edición general
15 meneos
282 clics

Vieja Zelanda, Vieja York y otros Viejos de los Nuevos

Hace unos años instalamos un mapamundi con dibujitos en la pared del cuarto de mi hijo mayor. Sobre cada país aparece su bandera y, si cabe, algún monumento típico. La Torre Eiffel, la Sagrada Familia, un guardia montado del Canadá, cosas así. Un buen día Diego Jr. me hizo la pregunta que todo padre teme: “Papá, si hay una Nueva Zelanda, ¿dónde está la vieja?”. Y eso es lo que vamos a ver hoy.

| etiquetas: nueva zelanda , nueva york
  1. Castilla la Nueva.
  2. Lo de las ciudades, pase. Hablemos del neopreno.
  3. me hizo la pregunta que todo padre inculto e inseguro teme: “Papá, si hay una Nueva Zelanda, ¿dónde está la vieja?”

    La vieja Zelanda es una región de Holanda y la vieja York una ciudad de Inglaterra ¿Y si no lo sé? Pues los buscamos juntos y así aprendemos los dos... Pero "temer" no saber darle una respuesta a un niño es de ser muy inseguro.
  4. #1 Y otras... Nueva Granada era Colombia y Panamá, Nueva Andalucía hubo dos: en Paraguay y Venezuela, casualmente en Nueva Andalucía estaba Nueva Cataluña (con Nueva Barcelona, hoy solo Barcelona de Venezuela, y Nueva Tarragona), que quería ser gobernación independiente pero Felipe IV ... Nueva Valencia en Filipinas, y en Corrientes, Argentina, fundada en el XX por Blasco Ibáñez. Nova Lisboa también dos, en Angola y Brasil (Fortaleza), Nueva Galicia y Nuevo León en México, de Porto hay muchos Porto Novo (Benín, Cabo Verde...), pero la mayoría son por "puerto" no por "O Porto"...
  5. #4 Se me cortó una parte: Felipe IV no lo concedió.
  6. Hizo la pregunta que todo padre teme: "Papá, si hay una nueva zelanda, ¿de dónde vienen los niños?"
  7. #3 Desde que existe google, sobre todo en el móvil, inculto en ese sentido es quien quiere.
  8. #7 Mi padre en los ochenta... Cuando no sabía responderme algo lo buscábamos los dos en el Espasa y si no salía llamábamos a no se quién (y me obligaba llamar y a preguntar a mí) y si no pues a una librería a ojear... Pero era un reto que al primero que le gustaba era a mi padre, fuimos afortunados de tener un padre así, humilde y que nos obligaba a saber encontrar respuestas:

    - Papá ¿Qué significa...?
    - Diccionario (señalando a la biblioteca del salón).

    Luego si la definición era enrevasada nos ponía ejemplos, nos lo explicaba con sus palabras.... Nos argumentaba también que sí nos daba la respuesta nos íbamos a olvidar, pero que si la buscábamos nosotros se nos iba a quedar toda la vida.

    Pero habiendo internet, el que no sabe es porque es un puto ignorante orgulloso de serlo.
  9. #8 Pero la curiosidad y las ganas de saber cosas nuevas se lleva dentro y es lo importante. Yo creo que eso hace mejores a las personas. Y sólo hace falta ser curioso y tener ganas de saber cosas nuevas. Por mucho google o espasas que tengas, sin eso no hay nada.
  10. #8 Y por supuesto, felicidades por tener un padre así.
  11. #9 Y sobre todo, lo importante no es saber, no es ser una enciclopedia con dos patas... Sino saber cómo obtener la información cuando haga falta o se sienta curiosidad, eso es lo que me enseñaron en mi casa.
  12. #3 Es un chiste, por amor de Dios, capitán literal.{0x1f605}
  13. #12 Vale, que me he pasado de Sheldon...
comentarios cerrados

menéame