edición general
377 meneos
 

Vistas a la Tierra desde el satélite artificial que quieras  

En esta web puedes ponerte en los ojos de decenas de satélites en órbita y mirar (mediante una imagen simulada) cómo se ve nuestro planeta desde allá arriba.

| etiquetas: satelite , artificial , tierra , simulación
216 161 0 K 481 mnm
216 161 0 K 481 mnm
  1. joder, y esas lucesillas que se ven son de las ciudades? que bonito ese pequeño punto azul perdido en el universo...
  2. Haces zoom y más zoom, y siempre se ve con una especie de sospechosa curvatura...
  3. ¡Hostias! De todo lo que he visto en la web en bastante tiempo, esto me parece de lo más original. ¡Buenísimo!
  4. No está nada mal.
  5. MiGUi, estás que te sales con tus últimos envíos, muy interesantes.
  6. ¡Anda mira! ¡Si son los satélites que usaba cuando tenía el Digital+ pirata!
  7. Me sorprende la cantidad de satélites artificiales que hay.
  8. Entiendo que es una simulación del punto de vista y de su órbita, que tienen los satélites en este momento. Las imágenes que se ven son simuladas, no son imágenes de los satélites.
  9. Está muy bien , muy curioso.
  10. Es interesante descubrir lo grande que es en realidad Africa y lo pequeña que se la representa en los mapamundis.
  11. #12 En esa imagen que enseñas no se puede comparar ya que la proyección de la misma distorsiona los tamaños (empequeñece muchísimo lo que está "en los bordes").

    En los mapamundis "habituales" se agrandan las superficies lejanas al Ecuador, esto es porque se emplea una proyección muy cómoda a la hora de trabajar con ángulos (que es, históricamente, la manera en que se ha navegado).

    Proyecciones tienes para casi todos los gustos. Pero ten en cuenta que ninguna es "la buena", unos distorsionan más los ángulos, otros las distancias en el sentido de los paralelos, otros en el de los meridianos, otras distorsionan todo pero son chulas, etc. y cada una tiene un propósito para el que se ha ideado (navegar, medir superficies, distancias, posicionar puntos,...).

    Por ejemplo, antes al menos, los mapas del ejército usan otra proyección distinta a la que usaban los navegantes que distorsiona más los ángulos y menos las distancias con el fin de calcular con mayor precisión los tiempos de llegada de tropas.

    edito: Vale, has quitado la imagen que habías puesto.
  12. #7 Señala la pestaña de "Clouds"
  13. #13 LA he quitado por que no sabía si los demás la verían, sospeché que era un script... mis disculpas.

    Recuerdo que hubo una noticia -no la he encontrado- que explicaba que habían varias formas de representar el mapamundi y que la más aceptada representaba a Africa más pequeña pero había otra que mostraba mejor las proporciones de los continentes.
  14. Es una auténtica pasada. Me ha encantado, quiero uno.
  15. Mmh... pero en realidad es falso. Es decir, es COMO se vería la tierra desde ese satélite.
  16. Pues el Cosmos 2421 sigue viéndose a pesar de www.meneame.net/story/meteorito-mexico-resulto-ser-fragmento-chatarra- :roll:

    ¡Queremos de sabé!
  17. #15 Sí, es lo que te digo. La proyección de Mercator (que es la habitual) representa con mayor tamaño lo que está más lejos del ecuador. Fíjate en los polos en un mapamundi y verás que ocupan muchísimo.

    Para que lo entiendas, el Polo Norte (y el Sur) son en realidad un punto, pero en un mapamundi "normal" dicho punto se representa con la linea superior del rectángulo. Esa es la distorsión de la que te hablo.

    Y es importante lo que dices: Hay proyecciones que representan mucho mejor las superficies (creo que, en ese aspecto la más difundida es la de Peters). Y digo que es importante porque cuando se va a trabajar con un plano de algo conviene emplear la proyección más conveniente para dicho trabajo.
  18. Y la meteo??? esto huele a fake...
  19. Fake, no se ven aviones, ni a Songoku volando, ni astronautas, ni el fsm, ni el satelite ese del hamster y las lombrices, fatal
    ¿Laica donde estas?
  20. ¿Pero están algo retocadas no?
  21. Pero vamos a ver, que no son fakes ni nada de eso, sino simulaciones. Como dice #17 no es lo que ve el satélite (la mayor parte de los satélites ni siquiera tienen cámaras en el espectro visible), sino cómo se vería la Tierra desde la posición en la que está el satélite elegido. Pero luego la visualización es una simulación, que de hecho se puede configurar. En la parte de abajo de la página pueden elegir, por ejemplo, el NASA Blue Marble (www.nasa.gov/vision/earth/features/blue_marble.html)

    Aun así, está curioso. Ahora, ¿los datos de la posición de cada satélite serán reales? Eso es otra historia :-)
  22. #18 Bueno no son fotos, son imágenes generadas por ordenador a través de una base de datos que contiene las trayectorias de cada satélite, por lo que si esa BD no esta actualizada no saldrá que Cosmos 2421 se ha estrellado y seguirá el curso que hubiera debido llevar teóricamente.

    #23 eso mismo, te adelantaste ;)
  23. ¿Es que nadie lee la entradilla? Creo que lo puse bien claro: (mediante una imagen simulada)
  24. Desde aqui arriba empiezo a vislumbrar el final de la crisis, yuju.
  25. #19 Eso es lo que recordaba. Lo que no recordaba era los nombres (Mercator y Peters), lo cual te agradezco porque así he podido localizar la noticia que me pareció interesante en su momento.

    www.meneame.net/story/la-escala-del-mundo

    (No estoy seguro que fuera esta, pero está muy bien explicado).

    Y coincido contigo en la importancia de escoger el plano con las proyecciones adecuadas para lo que se use.
  26. Vaya, ya me he vuelto a dejar la luz de la cocina encendida
comentarios cerrados

menéame