edición general
152 meneos
729 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Verdades y mentiras sobre los mineros y la minería

Aclarando algunos topicos: - Fatima Bañez: Los mineros se prejubilan con 2.100 euros. - Las minas son seguras y, hoy en día el trabajo de un minero, también. - El sueldo en la mina es muy elevado. Los mineros son unos privilegiados. - Los mineros están defendiendo su puesto de trabajo. - La minería no es rentable y vive de las subvenciones. - Los mineros están reclamando subvenciones en época de crisis. -Las comarcas mineras han recibido gran cantidad de dinero de los Fondos MINEROS. - Los mineros son violentos y no respetan nada.

| etiquetas: mineria , topicos , engaños , aclaraciones , mafia politica
138 14 17 K 55 mnm
138 14 17 K 55 mnm
  1. Escrito de un profesor que fue hasta Asturias a ver,de primera mano,que esta ocurriendo alli en realidad. Interesante y triste. Un expolio mas :-(
  2. Esta gente son un ejemplo de lucha. Otro gallo cantaría si el resto tuviéramos la misma conciencia y sobretodo la misma reacción cuando se nos roba nuestro futuro.
  3. Que fácil es votar cansina cuando no se lleva un mes de huelga ni partiéndose el pecho por sus derechos. Lo cansino es lo vuestro-nuestro: a verlas venir
  4. Vivo en pueblo minero, y para ser más exacto al laito de Ciñera, y mi padre vivio la huelga de 6 meses del 91, aunque consiguio prejubilarse con un buen sueldo. Es cierto que ahora mismo hay mucho minero con una nómina poco más que mileurista, pero también es cierto que los hay con nóminas de 3 mileuristas, asi como que también existen prejubilados con una muy buena paga. El problema es que a los de antes se les ha dado (posiblemente) más de lo que debiera, y si a eso sumamos que los empresarios mineros se han llenado los bolsos a más no poder, y que los fondor miner se quedaron en valladolid (provincia conocida mundialmente por sus minas) pues tenemos la situación actual.
    No creo que cortar carreteras, vias, o tirarles cohetes a los GRS sea la solución, pero por lo menos es una forma de que el resto del mundo se de cuenta de que hay alguien que lucha por lo que es un derecho, y que asi lo que no se gasten en el carbón, que se lo gasten en carreteras o dietas para los guardias.
  5. #4 Es un trabajo duro,lo logico es tener una buena remuneracion por el. No veo pq tiene que cobrar mas un consejo de administracion de un banco que un minero,un albañil,un medico o un profesor,por poner algun ejemplo. Sobre todo,viendo lo que producen.
    Ej : www.meneame.net/story/eliminacion-dietas-vacia-asamblea-caja-espana-du
    www.meneame.net/story/consejeros-cam-dicen-desconocer-como-funcionaba-
  6. Totalmente indispensable. Por favor, leedlo. Explicado todo claro y con detalles.
  7. Una mezcla de verdades como puños con manipulaciones impresentables.

    Hace falta estar como una cabra, pero como una verdadera cabra, para soltar animaladas como la de que en una mina se puede entrar en tacones, que parece delirante hasta para Intereconomía, o para decir que los mineros "son unos privilegiados". Si tan atractivo fuera el oficio habría tortas para hacerse minero y cincuenta candidatos por puesto.

    Pero... tampoco me parece presentable negar que la minería no es rentable y vive de subvenciones, porque es sencillamente así. Sacar a bailar los impuestos que recaúda el estado en la zona (por todas las actividades, no solo por la minería) no es serio. Y sobre todo me parece de una demagogia salvaje, impresentable, todo el punto 10, que empieza con un recurso de libro: violento es todo lo que yo diga, y después de hacer una definición que lo incluye todo y añadir que sin violencia nunca se consigue nada se concluye con toda facilidad que está muy bien cortar carreteras, poner troncos en las vías del tren y disparar cohetes a la policía.

    Otro cachorro de camisa parda/guardia rojo al que le parecería cojonudo ver de vuelta a pistoleros sindicales, pistoleros empresariales, represalias, despidos, tiros en las piernas, palizas, dinamitazos... vamos, lo que eran los maravillosos años 30 en Europa.

    Y la guinda es lo de "el ejército patrullando por Mieres", que sería de chiste si el loco no lo dijera en serio ¿Su prueba? Dos camionetas en marcha por una carretera. Dos. No vehículos blindados (que los soldados de hoy no suelen ir en la trasera de un camión). Y ni siquiera se ve qué es lo que transportan.
  8. Veo que las verdades y mentiras solo van hacia un lado. Un ejemplo:
    "Otra media verdad repetida hasta la saciedad. Que la minería recibe subvenciones es un hecho. Muchas son las actividades que reciben dinero público: transportes, educación, agricultura, etc. No es algo que suceda solo en la minería. Lo interesante es el resultado final de ese dinero y si genera o no riqueza. Y a la vista está que si lo hace. De cada euro que reciben las comarcas de León y Asturias, el Estado recauda más del doble. "

    Yo en la parte que está en cursiva, estoy de acuerdo. E incluso puedo aceptar que se den subvenciones a algo que genera pérdidas hoy, pero puede generar muchas ganancias en el futuro (la investigación básica es un ejemplo de ello. No da beneficios económicos inmediatos, pero a futuro puede dar unos beneficios inmensos).

    Lo que no tengo claro es lo siguiente. Por cada € invertido por el estado en el carbón ¿Cuanto dinero se genera? En global. Y la fuente, por favor. Porque es muy fácil decir que se va a contar la verdad y no poner la fuente. Por no decir que es un sector sin futuro. Cada kg de carbón que se extrae, es un kg menos de futuro.

    Otro ejemplo: "Las comarcas mineras han recibido gran cantidad de dinero de los Fondos MINER. Ojalá. Sin embargo, esos fondos, que deberían haber servido para reindustrializar esas zonas, se han usado en ocasiones de forma irregular por diferentes partidos: el PP en la Junta de Castilla y León y el PSOE en Asturias (y de ello no tienen culpa ni los mineros ni sus familias).

    En el caso castellanoleonés incluso hay obras en ciudades como Valladolid que se han realizado con fondos de la Minería (cuando Valladolid no tiene nada que ver con la minería).
    En otras ocasiones se han hecho verdaderas payasadas con esos fondos, obras faraónicas como en ciudades de Asturias que no han repercutido directamente en las comarcas que viven de la minería. "

    1) Las obras de los fondos MINER son para hacer cosas que no tienen que ver con la mineria. Son para reconvertir. Por ejemplo, si un pueblo monta con esos fondos una oficina de información turística (esto es un ejemplo de uso de fondos MINER que he visto en el norte de Barcelona, donde había carbón) eso me parece a mi un uso plenamente justificado. Si el ayuntamiento usa fondos MINER para hacer el Museo de la minería de Cercs, que atrae a turismo a la zona (yo he ido a visitarlo y dejarme mis cuartos comiendo por ahí y en el museo) eso está plenamente…   » ver todo el comentario
  9. El artículo pretende ir de neutral pero es un artículo muy de parte, plagado de verdades (prejubilaciones), con manipulaciones bestiales como lo de los fondos mineros o que los mineros no han recibido dinero olvidando los miles de millones que han recibido en las últimas décadas y para justificar los datos de que no han recibido dinero... directamente no pone las fuentes, cuando sí podría y se llevaría una sorpresa.

    ¿Por qué el autor no recuerda la Decisión 3632/93/CECA, el Reglamento 1407/2002, la Orden Ministerial ECO/239/2004,o el famoso Real Decreto 134/2010 por el que se obligaba a la quema de carbón nacional a precio de mercado?
    intentandocambiarelmundo.blogspot.com.es/2012/05/yo-pago-tu-pagas-el-p
    blogs.ileon.com/comoteblogcuento/2012/05/31/mineria-¿futuro-negro-par

    La minería ha recibido desde los años 80 miles y miles de millones europeos y estatales para los diferentes planes de reconversión de adaptación al futuro sin minas. Venir con el cuento de que no han recibido dinero o el suficiente dinero... es manipular al personal.

    Por otra parte, la minería NO es rentable ni económicamente ni medioambientalmente. El carbón español es 2-3 veces más caro que el importado debido a que el español no aplicó los sistemas de renovación tecnológica por lo que recibió dinero y poder incrementar el valor de las explotaciones...

    Además, el carbón español es más contaminante que el importado en materia de emisiones de CO2, azufre, etc... y sólo sería viable medioambientalmente en el momento en el que funcionen los sistemas de secuestro de carbono, algo que en la actualidad sólo están en fase de experimentación.
  10. 1.- ¿Por qué se movilizan los mineros?

    El Gobierno ha decidido reducir en 200 millones de euros las ayudas directas a la producción del carbón español hasta el 31 de diciembre de este año. La extracción de este mineral es deficitaria debido a sus costes. Sin esas ayudas, las explotaciones no pueden funcionar y están abocadas al cierre.

    2.- ¿Qué supone el carbón?

    Es el único recurso energético autóctono relativamente abundante que tenemos en España, un país con un balance energético negativo, importa sobre todo petróleo y gas. Pero éstos provienen de zonas con gran inestabilidad política y las energías renovales estás sujetas a factores atmosféricos y no siempre pueden resolver los picos de demanda. El Gobierno español lo sabe y por eso no quiere desechar el carbón como fuente de energía para cubrir posibles crisis energéticas.

    3.- ¿Tiene futuro el carbón?

    Según datos de la propia HUNOSA, la Agencia Internacional de la Energía estima que el consumo del carbón crecerá un 65% en las próximas décadas. Y en España las reservas de carbón sobrevivirán casi un siglo después de las del petróleo y el gas. Países como Alemania se están replanteando reabrir sus minas ante los problemas ocasionados por las centrales nucleares.

    Grandes inversores como Warren Buffet, Bill Gates o Lakshmi Mitta, no están escondiendo su interés por hacerse con empresas del sector. La esperanza está puesta en la captura y almacenamiento del CO2 producido por su combustión. Se trata de plantas de captura y posterior almacenamiento mediante la inyección del gas en el subsuelo a más de 800 metros de profundidad. Para este tipo de proyectos la UE ha dispuesto fondos. De ese modo el carbón sería limpio. Pero de momento son proyectos.

    4.- ¿Porqué los pozos de carbón empezarán a cerrarse en seis años o antes si no obtienen ayudas?

    Entre sus detractores están los ecologistas. Critican que haya políticas para reducir las emisiones de gases contaminantes y por otro lado se subvencione la minería. El carbón nacional es más caro, más contaminante y menos calorífico. Aunque en este punto no se ponen de acuerdo defensores y detractores de este mineral.

    Las grandes eléctricas también lo rechazan. Son las que, vía Real Decreto, deben consumir la mayor parte de la producción del carbón nacional, en torno al 80% y prefieren no hacerlo por cuestiones empresariales.

    Dicen que esa obligación perjudica a las centrales eléctricas que utilizan carbón importado y que para ello han adecuado sus…   » ver todo el comentario
  11. #1 Hace 23 años un grupo de investigadores, profesores de minas y de materiales, redactamos un informe de más de 100 folios acerca de las perspectivas de la minería en Asturias y la reconversión que habría que afrontar para que no ocurriera lo que está ocurriendo.

    Villa pasó olimpicamente así como UGT, dijeron que era mejor un sistema de prejubilaciones (pan para hoy y hambre para mañana).

    Después estuve trabajando fuera de España durante un tiempo, en otros países tomaron medidas, en España...
  12. La verdad es que a estos hijosdeputa del PP y sus voceros es para colgarlos del palo mayor.. Que asco de gentuza..
  13. #13 Lastima que las consequencias de este "pasotismo" las tengan que pagar los residentes de esos territorios.
    Sobre el estudio que redactasteis...,lastima de trabajo que parece ser,no sirvio para nada.

    #8 Planteas unas incognitas que no se resolver,pero me gustaria saber la respuesta. El tema de las lluvias acidas,y de la calidad del carbon,me parece interesante,sin embargo no he buscado informacion al respecto. Voy a ver que encuentro,aunque luego falta que sean estudios fiables. :-)
  14. #11: Creo que te equivocas en una cosa: la banca no genera ninguna riqueza, sino que succiona la que se genera en otros sectores. La única y verdadera riqueza en este mundo son los recursos naturales (tierras, minerales, cultivos, etc) y el trabajo de la gente. Si quisiéramos, a partir de mañana podríamos vivir sin dinero: todo el mundo podría seguir haciendo su trabajo: el agricultor cultivando, el camionero repartiendo, el extractor sacando petroleo en la plataforma petrolífera, el médico operando, el albañil construyendo...lo único es que necesitamos un sistema para organizarnos y se utiliza el dinero,...y los bancos no son más que unos intermediarios espabilados que nos han cogido por los güevos y ahora somos sus rehenes, ni más, ni menos.
  15. Decir que el carbón de China es más barato que el español puede ser matemáticamente correcto pero no decir nada más es pasarse por el forro los derechos humanos.
  16. #11: De acuerdo por ese lado, pero si la banca no hubiera inflado las tasaciones hipotecarias, si cuando se pedían 20 millones por un piso de 15 (pesetas), la banca hubiera dicho "vale 15 y te doy el 80% y sin gastos de gestión", la burbuja inmobiliaria no habría existido, y no estaríamos cubiertos de mierda. No es justo soltar 100.000 millones a la banca y negarse a pagar 200 a gente a la que ya le habías firmado el contrato... Ahí tienen razón, lo mires por donde lo mires.

    La minería causa mucho daño medioambiental, ciertamente. Pero no se pueden hacer las cosas a lo Thatcher y decir "como es deficitario cierro y que se vayan todos a tomar por culo". Hay que reconvertir la industria de la zona, y en lo que tienen toda la razón es en que si se roba a manos llenas, no se puede recortar de un presupuesto que ya estaba acordado. Que recorten diputaciones.
  17. #17: Lo mejor sería no usar carbón, pero lo que no estoy dispuesta a consentir es que las eléctricas españolas nos jodan el aire quemando carbón y encima lo compren a un país donde explotan a los mineros. Encima de cornudos, apaleados y apaleando a los demás... Ni de coña.
  18. me parece muy bien explicado, contrainformacion de los medios oficiales
  19. 6.- La minería no es rentable y vive de las subvenciones.

    Otra media verdad repetida hasta la saciedad. Que la minería recibe subvenciones es un hecho. Muchas son las actividades que reciben dinero público: transportes, educación, agricultura, etc. No es algo que suceda solo en la minería. Lo interesante es el resultado final de ese dinero y si genera o no riqueza. Y a la vista está que si lo hace. De cada euro que reciben las comarcas de León y Asturias, el Estado recauda más del doble. Luego esa ayuda pública acaba siendo devuelta con creces.


    Verificación requerida. Es difícil creer que en las comarcas mineras se recaude con impuestos más de lo que se subvenciona. ¬¬
  20. #10 Tu comentario plagia enterito el siguiente artículo al que se te "olvida" mencionar: www.elmundo.es/elmundo/2012/06/09/espana/1339240419.html
  21. #24 Depende de la fuente, aqui: www.laopinioncoruna.es/economia/2012/05/07/nueva-edad-oro-carbon/60616 he leido que China si vende carbon. :-/
  22. #23 Así es. También está en otros medios titulado "La verdad del conflicto minero"

    En medios de UK también hay muchos artículos interesante acerca del "conflicto" que vivieron allí por el mismo tema.
  23. No se cuantas exageraciones dirá la derecha para desacreditar la minería, pero la siguiente afirmación para defenderla me da risa:
    "De cada euro que reciben las comarcas de León y Asturias, el Estado recauda más del doble. Luego esa ayuda pública acaba siendo devuelta con creces."
  24. #16 "Si quisiéramos, a partir de mañana podríamos vivir sin dinero": vale, eres cultivador, y quieres obtener una nueva maquinaria. Ya puedes ir con un millón de toneladas de lechuga para trocarlas por dicha máquina xD
    Claro que también puedes pedir pagar esa máquina a plazos, dando tres toneladas de lechuga al mes. Y el que te vendió la máquina, acabará siendo un tío muy delgadito.
    Lo que tú llamas "organizarnos" se llama, simplemente, "dinero". Tanto si es un billete emitido por el banco central, como si son cigarrillos como usaban los presos de un campo de concentración.
  25. #29 si,he usado expolio,porque del dinero que se supone deberia destinarse a reconvertir la zona,se ha usado para algunas obras,que no son alternativas para crear empleo en otros sectoes. Como apuntan mas arriba,creo que eolosbcn,si se ha invertido en alguna infraestructura,pero las familias mineras siguen sin una alternativa laboral que no sea el carbon. Por eso he usado la palabra expolio.
  26. #9 Te van a coser a negativos, que has dejado sin argumentos a muchos.
  27. #30: Si no eres capaz de comprender conceptos como que se podrían tomar otras referencias en lugar de las lechugas, y que no implicaran que unos señores dominen el valor relativo de tu trabajo gracias a que manipulan el valor del dinero a su conveniencia (volumen dinero en papel, desligar el dinero de un patrón, prestar lo que no tienes, etc, etc), entonces pa qué vamos a seguir hablando, ríete lo que quieras, desde luego que el mundo no está destinado a cambiar gracias a los que son como tú...
comentarios cerrados

menéame