edición general
838 meneos
5966 clics
Vídeos de Salvados TV - 3 de Febrero de 2013 (Programa completo)

Vídeos de Salvados TV - 3 de Febrero de 2013 (Programa completo)

La Sexta - Vídeo online del programa completo de Salvados emitido el 3 de febrero de 2013 en La Sexta.

| etiquetas: educación , follonero , evolé
309 529 11 K 712 mnm
309 529 11 K 712 mnm
Comentarios destacados:                              
#7 Me quedo con estas ideas:

-En Finlandia el 98% de la educación es pública.

-En Finlandia la educación pública es totalmente gratuita.

-En Finlandia puedes tener permiso de maternida/paternidad de 3 años.

-En Finlandia se pagan casi tantos impuestos como en España, pero lo pagan todos.

"En Finlandia se mira más por el bien común que por el propio interés".
«12
  1. "Un sueño hecho realidad"
  2. te me has adelantado por un minuto. meneo!
  3. #0 Pograma?

    Demostrando que te has educado en España, eh? :shit: :-P
  4. El programa ha sido espectacular. Como profesor y ciudadano he sentido una envidia terrible
  5. En que mierda de pais vivimos
  6. Lo mejor sin duda han sido los testimonios de Finlandia. La parte española estaba bien, pero a veces caía un poco en el simplismo. Pero en general un regreso muy bueno. ;)
  7. Me quedo con estas ideas:

    -En Finlandia el 98% de la educación es pública.

    -En Finlandia la educación pública es totalmente gratuita.

    -En Finlandia puedes tener permiso de maternida/paternidad de 3 años.

    -En Finlandia se pagan casi tantos impuestos como en España, pero lo pagan todos.

    "En Finlandia se mira más por el bien común que por el propio interés".
  8. Leído en twitter: "Estudiar Magisterio en Finlandia es como estudiar Medicina en España (notas de corte, prestigio,...) Igual hay que cambiar algo..."
  9. Votar "cansina o irrelevante" a algo que sale por primera vez también es prueba de la precariedad de la educación en este país.

    #8 Pues empezar por dar valor a una profesión que es el futuro de todos.
  10. #7 Eso es por su sociedad y, por lo que he leído últimamente, por el llamado capital social.
    "Desgraciadamente, los males causados por la corrupción ni siquiera se limitan a los ya descritos: el deterioro se extiende a las percepciones y a las actitudes de los ciudadanos. Un régimen de cleptocracia suele destruir la confianza que los ciudadanos tienen en los demás, ese delicado material con el que se teje el capital social, que permite la cooperación. Y lesiona gravemente la legitimidad de las instituciones, esa argamasa que mantiene unidas las vigas maestras del sistema político.

    Los estudios muestran que, en países con líderes corruptos, los ciudadanos tienden a desconfiar de las personas ajenas a su entorno. La imagen que cada individuo se crea de los demás, de la gente en general, se encuentra muy influida por aquello que percibe en sus políticos. “¿Por qué “la gente” no va a ser capaz de hacer lo mismo que los gobernantes?”. Si los líderes son tramposos, embusteros o incumplen su palabra, los sujetos se inclinan también a recelar de sus conciudadanos, generando así una conducta poco cooperativa y una tendencia a incluirse en grupos cerrados.

    Por ello, es falso el razonamiento de que los políticos son corruptos porque la gente también lo es. La causalidad es distinta: cuando la gente percibe que los políticos no son honrados, se inclina a pensar que los ciudadanos desconocidos tampoco lo son. Y el individuo tiene incentivo a comportarse de manera no cooperativa cuando cree que los demás actúan también así, con grave quebranto del capital social."

    Extraído de: vozpopuli.com/blogs/2128-juan-m-blanco-corrupcion-peor-el-destrozo-que
  11. #9 Igual es que son los profesores los que tienen que cambiar también (no digo que sólo ellos, pero hay muchos que desprestigian la profesión)
  12. En España no interesa que los tres pilares fundamentales sobre los que se tiene que fundamentar un Estado, a mi parecer, Educación, Justicia y Sanidad, funcionen, hay demasiados intereses de por medio.

    Mientras que no lo apostemos todo por estos tres pilares seguiremos estancados.
  13. #3 También le falta el nombre del programa: "Cuestión de Educación"
  14. ¡Aviso!
    No lo veáis.

    Os vais a poner de mala hostia.

    Luego no digáis que no avisé.
  15. Pero tenían que hablar de los jóvenes de edad ESO que es cuando se produce el abandono escolar. A mí que salga una profesora de español que habla como el culo diciendo lo que les gusta Los Serrano me dice muy poco a su favor.

    #12 Mucha gente que abandona I.informática se mete en empresariales, y mucha gente que abandona empresariales se meten a magisterio. Con eso lo digo todo del nivel.
  16. #12 Tendrías que haberlo visto. No dejaban de decir lo importante que es en Finlandia ser profesor. Es la profesión mas demandada y prestigio (de ahí lo de que es como aquí la de médico) y la que mayor nota de corte exige. Además, el director de cada centro selecciona personalmente a los candidatos.

    Igualito que aquí...

    La frase final: La enseñanza de la crisis de los 90 es que lo que no se invierta en la formación de las personaitas, se paga luego con creces.
  17. #14 Quería ponerlo tan rápido que no se paró en detalles. xD
  18. #17 Lo he visto. Pero ¿por qué en nuestra sociedad sí se valoran los médicos y no los profesores?
    No hay una única razón, pero los profesores no han hecho mucho por prestigiar su profesión (desde mi punto de vista, claro está).
    Hace 10 - 15 años la figura del profesor era más valorada, más respetada. ¿Qué ha pasado para qué ahora sea tan denostada?
  19. #3 #14 #18 Sois unos tiquismiguis.
  20. #18 Entiendo: "Cuestión de Karma"
  21. La enseñanza de la crisis de los 90 es que lo que no se invierta en la formación de las personaitas, se paga luego con creces.

    ¿Qué importa? Fútbol + Fútbol + Gandía Shore + Fútbol + Medios de comunicación de mierda = Ciudadano paleto y sin criterio.
  22. Se pasan cuatro meses sin luz solar, a temperaturas bajo cero. ¿Qué hacen? Estudiar.

    Se levantan a las seis, llegan a las escuela a las ocho, almuerzan a las 11 y a las dos meriendan. Los niños hacen las tareas, dedican un tiempo obligatorio a leer, un tiempo obligatorio a jugar,...

    En el comedor de la escuela había un audímetro con forma de semáforo para avisar a los niños cuando el volumen de su voz era excesivo. De ese modo, cuando se hacen mayores todos los escandinavos hablan siempre como si su madre se hubiera muerto.

    Aunque por supuesto, son un modelo a seguir en otras muchas cosas.
  23. ''Estupenda la educación en Finlandia, y el frío, los suicidios y no poder sentarte en una terraza a tomar unas Cañas y unas tapas?''

    - Ana Rosa Quintana. twitter.com/anarosaq/status/298183725445939200  media
  24. #19 Mucha propaganda en contra, que aparentemente trabajan menos- Que hay profesores malos(como en todos los lugares, en Finlandia tambien) y se generaliza a partir de ellos y se acaba diciendo que todos son vagos...

    No se valora lo necesario que es la educacion ni se valora una educacion publica e igualitaria tanto como alli.

    Que los profesores salen mal formados y tienen que aprender por si solos muchas veces a base de ostias. Por ejemplo, meter a un profesor recien salido de la carrera con alumnos con problemas psicologicos graves, o que tengas varios de atencion especial en clase.
  25. ¿ocio, tv? Yo lo hubiera puesto en actualidad o en cultura o en visionado obligado para políticos (ah, no, que esa última no está).

    #23 Triste pero cierto: ¡Pan y fútbol!
  26. #19 Imagino que los buenos, los vocacionales que miraban más allá del sueldo y trabajaban por unos ideales se acabaron muriendo de hambre, y al final sólo quedan los mas funcionarizados. Y es que seguramente las sucesivas desilusiones producidas por el interés de políticos y castas varias en que sea un instrumento de adoctrinamiento, lleva al progresivo deterioro de la calidad y de la necesaria confianza, y de ahí el actual desinterés de la sociedad en general.
  27. Esta noticia habla de Suecia, pero vale como ejemplo de que en España no se pagan pocos impuestos sino que los ricos no los pagan:

    "Un trabajador español paga en impuestos el 78% de lo que paga un trabajador sueco. Sin embargo, el 1% de las personas de mayor renta (los súper-ricos) pagan sólo el 20% de lo que pagan los súper-ricos de Suecia".
    www.vnavarro.org/?p=5838

    Gestha: "El 72% del fraude fiscal lo hacen grandes empresas y las grandes fortunas"
    www.gestha.es/?seccion=actualidad&num=221

    "Los técnicos de Hacienda estiman que recaudarían 38.500 millones más si se situase el fraude fiscal en la media de la UE"
    www.meneame.net/story/espana-solventaria-problema-deuda-2013-situa-fra

    "Sí hay dinero"
    www.vnavarro.org/?p=7559
  28. En Finlandia tienen una cultura como sociedad que nunca tendremos en España. Por ejemplo, En un supermercado compran productos finlandeses, aunque sean el triple de caros que los productos de fuera, porque saben que ayudan a su país.
    Esto nunca pasará en España.
  29. #25 Que se puede esperar de una persona así. Nada bueno, desde luego.
  30. Como se dice no me consta en finlandes, esto es importante.

    #30 Y aquí boicoteamos a Mercadona, toma ya.
  31. Una sociedad en la que se piensa en el largo plazo y el bien común de toda la comunidad, independientemente de ideologías políticas o económicas. En definitiva, políticas serias, responsables y éticas.

    Me han dado ganas de llorar mientras veía el reportaje.
  32. #34 A mi también. De hecho he llorado viéndolo.
  33. #25 ¿Quién es Ana Rosa Quintana?
  34. #7 "En Finlandia se mira más por el bien común que por el propio interés".
    Desgraciadamente en España lo unico que se mira es el bien propio, la gente prefiere joder a 50 y ganar un euro, que perder un céntimo y ayudar a 100.
    Spain is diferent!!! :-(
  35. #37 Es una presentadora finlandesa.
  36. "En España es impensable que un padre se ponga a estudiar un idioma para ayudar a sus hijos con los deberes".

    Basque Country is not Spain.
  37. #25 De la wikipedia, premios: uno como Mejor Presentadora de Programas de Entretenimiento (2005). Todo cuadra. Tomarse unas cañas (tomar cerveza) lo esta relacionado con una estupenda educación entonces aquí en España ...
  38. Eres rapido, vaquero
  39. Cambios necesarios en este país para tener una educación de tal calidad:
    1º Cambio de mentalidad: el bien común por encima del bien individual.
    2º Cambio de percepción: la educación y los docentes son importantes, hay que seleccionarlos/formarlos bien.
    3º Cambio de preferencias: primordial que las familias pasen tiempo con sus hijos. Hay que invertir en ello.
    4º Cambio de sistema: la educación deben decidirla los expertos, no los políticos.

    Podemos criticar todo lo que queramos al sistema, pero el primer gran cambio tenemos que hacerlo en nuestra propia mentalidad.
  40. Interesante pero si queréis ampliar información acerca del Sistema Educativo Finlandés no dejéis de ver el siguiente documental www.youtube.com/watch?v=yRMWcsqnsmY
  41. #34 Iba a decir lo mismo. Qué envidia malsana...

    Y digo yo... ¿tan difícil será llevarlo a la prática aquí? Llevamos ya unos añitos oyendo y leyendo sobre las maravillas del sistema eduativo finlandés. Creo que va llegando la hora de hacer un estudio en condiciones y empezar a plantearse el aplicarlo aquí. Nos estamos jugando mucho.

    Claro que por otra parte, es una cuestión de mentalidad general.
  42. #0 Joder, pero poned como título del programa, es como si pongo: "Artículo de El País de 01/02/20013"

    Que parece que la noticia es la existencia de un nuevo programa de Salvados... oh wait!
  43. La frase final ha sido de ponerse los pelos de punta...
  44. Unos datos para completar el programa:

    Gasto por estudiante (% PIB per capita), primaria/secundaria/terciaria:
    España: 21,70 / 28,16 / 29,17
    Finlandia: 20,48 / 36,06 / 38,88

    Gasto público en educación, total (% PIB)
    España: 5,01
    Finlandia: 6,81

    Gasto público en educación, total (% gasto total)
    España: 10,84
    Finlandia: 12,13

    Fuente: Banco Mundial
    Año: 2009 (último disponible)
  45. #26 Repito, parte de esa propaganda se la han dado ellos mismos.
    Antes sí estaban mejor valorados y considerados. Luego, con las sucesivas reformas educativas y con la "precarización" de sus estudios (porque magisterio en España es una mierda (mi opinión)) han pasado a ser considerados un colectivo privilegiado y donde hay muchas manzanas podridas (ya sé que el sistema no es bueno y que habría que mejorarlo, pero algo de responsabilidad tienen, sólo se han movilizado cuándo les han tocado el bolsillo y no por la calidad de la educación)

    #29 No, el gran fraude fiscal no viene de las empresas. Tal y como lo contabilizan los de Gestha lo hacen mal porque meten en fraude cosas legales (y si es legal no es fraude). El día que sepan calcularlo bien y presenten los datos desglosados igual les creo (salaimartin.com/randomthoughts/item/508-comentant-lafirmació-que-el-7)
  46. Hasta me he emocionado. Dan ganas de llorar al comprobar que vivimos en una auténtico estercolero.
  47. #18 Lo hace a propósito y no es la primera vez.
  48. No puedo resistirme: ¡Hola, soy el chico que sale con su hijo de permiso de paternidad! Y estoy en meneáme ;)
  49. #51 Si, claro.

    Magisterio tiene problemas pero no es el problema de magisterio solo.

    Y lo del fraude lol. No claro, no son las empresas, que quieres decir, chaval. Ya me acuerdo porque odio discutir contigo. Me sacas de mis casillas cada dos por tres.
  50. #48 Yo lo meneo por que lo he visto y me ha parecido interesante, no por el título y la entradilla que ha puesto #11
  51. #33 Me tienes que enseñar a hacer eso
  52. ¿Nadie ha mencionado la influencia de Los Serrano y ANHQV? Un poquito de por favor...
  53. #57 No tengo mayor inconveniente en reconocer que me he dormido viendo el programa. ¿Dónde está el problema?
  54. #56 No he dicho que no sean las empresas. Digo que no me creo las cifras de Gestha. Si tú te las crees sin más, pues estupendo. Ya sé que para ti las empresas son malas malísimas.

    Magisterio tiene muchos problemas, la sociedad tiene muchos problemas, la meritocracia no se valora, el individualismo es alto, nuestro capital social es bajo, nuestra confianza está por los suelos,...
  55. Dado que mi novia es finlandesa y tengo amigos alli, me sorprendió mucho el sistema de formación de los profesores. Mientras que aqui la carrera de magisterio tiene un nivel que deja mucho que desear y en la cual entra gente sin vocación, simplemente por la baja nota de corte, el acceso a la Facultad de Educación es de los más difíciles de todos.

    En el programa se habló del excepcional expediente académico para iniciar los estudios de profesor pero además se exige en el alumno un interes y vocación por la ayuda social y la cooperación. Por ejemplo, quien no haya pertenecido a ninguna asociación estudiantil, haya cooperado con causas benéficas o sociales o haya pertenecido o cooperado con ONGs, dificilmente podrá pasar las entrevistas necesarias para acceder a la facultad. Esto es, el poseer uno de los mejores expedientes no te garantiza acceder a la facultad de Educación, tienes que demostrar interes por causas sociales y vocación pedagógica o de cooperación.

    Una vez dentro los estudios son muy duros y los estudiantes de Educación son muy admirados entre el resto de estudiantes por la dificultad de acceso y la dureza de los estudios, como es el caso de los estudiantes de Medicina en España, por poner un ejemplo. En cuanto a los estudios, se componen de 3 años de Bachelor y 2 años de Master, por supuesto toda la educación universitaria es gratis, y se puede complementar con un Postgraduado.

    En los estudios no se limitan a aprender los temarios que enseñaran a los alumnos, si no que las distintas ramas educativas (Matematicas, Lenguaje, etc.) poseen un nivel muy alto, y parte de los estudios se dedican a la pedagogía, siendo uno de los pilares de la carrera. Es decir, no se forman simplemente profesores que pueden explicar un temario, se forman profesores expertos en pedagogía que saben como enseñar a los niños dependiendo de sus aptitudes y detectando dificultades desde edades tempranas para poder atajarlas.

    A parte de la dificultad de los estudios, para acceder a trabajar en un colegio los aspirantes suelen poseer un curriculum que nos haría temblar si los comparamos con nuestros aspirantes a profesores. El director es el encargado de entrevistar al candidato y en base a sus aptitudes e intereses contratarlo, y normalmente a parte de los estudios un buen aspirante suele tener experiencia educativa y laboral en el extranjero, experiencia en trabajos sociales y ayudas a la comunidad, etc.

    El resultado de todo esto no se basa solo en la inversión, se…   » ver todo el comentario
  56. #57 Que sí. Pero esas no son las formas. Ni el título, ni la entradilla dicen absolutamente nada sobre el contenido. Solo expone de que medio de comunicación se trata.
  57. #0 Vale, ahora lo pillo. Como experimento sociológico meneante me ha encantao :-D
  58. Si queréis saber más: El sistema educativo en Finlandia. (Inglés subtitulado en español)
    www.youtube.com/watch?v=yRMWcsqnsmY
  59. #44 Todo está hecho un asco, tanto las empresas gordas, como medios de comunicación, como partidos politicos. Es la idiosincracia del hijoputismo español.
  60. #58, web.pydowntv.com/

    Te instalas la app para tu navegador, te añadirá un botón, entras en el enlace del meneo y le dás a ese botón. Te redirige a: web.pydowntv.com/?url=http://www.lasexta.com/videos/salvados/2013-febr

    Y ahí ya te parecen los seis enlaces ;)
  61. #8 Eso es muy relativo. Durante varios años la nota de corte en Valencia para magisterio ha estado muy alta porque todo el mundo quería estudiar magisterio. Pasion por la enseñanza? No. Mucha gente no sabía que hacer y pensaban "trabajar con niños no debe estar tan mal, la carrera es faci, despues hago unas oposiciones, me saco plaza y ya tengo sueldo fijo y un trabajo no demasiado complicado y con vacaciones largas". Conozco a muchiiiiisima gente que ha estudiado magisterio, ya que en Valencia al menos está muy de moda. Muchos fueron a la privada por no tener nota suficiente para la pública. Eeso si... pasion por la enseñanza poca, nuevas ideas y ganas de esforzarse 0. Ojo! No digo que fuesen malos profesores ni que les dieran igual los niños. Solo digo que no eran especiales, no eran ni son para nada un reflejo de lo que he visto en este programa.
  62. #67 No hace falta instalar nada, vas a la web, pones la URL del vídeo en el formulario y te da los links
  63. #25 Pues lo que dice Nuria Roca en el mismo hilo... "no es sólo el frío...esa forma excesiva de involucrarse de los padres me da muuuucha pereza, como sistema educativo,cojonudo" :-O
  64. #8 Yo creo que la clave está como señalas , en la educación. Pues es ahí en la escuela donde te enseñan a valorar los valores morales y la etica , ademas de las asignaturas que normalmente se dan.

    No sé como explicarlo , pero a ver si queda la idea que quiero transmitir :
    En una casa de locos ( por ejemplo ) , es muy difícil aprender comportamientos saludables o tener una moral y ética buena , por así decirlo . Lo unico que se saca es confusión y un concepto muy pobre de lo que está bien y lo que está mal y uno aprende a sobrevivir. Pero en cambio en una casa de gente funcional , ordenada y que miran por el bien común y la convivencia y todo eso . La cosa cambia un montón , pues los nños aprenden a respetar , tienen sus nevcesidcades básicas cubiertas ( ya no de higiene y educación , sino tambien que sus padres les quieren , les enseñan el respeto , la tolerancia , la responsabilidad ) y eso es muy importante en una convivencia con mucha mas gente o de cara a la sociedad para que funcione bien y haya bienestar común , en plan de que la peña esta agradecida y de buen rollo. Igual pasaría en un instituto donde hay poca educacion o respeto o que el profesor es un perla de cuidado.
  65. #69, ya sé que no hace falta, pero con el botón es más rápido. :-)

    cc/ #58
  66. Segun la presidenta de finlandia un pueblo educado no permite corruptos ni inconpetentes .

    Me encanta esta frase , es que es verdad ! Lo lei aquí : #sobrados
    Yo pienso que la gente permite mucho la corrupcion , porque desconoce sus derechos . Y esto delata la falta de conciencia cívica , que por supuesto apenas se estudia en las clases.
  67. #11 Puedes volver a Sálvame si quieres, que seguramente sea más apropiado para ti.
  68. #74 Vale, vale. Ya lo pillo, lo de las margaritas y los cerdos, supongo.
  69. Si alguno pensaba que vivía en el primer mundo con este capítulo de salvados sale de dudas, España es tercermundista.
  70. #24 Qué tontos los finlandeses que consideran que moderar el tono de voz es bueno, ¿no? LO QUE HAY QUE LEER.

    Típica mentalidad española de "lelele que graciosos somos porque gritamos y eso es alegría, no como esos muermos"
  71. #30 En España eso no se puede hacer cuando los productos españoles aprovechan la mínima oportunidad para robar, estafar y extorsionar a los consumidores.
    Es algo así como el patriotismo del PP, que no es más que una fantochada que usan para llenar sus bolsillos, pero les importa una mierda la salud, la cultura y/o el bienestar de los españoles.
  72. #77 Llamar español a #24, manda cojones xD xD. Sobre todo cuando la educación vasca que tenemos creo que está basada en la finlandesa.
  73. Me repito para que se sepa que las reformas afectan:

    Yo mismo he abandonado hace 2 semanas la carrera. Parece ser que después de 12 años cotizando y no tener ni trabajo, ni paro, ni bienes, ni nada... no tengo derecho a una beca para estudiar en la universidad pública.

    Me la denegaron por la nueva "ley wert" ya que hice el año pasado el acceso para mayores de 25 y saqué un 5.4, pero ahora exigen un 5.5. Ya sé que es un poco baja la nota, pero fue lo que pude sacar preparándolo sólo en 4 meses y después de 16 años sin estudiar.

    He tenido que redactar una carta para el vicerrector explicando que soy un "mendigo" que no puede pagar 865 euros de matrícula y pidiendo por favor que no intenten cobrarme el primer cuadrimestre porque no puedo pagarlo.

    Siempre quise estudiar Teleco. Lo había empezado con unas ganas tremendas y ahora estoy aquí "perdiendo" el tiempo en meneame. No hay trabajo y no me dejan estudiar... ya no sé que hacer.
  74. #78 Tienes razon sobre #30 ademas con lo malversador que es el dueño de Mercadona y con una bocaza tan grande .... Yo me planteo en boicotearlo y tu dices que es ser patriota un señor que le hecha la culpa a todos los trabajadores, que.deben trabajar mas y tu los defiendes... Miersa de pais joder esque no me aguanto VAYA MIERDA DE PAIS Y DE GENTE JODER.Lo siento peri no es normal enserii que no es normal.lo que la gente dice.
  75. Yo confieso que he llorado, aunque ya estaba al tanto de la cultura finlandesa, a veces se te olvida que hay gente en el mundo que merece la pena. Faith in humanity restored.
  76. Si en España los profesores fueran seleccionados por los directores, imagínate el percal.
  77. #50 Si esos datos son ciertos, no hay grandes diferencias entre los gastos que tiene España y Findanlia en sus estudiantes. ¿A dónde va ese dinero? ¿Quién y cómo lo gestionan?.
  78. #84 yo he pensado lo mismo... el sistema de oposiciones es una meirda pero al menos por el momento es el unico válido en España.
  79. Como bien dice Jurjo Torres (catedrático de Didáctica y Organización escolar de la U. de A Coruña): Si tu tienes un estudiante que tiene una nota media de sobresaliente, yo creo que sería un problema familiar para muchas familias si ese hijo o esa hija le dice que quiere hacer Magisterio.

    Parafraseando a Juan Delval (catedrático de Psicología Evolutiva y Educación en la Universidad Autónoma de Madrid) en su obra La escuela posible. Cómo hacer una reforma de la educación: "Para tener una buena educación, la gente que entra en Magisterio han de ser los mejores cualificados, y no por entrar a ser funcionario, gente que por notas o recursos económicos se ven "forzados" a entrar en dicha carrera".

    Personalmente, he vivido en carnes propias algo por el estilo, pues debido a diversos factores, pero principalmente a que se me diesen muy bien las ciencias y matemáticas empecé estudiando Ing. Aeronáutica. Sin embargo mi vocación siempre fue la docencia. Cuando al primer año decidí cambiarme a Grado de Educación Primaria, familiares, amigos o conocidos se asombraron. Así que no podría estar más de acuerdo con Jurjo Torres. Estoy en 4º terminando la carrera y no podría estar más contento. De algún modo, demostré que ser firme a mis propias ideas y gustos me ha hecho madurar al verme "contra" el mundo pero fiel a mi persona. Ahora la gente que me rodea, ven las cosas de otro modo, no podría estar más orgulloso que de mi mismo.

    PD: No conozco personalmente a Jurjo Torres a pesar de ser el Director de Departamento de Pedagogía y Didáctica en mi facultad.
  80. #55 estamos en la cama después de haberte visto, con una envidia cochina cochina, que no nos deja dormir. xD
  81. #7 además de eso, los últimos comentarios no tienen desperdicio:

    Con la caída de la URSS hubo una recesión y se recortó en educación, las consecuencias se ven hoy en la calle, son los parados de hoy en día.

    Si no inviertes en los más pequeños, al final lo acabarás pagando.


    La verdad, he sentido envidia...
  82. #86 El problema no son las oposiciones en sí. Una oposición es un proceso selectivo en el que se hacen unas pruebas que evalúan los candidatos, en régimen de igualdad. Si a alguien se le ocurre un método de selección mejor que avise. Otra cosa es que las pruebas de selección que hacemos sean las adecuadas o no. De hecho si un director quisiera evaluar candidatos a profesor en su escuela, lo mejor sería hacer una oposición. Pero como en España somos así, de hecho la mayoría de los que más critican las oposiciones son personas las cuales no pueden demostrar los méritos en el acceso a su puesto. ¿Cuántas personas en España pueden demostrar que accedieron a un puesto de trabajo por mérito en España? Otra cosa es que consideremos los méritos que se piden inadecuados, pero los hay.
  83. Perdón por el retraso, pero ya he encontrado un link disponible para descargarlo en calidad decentilla:

    www.putlocker.com/file/F7E09733FE0B1D85
  84. #79 ¿Y sabes por qué? Porque el sistema finés es una copia del sueco.
  85. #90 Yo soy partidario de hacer un sistema mixto entre el método de elección finés y el español. Se tienen que pasar unas oposiciones que te aseguran una plaza como funcionario. Y luego el opositor puede pedir plaza en un colegio, el cual el director decidirá si lo elige o no, en cuestión de diferentes factores e incluido por ejemplo una entrevista...

    Y si no trabaja bien el profesor, fuera. Más una mala referencia lo cual será más complicado que otros institutos lo acepten como trabajador, aunque se encuentre en la bolsa de profesores/maestros que pasaron las oposiciones.
  86. #93 No hay nada malo en copiar lo bueno. España solo copia lo malo del sur de Italia, por lo que se vé.

    " "En Finlandia se mira más por el bien común que por el propio interés".

    Ése es el problema de España. Su idiosincracia, que me da un asco enorme.
  87. #94 Creo que el problema de que un director puede elegir candidatos mediante algo discreccional como una entrevista es, salvando las distancias, el mismo de no hacer oposiciones. Por eso existen las mismas, si no fuera así se podría convenir que alguien con la titulación adecuada podría ejercer, siempre que el director le acepte.

    En cambio sí me parece bien un sistema de incentivos y castigos, pero el concepto "si no trabaja bien el profesor, fuera" es bastante amplio. Perfecto que vaya fuera el que sea negligente, no el que sea peor que otro.
  88. #96 Estas en la bolsa de opositores, lo cual te da cierta seguridad de que puedas encontrar un lugar donde enseñar.

    Por eso lo del sistema mixto, que he propuesto. Al menos lo he propuesto con esta idea en mente.
  89. Muchas de las personas que estudian magisterio en España, o que se presentan a unas oposiciones para secundaria o FP, lo hacen para tener 4 meses de vacaciones al año y trabajar pocas horas, por interés personal, ese es el pensamiento ya no de la mayoría de profesores, sino de la mayoría de españoles: mirar por su propio interés y no por el bien común.

    Y creo que es aquí donde radica la principal diferencia entre un pais y otro, aquí mucho tendrían que cambiar las cosas para tener lo que tienen en Finlandia, ya no por dinero, ni por corrupción, sino por diferencia de pensamiento y de ética.
  90. #94 Me gusta esa idea. Aunque he de decir que estando en prácticas la mayor parte de la gente elige el centro en el que estudió de pequeño. Lo cual sería muy fácil que eso ocurriese y más si te llevas bien con el director/a del centro. En mi caso, la directora estaría encantada en contratarme, pero al ser centro público debería pasar unas oposiciones, por tanto, ambas cosas me parecerían bien, si las encajamos en: 1º ser profesional y 2º no caer en el nepotismo porque sí.
«12
comentarios cerrados

menéame