edición general
32 meneos
116 clics

Víctimas de empresas que desalojan viviendas: "Nos dijeron que esto puede ser por las buenas... o por las malas"

Inquilinos en situaciones precarias y personas que se ven forzadas a okupar viven verdaderas pesadillas cuando los "expertos en desalojos" fijan la vista en ellos. Abogados y activistas por el derecho a la vivienda piden protección ante su manera de actuar, que bordea siempre la ley.

| etiquetas: empresas desokupas
  1. Si Peter...
  2. xD xD xD xD xD esto es del Mundo Today?
  3. Me encanta el eufemismo de "bordear" la ley.
    La ley no se bordea, la interpretan los jueces, y lo que conozco de este tipo de empresas no es que "bordean" la ley, se buscan "los amigos" antes de llegar al juzgado.
  4. El problema no son las empresas que bordean la ley, sino la ley que permite a alguien disfrutar de una propiedad que no es suya. Y claro, aquí tenemos de todo... desde familias con niños que se meten en un piso, hasta caraduras vive-la-vida que están disfrutando de chalets...
  5. Víctimas de las víctimas.
  6. si no hubiera ocupantes (con "C") profesionales, quizás no habría empresas de desocupantes.

    Por otra parte lo siento por Desokupa, os habéis equivocado usando la "K", la "okupación" no es lo mismo que la "ocupación", una simple letra sirve para quitaros la careta.
  7. Ahora los okupas se quejan de que "bordea" la ley. Hay que joderse.
  8. #4 Si no tienes vivienda en propiedad, pringao.
  9. Las VÍCTIMAS de todo esto son los propietarios legítimos. Y da igual que hablemos de okupa o de ocupas, el problema de aceso a la vivienda lo ha de resolver el estado, caso por caso, y no robar al propietario su vivienda.
  10. #5 Entonces son dos problemas, porque si para cada ley que es injusta o ineficiente consideramos que no es un problema el hecho de que alguien cree una empresa para solucionarlo al margen de la ley, nos va a quedar un país muy bonito.

    Alguien puede creer que la ley favorece a los corruptos, a los ladrones reincidentes, a los policías que abusan de su autoridad... Una empresa de matones al servicio de quien se considere agraviado por la aplicación de la ley, o incluso ¿para qué denunciar si ya sé que la ley es insuficiente y Matones SA me lo va a resolver? ¿Y si alguien considera que es el propio estado el que es injusto por naturaleza y hay que "disciplinar" a sus representantes? ¿Cuándo íbamos a considerar que actuar al margen de la ley es un problema? ¿Cuando se generalice? ¿Cuando no sea cosa exclusiva de unos nazis expulsando a ocupas?
  11. #5 la ley no permite a nadie disfrutar de una propiedad que no es suya.
    Para echar a alguien de una casa de la que no se quiere tiene que venir un juez, ver lo que hay y decidir si efectivamente tiene o no derecho a estar ahí.

    Si en efecto la casa ni es suya ni tiene permiso para estar en ella, la ley dice que se tienen que ir. Pero tiene que venir un juez a decirlo, como en cualquier conflicto entre dos partes en el que no se llegue a un acuerdo. Y no puedes poner a una familia en la calle preventivamente.
  12. #10 Es más barato fomentar el conflicto entre propietarios e inquilinos, entonces el gobierno no tiene que hacer nada pero puede quedar bien si saca comunicados de prensa adecuados. Además la gente se pelean entre ellos en lugar de cabrearse con los políticos.
  13. Si no puedes cortar el agua ni la luz resulta extraño que puedas montar un control de acceso a tu propiedad.

    Más protección para nuestros okupas por favor.
  14. "que se ven forzadas a okupar" - hasta aquí he leido.
  15. #2 yo pensé lo mismo. Osea que los buenos son los que okupan tu casa, los malos los que los sacan....
    No entiendo por qué este tema está tan politizado. A mi entender todos los partidos serios deberían defender el derecho a que se respete tu propiedad, y si consideran que hay que garantizar vivienda que hagan política para ello, pero no a base de quitársela a otro.
  16. #16 porque prefieren echar de la casa a viejecitas y familias, que saben que no les van a rajar con una faca.
  17. #17 Enemistar a propietarios e inquilinos le sale gratis al gobierno. Construir vivienda social es caro y requiere trabajo que no tienen ganas de hacer.
  18. #3 Y yo que diría que quién claramente no cumple la ley es el ocupa?
  19. #20 y eso da derecho a tomar medidas también "saltándose" la ley?
    Que estamos, en el estado de quien es más ilegal?
  20. #0 Que ganas tenía de esto. Los ocupas de los que habla el artículo son los ocupas con C no con K.
    Tranqui que no tiraré de errónea, eso solo lo hacen los que quieren tirar tierra encima de un problema con la excusa de la semántica.
  21. #21 Yo lo que tenía entendido es que actúan dentro de la ley.
  22. #23 bueno... de que interpretación de la ley?
    Esa seria la cuestión.
  23. #12 Y no puedes poner a una familia en la calle preventivamente.

    Por supuesto que puedes. Se mete preventivamente en la cárcel a la gente por diversos motivos, no veo por qué esto debería ser diferente. Si el legítimo propietario te acusa de estar ocupando su casa de manera ilegal y no eres capaz de presentar absolutamente ninguna prueba de lo contrario deberías ser expulsado inmediatamente.
  24. #12 Las empresas de desalojo no hacen nada ilegal. Si el control de acceso no es legal, pues que un juez les imponga la correspondiente sanción. Si el control de acceso impide entrar a alguien con derecho a entrar, pues que denuncie.
  25. #20 Ni el gobierno cumple con la constitución en este tema.
  26. #5 Hay quién incluso lo ha convertido en un negocio. Ocupan un piso y piden dinero para irse.
  27. #12 Eso tarda como mínimo un año y puede que mucho más. Una amiga mia tenía un piso que heredó, alquilado. Ahora lo tiene ocupado y lleva más de un año así, teniendo que renunciar a esos ingresos. Le toca joderse y vivir muy justito con su pensión de viudedad.
  28. #30 desconozco los casos perdidos o ganados por esa "empresa".
    Pero varios " trabajadores" han sido condenados, incluido su propietario, por coacciones y agresión.
  29. #11 ¿Cuándo íbamos a considerar que actuar al margen de la ley es un problema? ¿Cuando se generalice? ¿Cuando no sea cosa exclusiva de unos nazis expulsando a ocupas?

    Actuar al margen de la ley es un problema. Pero en este caso, hay un problema primigenio que causa la existencia de las empresas de desocupación. Lo que no se puede permitir en un estado de derecho es que haya personas que vulneren de forma flagrante la propiedad privada y se tarde años en recuperar la posesión de inmueble.

    Tampoco deberíamos permitir, y esto ya es ideología, que haya personas que se vean abocadas a dormir en la calle. Esto último es mi opinión, pero en EEUU la ideología imperante es que la gente viva en la calle y se busque sus propias castañas. No cabe duda del incentivo que supone esto para que las personas se busquen sus propias castañas, así como tampoco cabe duda de la cantidad de gente que habrá pasándolo muy mal por no recibir apenas ningún tipo de ayuda.
  30. #15 Hacerse la víctima vende mucho.
  31. #34 Siempre que ha de actuar la ley es porque existe un problema previo, eso no es excusa de ningún tipo. "Mi jefe no me paga las horas extras, voy a contratar a X para que me lo arregle". Es la misma situación.

    Si el delito es el de allanamiento, es la policía quien debe actuar al ser un delito flagrante. En caso de usurpación es un juez quien debe autorizar el desalojo.

    Lo que no puede permitirse un estado de derecho es que un grupo de matones actúe extrajudicialmente. Si el problema es por el retraso en las decisiones judiciales, habrá que exigir que se arregle ese problema pero no aceptar como solución alternativa que cada uno se tome la justicia por su mano porque la misma queja la puede tener cualquier otro que considere que el retraso en la administración de justicia le ocasiona un perjuicio.

    El estado de derecho se fortalece defendiendo la justicia y reforzándola si es necesario, no "puenteándola".
  32. #28 Cual ¿La de vender vivienda social a fondos buitres?
  33. #33 tu lo has dicho, varios "trabajadores", que como en todo trabajo hay alguien se pasan de la ralla, y claro son condenasdos, pero CERO condenas para esa "empresa" de la que usted me habla
  34. #36 contratar a X para que lo arregle, entendiéndose que solo lo puede hacer un abogado. Si ya contratas a los otros que con la ley en la mano pueden conseguir en 2 semanas lo que un juzgado en 2 años, pues blanco y en botella. Y siempre acorde a la ley. Ni puenteandola ni bordeandola. Junto siempre con la ley como debe ser en un estado de derecho.
  35. #39 ¿Intimidar a alguien para que acepte lo que se le exige está amparado por la ley? XXXD.
  36. #38 bien relacionados.
    Piense que hay al menos una sentencia, que yo conozca, en contra de la persona que los contrato.
    Yo tampoco denunciaría a la empresa. Denunciaría al contratador.
  37. #37 no entiendo tu pregunta. ¿Dónde sale en la constitución eso o que tiene que ver con mi comentario?
  38. #40 evidentemente si. Te formuló una pregunta: ¿te intimida la policía para que no cometas actos contra de la ley? Pues es exactamente lo mismo solo que uno puede detenerte y el otro cuenta con la cobertura de los primeros para detenerte en el caso de que te pases de la raya.
  39. #42 Hablas del derecho a la vivienda como dice la Constitución ¿No?
  40. #43 Esa gente no son policías, no pueden andar por ahí amenazando a la gente. Si ni siquiera un policía puede echar a quien usurpa una vivienda sin que un juez lo autorice, menos aún una empresa privada.
  41. #45 depende. Si es primera vivienda, antes 48 horas la policía desaloja cualquier vivienda. Yo no dije que fueran policías, pero cuentan con el apoyo de estos siempre que van a un desalojo. Repito SIEMPRE, por lo que dudo que estén haciendo algo ilegal, ¿no crees?
  42. #31 yo no lo veo así.
    Una cosa es "okupar" un edificio abandonado que el propietario no le da uso no lo mantiene y que es una fuente de basura y cobijo para delincuentes y otra cosa es entrar en una vivienda vacía y ponerse a vivir en ella por la cara.
  43. #46 Ocupación de primera vivienda o vacacional es allanamiento y no hay límite temporal a la denuncia.

    No digo que hayas dicho que son policías, pero sí la has mencionado, por eso he respondido eso. El que "cuenten con su apoyo" da para muchas interpretaciones: proximidad ideológica, "el enemigo de mi enemigo es mi amigo", etc.
  44. #44 efectivamente.
  45. #26 Claro, claro... Y esa semana duermes en la calle mientras tu mascota se muere de hambre en tu piso porque un segurata de palo puesto por una banda de neonazis ha puesto un "control de acceso" en tu portal por sus santos cojones.

    Tengo una idea mejor: le abro la cabeza al segurata y, si eso, que denuncie él. Total, es la ley de la selva...
  46. #50 Esto no es la ley de la selva. Si tienes un contrato para estar en esa vivienda, y la mascota no tiene comina, pues pon una denuncia, y que un juez decida si hay que quitar el control de acceso a esa vivienda. Igual que el propietario de un piso tiene que poner una denuncia si considera que no tienes derecho a estar en esa vivienda.
  47. #52 Hombre, de eso mismo se trata. Un juez no te atiende de un día para otro. ¿Mientras tanto? Y las bandas estas de desocupación van a hechos consumados.
  48. #53 ¿Mientras tanto? Pues el mismo problema lo tiene un propietario con personas que están ocupando una vivienda de forma ilegal sin contrato, que entran en una casa, cambian la cerradura, y van a hechos consumados.

    De todas formas, si es cierto que los controles de acceso están impidiendo que gente pueda acceder a su vivienda, estas empresas acabarán quebradas a base de sanciones. Pero si están impidiendo que delincuentes entren en una propiedad privada, pues dónde está el problema?
  49. #54 Pues que a mi no me importa que quiebren o no quiebren. Yo quiero entrar en mi casa y hay un gorila en medio. Solución inmediata: martillazo en la testa. O ¿qué alternativas tengo?

    Si llamo a la policía esa tarde entro, pero mañana hay otro matón y vuelta a empezar.
  50. #51 sigo sin entender la razón por la que me pones eso. Yo estaba hablando de que sistemáticamente se saltan la constitución para la defensa de la vivienda... me sales con algo sobre Madrid que tiene relación, pero que no entiendo porque me lo enlazas a mi, que estoy criticando que no se cumple.

    Si es porque he criticado al gobierno, tranquilo, se que todos los gobiernos lo hacen.
comentarios cerrados

menéame