin... :palm:
  31. Tenía que llegar este día; meneantes y libertad digital se ponen de acuerdo...¡¡Por el tema de las mujeres!! Queda retratada perfectamente la catadura moral de bastantes tíos de por aquí.
  32. Es cierto que la brecha salarial entre hombres y mujeres es menor de lo que los datos dicen, pues en los años 60 había algo menos de mujeres en la universidad que de hombres. Pero existe, pues ni mucho menos había solo hombres en la universidad. Mi tío estudió Económicas a principios de los 70, ahora es catedrático y rector de una universidad española. En su época la proporcion de hombres y mujeres ya era muy cercana a 50-50 en esa clase de estudios. Y en la universidad se ha conseguido algo parecido a una igualdad. Pero en los consejos directivos de empresas, en las posiciones importantes en bancos, en todos esos puestos sigue habiendo mas hombres que mujeres. Y yo siempre lo he dicho. No se trata de que las personas con poder para designar ascensos sean super malvados y no quieran a las mujeres en puestos importantes. Se hace de forma inconsciente, ese es el problema. Ellos simplemente tratan de elegir a las personas que les generan mas confianza y estas siempre son hombres. En los puestos directivos de nivel intermedio en los bancos, ocupados por personas de alrededor de 40 años, son todo hombres! Y se trata de una época en la que en los estudios de Económicas y ADE ya había mas mujeres que hombres.

    Pero como dice #33 en Meneame a la gente le encanta negar esta discriminación. Es todo algo que sean inventado las malvadas feministas. O las Feminacis como dice #17
  33. Análisis del artículo:

    Correcto:
    El salario medio anual femenino representó el 78% del masculino.(...) Pero esto no quiere decir que las mujeres cobren menos por hacer lo mismo, y desde luego no demuestra discriminación alguna. Es una pura media estadística. Podemos concluir que los llamativos titulares sobre la discriminación salarial son producto de la exageración o la falta de análisis.

    Falaz:
    La verdadera razón de la diferencia en los sueldos de hombres y mujeres tiene que ver con la duración de su vida laboral y la manera en que unos y otros encaran ésta.

    Resumen:
    El artículo muestra correctamente que las estadísticas no demuestran que las mujeres cobren menos por hacer el mismo trabajo. Sin embargo concluye precipitadamente una "verdadera razón", que si bien es una interesante y posible teoría, no queda en absoluto demostrada con los datos que muestra.

    No se deben forzar las teorías como conclusiones.
  34. Tambien dos hombres cobran distinto por hacer lo mismo... solo hace falta que uno de ellos sea de ETT.

    Además que pasa que todo dios es Juez o licenciado, las diferencias de sueldo no me parecen escandalosas a esos niveles pues tienen el poder adquisitivo alto.
    Lo peor es que cobren menos estando ante la misma maquina y con sueldos de risa.
  35. #33 En realidad esas noticias suben tanto por varias razones.

    - Primero, porque se ha implantado una ley de (des)igualdad que presupone que el varón es un peligroso delincuente. Lo de que para una misma acción haya penas diferentes según el sexo de agresor y agredido a mi me parece un atropello.

    - Segundo, porque ni recuerdo que una noticia de una mujer asesinando a su pareja abra telediarios. En el sentido contrario, varias veces al año.

    - Tercero, porque todo el mercadeo que se ha dado en torno a este tema a muchos nos parece indignante. Hemos visto como la violencia ha sido utilizada de forma casi rutinaria por muchos abogados matrimonialistas en casos de divorcio, sin que tal violencia sea posible probarla, o sea directamente inventada... pero claro, entre que la ley presupone que el hombre agrede y el estigma social muchos hombres ceden.

    - Cuarto, porque la discriminación positiva en realidad es negativa. Hay que garantizar la igualdad de oportunidades, no imponer por razón de sexo a alguien. No es bueno para esa persona, ni para sus compañeros, ni para la organización. Ese es el caso en el que las cosas vendrían dadas por ser mujeres.

    - Quinto, porque para "demostrar" la falta de igualdad (que es real y hay para cambiarlo) se han repetido toda clase de mentiras, se han interpretado de forma interesada estadísticas (por ejemplo, metiendo en el mismo saco a una señora de la limpieza y a un director general, con los mismos años en la empresa). Y nos toca los huevos que nos quieran tomar por tontos.

    No creo que haya mucha gente que piense que las mujeres os quejáis de vicio. Tenéis razón en muchas de las cosas que decís y es imperativo que haya igualdad... pero igualdad de verdad, no lo que nos han estado intentando vender.

    Y para eso hay que empezar por tratar el tema con rigor; con datos ciertos, ponderados y bien situados en su contexto y desglosados según los criterios que sean necesarios. Ahora mismo, lo que tenemos es pura propaganda. Te pongo un ejemplo: la última vez que me puse a ello encontré sin problemas los datos de mujeres asesinadas por su pareja... pero no conseguí encontrar el de hombres asesinados por sus parejas salvo en el INE. En la prensa ni una sóla vez.

    #35 La falacia del día. Enhorabuena. Y con eso queda retratada perfectamente la catadura moral de tu persona. ¿Lo intentas de nuevo con algún argumento que rebata lo que se dice en el documento?
  36. #35 Pues igual que de ciertas feminazis que están con las garras preparadas para saltar en cuanto no se les da la razón al mil por cien

    #40 Joder...por gente como tu veo que sigue habiendo esperanza en el futuro

    En lo de datos del INE... no llege yo a ponerlo en alguno de mis mensajes...es que creo recordar que hubo un tiempo en que me pasaba el dia alli xD

    Saludos
  37. #3 Pero la miembra esta no dijo ni mu. Feminazi...
  38. El artículo expone, a mi entender acertadamente, algunas causas del desfase salarial entre hombres y mujeres, como el hecho de que los salarios altos y los puestos de responsabilidad se alcanzan en momentos muy avanzados de la carrera profesional y dada la tardía incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar, estas todavía no han llegado a tener la experiencia media que los hombres que ocupan esos puestos. Sin embargo omite un dato vital y es que los estudios estadísticos muestran que existe brecha salarial, incluso descontando los efectos de la experiencia, formación, industria etc, vamos que existe brecha salarial incluso para grupos de hombres y mujeres con misma formación, experiencia y trabajando en el mismo sector.

    Por otro lado, el que las mujeres se hayan incorporado más tarde al trabajo fuera de casa y el hecho de que sean ellas las que renuncian o frenan su carrera por tener hijos y no sus parejas, es una muestra evidente de que todavía existe discriminación en la sociedad que sigue mayoritariamente considerando el trabajo doméstico y de crianza de los hijos como una labor femenina.
  39. Oh mierda...me se olvidaba...voy a por las palomitas, que esto promete estar interesante :troll:

    Saludos
  40. No sé qué tipo de empresas han analizado en este estudio, os cuento lo que hay en la mía: el salario es la suma de un sueldo base (igual para tod@s los que están en la misma categoría) + un complemento personal (distinto en cada caso y cuya evolución decide tu jefe directo). Os seguro, que en la mayoría de casos el resultado es negativo para las mujeres
  41. #43 "la sociedad que sigue mayoritariamente considerando el trabajo doméstico y de crianza de los hijos como una labor femenina."

    Asi es, además muy particularmente en las organizaciones pretendidamente feministas estupenamente subencionadas en cuanto hablan del divorcio.

    #45 en la mayoría de casos el resultado es negativo para las mujeres ¿Antiguedad?
  42. #35 ¡Viva el churramerinismo! Pues la noticia ha subido porque el artículo está bastante bien escrito y argumentado con datos y no con titulares sensacionalistas; independientemente del medio donde se haya publicado, no es un panfleto de propaganda al uso de unos y otros; y también porque personalmente en todos los sitios donde he trabajado, a igual puesto de trabajo igual salario, siempre y sin excepción, así que me parece que en esto como en tantas otras cosas la manipulación es evidente, y joder, estoy harto de que nos tomen por tontos.
  43. #5 Yo no valoro los artículos en función del periódico que los publica, sino que valoro los periódicos en función de los artículos que publica.

    Con esta articulo libertad digital ha ganado algunos puntos(aunque todavía tiene un saldo muy negativo)
  44. #46 La antigüedad es absorbida automáticamente por el complemento personal (sí es injusto, pero el comité no ha conseguido todavía que se bajen del burro), en cuanto a lo de las organizaciones femeninas, la mayoría hacen muy buen trabajo, realmente hay mucha mujer maltratada y las ayudan a salir adelante. Lo de los divorcios, custodia de niños, etc. es un tema de los jueces que prefieren generalizar a estudiar cada caso a fondo para ver qué merece cada uno.
  45. #49 Arreglemos eso pues. Que las asociaciones feministas pidan igualdad del trato en caso de divorcio, etc... Cuando eso ocurra creeré en las asociaciones feministas, mientras tanto no. Porque seguirá proliferando el "tó p'a mí"
  46. Lo que deja claro es que en el feminismo hay una parte de verdad y otra (mayoritaria) de propaganda. Hay que saber separar una cosa de otra.
  47. #50 Dudo que ninguna organización, feminista o no, sea capaz de exigir trato preferente para un colectivo en específico ante un juez
  48. #47 este artículo también está bastante bien escrito y argumentado con datos, pero no ha salido a la luz, ¿por qué será?

    www.meneame.net/story/islandia-determinacion-mujeres

    Y lee por favor #45 donde explico un caso donde se cobra distinto realizando el mismo trabajo (¿alguien me puede explicar el negativo?)
  49. Impresionante. Hay que ver con qué facilidad los datos empíricos y el sentido común son capaces de desmontar dogmas que todos creíamos más que probados.
  50. #10 Tienes una parte de razón, pero tampoco puedes olvidar que en gran parte sería compensado con el salario de los camellos.
  51. #8 #43 gracias.
    Estaba leyendo el artículo con verdadero interés, pero rápidamente ha cogido un "tufillo" que no me ha gustado lo más mínimo.
    Según el artículo, yo cobraré menos que mi homólogo hombre porque yo voy a parir y a criar a mis retoños, y me voy a coger jornada reducida. Ah!! Mucho más claro ahora!! Ya podían habérmelo explicado en la facultad. Y todo esto, como medida preventiva? Y si no quiero tener hijos... me sumarán a mi salario la diferencia con mis homólogos hombres?

    Y claro, cómo no, según ese artículo soy una inútil por no cambiar de trabajo a uno donde se me pague igual que a los demás. Se me olvidaba que el trabajo en españa está taaaaan bien, ya no me acordaba que se podía uno cambiar de empresa así, en un pis pás.

    Lo que de verdad nos insulta, son sandeces como esa.
    La discriminación existe, las mujeres solemos cobrar menos por lo mismo. Y ahora, "gracias" a las feminazis también existe la discriminación "positiva"... no sé cómo no se les cae la cara de verguenza.
  52. #36 Feminazi es un término que solo utilizan los tíos inseguros, los que no se comen un rosco o los que les ha dado plantón la pareja dejándolos con lo puesto.
    Qué os hayáis encontrado con una mala mujer por el camino no significa que todas sean así, madurad un poquito YA
  53. Aunque sea LD tiene una parte de razón (no totalmente, porque seguro que todavía hay discriminación en algunas profesiones). De todas formas, al menos en el ámbito de mi trabajo (probablemente no es representativo por los estudios realizados) no existe discriminación salarial.

    En cualquier caso, nuestros gobiernos están luchando a brazo partido por la igualdad salarial... nos van a enrasar a todos en los 400€, :-P (Eso los que trabajen, claro.)
  54. Vaya manera de desmontar lo que fue un pilar del antiguo gobierno, bien por LD por este análisis.

    #57 :palm: Feminazi son las personas que teniendo este análisis delante lo niegan y continúan con su cuento de la discriminación en el trabajo.
  55. #48 Claro, claro. Ahora todos somos la ostia de críticos, pero cuando un periódico como este saca otro artículo que también esta razonado, pero que lo que dice no nos gusta, tarda tres segundos en bajar a la misera kármika sin que nadie empiece a leerlo.

    Pero no, este ha salido en portada porque todos los que lo votan se lo han leido, reposado, pensado y luego llegado a la conclusión de que es cierto. Aqui nadie se queda con los titulares.

    Por favor...
  56. En mi Universidad ya se están dando ayudas para estancias en la rama de ingeniería teniendo en cuenta la paridad de sexos. Claro, las conseguían muchos más chicos que chicas (evidentemente, hay más chicos matriculados que chicas) y eso es una tremenda un justicia que hay que arreglar. Seguro que no hacen algo similar en enfermería, donde el numero de alumnas es muy superior.
  57. Conozco una industria automovilistica en la que hace unos 4 o 5 años comenzaron a contratar mujeres como operarios en la cada de montaje. Lo que ha conllevado varios conflictos laborales.

    En la cadena de montaje, hay diferentes puestos. Algunos son mejores que otros. Es un trabajo mas cómodo y descansado poner un retrovisor que instalar una puerta. Por eso los operarios van rotando para ir pasando por todos los puestos y no haya agravios.
    Pero algunas mujeres se negaron a ocupar algunos puestos de la cadena de montaje, diciendo que no tenían fuerza suficiente para instalar puertas. Después de que dos encargados fueran denunciados por acoso, el tercero decidió no poner a las mujeres en los puestos pesado. Lo que creo un gran malestar entre los hombres y algunos pusieron denuncias por mobbing argumentando que injustamente el encargado le asignaba los puestos mas pesados con mas frecuencia que a otros operarios, sin que existiese ninguna razón valida para ello.

    Buscando la forma de solucionar esta situación, algunas mujeres propusieron que se diera un plus o un incentivo a los que estuviesen en los peores puestos. A lo que obviamente la empresa se negó en rotundo. Si lo hacen, cuando llegue la inspección y vean que los hombres están cobrando mas que las mujeres, se les cae el pelo. La situación sigue sin solución y es fuente constante de conflicto y malestar.

    El año pasado la empresa presentó un ERE, lo que disparó la natalidad entre las empleadas. Las mujeres en baja por maternidad, no se ven afectadas por el ERE y siguen cobrando su sueldo integro.

    Sin embargo, estas mujeres que cobran exactamente el mismo sueldo que sus compañeros hombres, por hacer un trabajo mas relajado. Se sienten discriminadas y están convencidas de que cobran menos por el mero hecho de ser mujer. Les da igual, lo que diga su nomina, prefiere creerse a lo que dice la tele. Al mismo tiempo se sienten pioneras y luchadoras por los derechos de las mujeres trabajadoras,... al tiempo que proponer la discriminación salarial, como solución, y haber creado unos conflictos laborales que cerraran la puerta a la incorporación en el futuro de otras mujeres.
  58. #8 Lejos de ser un estudio, por mi experiencia las mujeres que cobran menos trabajan COMO MUCHO 6 horas diarias. Para poder ir a llevar y buscar al niño del colegio.

    Vete tú a decirles que van a trabajar 10 horas.

    Y grábalo, para echarme unas risas.
  59. La argumentación del artículo y el análisis es falaz por un lado e interesadamente parcial por otro.

    De acuerdo que hace 40 años no había ingenieras en España y es complicado que las haya hoy por hoy en puestos de responsabilidad en grandes compañías por el mero hecho de que su carrera laboral ha sido más corta. Claro que las que han llegado han tenido que demostrar que son mejores que el 90% de los hombres en esa posición.

    Partiendo de este hecho lo extienden a todas las posiciones y este análisis ya no sirve. Al mismo puesto con los los mismos años de antigüedad sí cobran menos. Que ellas le den más importancia a la vida personal que los hombres es un estereotipo que os queréis creer fruto de la educación machista (ojo, que también es la mía) en la que las mujeres están programadas para ser madres por encima de todo y los hombres guerreros a los que sus hijos se la traen al pairo.

    Cada vez que escucho o leo la palabra "feminazi" ya sé ante que tipo de personaje me encuentro...
  60. #60 Obviamente.
    Si un articulo gusta, la gente lo vota.
    Si no gusta, la gente no lo vota.

    Así es como funciona meneame.
    No entiendo tu queja.
    ¿Te esta quejando de que hay otros articulo de libertad digital que a ti te gustan pero que a la mayoría no?
  61. Me hacen gracia estos medios digamos "conservadores", para ellos la solución a todos los problemas es no hacer nada, la memoria historica es una chorrada ya que el tiempo cerrará las heridas, no existe discriminación, esperar y vereis mujeres en cargos de dirección, todo se corrige sólo no hay que hacer nada.
    Especialmente vergonzoso es este parrafo.
    La verdadera razón de la diferencia en los sueldos de hombres y mujeres tiene que ver con la duración de su vida laboral y la manera en que unos y otros encaran ésta. Es una cuestión de coste de oportunidad: a partir de determinado momento de su vida, ellas valoran más su tiempo libre y su familia que un ascenso; a ellos les cuesta más dar un paso atrás en su profesión.
    O sea que misteriosamente las mujeres en un momento de su vida, deja de interesarles promocionar en la empresa y les entra un furor imparable, unas ansias de cuidar a los que le rodean,yo añado y un huevo.
    Pensar en quien cuida a los mayores en una familia, ¿cuando la abuela se pone mala quien renuncia a su trabajo para cuidarla?¿Cuando los niños se ponen enfermos , a quien llaman en el cole?
    Pd:Soy un hombre, pero la realidad es la que es.
    Por cierto no es el primer articulo de libertad digital en esa linea negacionista. www.libertaddigital.com/economia/la-realidad-desmiente-a-aido-las-empr
  62. #5 es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem

    A mí me ha gustado mucho el artículo. Aunque es esperar que a Libertad Digital le gusten sus conclusiones (derrumbar argumento de la "izquierda feminista") y por eso lo han colgado... Ello no hace al artículo malo ni erróneo.
  63. #64
    La discriminación laboral consiste en pagar menos por hacer el mismo trabajos.
    ¿Puedes encontrar una empresa que este pagando a las mujeres menos que a los hombres por hacer el mismo trabajo?

    Que el salario promedio de los hombres sea inferior al salario promedio de las mujeres, no implica discriminación laboral.
  64. El peligro que le veo a la afirmación de que "las mujeres cobran menos en el mismo puesto" es que si una mujer esta en un puesto de trabajo cobrando lo mismo que un hombre puede pensar "pues yo no estoy discriminada, esto no es para tanto". Cuando el problema es que las mujeres acceden a peores puestos o incluso se quedan en casa sin trabajar. El artículo no tiene en cuenta que gran parte de los empresarios si que son gilipollas, un ejemplo Repsol esta bonita empresa despedía (no se si lo sigue haciendo actualmente) a cualquier empleada que se quedase embarazada, iba a juicio y (evidentemente) perdía teniendo que indemnizar cuantiosamente a la empleada, y perdiendo dinero.
  65. #65 No, para nada. Me estoy quejando de que cuando un artículo dice algo que no nos gusta o nos escuece, sea cierto o no, atacamos al medio y lo hundimos.

    Y cuando dice algo que nos gusta o no, lo alzamos en brazos aunque sea de ese mismo medio, sea un artículo cierto o no.

    Como información añadida y que no tiene nada que ver, pero que veo que te interesa alinear, Libertad Digital para mi no vale un cagao ni en este ni en ningún otro de sus artículos.

    #67 A estas alturas todo el mundo sabe lo que es un Ad hominem, casi es un meme ya :-|
    Mi comentario no dice que deba no hacerse caso por ser de LD sino que me hace gracia ver como muchos cambian su bandera.

    Tenemos la política bien afianzada, pero la lucha contra el feminimos une a muchos ;)
  66. #21 más sueldo a cambio de más horas de trabajo mayor eficiencia no se, pero mayores ingresos si :-))
  67. Teniendo en cuenta que las mujeres son abrumadora mayoría en magisterio, periodismo, filologías y psicología, que luego ganen menos dinero no es un dato excesivamente sorprendente.
  68. "Sin embargo, la afirmación de que las mujeres ganan menos por hacer el mismo trabajo es un absurdo económico que nadie con unos mínimos conocimientos debería mantener." Está claro que cualquiera puede escribir en un periódico sin tener ni la menor idea.

    Hay un motivo clarísimo por el que las mujeres ganamos menos o somos "menos rentables". Por mucha igualdad que se diga que hay, seguimos siendo las que nos quedamos embarazadas, cogemos bajas maternales y casi siempre cuidamos a los hijos si enferman. Por tanto, aunque cobremos menos, a los empresarios les salen menos rentables que un hombre, ya que nuestro absentismo será mayor.

    Muchas mujeres se ven obligadas a renunciar a tener hijos, porque saben que después de tenerlos cualquier entrevista laboral les irá peor. Pero aunque no pienses tener hijos el empresario nunca te creerá y a veces no se arriesgará a contratarte si estás en edad de procrear. Y en cualquier caso ¡necesitamos niños!

    Por supuesto una vez pasada la edad de procrear esto ya no es tan cierto, pero si para entonces no has conseguido un buen empleo ya no vas a mejorar mucho.

    Diga lo que diga el artículo, las mujeres, sobre todo las jóvenes, tenemos mucho más complicado que los hombres conseguir un trabajo y más aún conseguir responsabilidades. Y eso sólo se arregla con una conciliación muchísimo mejor que haga que las madres salgan igual de rentables que cualquier otro trabajador porque no tenga que faltar al trabajo para cuidar de la familia.
  69. Pese a todo lo que dice el articulo, si existe cierta discriminación laboral de las mujeres.

    Aunque hombres y mujeres cobren los mismo por el mismo trabajo, los trabajos mayoritariamente realizados por mujeres están peor pagados que los mayoritariamente realizados por hombres.

    Esto se debe a cuestiones históricas: El trabajo del hombre cabeza de familia, debía mantener a la familia.... Pero el de la mujer, era solo para mantener a una mujer soltera o para completar la economía familiar. Ademas tenían menos opciones laborales... por lo que las mujeres estaban dispuestas a trabajar por menos.

    Poco a poco esto ha ido cambiando, pero seguramente todavía quede cierta influencia.
    Estoy convencido de que si en los supermercados hubiera mayoritariamente hombre en las cajas. Los sueldos(tanto de hombres como de mujeres cajero) serian superiores.
  70. #57 Machista es un término que solo utilizan las tías inseguras, las que no se comen un rosco o las que les ha dado plantón la pareja dejándolas con lo puesto.
    Qué os hayáis encontrado con una mal hombre por el camino no significa que todos sean así, madurad un poquito YA
  71. #53 No he leído el artículo que enlazas, cuando tenga tiempo lo miro, en cuanto a lo que pones en #45 tu mismo indicas que es un complemento personal a criterio de tu jefe, pues chico eso será cuestión de lo que esa persona opine, si el complemento es a su total discreción igual te paga más por ser de su mismo equipo de fútbol,sin tener para nada en cuenta tu productividad y tu trabajo, a mi desde luego me parece algo penoso, llévalo a los sindicatos y negociad que se reparta de otra forma más equitativa si podéis, por objetivos,productividad, etc.. pero algo que sea más tangible que la única y total discreción de tu jefe directo.
  72. #59 A ver, este maravillosos análisis que parece haberos abierto los ojos a tantos, tan solo comparable al monolito de 2001 Odisea en el espacio (a más de uno le habrá venido a la mente la composición de Strauss "así hablaba Zaratrusta" jeje), llega a conclusiones como esta :

    "Un estudio muy interesante es el de Marianne Bertrand sobre quienes han obtenido un MBA en la Booth School of Business de Chicago. Todos ellos estaban destinados a alcanzar puestos directivos, por eso pagaron mucho dinero por cursar esos estudios. Sin embargo, las conclusiones son reveladoras: diez años después de la graduación, el 16% de las mujeres no trabajaba (normalmente, porque han preferido quedarse en casa con sus hijos), por sólo un 1% de los hombres"

    16% de mujeres válidas, que han dedicado valiosos años de su juventud a prepararse en su profesión, "prefieren" quedarse en casa. ¿En qué cabeza cabe tirar a la basura tantos años de esfuerzo?, ¿el motivo no será que se han visto obligadas a elegir entre familia o profesión?, algo muy triste.
  73. El tema del embarazo ya es muchísimo más complicado de solucionar, porque seamos sinceros ¿quién pondría de directivo en su empresa a alguien que en una fecha aleatoria no va a estar a pleno rendimiento 3 meses (el final del embarazo) y luego faltará de 6 a 16 semanas? Como esto es inevitable si queremos que perviva la especie, ahí es dónde entra la ley obligando a equiparar salarios y a contratar un mínimo de mujeres.
  74. Me parece cojonudo que en Meneame se esté en contra de la ley de igualdad (yo lo estoy y soy mujer), pero de eso, a defender lo indefendible y no querer ver la realidad...pues no se, me da mucha pena que gente que en otros hilos puede demostrar lógica e inteligencia aquí piense de forma tan obtusa.

    Parece ser que todas las tías somos feminazis, que todas cuando dejamos a nuestra pareja les vamos a denunciar y sacar los higaditos, que todas las tías se inventan los malos tratos, que vivimos y cobramos igual que los tíos....Vamos, que aquí se generaliza sin ton ni son y a veces me pregunto si es que esos meneantes (que son mayoría) deciden tirar su frustración por malas vivencias con el sexo femenino en este tipo de noticias, sin pensar siquiera las cosas que se dicen.

    Yo también puedo dar noticias con datos, y de The Guardian, aunque a lo mejor ahora de repente a estos meneantes Libertad Digital les parece un medio más serio:

    www.guardian.co.uk/education/2000/mar/21/schools.languageresourcesspan


    España tiene uno de los índices de participación femenina en el mundo laboral más bajos de la Unión Europea. La tasa de paro entre las mujeres dobla la tasa de paro masculina. Y las mujeres cobran de media un 22 por ciento menos que los hombres.

    Al mismo tiempo, España es el país con el índice de natalidad más bajo de todo el mundo. Cada mujer en edad fértil tiene una media de 1,07 hijos. Algunos analistas atribuyen esta situación a una cultura machista de la sociedad española.


    Ni se nos trata igual, ni cobramos lo mismo en muchas ocasiones con la misma experiencia. La carrera de una mujer MUERE cuando decide tener hijos, porque por cojones tiene que ser ella la encargada de su cuidado, tiene siempre que ser ella la que pida la jornada reducida...En este artículo se habla del tiempo y la experiencia, por que no hablan de los casos de misma experiencia? Ahi acaso no cobra muchas veces menos una mujer y está en categorías inferiores por haber hecho algo tan horrible como querer tener hijos.

    Dudo que ni uno de los que hablan de mismas condiciones no hayáis visto estas situaciones de injusticia (aunque cuando no le afectan a uno mismo, es muy español negarlas) y dudo más que haya aquí ni un sólo tío que haya pedido la jornada reducida para cuidar a su hijo (y se puede). Dejamos de parir? Nos extinguimos para tener las mismas condiciones?

    Ale, ahora descargad vuestras misoginia conmigo, total, es lo que se ha puesto de moda en meneame.
  75. #66 Precisamente lo que dice en el artículo es que en la sociedad actual siguen siendo muchas más mujeres las que se acogen a reducciones de jornada y demás, ya sea por machismo, costumbre o lo que sea.
    Apunta a que esas son las causas de la diferencia de salario en general entre hombres y mujeres, y lo que rebate es que en las empresas, bajo las mismas condiciones (horario, antigüedad, experiencia, titulación), se pague peor a las mujeres.
  76. #76 Sí, ya sé que es injusto, pero es así y el resultado es que los jefes premian a los que son como ellos, es decir, a los trepas y a los que se quedan en el trabajo tantas horas como ellos. Trepas los hay de los dos sexos en la misma proporción, que se puedan permitir (o quieran) quedar después de terminar su horario laboral, al menos desde mi experiencia, la mayoría son hombres. Ahí es donde empieza la desigualdad y donde los sindicatos deberían intervenir.
  77. #75 ¿Estás negando la existencia del machismo?, yo no niego que exista el feminismo, solo he descrito lo que me parece que son los que usan el térnimo "feminazi"
  78. #68 Sí, unas cuantas incluida la mía. Y ahora qué?
  79. #66 totalmente de acuerdo con lo que comentas. A veces parece mentira que no nos acordemos que el peso del cuidado familiar en la mayoría de ocasiones sigue cayendo en las mujeres y que además biológicamente (eso no se puede cambiar, claro) para formar una familia tenemos que ausentarnos de la empresa. Esto hace que se tenga preferencia hacia los hombres y nos discriminen a la hora de dar ascensos, por ejemplo.

    Trabajo en selección y es muy común que un cliente te diga que NO QUIERE MUJERES porque trabaja en una empresa industrial y no quiere generar conflictos o que ya ha tenido varias mujeres en el departamento y está cansado de que cojan bajas maternales o reducción de jornada.

    Todo esto es discriminación, eso no se puede negar y en ocasiones según qué actitudes de mujeres tampoco ayudan, como mujeres con niños y con mucha cara dura que se cogen la reducción de jornada para tener 8 años de libertad en el trabajo tal como dice #62 para no hacer nada sin que te despidan y acabar echando a la chica soltera sin hijos pero que da el callo.
  80. #80 Pero es que esa es la clave, por eso son tan importantes las politicas de igualdad que tanta gracia le hacen a algunos, por que tu dices que " no es cierto que, bajo las mismas condiciones (horario, antigüedad, experiencia, titulación), se pague peor a las mujeres". Si que es cierto y lo seguira siendo hasta que las condiciones sean iguales para todos.
  81. #77 El articulo no me ha abierto los ojos, lo que celebro de el es que parece que sí se los ha abierto a unos cuantos por aquí y ademas recopila bastantes datos que muchas veces eran ignorados en otro tipo de análisis, de hecho ni he leído el articulo, lo que celebro son los comentarios que hacen los usuarios, ya que parece ratificar la linea critica que se ha discutido muchas veces sobre otros análisis sesgados que no tenían en cuenta los datos que muestra este análisis (como la duración de la vida laboral media de las mujeres cualificadas).

    Sobre lo que dices: "diez años después de la graduación, el 16% de las mujeres no trabajaba (normalmente, porque han preferido quedarse en casa con sus hijos), por sólo un 1% de los hombres"

    Pues ni idea, pero es elección suya supongo que para cuidar a la familia ... pero el problema ha pasado de ser una discriminación que se ejercía sobre ellas en el campo laboral de manos de los empleadores a una ¿auto discriminación? ¿ves por algún lado que eso se deba a una discriminación en el trabajo?
  82. La solución a todos los problemas es decir "las personas que ejercen el cargo de juez". Así las mujeres, que diga lo que diga el artículo no hay ninguna en ningún puesto laboral en España, podrán empezar a ser visibles.</sarcasm>

    Las conclusiones del artículo son cuanto menos carcajeables, pero no podemos negar que las estadísticas que presentan dicen mucho de la realidad del país y la realidad que nos quieren vender según qué grupos y sectores.
  83. #8 No se si vivimos en sitios muy distintos y aunque ya se que mi experiencia personal no tiene ningun valor estadistico he de decir que las mujeres que me rodean estan mucho mas dispuestas e incluso deseosas de reducir su jornada laboral para estar mas tiempo con sus hijos que los hombres. Igual tu lo ves como algun tipo de presion social o una reminiscencia de un pasado machista pero muchas mujeres que conozco desearian estar aun mas tiempo con sus hijos y no lo hacen porque la situacion económica no lo permite.
  84. #2: Hace unos años, en una universidad que conozco hicieron un estudio para determinar si se discriminaba a las mujeres. Para ello, enviaron una encuesta a las mujeres que trabajaban en la universidad, preguntándoles si se sentían discriminadas (en diferentes aspectos) o no.

    Resultado: todas o casi todas dijeron que no, que no habían sido ni eran discriminadas.

    Conclusiones que publicaron en el informe: sufren una discriminación terrible, porque no solamente se las discrimina, sino que encima ¡no se dan cuenta!
  85. #89 El problema amigo es que eso es España. Triste pero cierto.
  86. #14 goto #8 (again)
    El "poderoso argumento" es un pelín demagogo. Las mujeres cobran menos porque van a tener hijos e interrumpirán su carrera, precisamente por eso los empresarios prefieren pagar más por un hombre.
    Que sí, que en el mismo nivel, experiencia y tal cobran lo mismo o incluso un poco más, pero eso es ningunear el problema.
    No es que cobren menos por el mismo nivel, es que no tienen las mismas posibilidades para acceder a los niveles altos.
    Yo lo veo como #78, por mucho que lo quieran esconder, el problema es real y de difícil solución, pero lo que es seguro es que negar el problema como hace el artículo (con el descargo de que no es un problema financiero) no lo soluciona.
  87. #83 Pues ahora deberías presentar alguna evidencia que corrobore la afirmacion infundada que has realizado.
  88. #83 ¿Te damos el numero de la inspección de trabajo?

    Saludos
  89. #83 ¿Puedes decir qué empresa? Un ejemplo concreto. Solo uno.
    Dos personas (me da igual el sexo), con mismo puesto, mismas funciones, mismas responsabilidades, misma experiencia, mismos estudios, mismo rendimiento(*), misma antigüedad en la empresa... y uno cobra más que el otro.

    Entiendo que me digas que a la hora de elegir un encargado hay prejuicios y no ascienden a la mujer aunque tú crees que es la más capacitada. Vale. Entiendo que me digas que prefiere contratar a hombres porque existe la posibilidad de que la mujer quede embarazada. Vale. ¿Pero con las mismas condiciones cobrar diferente? No, hijo, no.


    (*) En empresas con "plus de productividad" estipulado. En plan "si haces más de X piezas al mes cobras 50€ más". Si no está regulado, el argumento de que uno cobra más que la otra porque rinde más no sería válido.
  90. #56 El techo de cristal es un techo autoimpuesto por las propias mujeres que ven han de decidir entre pasr más tiempo en el trabajo o en casa. No me voy a meter en las razones que la lleven a una cosa o a la otra, por que cada uno somos mayorcitos ya para decidir que queremos hacer con nuestra vida, independientemnte de opiniones ajenas, pero lo que es cierto es que muchas mujeres (yo soy becario en mi facultad y me ha tocado organizar peticiones para ocupar puestos como catedráticos o profesores titulares) y te puedo decir que si actualmente hay más es por que en esas solicitudes hay más hombres que mujeres.

    Es decir, para mi no es una cuestión de hombre o mujer, es una cuestión de prioridad de las personas, lo del "vives para trabajar o trabajas para vivir" de toda la vida. No voy a ni a decir que una mayoría de las mujeres (repito, por la razón que sea: Histórica, social, etc) lo haga, porque alguien podría ofenderse, lo que si voy a decir es que para ciertos puestos el sacrificio exigido es demasiado grande para que algunas personas lo asuman, tanto hombres como mujeres. Yo por ejemplo, no sacrificaría tiempo con mi familia por 300 euros más al mes si ya cobro 2500, pero esto ya es una elección personal.

    Conste que he releido el artículo entero al leer tu comentario, porque el argumento qu esgrimes no me sonaba de nada, y efectivamente, te lo has inventado. En ningún punto del artículo dice que se cobre más por previsiones de embarazo.

    Aquí, sin embargo, hay un apartado con un enlace que refuerza lo que yo he dicho :

    "Un estudio muy interesante es el de Marianne Bertrand sobre quienes han obtenido un MBA en la Booth School of Business de Chicago. Todos ellos estaban destinados a alcanzar puestos directivos, por eso pagaron mucho dinero por cursar esos estudios. Sin embargo, las conclusiones son reveladoras: diez años después de la graduación, el 16% de las mujeres no trabajaba (normalmente, porque han preferido quedarse en casa con sus hijos), por sólo un 1% de los hombres; el 92% de los varones trabajaba a tiempo completo, cifra 30 puntos superior a la de las mujeres (62%); en cuanto a tiempo de trabajo, que en el primer año era casi idéntico en hombres y mujeres, a los diez años arrojaba una diferencia sustancial en favor de los primeros: 56,7 horas semanales frente a 49,3. Por lo demás, Bertrand advierte que los MBA masculinos tienden a escoger especialidades que exigen más tiempo de trabajo pero que también aportan más sueldo…   » ver todo el comentario
  91. #5 Fenómeno habitual en Menéame, si es para criticar cualquier cosa que huela un poquito siquiera a feminismo son buenas hasta las predicciones de la bruja Lola...
  92. #78 Me parece una tontería. Si alguien no quiere contratar a una persona porque no le parece válida para ese puesto, que la ley le obligue es, en mi opinión, una aberración. Como tu has dicho, ser ejecutivo, seas hombre o mujer, requiere unos sacrificios. Estos sacrificiones no deberían ser función de tu sexo, sino de tu cargo.

    Si una mujer accede a directiva, debería, por ley, no tener hijos o rechazar su puesto. Eso o que a los hombres se nos permita tambien faltar el mismo tiempo a nuestras obligaciones por igual razón, lo cual me parece una mejor solución (aunque peor economicamente hablando). Hay directivos que han tenido que dejar su puesto para reconciliar su vida familiar y tener un cargo de menor responsabilidad. No entiendo porque los hombres tenemos que dejar puestos y decir que las mujeres han de hacer lo mismo es machista.

    Me parece increible que haya gente que defienda un discurso de igualdad proponiendo que a la hora de echar cuentas sobre faltas haya una casillita al lado del nombre donde ponga si es hombre o mujer. Igualdad in extremis.

    Esto no es un resfriado, es algo que se planifica. Uno puede tener hijos antes y así ya están creciditos para cuando va a optar a un puesto de poder.
  93. #5 La principal diferencia entre este artículo y otros de libertaddigital es que en este hay enlace externos en los que puedes corroborar lo que dicen y todo está muy detallado.
    Normalmente, igual que en elconfindencial, todo son "y ha podido saber elconfidencial, por una fuente interna, en exclusiva", es decir, que no te presentan ninguna prueba: O te lo crees o no.
    Aquí hay pruebas, por eso me parece un artículo válido. Es decir, es algo corroborable y por tanto, la confianza en el medio en cuestión es irrelevante.
    Si bien es verdad que pueden intentar manipularte, pero para eso ya cada uno es mayorcito de tener varias fuentes y no fiarse solo de una.
  94. Podría soltar una parrafada tremenda, pero sería repetir en gran grado lo que ha dicho #79.

    El problema es que tenemos más difícil el llegar a los puestos altos porque tenemos la "suerte" de ser las únicas que pueden traer niños al mundo.
    Es como si al empezar la partida de este juego de rol que es la vida laboral todos empezásemos con tiradas de 5 dados de 10, y al llegar nuestra "edad reproductiva" nos quitasen 2 hasta que termina la partida. Y al final los puestos altos, en proporcionalidad, se los quedan los que mantienen sus 5 dados.

    Qué ganas de que se invente el utero artificial, y lo mismo así, tenemos un problema menos... Porque por la vía social esto va lento de narices.
  95. #80 Precisamente lo que dice en el artículo es que en la sociedad actual siguen siendo muchas más mujeres las que se acogen a reducciones de jornada y demás, ya sea por machismo, costumbre o lo que sea.

    Y digo yo que si eso es así (que es así), que cuando llegan los hijos, los mayores enfermos, etc. las que más se suelen implicar y renunciar a mejoras en su carrera profesional, o a toda ella directamente porque se ven en cierta manera abocadas a ello ("porque es lo que toca" de toda la vida, que los cuidados son cosa de mujeres, porque las ayudas públicas son escasas y más que lo van a ser, etc. ) algo tendremos que hacer igualmente, ¿no? Pero nada, posibles políticas con un toque feminista que se podrían llevar a cabo para equilibrar un poco la balanza son materia de mofa y crítica feroz para muchos por aquí. Y cuidado con mostrarte de acuerdo con ello que ya serás una feminazi comegatitos En fin...:facepalm:
«12
comentarios cerrados

menéame