edición general
15 meneos
108 clics

El verdadero tic-tac comienza: Grecia tiene 24 días para evitar el colapso de su banca

Grecia tiene 24 días para evitar el colapso de su banca La frenética actividad diplomática de Varufakis, el titular de Economía griego, (París, Londres, Roma… en apenas 48 horas) tiene una fecha clave: el 28 de febrero.

| etiquetas: tic-tac , grecia , colapso , banca
  1. #1 Pase lo que pase, dentro de unos años en las universidades se estudiará lo que pasó con el gobierno de Grecia en 2015 con respecto a la integración económica comunitaria.
  2. El año del tic-tac en el escritorio.
  3. El 28 expira la financiación de extraordinaria del BCE, no colapsa su banca.

    Le queda la ordinaria, los muchimillones que ha dicho Draghi que va a sacar para ver si evita la deflación. Y si Varoufucker ha dicho que no la necesita, por algo será.

    Es sensacionalista a todas luces. (fuentes de El Confidencial... En fin).
  4. #5 No serán demasiado duros (creo). Europa teme que nos haga un griego y nos meta a Putin por la puerta de atrás, y la única manera de evitar eso, es haciendole más mimitos y cariños de lo que les haga Putin (Qué por otra parte no parece de los de decir cosas melosas después del coito).
  5. #6 Putin ya pudo entrar por la puerta de atras con Chipre y paso tres pueblos.

    Porque si, Putin sera muchas cosas, pero tonto no es. Y sabe perfectamente que Grecia es un agujero negro de dinero y eso es algo que con los precios del petroleo actuales y el rublo por los suelos, no le sobra.
  6. El problema no es Putin. El problema es que si falla Tsipras puede venir una dictadura
  7. #4 No solo hay sensacionalismo. Se está haciendo mucho teatro por parte de la UE con este tema. Sería sangrante que se negaran a negociar con Syriza lo que ya habían acordaddo negociar con Nueva Democracia.
    Como bien dices, lo que termina el 28 de febrero es el plan trienal firmado en 2012. Y en ese plan ya se preveía en 2015 una renegociación de la deuda que probablemente incluiría una quita.
    Recuerdo haber leido sobre ello en el país, cuando se concedió el primer rescate a Grecia, pero no encuentro ahora la noticia.
    De todos modos, sí encontré este otro artículo de 2012, donde se refleja lo mismo, y textualmente se dice:
    "Ello supone, según diversas informaciones aparecidas en los últimos días, que el Eurogrupo podría plantearse una quita sobre los préstamos a Grecia en 2015."

    www.diariocritico.com/economia/fmi/rescate-de-grecia/bruselas/423647
  8. A lo mejor sea eso lo que debería hacer Grecia, dejar de sostener a los bancos que no son capaces de mantenerse por si solos en su admirado mercado capitalista, hacer como Islandia y permitir que el mercado devore a las entidades privadas incapaces sobrevivir sin las ayudas del estado, y destinar esos dineros a la sanidad, educación y protección social de los griegos. Ese es el verdadero miedo de los bancos y sus voceros mediáticos, que se cierre el grifo de "papa" Estado y queden al aire sus vergüenzas capitalistas, su mala gestión y sus corruptelas.
comentarios cerrados

menéame