edición general
53 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los violinistas no pueden diferenciar un Stradivarius y un violín nuevo. [ENG]

Los violines fabricados por Stradivarius o por Del Gesu pueden valer millones de euros. Muchos violinistas estan convencidos de que son mejores que un violín nuevo, y muchos cientificos han investigado el porqué... ¿la madera quizá? ¿los barnices usados para tratarla?. Puede que Claudia Fritz y Joseph Curtin hayan descubierto el verdadero secreto de los Stradivarius... nada de nada.

| etiquetas: violín , stradivarius , acústica
  1. efecto "iphone" quizás? :troll:
  2. Tirando de Google Translate pal vago de turno:
    bit.ly/vnjXGb
  3. Lo mismo pasa con muchos vinos cuando les quitan la etiqueta...
  4. ¿Le estáis dando credibilidad a un "estudio" que han realizado con sólo seis violinistas? ¿Qué valor científico tiene semejante estudio? Ojo que no digo que no puedan tener razón, pero estos datos tienen estadísticamente hablando un valor nulo, luego la noticia es errónea.
  5. #1 Exacto :-)
  6. #4 Que la muestra del estudio sea baja no implica la nulidad de dicho estudio ;) Y se le da la credibilidad justa y necesaria, como puedes ver en la entradilla no se afirma rotundamente, si no que se dicen que "pueden haber descubierto".
  7. #4 Bueno, realmente es lo que dicta el sentido comun de modo que lo que habria que demostrar es que pueden diferenciarlos o que 'suenan mejor'...

    De hecho la mayoria no seriamos capaces de diferenciarlo, asi que ELLOS tendrian que demostrar que peden. Tu comentario es erroneo.
  8. Otra burbuja que va a explotar.
  9. #4 a deducir por tu negatiffo tienes un aifon no? xD
    #8 ese es el problema con pagar "la marca", que en el mercado suele existir alternativas a precios mucho más bajos e incluso superiores en características, uno de los grandes males del márketing (y de los que nos dejamos llevar por este, claro está)
  10. #9 Te equivocas, no tengo ni iPhone, ni Mac, ni iPad ni iPod... Eso sí, tengo el suficiente sentido común para diferenciar un teléfono producido en serie de un instrumento producido artesanalmente. Evidentemente no hay dos violines iguales y Stradivarius no es una marca comercial, los habrá mejores y peores. En general tienen los precios muy hinchados porque hay gente que tiene demasiado dinero (los 4 que hay en España están en manos de la familia real), pero eso no significa que todos sean "un violín cualquiera" como insinúa la noticia.
  11. #10 gracias de nuevo por tu negativo, espero que en el mundo real no te lies a hostias con cualquiera que piense diferente a ti.

    Y si nos ponemos pejigueras, a nivel atómico ni los propios violines "producidos en masa" son iguales, por no mencionar el desgaste que sufre variando el uso de cada uno de ellos, sin destacar tampoco la dilatación/contracción de los materiales dependiendo de factores atmosféricos, etc etc y todo esto me ha recordado a una discusión con una amiga mía, que precisamente toca el violín y está en contra en plan yihad radical contra el uso del pc para componer música... pero en fin, siempre he pensado que el verdadero genio está en quien toca el instrumento, no el instrumento en sí.

    Que te vaya bien fiera.
  12. #11 Vease el caso de B.B.King que lleva años sin afinar a Lucille y ni falta que le hace.
  13. Bueno sería igual que esa gente que se gasta 600€ (o mucho mas) en unos cables que van del ampli al altavoz porque dicen que suenan mejor, cuando no es así.
  14. #13 Como musiquito cableado que soy, y con algo de experiencia en tema cables y tal... los musicos, por lo general, son bastante vagos y prefieren comprar un cable nuevo, a unos 10e/m, antes que gastarse medio euro en estaño y resoldar xD
  15. #14 Bueno, en este caso no hablaba de músicos. Hablaba de estos que se llaman 'audiofilos'.
    Si, en mi casa mi hijo toca la guitarra eléctrica y no hay mes que no tenga que pillar el soldador. La verdad es que esto de los cables para el ampli son un coñazo.
  16. #9 Pues ese tal Stradivarius tendrá que gastar más en publicidad para compensar. ;)
  17. #6 Lo que de verdad hunde para mí la credibilidad del estudio está en dos puntos. El primero, que lo ha hecho el fabricante de los violines probados (sin comentarios) que además no son precisamente baratos; si un millón es el 1%, entonces salen a 10.000 dólares cada uno. Y el segundo, que para nada se habla de dónde se han hecho las pruebas; si la acústica la ha elegido cuidadosamente el señor Curtin a la medida de sus creaciones eso podría explicar muchas cosas...
  18. #12 no se quien te ha contado esa mentira xD estate sin cambiar las cuerdas "años" a una guitarra... a parte de lo que viaja esa guitarra... no hay por donde coger esa leyenda.

    Pero vamos, no se en violines de gama alta, pero coges una guitarra Gibson y su equivalente Epiphone y en según que modelos no hay color, ni en tacto ni en acabado ni en sonido....
  19. El tema es que los Stradivarious o Del Gesu no sólo son instrumentos, son obras de arte, y son antigüedades porque tienen más de 100 años. De ahí el precio.

    En el sonido no me meto, pero según mi experiencia ( soy guitarrista ), un instrumento de madera con 100 años de antigüedad o más, tiene un sonido que una madera recién "cortada" nunca va a poder tener.
  20. #4 Si te hubieras leído el artículo verías que son 21 violinistas. Los que son 6 son los violines.
  21. Esta noticia es una basura. Primero: los violinistas sí oyen la diferencia entre ambos instrumentos. Segundo: hay instrumentos modernos extraordinariamente buenos. Tercero: hay instrumentos italianos antiguos, incluso de los lutieres más reconocidos, que suenan muy mal, sencillamente porque no están bien conservados. Cuarto: la mayor diferencia en el sonido no la tiene que oir el violinista que toca, sino el público en la sala (al músico, que está en contacto con el instrumento, le llegan las vibraciones no sólo a través del aire, sino también del cuerpo, y además oye un montón de sonidos y de ruidos que nunca llegan al público por ser demasiado suaves). Pero todo esto es tontería, no hace falta argumentar, la noticia es falsa de raíz, ver punto primero.
  22. Estoy con #21, la calidad y cualidades del sonido de un Stradivarius para un oído educado mínimamente es evidente.
  23. no sera elemento principal el musico que lo toca...al ser violines contados solo estan mas que al alcance de muy pocos
  24. #10 Pertenecientes al Estado Español, que no a la casa real, hay por lo menos 6. 5 en el Palacio Real, que pertenecen a patrimonio, y uno en el Conservatorio Superior de Madrid (Ministerio de Cultura), que perteneció a Sarasate. En manos de coleccionistas o intérpretes habrá alguno más.

    es.wikipedia.org/wiki/Stradivarius_Palatinos
    www.youtube.com/watch?v=LOG9m-6dJH8

    es.wikipedia.org/wiki/Stradivarius_Boissier
    www.elpais.com/fotografia/espana/Stradivarius/Boissier/elpdiacul/20110
  25. Con las guitarras eléctricas ocurre lo mismo. El 99% del sonido viene de la pastilla. Ahora bien, en foros de guitarras te encontarás mucha gente argumentando que una Les Paul de 2500€ euros se oye mucho mejor que otra guitarra de otra marca de 700€.

    La diferencia se nota más en los acabados, en el tacto, en el peso, en como está la guitarra al cabo de 10 años, en la calidad del mástil. Pero una guitarra de 700€ suele ofrecer muy buena calidad.
  26. #1 no voy a defender a los iphone ni a apple, pero la gente suele confundir "características" con calidad.

    Que puedas encontrar un portátil con las mismas características que un Macbook Pro por 400€ euros menos, no significa que apple infle los precios esa barbaridad. Cualquiera que sepa un poco de informática sabe que dos discos duros del mismo tamaño pueden tener 100€ de diferencia, porque no todo es el tamaño. Lo mismo ocurre con las targetas gráficas. Coge dos targetas gráficas IGUALES, mismo modelo, según la monte un fabricante u otro la diferencia de precio puede ser importante. Por ejemplo, mirando ahora mismo un catálogo, la ati 6970 según la monte Sapphire o Powercolor tiene 30 euros de diferencia. En el caso de los Macbook, sólo hace falta ver la calidad de la batería (sobretodo después de 2 años) y la temperatura media del ordenador, para ver que esa diferencia de precio está en algún lado.
  27. #26 todo lo que tu quieras, pero por esa lógica, unas Nike deberían estar cosidas con hilos de oro por los ángeles en el paraiso pero la realidad que hay es que es una marca hinchada a través del márketing de unas zapatillas cosidas por niños en Indonesia.

    Un ejemplo personal, tengo un Htc desire desde hace ya casi 2 años (fui de los primeros en tenerla y estaba 2 meses antes dando el coñazo) y a día de hoy, me sigue funcionando perfectamente, la he rooteado y la exprimo aún mucho más, y quizás el último iphone sea el doble de potente pero lo que si te digo es que en su día, el iphone de turno era INFERIOR en cuestion de características (y si hablamos de calidad, podemos mencionar detalles como las baterias que inmolaban, los problemas de cobertura etc?) A lo que voy, en el mundo en que vivimos un alto precio NO significa mayor calidad, es una hiperrealidad alrededor de un producto, este tiene X de coste de fabricación y hay toda una industria detrás interesada en crear expectación, llamar la atención del consumidor y generar la "necesidad" de comprarlo para justificar que al mercado se venda por 400X. Y si no, piensa a qué tipo de personas va dirigida la campaña de márketing de Apple (por poner un ejemplo) >> jovenes adolescentes hasta personas "maduras" con almas modernas que coquetean con el diseño gráfico, etc, vamos, el típico target que se sienta a gastarse 5 pavos en un Starfucks por un café.
  28. #15 Yo toco la guitarra eléctrica y te recomiendo un cable que cueste 20€ o más. Por menos de esa cantidad las soldaduras vienen muy descuidadas y a partir de esa cantidad suelen ser cables que te duran para siempre. Yo llevo 6 años con un mismo cable que me costó 25€ y nunca tuve que volver a comprar uno nuevo ni soldarlo de nuevo ni nada de nada, a parte vienen apantallados para evitar el efecto "radio".
  29. #11 Me parece bastante absurdo ponerme a justificar mis votos porque los comentarios son más bien para referirse a la noticia, pero ya que insistes: votar negativo no es "liarse a hostias", por mucho que te pongas en plan llorica.

    En #1 te voté negativo porque es erróneo comparar un teléfono con un violín (a no ser que te tires tu solito un puñado de meses escogiendo la madera, esculpiendo cada pieza a mano sin usar herramientas eléctricas y que emplees técnicas para hacer teléfonos que hayan sido transmitidas de generación en generación durante siglos.

    En #9 en lugar de rebatir mis argumentos te limitaste a encasillarme (erróneamente) como usuario de iPhone, sin que esto guarde relación alguna con la noticia.

    Y en #11 te voto negativo porque insistes en hacerte la víctima, y además mezclas churras y merinas hablando de nosequién que no le gusta que se usen ordenadores para componer, atribuyéndome una actitud parecida sin conocer para nada mi actitud al respecto.

    Pero sobre todo te voto negativo por ir en plan quejica... y porque me da la gana. xD El voto es libre y si comentas te arriesgas a que a alguien no le guste tu opinión. Puedes quejarte de los negativos todo lo que quieras, pero metiendo a la gente en un cajón determinado según su voto sólo vas a cosechar más negativos.

    Si no te gusta lo que digo, desahógate un poco y dale tranquilamente al botocito rojo. xD
  30. #29 :palm: tu eres muuuuuuuuy cortito de entendederas para no ver el símil de la marca Stradivarios/Apple, en que ambas están hiperinfladas y sobrevaloradas.

    En cuanto a lo de lloriqueo/victimismo pues no, ni siquiera un pelín, es solo que a mi entender los comentarios en menéame son para debatir y lo de los votos negativos es para castigar ciertas conductas o faltas graves de respeto (eres de gatillo fácil eh! ;) )

    en cuanto a lo de la artesanía y que está hecha a mano, ya te lo comenté yo (y otro usuario) que eso en verdad no sirve "pa ná" (sólo cuando está nuevo) porque con el uso los materiales cambian, se hinchan/contraen etc etc etc, pero no me quiero repetir, si no lo pillaste a la primera te va a ser muuuuy dificil bajarte del burro.

    en lo de encasillarte, bien, eso sí fue una broma por mi parte, lamento mi grave error.

    en cuanto a lo del voto libre... pues bueno, claro que es libre, pero a mi entender (humilde por cierto) y como ya expliqué más arriba, el negativo no se debería usar para una cosa tan banal (ea pos no me gusta lo que dices y como pienso distinto a ti, negativo -sinceramente, un poco infantil si que es, por no decir absurdo en no ver la posibilidad que otra persona tenga razón y tú estes equivocado, o como este caso, malinterpretaste y no entendiste -no viste la relación de marcas que hice en #1-) pero en fin creo que tener que desglosar detalles y sutilezas que generalmente se captan al vuelo, pues como que no.

    Buenas tardes, me voy a llamar de tu parte a la buambulancia anda. tsss
  31. #30 tu eres muuuuuuuuy cortito de entendederas...
    Y tú eres muy respetuoso, ¿sabes?

    Que yo sepa Stradivari no es una marca comercial sino un tipo que hizo instrumentos de cuerda hace unos cuantos siglos. La noticia trata precisamente de distinguir violines, no de marcas comerciales. Claro que hay gente hoy en día que, sin tener la más remota idea de cómo se fabrica un violín ni haber tocado uno en su vida, cree que esto de los violines de nombre tal o cual que se venden por x millones debe ser una cuestión de prestigio de una marca o algo parecido. De hecho, los bancos o empresas que compran un instrumento de estos no lo suelen hacer por sensibilidad artística. Esta visión puramente mercantilista no es culpa de Stradivari ni de sus violines, sino de los necios que confunden valor y precio. Estamos rodeados por esa mentalidad, y eso explica que una noticia sobre cómo suena un violín derive en una absurda discusión sobre marcas comerciales.

    Volviendo al tema (que son los violines y no las marcas comerciales), el titular es erróneo por varias razones. Primero porque no se trata de los violinistas, sino de unos violinistas (una parte de los 21 violinistas encuestados. Segundo porque el hecho de que elijan un violín determinado tras probarlo unos minutos no significa nada. Precisamente los Stradivari (es un hecho conocido) no son instrumentos fáciles. Cuando un profesional compra un violín, lo suele tener a prueba primero, si puede ser durante varias semanas, mejor. Y tercero, que el artículo no hace mención alguna a las modificaciones que han sufrido la gran mayoría de los Stradivari desde el siglo diecinueve, motivados por cambios en el gusto estético (básicamente para darles más potencia), como puentes y batidores más altos, cuerdas mucho más tensas, desplazamiento del alma... Puede que algún instrumento moderno, diseñado para las salas de concierto modernas, muestre alguna ventaja en una acústica seca como la empleada para la prueba según la noticia, pero eso no implica que tenga un sonido más bello. Y precisamente en concursos como el de Indiana los participantes tocan más bien según la estética postromántica que según la estética barroca.

    Pero claro, tampoco hace falta que me meta en más detalles. Resulta mucho más facilón resumirlo todo diciendo "esto de los Stradivari es como un Aifon", o "esto de los violines es como un toro"... Y de paso quedas como que eres "muy larguiiiiiiiiiiiito de entendederas".
  32. #29 Pon el ratón encima de botón de voto negativo y dejalo ahí un momento, verás lo que pone: "Sólo para racismo, insultos, spam…" Para más información, meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta :

    "Votos a comentarios

    Los votos positivos a comentarios están para resaltar aquellos que aporten información, den más detalles o que provoquen unas saludables risas sobre el tema en cuestión.

    Los votos negativos son para ocultar o mostrar tu disconformidad con comentarios insultantes, difamatorios, racistas, de divulgación de bulos, información errónea o spam. No votes negativo sólo por el hecho de que no coincide con tu opinión si ésta está bien argumentada y es razonable. Respeta las opiniones contrarias.
    "
  33. #21 #22
    Realmente creo que no hemos leido la misma noticia, en especial el "update"

    UPDATE: John Soloninka, one of the 21 violinists who took part in the study, has commented about his experiences below: “It was fascinating. I too, expected to be able to tell the difference, but could not. Claudia sent me my comments about the instruments that I made while I was playing them, and it was hilarious how wrong my impressions were at the time!”

    Aqui es donde dice que NO SUPO RECONOCER EL SONIDO, y lo erroneo de sus impresiones
  34. #31 no, resulta más sencillo dar importancia a una herramienta (que al fin y al cabo eso es el violín) y anteponer la marca (lo siento por tí, pero a día de hoy y de cara al mercado, Stradivarius es una MARCA) que discernir que la calidad y el buen hacer es exclusivamente del violinista (ojo, con ello no digo que con ciertos violines pueda ser más sencillo o no) pero de ahí a que se mitifique de esa forma me parece, realmente absurdo. Aprende un poco de márketing y verás tooooodo lo que rodea al nombre Stradivarius. En fin, que eso, que es mágico, que se lo das a cualquiere et voilà, un genio de la nada.

    Por cierto, no vuelvas a mencionar el término "bello" para lo referente a las artes por favor, me parece el mayor insulto a la inteligencia que se pueda hacer por no decir lo banal y chabacano. EL ARTE NO PUEDE SER NI BELLO NI "NO BELLO". Pero bueno hoy día todo el mundo se cree crítico de arte (sí, la música es arte).
  35. Imagino que el motivo por el que un Stradivarius es muchísimo mas caro que un violín de una calidad media es el mismo por el que un cuadro de Velázquez es infinitamente más caro que uno de un alumno competente de Bellas Artes.
  36. #21: Prácticamente no has argumentado tu opinión. Primero, te limitas a repetir que un experto sí que oye la diferencia, aunque en el experimento ningún experto pudo reconocer la diferencia. Eso no es dar un argumento en contra, simplemente es estar en desacuerdo. Segundo, decir que hay instrumentos modernos muy buenos va a favor del estudio, no en contra. Tercero, podemos asumir que Claudia Fritz y Joseph Curtin escogieron 3 violines antiguos bien conservados, para no hacer trampas en el experimento. Acusarles de lo contrario es gratuito hasta que no demuestres que su conclusión está mal y que el estudio ha de estar mal diseñado. Cuarto: no entiendo porque dices que el público estará en mejor posición de apreciar el sonido que el violinista que toca el violín. En cualquier caso, si lo que dices es correcto, de ahí sólo se sigue que la hipótesis se podría comprobar de maneras distintas (tomando también nota de la opinión de la respuesta de unos oyentes que no sepan de antemano qué violín se está tocando).
    De todas formas no sé para qué me molesto si tú mismo ya dices que “no hace falta argumentar”.
  37. #32 "Los votos negativos son para ocultar o mostrar tu disconformidad con comentarios insultantes, difamatorios, racistas, de divulgación de bulos, información errónea o spam. No votes negativo sólo por el hecho de que no coincide con tu opinión si ésta está bien argumentada y es razonable. Respeta las opiniones contrarias."

    Precisamente he votado negativo a comentarios erróneos que divulgan un bulo (que esto de los Stradivari viene a ser como una marca comercial, como un iPhone). Los comentarios de s3m4 no están a mi juicio para nada bien argumentados ni son razonables, por eso he votado negativo. ¿Te parece bien, o tengo que pedirle permiso a álguien?

    Yo respeto las opiniones contrarias y en ningún momento he insultado a nadie, cosa que sí que ha hecho s3m4: "tu eres muuuuuuuuy cortito de entendederas"
  38. #27 Tanto Apple, como Sony, como HTC, tienen precios súper inflados para lo que cuesta la fabricación real del producto. No es que Apple use niños en china y HTC ingenieros americanos.

    Partiendo de esa base, lo que yo quería decir es que la diferencia de precio está parcialmente justificada. Mismas características no quiere decir mismo precio. La calidad de los componentes y de los fabricantes usados puede ser diferente. De ahí que dos tarjetas gráficas iguales puedan tener una diferencia de unos 50€ según quien las fabrique.

    Respecto a tus últimas frases, clichés sin más. Uso un Macbook y ni soy diseñador ni me tomo cafés en Starbucks.
  39. #34 Ahora vas a explicarme tú a mí el papel que juega el instrumento y el que juega el intérprete. Por supuesto que es estúpido creerse que un buen instrumento toca solo, pero eso no significa que el instrumento no importe. Pero está claro que no eres un músico profesional y que hablas de oídas, si no no me lo explico. Aprende a tocar un instrumento de cuerda, y cuando tengas 20 o 30 años de experiencia y hayas tenido varios instrumentos lo discutimos en detalle, pero no me des lecciones sobre algo que desconoces.

    En cuanto a lo "bello" en el Arte, pues no voy a ser precisamente quien defienda la categoría de lo "bello" o lo "no bello" en el Arte contemporáneo. Pero pretender casi prohibirme que utilize la palabra "bello" hablando de música antigua muestra un desconocimiento absoluto de la Historia de la Estética. Hasta el siglo XIX el término "Belleza" juega un papel fundamental en prácticamente todos los escritos teóricos sobre el Arte, también en la música. Relee mi comentario y verás que aplicaba ese término a la música barroca. Si quieres ignorar las ideas estéticas imperantes durante un par de milenios allá tú, pero no me prohibas utilizar términos como "Belleza". Si te parece prohibe las escuelas de "Bellas Artes". xD
  40. #37 Ya… Por lo visto, no te has fijado (o no te has querido fijar) en el emoticono final que lo convierte en un comentario humorístico (aparte de que no dice nada de comparar un Stradivarius con un iPhone, se refiere al efecto llamada de un objeto por llamarse de determinado manera):

    "Los votos positivos a comentarios están para resaltar aquellos que aporten información, den más detalles o que provoquen unas saludables risas sobre el tema en cuestión."

    Parece que todos nos hemos dado cuenta de ese detalle, menos tú… :-P
  41. #30 #36 Lo siento, pero la noticia es falsa de raíz. No es posible argumentar contra un "yo no oigo la diferencia", no hay nada que argumentar. La cuestión es que yo soy músico, toco la viola, toco un instrumento moderno, y he oído miles de instrumentos modernos, también he tocado stradivarius (casualmente, la viola de la colección de stradivarius del Patrimonio Nacional español, el instrumento de la foto es uno de ellos), también he escuchado instrumentos antiguos, no tantos como modernos, claro, algunos italianos, algunos stradivarius, y sí, la diferencia se nota, y bastante, un poco al tocar, y muchísimo si se oye el instrumento en la sala desde el público. Y de esta opinión no soy solo yo, sino también el 100% de los músicos profesionales, activos, conocidos internacionalmente y que viven de tocar y de su oído. No me creo nada de este artículo, perdonad.
  42. #41 gracias por arrojar un poco de luz sobre el asunto, a lo que te hago una pregunta personal:

    Como ya mencioné en un comentario anterior, cualquier instrumento (ya sea moderno o clásico) sufre cambios físicos a lo largo del tiempo (y los más antiguos más, por motivos más que evidentes, entonces, la pregunta que yo me hago es, si un instrumento de X años, en su inicio fue considerado como paradigma o como referente, cómo, aun hoy, y sabiendo de los cambios en el material debido al paso del tiempo, sabemos con certeza que es el "mismo instrumento"; es decir, genera el mismo sonido a cuando se lo catalogó como referente (y eso sin entrar en el campo de que con qué autoridad se puede definir algo como ejemplo en el campo artístico -yo estudio bellas artes, por eso me jode MUY mucho que la gente utilice el término "bello" como sinónimo de arte- cuando tenemos ejemplos del propio da Vinci con sus retratos grotescos o a Francis Bacon, pues eso, en cuestiones de arte, incluso estampar el violín contra la pared puede ser considerado arte o tocar desafinándolo (una cosa que adoro del ordenador es emular cualquier instrumento, y dentro de cada sonido, variarlo hasta el infinito, y es ahí donde se centra mis anteriores comentarios: es la mente creativo la que hace que el instrumento sea "bueno" o "malo".

    Pero en fin, sigamos con el mito/misticismo del academicismo... ¿que por cierto, estoy harto de ver mucha gente (incluido amigos) que saben tocar una partitura de una pieza clásica pero componer una obra suya desde cero se cagan de miedo...
  43. #42 No, los instrumentos siempre se han adaptado al ideal de sonido de cada época. En un instrumento de la familia del violín, el "instrumento en sí", lo que da el carácter y el buen material es la caja. Otras piezas (como las cuerdas) se cambian permanentemente, algunas en periodos largos, como el alma y el puente, hay cosas que hasta cierto punto se pueden modificar sin alterar demasiado el carácter del instrumento, (barbada, cordal, botón, clavijas), y otras que cuando se cambian es porque se quiere cambiar el sonido del instrumento (por ejemplo, el clásico cambio de mástil para cambiar el ángulo de las cuerdas con respecto al puente y conseguir más tensión). No creo que haya ni un solo instrumento italiano antiguo que haya sido tocado todo el tiempo que no haya pasado por al menos dos de estos cambios "de sonido", sea porque el dueño lo quería, sea porque se rompió y se aprovechó la ocasión para "actualizarlo" al gusto del momento.
  44. #43 pues no me queda del todo claro, el instrumento en un principio suena de una forma y luego con el paso del tiempo suena de otra, pero aún así sigue igual de "valioso" :-S a ver si va a pasar como con la paradoja de Teseo...
  45. #40 ¿No te parece cansino que entre s3m4, tú y yo llevemos casi una docena de comentarios tratando sobre si mi voto fue oportuno o no? ¿De verdad es mi voto a #1 más importante que la noticia en sí? Estáis buscando una paja en mi ojo e ignorando la viga en el ojo de s3m4, que sí que ha hecho un comentario insultante: #30

    En serio, si queréis hablamos de violines, pero a partir de ahora paso de "explicar" mis votos, que esto ya empieza a resultarme cansino.
  46. #44 Pues como un edifcio antiguo, con el tiempo y cuando hay pasta se le añaden cosas nuevas o se cambian para adaptarlo al gusto o al uso moderno. Si sigue siendo bueno arquitectura o no dependerá de si el cambio se ha hecho con buen concepto y acabado, ono. Con los instrumentos, pues lo mismo.
  47. #46 gracias por la explicación.

    #45 pues me pareces más cansino tú, que te dejé de contestar un par de comentarios y por lo visto o te molo o es que tienes manía persecutoria... pero en fin.
  48. Si un Stradivarius es igual a cualquier otro violín, las conclusiones que se dan en estos enlaces se podrían haber sacado estudiando cualquier otro grupo de violines, ¿no?.

    www.meneame.net/story/sonido-stradivarius-misterio-resuelto-gracias-te
    www.meneame.net/story/descubren-secreto-stradivarius
  49. #48 no es que sea IGUAL que otro tipo de violines :palm: en fin...
comentarios cerrados

menéame