edición general
28 meneos
187 clics

El vertiginoso (y misterioso) incremento de las alergias alimentarias

Desde hace al menos dos décadas, las consultas médicas por alergias a los alimentos se han triplicado en España: “Cada vez vemos más casos, y no solo en niños, también en adultos, incluso en edades avanzadas”, precisa Enric Martí, jefe del Servicio de Alergología de los hospitales universitarios General de Catalunya y Sagrat Cor (ambos en Barcelona). Las estadísticas nacionales respaldan esta percepción profesional. Si en 1992 las consultas por alergias alimentarias representaban el 3,6%, en 2015 alcanzaron el 11,4%, según los últimos datos pr

| etiquetas: alergias , alimentarias
  1. Claramente, sin leer articulo, el culpable es el entorno de esterilidad en el que crecemos cuando somos bebes
  2. Eso son la vacunas que nos meten el chis.
  3. #1 yo también me arriesgo solo con leer la entradilla.

    “Cada vez vemos más casos, y no solo en niños, también en adultos, incluso en edades avanzadas”

    lo de en edades avanzadas me aparta de tu razonamiento, yo apuesto por la contaminación del aire
  4. #3 yo subo y aparte de la contaminación del aire, creo que influye abonos químicos y procesos de conservación
  5. #4 te lo compro, esos tomates de supermercado tan bonitos que duran un montón de días en la nevera sin ponerse malos no existían hace 40 años.
  6. #4 Y aditivos a cascoporro.

    Si tanta gente tiene alergias por los alimentos, me parece que el asunto tendrá que ver con los mismos alimentos y ahí hay que poner el foco.
  7. "Como explica este alergólogo, se desconocen las causas que desencadenan la alergia hacia una sustancia: "

    doy una pista: la flora intestinal y la salud del intestino

    Cada vez hay mas estudios q están encontrando enlaces entre muchas enfermedades/sindromes incurables y la flora intestinal (desde alzheimer a autismo). Creo q va a ser cuestion de tiempo q se pruebe como una flora intestinal mala, debido a nacimientos por cesaria, alimentar con leche en polvo a los bebes, alimentos procesados, antibióticos y otra larga lista de factores



    "The gut microbiome likely plays a role in the pathogenesis and course of food allergy. Individuals with food allergy have different gut microbiomes compared to healthy controls......Microbial transfer studies in mice have demonstrated that food allergy-associated dysbiosis transmits susceptibility to food allergy.". de www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6905201/#:~:text=The gut microbio.
  8. #6 Es que tomates que duren 40 años ya sería pedir demasiado.
  9. Me animo a poner teoría también:
    vivimos en un estado continuo de inflamación, tanto intestinal como del resto del organismo.
    En un estado de inflamación-defensa es posible que los anticuerpos estén más activos y que puedan identificar un agente normal como nocivo de forma errónea y esto desencadene la alergia.
  10. Pues porque antes te daban de todo y aqui no pasaba nada. Ahora los niños por lo visto se han vuelto de cristal.
  11. #10 Huelga decir que dos años de stress máximo y me ha salido a las coníferas.
  12. #1 pues a mí salieron al mudarme a la ciudad con 24 años casi la palmo por comer un platano nunca tuve nada y a partir de esa fecha asma alérgica y alergia al potasio
  13. #9 tu no has conocido las conservas del glorioso ejército español...
  14. Creo que puede ser un cúmulo de factores, la hiperesterilización, la contaminación ambiental, los conservantes de los procesados, así como el exceso de nitrogeno en los cultivos por los fertilizantes altera los alimentos incluso los vegetales, también que durante un tiempo se abandonó el pecho para alimentar al lactante cuando la mujer se incorporó al trabajo (sustituyendolo por un procesado). La carencia de determinado microbioma (que ha desparecido por la higiene, antibiócos, etc) en el tracto intestinal tambien parece parte del problema.
  15. #4 Y cambios sutiles en el trabajo domestico como usar el lavavajillas
    www.meneame.net/m/actualidad/estudio-apunta-ingrediente-jabones-lavava
  16. #8 Uno muy curioso y que nadie parece tener en cuenta www.meneame.net/m/actualidad/estudio-apunta-ingrediente-jabones-lavava
  17. Me parece uno de los temas más extraños.
    Por un lado tenemos las alergias raras. Raras por que una cosa es ser alérgico a un fruto seco o al marisco y otra son los casos que conozco de alergia al arroz, a la carne de cerdo o al, dicho por un médico, vino barato.
    O los celíacos y los intolerantes a la lactosa que no parecían existir en españa antes del año 2000.

    Y por el otro lado tenemos a los "me pasé toda la infancia y juventud con alergia a los gatos, ahogándome si tenía uno cerca, y ahora de adulto tengo cuatro gatos en casa".
  18. #11 ¿Y qué se les daba antes (¿y cuándo es "antes")? Porque yo lo que veo en mi entorno es que aunque ya no haya ninguna duda de dónde lleva el consumo innecesario de azúcar y ultraprocesados somos una minoría los que intentamos que se eviten a toda costa. ¿No pasaba nada? El origen de diabetes, algunos cánceres, accidentes vasculares y demás está bastante claro y relacionado con alimentos concretos.

    Y lo digo sabiendo que yo no soy ejemplo de nada pero intentando que mi descendiente no pague mis errores más de lo necesario, ya cometerá los suyos.
  19. #17 "la destrucción de la capa epitelial del intestino"
    esto es clave en la salud y en las alergias y muy poco considerado
  20. #1 Pues ya me dirás como consigues eso de la esterilidad. Porque es dejar de mirar a un bebe en el parque durante 5 segundos y ya se ha comido 3 colillas, dos hojas, una caca de paloma y media tonelada de arena.
  21. #19
    Pues que antes valia todo chico, demasiado y ahora es todo lo contrario. Cuidado no le des un phoskitos al crio que se va a volver diabetico y tiene aceite de palma.
  22. #4 Todo es química, que en lugar de una mezcla de cosas uses algo puro (como por ejemplo, azúcar morena vs azúcar blanca/sacarosa, la diferencia es el nivel de pureza, la morena tiene muchas impurezas respecto a la blanca siendo en el fondo ambas azúcares) no debería resultar un problema. Otra cosa es que la alta concentración de una sustancia (que en abonos naturales está más mezclada con otras cosas y en abonos químicos está más aislada) influya.

    Los procesos de conservación si tienen una influencia directa en los productos, tanto el cómo se conservan como el con el qué y el dónde se conservan.

    En general, la contaminación del aire (cualquier humo de cualquier cosa quemada ya es nocivo en el grado que sea), agua y alimentos y la excesiva higiene (sobre todo en ciertos momentos clave de la vida de las personas, desde el mismo nacimiento) tienen todas las papeletas.
  23. #22 ¿Conoces a alguien que le de un solo phoskitos al niño? En plan: "mira como mola, ya no lo va a probar nunca más". Y sean uno, uno a la semana, o uno en cada comida, ¿le beneficia en algo? Porque si es dar por dar, no sea que se lo pierda, el LSD mola más y es menos adictivo.
  24. #24
    Me estas comparando merendarse un phoskitos con meterse un LSD? Tu estas mal de la cabeza?

    Una cosa es que comas phoskitos como si no hubiera mañana, bolleria industrial y mierdas. Yo me comia un bollicao para el recreo y aqui sigo.

    Luego el que exagera soy yo.
    Ahora me diras que si tomas azucar es peor que meterte coca.

    De verdad estais para psiquiatrico.
  25. #25 Ni un argumento aparte de "yo todavía no me he muerto". Yo me habré fumado más de 10.000 cigarros en la vida y no lo voy recomendando por ahí.
  26. #26
    Te repito, estas comparando el LSD con comerse un phoskitos?
    Estas comparando el fumar como un carretero a comer un bollicao en el recreo?

    Tu estas bien de la cabeza?


    Que gente macho, ir a comer a tu casa y pedir azucar para el cafe tiene que ser motivo para que te echen. Bueno, espera y pedir cafe debe de ser como pedir un pico.
  27. #27 Te repito, habiéndonos salido del tema estricto de la noticia ¿algún argumento o sólo rabia porque la evidencia no aplaude lo que haces?

    No has respondido las preguntas, sólo parece que te vayas enfadando. A lo mejor tienes una bajada de azúcar, pero el remedio para eso no es azúcar, que sólo te proporciona una subida muy corta. Por cierto, te informo de que el café parece hacer más bien que mal, ahí no se recomienda consumo cero. Si te gusta adelante. Y no has entendido nada, yo te invito a un café y te lo pongo a rebosar de azúcar con mi mejor sonrisa, no me gusta menterme en la vida de los demás y cada uno toma sus decisiones. Pero hablamos del bienestar de quien depende de nosotros.

    De nuevo: yo me puedo tomar doce cervezas al día, pero no voy a discutir que no es recomendable.
  28. Por un lado la contaminación nos afecta a nosotros y a los alimentos. También influyen los transgénicos al homogeneizar variedades y nutrientes. Si comes siempre de lo mismo y sin variedad, tu sistema digestivo se hace tiquismiquis. Es como la gente que dice que las legumbres le sientan mal. Si la flora intestinal no está acostumbrada a las legumbres lo notas durante la digestión. Aprende a comer legumbres variadas tres veces por semana y verás como se reducen las flatulencias, mejora el tracto intestinal y mejoras tu alimentación.
    Por otro lado tenemos que quien tiene alergias fuertes ahora sale adelante con tal dieta o medicación. Antes un celiaco ... pues se moría. Y un alérgico a la lactosa tampoco duraba mucho. Por eso en la actualidad hay más alérgicos. Por que ahora sobreviven.
  29. Seguramente se deba a que se hacen más pruebas, seguramente porque se han abaratado mucho.

    Algunas de esas intolerancias no son graves y antes no se diagnosticaban. El típico que no come tal cosa porque le sienta mal.
  30. #18 yo conozco a un celíaco que si come gluten tiene gases y algo de "cagalera", pero nada grave. Eso antes no se testaba y te despachaban, a la larga dejabas de comer lo que te sentaba mal y listo.
  31. Como sufridor de alergias estoy interesado.
    En un documental de esos que ponen en La 2 de la noche tematica y que casi nadie ve, las alergias a ciertos alimentos estan relaccionadas por zonas donde mas se consumen; en EEUU es comun la alergia al cacahuete, en China la de arroz. Segun se decia, los menos alergicos eran los niños amish que toman alimentos naturales y conviven desde pequeños en un entorno natural con vacas en establos.
    Los tratamientos de inducción de tolerancia oral a alimentos (SOTI) solo se hacen para alimentos habituales (leche, huevo, gluten, frutas habituales, algunos frutos secos) y dan buenos resultados. Esto no significa que no se tenga alergia, si no que tu sistema inmunologico no reacciona de forma agresiva. Los niveles Ig para la proteina siguen siendo altos, pero tu cuerpo no reacciona.
    Importante: No confundir alergia con intolerancia. La alergia puede producir la muerte, la intolerancia dolor de estomago.
    Es muy comun ver 'sin lactosa', eso es para los que tienen intolerancia, los alergicos son a la Proteina de la Leche de Vaca (PLV). Los productos sin lactosa, no son 'sin lactosa' suele ser con lactasa añadida (que ayuda a digerirlos)
  32. #21 se te olvida que le cayó el chupete al suelo y tuvo que quitárselo al perro de la boca xD
  33. #1 Claramente optas al Nobel de Medicina con tamaño razonamiento documentado y contrastado :shit:
  34. #11 Pues porque antes te daban de todo y aqui no pasaba nada. Ahora los niños por lo visto se han vuelto de cristal.

    La mortalidad infantil antes era mucho más alta que ahora. Lo digo por eso de que "aquí no pasaba nada"... Pues sí que pasaba: morían más niños.
  35. #31 Y la gente moría antes.
  36. #37 si, y las intolerancias sin diagnosticar seguro que acababan en cánceres o en otras enfermedades.
  37. #21 algunos decís unas tonterías
  38. #3 Pueden ser dos cosas distintas.
  39. #39 Tú no has visto un bebe ni en postal si te crees que he dicho una tontería. Más allá de la obvia exageración con la “media tonelada”… eso es EXACTAMENTE lo que hacen los bebes. Todo a la boca. Da igual cuanta mierda lleve. Todo a la boca. Y si no son cosas que puedan meterse… pues se chupan.
  40. #41 sigue haciendo ridículo
  41. #1 ¿No podrá ser, también sin leer el artículo, que cada día comemos más mierda? Incluso cuando creemos que no estamos comiendo mierda y hemos pagado algo por "sano".
  42. #4 júntalo con la enfermedad de la silla, muchos procesos de regeneración y eliminación de tóxicos del organismo se aceleran artificialmente al hacer ejercicio y sudar
  43. #43 No sé, yo hablo de los articulos que he leido
  44. #42 ¿me puedes explicar exactamente porqué hace el ridiculo? Es un comportamiento super normal de un bebé.
  45. #46 porque los bebés no se mueven al menos cuando se les esterilizan las cosas. De nada!
  46. #46 porque los bebés no se mueven al menos cuando se les esterilizan las cosas. De nada!
  47. #48 ¿Como que no se mueven? No son muñecos, cogen cosas y si, se mueven. ¿Como esterilizas el parque?
comentarios cerrados

menéame