edición general
32 meneos
110 clics

Violencia vicaria: el peligro de la acientificidad y el periodismo magufo (y II)

La difusión del concepto violencia vicaria se ha realizado con independencia del análisis científico del fenómeno, así como del alcance y viabilidad del término como propuesta adecuada al problema. Basta una simple búsqueda bibliográfica en las revistas científicas especializadas para constatar que el vocablo no tiene aval científico y, por ende, tampoco goza de un consenso a nivel internacional. Por muy legítimos que puedan ser los objetivos de Vaccaro, la “violencia vicaria” se fundamenta en el desdén hacia el método científico y en el...

| etiquetas: violencia vicaría , política , actualidad
  1. A nadie le importa la ciencia.
    Especialmente si te lleva la contraria.
  2. #2 Importa cuando te da la razón, cogemos el estudio que nos interesa e ignoramos los 100 que nos llevan la contraria
  3. ¿Esta mujer es la que opinaba de la pedofilia y la pederastia?.
  4. #3 Te veo apuntando maneras.
    Llegarás lejos de asesor de algún chiringo.
  5. Violencia Vicarla. En Wikipedia desde el 16 de junio. Solo en la edición Española. Y lo definen como neologismo.
  6. Todas las leyes de género están orientadas a que el hombre pierda la custodia pero pague la manutención. Ni segundas lecturas ni leches. Las mujeres quieren hijos pero no quieren compartirlos ni tener que cargar con los costes. Cuando veas una contradicción feminista verás que con este dato, todo lo que dicen tiene sentido.
  7. #3 Bueno, la ciencia no es democrática. Los 100 estudios pueden estar mal, cosa que además es lo habitual.

    Como dijo einstein ante el libro de "100 científicos contra Einstein", - No sé para qué quieres 100 si para demostrar que me equivoco con uno basta.
  8. #10 La ciencia tiene que acumular evidencias y, si tu experimento no lo puede replicar nadie, no sirve.
    No sé de dónde has sacado esa idea de que la ciencia no es democrática, suena a frase de genio incomprendido pero no es verdad. Si un experimento no se puede replicar por otros científicos no puede considerarse ciencia, aunque el autor del estudio sea el mayor genio.
  9. Simplemente se decidió poner un nombre a un fenómeno que se había observado. Que pinta la ciencia en eso.
  10. #11 al evidencia no tiene nada que ber ni con estudios ni con científicos. La acumulación de evidencia no se da porque haya muchos estudios. En la india,el número de estudios sobre los beneficios de la homeopatía quintupiclan a los estudios que la desmontan. ¡Sorpresa! La homeopatía sigue sin funcionar. En 2018 salió un metaestudio que mostraba que más del 90% de los estudios científicos (ojo, no cualquier tipo de estudio) contenían grandes errores metodológicos o eran directamente erróneos.

    Hace poco tienes el ejemplo del motor VASIMR, donde decenas de personas pudieron replicarlo. ¿Cuantos estudios fueron necesarios psra desmontsrlo? Uno.

    Siento ser quien te lo diga, pero la ciencia no funciona mediante falacias de autoridad ni falacias de la mayoría.
comentarios cerrados

menéame