edición general
416 meneos
2921 clics
La vida dentro y fuera del geriátrico: “Prefiero vivir en la calle que volver a la residencia

La vida dentro y fuera del geriátrico: “Prefiero vivir en la calle que volver a la residencia

Con 72 años, sin casa y una pensión que no llega a los 400 euros, Esperanza Pérez Martínez se ha “escapado” de su residencia, un centro 100% público gestionado por la Comunidad de Madrid. “Una vez dentro de un geriátrico ya no eres nadie”, asegura.

| etiquetas: residencias , mayores , vida , dentro , fuera , geriátrico
Comentarios destacados:                
#10 Yo he estado en varias residencias de voluntario... Y qué decir, si algun dia soy viejo antes muerto. Es peor que un hospital y juntan a gente sana con gente demente
  1. Mujer empoderada de las de antes. Suerte y un abrazo.
  2. La verdad es que no se la puede culpar... :-(
  3. Pues hay que tirar esta pobre anciana probablemente con sus capacidades mentales mermadas a la Ayuso...

    Aquí ya vale todo...:wall:
  4. #3 Anciana probablemente con sus capacidades mentales mermadas???? De donde sacas tú lo de las capacidades mentales probablemente mermadas? Por tener 72 años?
  5. #1 Pero con 400 como no tenga vivienda....
  6. Si estás bien físicamente y mentalmente no te dejan salir de la residencia?

    Entonces es una prisión.
  7. Por lo que dice el artículo, parece que la mujer fue a la residencia porque en ese momento no tenía otra alternativa habitacional. Si ahora la tiene y prefiere vivir en una habitación y tener independencia, fantástico.
    En principio parece que las residencias son para gente con menos capacidades físicas o psíquicas que ella.
  8. Deciden comida, deciden ropa, deciden hábitos. Es una prisión. Pierdes tu autonomía, seas o no dependiente. Una vez le pregunté a un abuelo como se encontraba y su respuesta: "Aquí, esperando la muerte". En muchos, muchos casos, es un "parking" para abuel@s.
  9. Cada día es más claro que residencia = zahúrda.
  10. Yo he estado en varias residencias de voluntario... Y qué decir, si algun dia soy viejo antes muerto. Es peor que un hospital y juntan a gente sana con gente demente
  11. #10 Y pagar más no es sinónimo de mejor trato ni calidad en la atención
  12. #7 yo nunca entendí que una residencia fuese lo que tú dices, la verdad.
  13. Pues que queréis que os diga yo convivo con dos ancianos y nos cuidamos entre todos, unos aportan el techo y otros todo lo demás, es lo que se llama familia. Y es una gran suerte, por que hay personas que necesitan atención especializada.
  14. #6 Es que son prinsiones.

    Cuando entras en una residencia, la residencia se hace responsable de ti, si te pasa algo se les puede caer el pelo. Así que la mejor forma de que "no te pase nada" es tenerte todo el dia quietecito en el sofá. Y si te pones exigente o alborotas mucho, "pastillita" disuelta en el siguiente desayuno.
  15. Solo tengo una idea de las residencias por una persona que trabajó en una, la comida mala, la atención médica mala (les daban medicación contra el estreñimiento a todos ...para prevenir aunque no estuvieran estreñidos).
    Un trato como si ya estuvieran en la espera de la muerte , un servicio deplorable a un precio altísimo porque lo pagaban con una parte muy sustanciosa de la pensión.
    Y encima había cola para poder entrar........ y la administración que tan diligente es para controlar según que cosas en esto ni se entera ni quiere enterarse.
  16. #14 Pues hay que cerrar esas prisiones y abrir residencias. Por el paston que cobran deberian sacarte de paseo en limusina todos los días.

    Que se pongan las pilas. Es algo grave (y urgente, que uno va teniendo una edad...)
  17. O cambiamos ésto entre todos o nos espera lo mismo, he visto muchas residencias y sí, los ancianos carecen de casi toda libertad individual, aún los que son autónomos en todo. En algunos pueblos pequeños funciona alguna medio bien, eso sí. La otra opción: ahorrar y estar atendido en casa que casi siempre es mejor. He conocido casos de ancianos que sí estaban contentos, los menos de los menos. Sobremesicados y adormecidos casi todos a base de medicación, la comida mala no les aporta lo que necesitan para sentirse y estar bien, van a ahorrar y lucrarse los dueños. El maltrato psicológico y físico de distintos niveles existe y mucho, en casi ninguno escuchan al anciano en NADA. Es una sociedad AL REVÉS. En lugar de escuchar al anciano y lo que tiene que enseñarnos se lo calla a la fuerza y se lo encierra.
  18. No sé cómo será en el resto de España, pero conociendo las de Madrid, para mi son un motivo muy importante para no vivir allí.
  19. El mundo de las residencias como todos, es complejo. Y muy mal gestionado. Yo he estado en residencias dónde a los residentes con capacidades cognitivas conservadas se les permitia salir y entrar. Si no hay una gestión centrada en la persona, se convierte en una prisión.
  20. #16 mucho tendrian que cambiar. Despues de lo que yo he visto, lo tengo claro, antes la via del tren.
  21. Riete de las prisiones y de los funcionarios, tuve un familiar hace poco invidente y en pleno dominio de sus facultades y contaba cosas tremendas, claro que estas medio preso y desprotegido, no puedes salirte del guion, si eres un espíritu "libre" es normal que tengas encontronazos, estan acostumbrados a tratar con gente medio zombie y no toleran que alguien se enfrente a ellos, hablo del 5% de cabrones que en todas partes existen. No me gustaría terminar en un sitio así. Por no hablar de los ancianos muy dependientes, en sus camas atados chillando y chillando durante meses.
  22. Yo me pregunto es qué hace una persona con 72 años y aparentemente con todas sus capacidades físicas y psíquicas en una residencia de ancianos. Las residencias de ancianos no son hoteles. Son lugares donde la gente mayor que necesita ayuda y atención puede recibir asistencia y estar en un entorno más controlado.
  23. #22 Porque tú casa tiene escaleras, porque tienes facultades pero no físicamente, porque una vez al año te dejas el gas o la plancha abierta, porque hoy tienes plaza y mañana no sabes...
  24. #3 a ver si el de las capacidades mentales mermadas vas a ser tú... :roll:
  25. Qué no habrá pasado el pobre!!
  26. El trato a mayores y niños retrata una sociedad.No lo tenemos bien,no.
  27. 2100 €/ mes habitación compartida si eres capaz de alimentarte con autonomía. 1 enfermera de guardia para todo el centro.

    Servicio caro, de mala calidad y con pésimo nivel asistencial. Por no hablar de ancianos palmando sin sedación. Todo esto visto y vivido antes de las pandemia.
    ¿Cómo estará aquello ahora?

    Prefiero no saberlo.
  28. #22 Hay mucha gente que cuando ve que va perdiendo ciertas aptitudes físicas decide entrar en una residencia para gente que no necesite asistencia, pudiendo hacer una vida más o menos como antes pero sin las preocupaciones de hacer la comida, lavar la ropa, riesgo de dejarse el gas o la plancha encendidos, etc.

    Muchas residencias tienen cierto número de plazas para residientes no asistidos, pudiendose incluso calcular la cuota en función del nivel de servicios que puedan necesitar en ese momento o incluso más adelante pasar a un nivel de mayor asistencia si fuese necesario. Se lo paga de su bolsillo y sin problema.

    Donde estaba mi abuela habia varias personas, una de ellas incluso en silla de ruedas eléctrica, que las permitían salir a compar el periódico e incluso ir hasta el final de la calle y volver, siempre informando de sus salidas y entradas para que el personal tuviese conocimiento de ello.

    Y ellos mismos lo comentaban: "yo no voy a ser una carga para mis hijos, aqui estoy atendido y no se tienen que preocupar por mí".
  29. #19 yo de las que conozco solo dos de ellas si dejan, siempre y cuando estuvieran en plenas facultades mentales.
    Respecto la comida, de todas las que he visitado creo que solamente una o dos nos enseñaron la cocina en la visita.
  30. Como falla mucho la memoria en este país, está bien recordar que fue Podemos quien más se ha preocupado de este tema en la Asamblea de Madrid.

    cadenaser.com/emisora/2019/01/06/radio_madrid/1546785357_853764.html
  31. Deberian encarcelar y decapitar gente por una pension asi. Que vergüenza.
  32. La persona que encabeza este artículo ha sido mal derivada por qué tendría que haber ingresado en una vivienda tutelada que no es igual que una residencia para ancianos asistidos , es cierto por otra parte que las residencias con gran número de residentes son más impersonales y que contra más pequeñas mejor atención el problema es qué el número de residentes debe ser superior a 100 para que sean rentables, lo ideal son residencias pequeñas por el trato más familiar el inconveniente es que tienen menos servicios. Las residencias públicas tienen más personal y más medios las residencias privadas sin embargo solo prima la rentabilidad y cuando son concertadas con la administración pública el precio de la plaza sale muchísimo más barata que las que les sale a la administración pública cuando lo hacen para si mismas, el sistema privado busca rentabilidad pagando mal a los empleados y siendo las ratios de personal más bajos qué en la administración de las residencias puramente públicas, la hipocresía es que la administración pública conoce el problema pero no puede reclamar lo que en conciencia sabe que no le corresponde dado el precio que paga por plaza de residente concertado con entidades privadas. Lo que desconozco es cómo va a vivir una persona con 400 € y en la calle no sabe lo que está diciendo
  33. De todas formas las residencias no son hoteles y menos de lujo , son centros para la atención de personas con grandes incapacidades tanto físicas como psíquicas
  34. Las viviendas tuteladas son instituciones en las que conviven personas que no precisan de una atención especializada pero que por situaciones familiares o personales se encuentran solas , esa es la función de una vivienda tutelada
  35. Las residencias nos guste o no son necesarias de la atención de personas con grandes incapacidades, no se pueden ocupar los hospitales que están para intervenir en otras situaciones más urgentes
  36. #32 En mi pueblo hay alquileres, (de cuchitriles, si, pero no creo que entre en los planes de esta señora formar una familia) por 100€. Le quedarian 300€ para vivir, que creo que para una mujer sola da bastante bien para vivir sin lujos.
  37. #3 Aquí vale hasta llenar menéame de clones para hacer propaganda de Vox. Fíjate si vale todo.
  38. #5 podría vivir en algún pueblo de la Extremadura profunda
  39. Las residencias son una mierda, es cierto. Pero esta mujer cuanto había trabajado para cobrar esa pensión?
  40. #36
    Por la pinta, esa mujer no se mueve de su ciudad (Madrid, supongo) ni loca.
  41. #39 Es posible que más de lo que vayas a trabajar en tu vida.
  42. #6 Pues claro que te dejan. Otra cosa es la situación que ha vivido esta señora, en plena pandemia. O tener que cumplir el horario de las comidas. Pero evidentemente si estás en tus cabales puedes entrar y salir cuando quieras.
  43. #14 Eso no es cierto. Las personas que están bien cognitivamente salen cuando quieren. Y las “pastillitas” solo se dan con prescripción médica.
  44. #20 Ya me contarás lo que opinas en su momento si tienes que decidir.
  45. #8 La ropa es la de cada uno, no la decide nadie. Y a ver si superamos ya un poquito el topicazo del párking, por respeto a muchas familias que no tienen otra alternativa.
  46. #15 No sé qué parte de lo que te contaron fue inventada, pero lo de la medicación para el estreñimiento es de traca. El sueño de cualquier equipo de cuidadoras: provocar una diarrea masiva.
  47. #23 si yo eso lo entiendo. Pero esta señora no parece que tenga problema con esa situación. Parece que es un tema económico. Lo lógico es que a esta mujer se le busque una solución a su problema en vez de ocupar una plaza que probablemente no necesita en vez de alguien que sí.
  48. #17 Tú no debes de saber que las personas muy mayores duermen mucho más que un adulto per se, y que la medicación se da solo bajo prescripción médica. Tampoco debes de saber que en todas las residencias hay psicólogo, educador social, trabajador social, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, que evidentemente sí escuchan a los residentes. Tampoco sabrás que se “encierra” o se impide salir de los centros a las personas que corren evidente riesgo por su estado cognitivo, saliendo libremente el resto. No sabrás tampoco que cuando un anciano cree que puede salir pero en realidad no puede -porque está en riesgo su integridad- no hay ningún segurata en la puerta para pararlo sino que suele ser la recepcionista la que habla con él y lo convence para que se quede y esté tranquilo. Tampoco sabrás por supuesto que la mayoría de los residentes reciben la visita frecuente -algunos diaria- de sus familiares, con los que sí pueden salir a pasear.
  49. #39 Pues como muchas de las de su generación, es posible que lleve deslomándose desde niña sin que ello se refleje en su pensión.
  50. #28 en la mayoría de residencias para no asistidos es como dices. Pero igual esta mujer se pensó que iba a un hotel con pensión completa. Y evidentemente las residencias no son eso. Tienen que tener un control y más en estos meses de pandemia. Creo que ella entró por un motivo más económico y se dio cuenta de lo que es estar en un sitio en el que te tienen "controlado" y no puedes hacer lo que te de la gana.
  51. #46 ¿Podrías explicar por qué es un topicazo? Porque parece bastante real.
  52. Lo que no entiendo es porqué juzgamos a las residencias por testimonios particulares de una situación tan extrema como la que se vivió en la primera ola, cuando se les dejó completamente en la estacada. Sin poder derivar, sin personal, qué esperábamos que pasase?
  53. #33 #34 #35 ¿Podrías escribir todo en un mismo comentario?
  54. #52 Explica tú qué harás si en la vida te toca un papelón como tener a un familiar con Alzheimer avanzado que no puedes cuidar en casa porque te agrede, o dos familiares que necesitan cuidados a la vez, o estar tú enfermo y a la vez tener un familiar que necesita cuidados. Si entonces te toca buscar residencia, serán párkings aún o entonces ya no?
  55. #55 ¿Va a dejar de ser parking solo porque me convenga? ¿Qué criterio de mierda es ese?
  56. #56 Ah no sé, entonces seguramente comentarás con amigos y conocidos “he llevado a mi familiar al párking”. Lo que quería decir, y estaba implícito en mi comentario, es que lo del párking es un tópico porque es algo que la gente dice sin saber, sin haberse visto nunca en la situación. Así funcionan los tópicos en general y este en particular flaco favor hace a la dignidad de los residentes y sus familias.
  57. Pero, ¿nadie puede dar una oportunidad a esta mujer, conciudadana, humana?
  58. #40 Pues con su pan se lo coma, sinceramente.
  59. #6 #16 #14 Se deberia agotar el recurso del piso tutelado y las residencias deberia ser la ultima opcion no la ultima.
    En un piso tutelado te ayudan algo, pero no te cobran como si fueses incapaz total.
    #42 Con el bicho no creo que dejen salir ni entrar a los que no son trabajadores.
    Por cierto en pisos tutelados, los trabajadores podrian vivir en el mismo edificio y se reducirian los contagios por los desplazamientos.
    #12 #7 Como dices esta mujer puede no necesite ni un piso tutelado, pero un piso tutelado si necesita subvencion deberia ser mas barato que una residencia.
  60. #38 Por 100€ tienes una casa "vieja"
    Y si es la Extremadura profunda de verdad, te pueden hasta dejartela un tiempo a cambio de que la reformes.
  61. #60 Creo que generalmente los pisos tutelados son más caros. Al final es como vivir en un apartahotel con servicio médico. Además no existe la opción por plaza pública. Sería fantástico, pero de momento no hay esa opción.
  62. #60 #62 Las necesidades de atencion son mucho menores y debe ser menos caro que una residencia. Dicen que una señora se quedo a vivir en un crucero y le salia igual que una residencia y estaba mejor.
    HE tenido que rebuscar el reportaje, pero ahi sale un tutelado por 705€ y suminitros incluidos. A partir del minuto 15:50
    www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/residencias-examen/5711
  63. #63 Está bien. Yo hace años trabajaba en una empresa que tenía los dos servicios y los apartamentos eran más caros. Pero quizás en otros sitios es distinto. Yo trabajaba en Barcelona y teniendo en cuenta los precios de la vivienda allí...
  64. #49 Buena aclaración y aportando tu vivencia y punto de vista.
comentarios cerrados

menéame