edición general
326 meneos
7724 clics
La visión idílica de los EE.UU. no se ajusta a la realidad [Hilo de Twitter]

La visión idílica de los EE.UU. no se ajusta a la realidad [Hilo de Twitter]

“Veo que mucha gente de hoy (mi propio padre, por ejemplo) día sigue teniendo una visión idílica de los Estados Unidos que no se ajusta a la realidad contemporánea. Parafraseando a los Simpsons, pero al revés, allá va este hilo titulado “En USA sí hay gusa.”

| etiquetas: estados unidos , realidad , problemas , pobreza , sanidad , desigualdad
Comentarios destacados:                    
#3 #1 Hombre, qué quieres que te diga, serán unos 30 tweets y hay enlaces a cascoporro. Los de la sanidad están bien nutridos. Tampoco veo yo muy problemático que le dé por citar una serie que todo el mundo conoce. Si debajo mismo de la cita hay un artículo entero hablando del endeudamiento y el cáncer.

Quiero decir que no me parece pa tanto, la verdad. Y datos hay.
  1. Interesante el hilo aunque me parece fuera de lugar poner ejemplos dentro de la ficción "sólo hay que recordar Breaking Bad" hay suficientes casos documentados lo suficiente graves como para citar una serie de televisión.
  2. Acojonante. Sencillamente acojonante.

    Conocía algunos datos (sobre todo los sanitarios), pero la mayoría no.

    ¿Puede decirse que USA está socialmente en un alto grado dee descomposición; o al menos, desasistido?

    Desde luego Trump no parece muy preocupado no nada de esto. Y Obama tampoco logró revertirlo.
  3. #1 Hombre, qué quieres que te diga, serán unos 30 tweets y hay enlaces a cascoporro. Los de la sanidad están bien nutridos. Tampoco veo yo muy problemático que le dé por citar una serie que todo el mundo conoce. Si debajo mismo de la cita hay un artículo entero hablando del endeudamiento y el cáncer.

    Quiero decir que no me parece pa tanto, la verdad. Y datos hay.
  4. #2 Putas erratas. Eso me pasa por escribir caminando: "Trump no parece preocupado POR nada de esto"
  5. Pero, ¿y lo bien que hacen películas, eh?
  6. Lo más llamativo es eso de que sean actualmente el país desarrollado con menor movilidad social.

    A tomar por culo el país de las oportunidades. Bendita economía ultraliberal. Les está dejando el país niquelao.
  7. Menuda basura de confederación de estados. Lo que hace la propaganda mae mia o_o
  8. Después del sueño, aparece la pesadilla Americana.Tras la desintegración de la URSS,en vez de ajustar el capitalismo hacia lo social que era lo que funcionaba en Europa, les entró el subidón y apostaron por el neoliberalismo y así les va y nos va.
  9. ¿Y la explotación infantil? Qué si, que las series como "Stranger Things" quedan muy chulas, pero los actores son niños y por ese trabajo no tienen un desarrollo normal. Historias de muñecos rotos abundan en Hollywood, pero no importa, se desechan como chicles masticados y se abre la convocatoria a nuevas estrellas infantiles... La codicia de los padres hace el resto.

    ¿Han pensado cuántas veces repiten un escena hasta que el director considere que esté bien? Respuesta: muchas, muchas veces.
  10. #3 me parece debidamente documentado pero el citar series de televisión me parece una pequeña patinada cuando se trata de temas serios, incluso si quieres citar el audiovisual puedes citar documentales rigurosos (que los hay). Que me parece de 9/10 la documentación, sólo añadir que esa referencia me parecía fuera de lugar y que puede ser interpretada como cierta banalización para el destinatario más escéptico.
  11. El sueño húmedo de muchos patriotas españoles.
  12. #2 Sí, no hay mejor forma de cohesionar un país que tener buenas políticas sociales. Esto también se aplica para España que gracias a las CA ha perdido dicha cohesión. Por eso también partidos nacionalistas y ultraliberales como VOX son un oximorón.
  13. #2 Si EEUU hubiera sido arrasado por la guerra como le pasó a Europa, la URSS, China o Japón y hubiera mantenido esa misma política giliberal te puedo asegurar que sería un a día de hoy un país de pobres, en vías de desarrollo y un generador de emigrantes.
    Aunque seguramente habría estallado una revolución hace mucho tiempo.

    EEUU está descompuesto socialmente. Solo hay que ver el hilo, el gasto per cápita en sanidad y las deudas. ¿Cómo va a existir cohesión social en un país donde la gente gasta más del doble que nosotros en una sanidad que no les cubre y los arruina?

    Y faltan datos. Habría que sacar también los de la pobreza. 40M de yanquis viven en la pobreza, y la población total es de 320M. Un 12,5%.
    Mientras que en España se calculan alrededor de 2M, en torno al 5%. Y estamos hablando de que somos el tonto de la clase de la UE, y los yanquis la primera potencia.

    EEUU se mantiene donde está por toda la inercia de la postguerra, pasando de representar la mitad del PIB mundial a un cuarto, y eso tras convertir Europa en su puntillo y América del sur en su patio trasero.

    Pero esos marcadores... No sé siquiera si en Europa del este tienen esas cifras.
  14. #12 Igual que Alemania con sus estados o Suiza con sus cantones... totalmente perdida la cohesión... oh... wait
  15. Pero si Nemorian se fue de aquí para qué la mandáis de nuevo. Los teets al |Retuit
  16. #14 Actualmente Alemania es un país más centralizado que España. Además en Alemania hasta hace poco se ha pagado una cuota de compensación a Alemania del este para lograr una convergencia económica entre las dos Alemanias.
  17. #3 Si fuera que citan documentales, vale, pero citar fantasía, le quita, en mí, toda credibilidad.
  18. #18 Jajaja.

    Pero toda, toda, ¿eh?

    Los chorrocientos artículos enlazados sobre sanidad se desvanecen al citar de pasada una serie de televisión.

    Me tengo que reír, lo siento. Es demasiado absurdo.
  19. Buena lista de todos los problemas de EEUU, y que la gente ignora

    También hay una lista de otras cosas que funcionan mejor en EEUU que en España, pero que la gente no desea ver.

    Al final es un país muy diferente. Los ciegos en su endiosamiento o en su odio lo ponen o en las nubes o en el infierno. Ni una cosa ni la otra.
  20. Pero cita ejemplos de las cosas buenísimas, no te cortes.
  21. Estarán fatal pero sigue siendo el país con mayor cantidad de inmigración del mundo.

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_población_inmigrante
  22. #22 es debido a esa idea idílica del pais de las oportunidades
  23. #17 tal cual.
    Es gracioso ver un hilo de twitter, poniendo a usa en la mierda cuando:
    Son 1ª economía mundial
    8 de las mayores 10 empresas
    El 60% de las patentes mundiales del último año
    El salario medio es mucho mayor que aquí
    Viven en casa que ni soñamos.
    Exportan su cultura con las películas más exitosas.
    Tienen una separación de poderes REAL y no una partidocracia
    La gente se ocupa de sus problemas, no espera que venga el gobierno a solucionarselo.
    Millones de inmigrantes intentan ir allí.

    Pero eh! Que son un desastre y están en la mierda, claro que si
  24. #23 50 millones de personas "engañadas". Eso sí que es buen marketing ! :-D
  25. #25 en lineas generales las carencias educativas a nivel mundial son bastante notables, y su cine que se impone casi a la fuerza da una imagen que muchos consideran cierta.
  26. #16 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAAJAJJAAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA que se ha creido lo de “el pais más descentralizado del mundo”.
  27. #6 www.economist.com/graphic-detail/2018/02/14/americans-overestimate-soc
    Y lo peor es que todavía se creen el país de las oportunidades. Mientras los europeos son pesimistas, los americanos son demasiado optimistas.
  28. #24 Nada de lo que dices es incompatible con losndatos del hilo, del cual no desmontas ni uno.

    La realidad siempre tiene varias facetas. Negar las que no nos gustan nunca soluciona nada.
  29. #21 Este comentario iba para el de arriba, el 20, del usuario 'Fugaz', que por lo visto me tiene bloqueado.
  30. #25 Es que en México y muchos países de Hispanoamérica están mucho peor.

    Tampoco es que USA sea el tercer mundo, hombre.
  31. La odisea del voto en EEUU: cómo el sistema discrimina a minorías, ancianos y pobres
  32. #19 estoy contigo
    "de todo un artículo, es que aquí, en pequeñito dale una cosa que no me gusta... Eso me parece fatal... La votaré en negativo..."
  33. #33 "Cogérsela con papel de fumar", lo llamaban en mi pueblo.
  34. #24 son dueños de la economía mundial, a parte de China, todos les compran armas, tiene pillados a muchos países por sus empresas tecnológicas y con todo eso es un mal país para millones de personas. Salen muchas noticias de como se muere gente que aquí no se moriría. Eso no habla bien del país. Si es la primera economía, todas las demás son peores, pues en muchos países preferiría trabajar y vivir que en EE.UU u como yo creo que mucha gente.
  35. #5 Pues sí que las hacen bien. Siempre digo lo mismo: los alemanes hacen buenos coches, los japoneses buenos equipos HiFi, los italianos bonitos diseños (etc., etc...) y a los norteamericanos se les da bien hacer cine.
  36. #22 #23 #25 y rusia y arabia saudi son el 2º y el 3er pais con mas inmigrantes (o tercero y cuarto depende de la fuente) xD el nº de inmigrantes no dice nada con como es un pais, si juntasemos todos los de la union europea a ver que numeros saldrian.

    elpais.com/elpais/2019/03/15/migrados/1552661798_059448.html
  37. La pesadilla que algunos psicópatas pretenden implantar aquí, por encima de mi cadáver.
  38. #0 ¿qué fue de @nemorian en su versión de aquí?
  39. Aqui os dejo esto...
    www.youtube.com/watch?v=E6ZpkhPciaU

    Pa fliparlo
  40. Y sin embargo, muchos estadounidenses (llamándose a sí mismos "Americans", claro) son capaces de decir eso del "país de las libertades", y "el mejor país del mundo" totalmente en serio.
  41. Hay una delgada línea entre el sueño americano y la pesadilla americana.
  42. ¿Qué visión idílica?
  43. #34 El sector autista de MNM vuelve al ataque
  44. #2 Lee "Crónicas de la América profunda". Es un libro de 2004 pero muy actual.
  45. #46 Apuntado. Gracias. No lo conocía.
  46. #13 En la época que aqui nos arrasó la guerra el etarrabolivarianoprogremita de FDR estaba con el New Deal. Y así aguantó la cosa hasta los 70 y 80.
  47. #47 Lo leí este verano. Acojonante. El autor ya murió pero predijo la crisis de las subprime, los rescates e incluso a Trump.
  48. #1 La idea es que si ves las sitcoms americanas todos viven en mansiones con jardines enormes y no se sabe muy bien cuando trabajan, por eso una contra-referencia.

    Luego ves la realidad y...
  49. #6 Y aquí les vamos copiando todo lo que les ha llevado esa situación. Mira la sanidad y la escuela concertada. A pagar, olé!
  50. #51 Lo de los tontiliberales hispánicos y sus pasiones por Estados Unidos juega ya en otra liga.

    Uno no sabe si son malvados o bobos. En cualquier caso, cuanto menos copiemos sus privatizaciones y mierdas de capitalizar hasta el respirar, mejor.
  51. #51 Estan saliendo fuera con su dinero y nosotros encantados de dejarlos hacer lo mismo que ha llevado a la ruina a su pais
  52. #7 Tu lo has dicho, el mejor marketing del mundo con diferencia
  53. #10 #18
    A ver, el loco del hacha y el especial de Springfield (Jack Torrance y Ralph). Es un a figura retórica para mostrar que lo que parece ficción se da en ls realidad. También le aporta un tono más adecuado a Twitter, como la imagen de Los Simpson. Son recursos para mantener y confirmar la atención del lector. Mientras todo lo demás sea serio y documentado, ese detalle no importa.

    Rediox, y luego dirán que los de humanidades no tenemos nada que aportar a este nido de programadores informáticos {0x1f601} .
  54. #52 Un think tank te paga un curso en la FAES con estancia de un mes en Chicago con todo pagado. COmo para no volver encantado. Te flipas y pones todos tus títulos en inglés en tu CV.
  55. #9 La Milli Brown parece una mujer de 30 años ya.
  56. #21 El Gran Cañón, Parque de Yosemite ,Nacional Redwood ,Mammoth Cave System,...no se muchos , es muy grande
  57. es curioso que muchos usan el modelo imperial de EEUU para atacar la mediocridad que vive la España borbónica
  58. #46 Si alguien lo quiere en digital, en archive.org lo puede encontrar de forma completamente legal y gratuita en varios formatos:
    archive.org/details/BageantJoeCrnicasDeLaAmricaProfunda
    No sé por qué, pero está considerado "dominio público"
  59. #55 entiendo totalmente lo que dices, pero discrepo :-P y no quiero pasar por ser un cenizo, pero a mí cuando alguien se toma la molestia de documentar y aportar las fuentes necesarias me parece patinar citar dentro del mundo audiovisual precisamente una serie de ficción, salvando las distancias es como si hablamos del Holocausto y yo te saco "El Pianista" en lugar de "Shoah" (seguramente el documental más importante de todos los tiempos). Se que en algunos puntos puedo ser muy pragmático. Y ojo que me parece un hilo cojonudo pero que no le encontraba lugar a citar Breaking Bad en apoyo del discurso. aunque sí puede ayudar a comprender la magnitud del asunto, bienvenido sea. :-)
  60. #24 todo lo que dices indica que los ricos viven genial en usa, pero es que eso no lo discute nadie
  61. #23 hollywood es una obra maestra
  62. #62 Gracias por aportar tu opinión de una manera tan civilizada y argumentada. Así da gusto.
    ¡Un abrazo!
  63. #61 Me has quitado una culpabilidad de encima. Leí dos ensayos este verano ("Fragmentos de antropología anarquista" y este) descargados. Me siento un poco culpable , porque trabajo en el sector del libro pero después me enteré de que "Fragmentos" es Creative Commons.
  64. #2 EE.UU. socialmente esta en el tercer mundo.
  65. La dictadura USA cada año está peor, eso sí, en armamento está de puta madre, no hace más que generar conflictos y vender armas.
  66. #59
    La monarquía bananera española.
  67. #22
    Pobres incautos, muchos acaban en la prostitución o friendo perritos calientes.
  68. #11
    Hombre... eso de "patriotas" te lo podrías ahorrar, más bien son derechistas privatizadores de España, es decir, anti España.
  69. #36 coches mejores los japoneses también
  70. #58 Gracias, es que #21 debe ser un ciego que no quiere ver todo lo bueno de EEUU xD
    Será porque no hay... Ya le pongo yo otro: a veces cuando el sol se pone se ve un cielo anaranjado alucinante :troll:
  71. #11 patriotas de carton y heroes de hojalata, como trump y fraudescal, lo de patriota saben que es el nombre de un misil.
  72. #3 Si quieres enlaces contundentes que te expliquen bien los fenómenos aparentemente anómalos de la sanidad yanqui, hasta el punto de desmontar bastante de ciertos mitos que se tienen contra ella, recomiendo este (aviso, es largo, denso y exhaustivo):

    randomcriticalanalysis.com/2019/11/07/a-tale-of-two-covariates-why-owi

    Muchos de mis comentarios sobre esta cuestión aquí en menéame los he sustentado de datos y conclusiones ahí aportados.

    También hay otros enlaces que hablan más de la política económica sanitaria y cómo en este aspecto también hay un montón de mitos y falsedades que ciertos grupos intentan lanzar contra EEUU (y bien que hacen, pues la sanidad yanqui tiene unos problemas que no solventan). Por ejemplo, el sistema useño no se diferencia mucho del francés, y aún menos del alemán u holandés; entonces, pues, ¿por qué no funciona?
  73. #24 También habla el hilo de lo del paro real, que sería el doble de alto que el que muestran las estadísticas oficiales, si se midiera igual que en España. Sin embargo, usa o se apoya en el trampeo de que el método U-6 y no el U-3 (que es el oficial, pero no el real, que sería el otro) es como se mide en España y con ese método el paro sería, como ya he dicho, el doble. Lo que no tiene en cuenta es que en EEUU con ese método se cuentan a los trabajadores parciales como desempleados *, lo que hace que ese U-6 esté desviado al alza con respecto al método de medida de la EPA.

    (*) STEP 3. ADD IN PART-TIME WORKERS

    There were 4.438 million people who were working part-time but would prefer full-time work. Add them to the unemployed with marginal workers. They're already in the labor force.

    U-6 = (7.084 million + 4.438 million) / (165.593 million) = 11.522 million / 165.593 million = 7.0%. (Source: "Table A-15," Bureau of Labor Statistics.)


    Entre esto y otras cosas, como la que menciono en #76, o la falsedad (o como mínimo muy discutible dato) de la tasa de mortalidad infantil yanqui superior a la cubana, que es otra maledicencia que excretan ciertos grupos (academic.oup.com/heapol/article/33/6/755/5035051 ), casi nunca uno ha de fiarse de hilos de twitter con recortes de prensa no especializada.
  74. #74 Si eso nadie lo niega. Si eres de la élite o tienes mucho dinero, EEUU está muy bien para vivir, montar tus empresas, hacer negocios, tener un casoplón, etc... pero nada eso evita que la gran mayoría de los americanos lo están pasando muy mal, como cuenta el artículo.

    Aún se han dejado 3 cosas importantes mas:
    1) La epidemia de adicción a opiaceos, de gente enganchada a barbitúricos y medicamentos legales contra el dolor.
    2) El estado de conservación lamentable de muchas infraestructuras. Desde carreteras que no se reparan desde hace décadas, hasta aeropuertos internacionales que parece que vuelvas a la década de los 80. Como dicen ahí arriba en #24, la gente no espera que el gobierno solucione estos problemas, y no lo hace.
    3) El encarcelamiento masivo por razones económicas. En EEUU es legal los trabajos forzados, es decir, la esclavitud por delitos. Cuando hay grandes empresas con el incentivo de tener muchos presos trabajando gratis para ellos, eso se refleja en leyes y jueces que maximizan el número de encarcelados.
  75. #22 Claro, porque hay países peores. Es mejor poder sobrevivir en la miseria que ser víctima de los cárteles.
  76. #39 mientras te identifiques claramente como "caucasian" (blanco) y NUNCA te aventures por zonas o barrios que no conozcas, no hay problema. Si vas a trabajar, es que ya tienes un buen contrato con un salario que te permitirá vivir allí. En caso de emergencia médica siempre puedes coger un avión de vuelta.
  77. #33 Votar negativo no, pero puntualizar cosas no estaría mal.

    El hilo es muy bueno, pero quizás habría que matizar algunas de las afirmaciones de los tuits porque paradójicamente se pasan de cortos.

    Un ejemplo: cuando habla de las tarjetas de crédito habría que indicar que mucha gente que se endeuda con las tarjetas de crédito lo hace para pagar facturas médicas y no porque simplemente "viva por encima de sus posibilidades", es decir que no es que la gente viva dpm, sino que tiene que pagar facturas básicas para sobrevivir. Ya sé que más adelante indica la deuda de las facturas médicas, pero es que parte de la deuda de las tarjetas de crédito debería incluirse en las deudas médicas.

    Vamos que la salud privatizada tiene muchas peores consecuencias de las que indica el hilo. :-/

    #FreeAssange
  78. Todo se empezó a joder con Reagan y hasta los demócratas adoptaron la doctrina neoliberal con el falso dilema propagado en todos lo medios: o eres neoliberal o eres comunista. Creían falsamente que bajando los impuestos a los ricos se beneficiarían los de abajo.

    El Estado debe servir de contrapeso al poder económico, debe establecer regulaciones y tiene que haber un equilibrio si no para qué sirve.
  79. #42 en gran parte del mundo América es el país porque se llama así y el continente son 2: América del Norte y América del Sur. Por eso se llaman "americans". Si, cada cultura divide los continetes un poco como el da la gana porque no hay una definición clara de lo que es un continente.

    Nosotros como consideramos que solo es un continente sería ambiguo de ahí que les llamemos estadounidenses. Pero eso también está mal porque México se llama oficialmente Estados Unidos Mexicanos por tanto un estadounidense también puede ser Méxicano ¿no te parece?. Al final hay que llegar a alguna convención para no caer en ambigüedades.

    Es totalmente correcto en inglés llamar "americans" a los estadounidenses y no es ombliguismo.
  80. #9 Pero para casos de niños actores, deportistas o modelos explotados por su padres no hay que irse tan lejos, seguro que puedes encontrar alguno relativamente cercano a tu entorno.

    Lo que me parece aberrante es que USA no haya ratificado la Convención de los Derechos de la Infancia de la ONU. Y que en algunos estados sea legal que haya niños de 11 años trabajando en explotaciones agrícolas o_o
  81. #10 Es un tuit no una tesis doctoral.
comentarios cerrados

menéame