edición general
718 meneos
1943 clics
Vitoria podría cubrir el 75% de su demanda eléctrica con solar fotovoltaica

Vitoria podría cubrir el 75% de su demanda eléctrica con solar fotovoltaica

“El potencial solar de Vitoria, en contra de lo que pueda parecer (pertenece a la zona climática I, de menor recurso solar) es superior al de muchas zonas de Europa, del rango de 1.500 kWh/m2.año sobre una superficie óptima. Instalando los paneles en las zonas adecuadas identificadas en el estudio, la ciudad podría cubrir con energía solar fotovoltaica en torno al 75% de su demanda eléctrica."

| etiquetas: vitoria , solar , energia , fotovoltaica
228 490 0 K 565 mnm
228 490 0 K 565 mnm
Comentarios destacados:              
#5 De hecho la radiación solar de la comunidad con menos radiación solar de España, Asturias, es superior al estado con mayor radiación solar de Alemania, Baden-Wurtemberg. Y Alemania es lider mundial en solar fotovoltaica.
  1. A ver si cunde el ejemplo...
  2. Ya claro, y que iba a pasar con endesa e iberdrola????

    Tendriamos que pagarles sus perdidas con dinero publico!!!!!!!

    No podemos permitirlo!!!!!!
  3. Iba a decir que Jaén entonces podría exportar energía al extranjero... ¡¡pero es que ya lo estamos haciendo!!
  4. Pues imagino entonces que aquí en el sur el 100%
  5. De hecho la radiación solar de la comunidad con menos radiación solar de España, Asturias, es superior al estado con mayor radiación solar de Alemania, Baden-Wurtemberg. Y Alemania es lider mundial en solar fotovoltaica.
  6. #5 Desgraciadamente, aquí nuestros políticos prefieren arreglar chanchulleos con cuatro empresarios que siempre podrán salvarles el culo si dilapidan sus pequeñas fortunas en vez de gobernar dignamente y retirarse de forma honrosa.
  7. #2 Bildu no tiene consejeros ahí... :troll:
  8. #7 si criterio y longanizas para perros, y conducen de puta madre y aparcan de lujo y son super limpios xD
  9. Y yo podría hacerme una pizza para comer hoy, por poder muchas cosas podrían hacerse, la cuestión es que se hagan
  10. #2 los consejeros del PPSOE ¿es que nadie piensa enos consejeros del PPSOE de las léctricas?
  11. A ver si se animan, que cuando se vea que se puede, más ayuntamientos se animarán. Al fin y al cabo, no hay puestos para todos los alcaldes en los CEO de Ibertrola y amiguetes
  12. Ahora mismo están haciendo un documental en la 2 sobre el carácter sostenible de Vitoria y estoy alucinando.
    -Bonos de transporte integrados Bus-Tranvía-Bicicleta!!!
    -Anillo verde alrededor de la ciudad.
    -Recogida neumática de basura. Reducción del 60% de emisiones de CO y azufre en 10 años.

    Está claro que Euskadi (o parte de) 'es otro mundo', si quito el sonido me parece estar viendo una ciudad noruega o finlandesa.

    Un comentario de uno de los que han aparecido (no recuerdo quién era): "las ciudades sostenibles saldrán antes de la crisis porque son capaces de producir más con menos recursos'.
  13. Pero vamos a ver, tu sueltas una noticia así y plín, te has ganado el cielo. En la práctica esto es imposible por lo poco viable económicamente que es, es muy cara para lo que produce, se necesita un cambio bastante grande en infraestructura y aun así no ha avanzado lo suficiente la tecnología para que sea algo factible. Cuando la rampa de carga sea un poco grande, hale apagón en Vitoria.
  14. Estos si que podrían plantearse la independencia tranquilamente.
  15. Vitoria, ahora es capital europea verde o algo asi
  16. #5 Lamentablemente, no es una cuestión energética o de recurso solar, sino política. Ahí es donde nosotros estamos jodidos y los alemanes no.
  17. #8

    Si bueno, pero en Vitoria manda el PP.
  18. y aquí en málaga comiéndonos los mocos...
  19. El modelo actual energético de dependencia del gas y el petróleo no se va a cambiar por la sencilla razón de que Iberdrola, Endesa y Gas Natural son los que marcan las leyes que rige el sector.

    El acuerdo está ahí, a la vista de todos: Sres. Presidentes del gobierno, Srs. ministros, hagan lo que les decimos, no hagan leyes en contra de nuestros intereses, y cuando se quemen en política tendrán un retiro dorado en nuestras empresas. ¿Donde están ahora los Felipe González y los Aznar de turno?, pues eso.

    Resulta que tenemos mas luz que nadie, y nuestros productores de energía fotovoltáica (y en general de renovables) están a la cabeza mundial en cuanto I+D+D, pero es el gobierno y sus leyes los que impiden el autoconsumo energético, y que estas energías limpias sustituyan paulatinamente al petroleo y al gas que nos venden las empresas que luego dan esplendidas jubilaciones doradas a los expresidentes.

    Relacionada: www.meneame.net/story/temen-companias-electricas-autoconsumo
  20. Y mientras tanto en (Carboneras-Almeria) comiendonos con patatas una central termica de carbón con toda su mierda y contaminación y pagando la electricidad a precio de oro, por cierto un pueblo que tiene más de 300 días de sol al año...
  21. #2 pero para eso tenemos a nuestro gran estadista, que consigue créditos "en condicionesh muy ventajoshash".
  22. "Podría"... esa es la palabra.
  23. Podria pero no se va a consentir semejante expolio a las eléctricas ¡¡Hombre por dios!! ¡¡a ver a donde vamos a llegar!!!, ¡a este paso lo próximo sera que la gente se fabrique su propia gasolina!( hace falta el ironic¿?)
  24. #18 con la ayuda de bildu
  25. #14 ¿Sabes a cuánto está el kWh en la factura? ¿Y el precio de los paneles fotovoltaicos? Pues igual si te pones a echar números te encuentras con una sorpresa...
  26. Queremos y podemos ser independientes, eso si en nuestra bandera aparecerá una "patata".
  27. #13 Y te permiten recoger cosas del punto limpio para reutilizarlas www.meneame.net/go.php?id=1627159
  28. #26 Precio Kwh en 2012 tarifa TUR = 0,14c€.

    Precio panel solar en 2012 = 900€/Kw,

    Tiempo de amortización del panel = 900/0,14 = 6429 horas = 268 dias = 9 meses

    Factores de correción en contra: Horas de insolación, coste de sistema de almacenamiento (en caso de que se utilice)

    Factores de correción a favor = Ahorros de restantes conceptos en factura, potencia contratada + alquiler de contador + impuesto sobre electricidad + alquiler contador (suma aproximadamente un 50% adicional al coste de la energía).

    El precio de la energía está previsto que se incremente notablemente en el año 2012 y siguientes, tanto en lo que se refiere al coste neto de la energía como a los nuevos impuestos, a punto de aprobarse lo que acortará el tiempo de amortización.

    Los de Vitoria tendrían que aprender de lo que está ocurriendo en las Islas Canarias, zona V por insolación, en donde además producir energía eléctrica es mucho mas caro pues aparte de algo de eólica, se produce casi exclusivamente con derivados del petroleo, lo que obliga a subvencionarla.

    En Canarias y por motivos exclusivamente políticos, los paneles fotovoltaicos brillan por su ausencia.
  29. #26 Precio Kwh en 2012 tarifa TUR = 0,14€.

    Precio panel solar en 2012 = 900€/Kw,

    Tiempo de amortización del panel = 900/0,14 = 6429 horas = 268 dias = 9 meses

    Factores de correción en contra: Horas de insolación, coste de sistema de almacenamiento (en caso de que se utilice)

    Factores de correción a favor = Ahorros de restantes conceptos en factura, potencia contratada + alquiler de contador + impuesto sobre electricidad + alquiler contador (suma aproximadamente un 50% adicional al coste de la energía).

    El precio de la energía está previsto que se incremente notablemente en el año 2012 y siguientes, tanto en lo que se refiere al coste neto de la energía como a los nuevos impuestos, a punto de aprobarse lo que acortará el tiempo de amortización.

    Los de Vitoria tendrían que aprender de lo que está ocurriendo en las Islas Canarias, zona V por insolación, en donde además producir energía eléctrica es mucho mas caro pues aparte de algo de eólica, se produce casi exclusivamente con derivados del petroleo.

    Por motivos exclusivamente políticos los paneles fotovoltaicos brillan por su ausencia.
  30. #26 No se en cuanto casó en la última subasta, pero no es lo mismo una instalación pequeña en tu casa, que huertos de 10 MW y toda la electrónica asociada (cantidad de inversores y transformadores). A eso añádele baterías de condensadores para corregir el factor de potencia y mantener tensión en todos los nudos y bidireccionalidad en las protecciones en las subestaciones. Pero vamos para que te hagas una idea del coste de la fotovoltaica (y eólica) fíjate que de la factura eléctrica (sin contar el coste de la energía) el 40% va a pagar subvenciones a renovables. Eso sin contar el 10 o 20% que es de compensaciones por tener que usar renovables o nuclear antes que otras como el gas, térmicas o hidráulicas. Que el futuro pase por renovables si, pero por ahora la fotovoltaica está muy verde. La eólica empieza a arrancar, de hecho ya la consideran la mayoría de países. No os inventéis conspiranoias por favor, que ya duele.
  31. Si el dinero que se destina a subvencionar la minería del carbón se destinara a subvencionar la instalación de fotovoltaicas? Cuantos empleos no se perderían? Eso si, también habría que poner aranceles a los paneles chinos, y parece que a Alemania no le interesan aranceles con china porque sus empresas fabrican allí y luego nos traen su mierda al resto de europeos.
  32. y si diversificas las fuentes por las que produces energia, sweguramente ahorres dinero en la producción, por ejemplo en Vitoria, habria que considerar otras fuentes de energia como la eloica, la biomasa o la geotermica, que garantizaran el 100% de suministro a un costo mas reducido.
  33. Pequeña pregunta cuya respuesta no veo muy bien en el artículo.
    ¿Qué superficie de paneles solares debería cubrirse para llegar a ese 75% de la demanda?

    Porque si el cálculo está hecho contando que toda la radiación incidente sobre Vitoria es aprovechable (es decir, área=área total de la ciudad), me parecería muy poco realista.

    Yo, por mi parte, he visto el futuro en los aerogeneradores de eje vertical: molinitos pequeños, con una parte móvil menos y en ciudades ventosas una generación casi constante. Combinados con la solar.
  34. #31 Tu cálculo se refiere a 9 meses (6429 horas) de funcionamiento constante. Quitando las horas de oscuridad y las horas de condiciones subóptimas daría más de año y medio.

    Aun así, la electricidad en España está a precios aún bajos para el coste de producción, según tengo entendido. La diferencia se pagaría por la Administración (déficit energético y tal), con lo que aunque a nivel individual 0,14€ vale para el cálculo de amortización, a nivel social habría que poner más coste.
    De modo que socialmente el panel se amortiza antes.
  35. Cojonudo, si pueden hacer eso con la solar fotovoltaica, le añadimos la eólica y producen electricidad para media España y parte del extranjero.
  36. #3 ¿Y quien se queda con los beneficios de que "Jaén" exporte electricidad? ¿La sociedad? No, porque en este mundo somos tan idiotas que dejamos que lo haga una empresa privada, que es lo más mejor y la única forma de hacer las cosas como todo el mundo sabe.

    Renovables masivas y públicas.
  37. #35 Según un cálculo pesimista hecho por un catedrático de física de Extremadura, para cubrir la demanda eléctrica de toda España bastaría con cubrir el 3,5% de Extremadura con paneles fotovoltaicos (de hace 5 años, que ahora son más eficientes y baratos).
    Sería interesante saber cuanta superficie cubren los coches que hay en circulación por España, para daros cuenta de la magnitud.
  38. #39 Superficie de Extremadura: 41.634 km2
    Un 3,5% de eso = 1.457,19 km2
    No sé cómo de eficientes son ahora los paneles en comparación, y tampoco cuánto ha subido la demanda eléctrica en estos años. Ni lo que cuesta cada panel y mantenerlo.

    Si no te parece un huevo... puede ser porque no estemos hablando de huevos. Pero es mucho.

    Yo cuando veo esos cálculos que se basan en que lo renovable tenga que ser todo solar soy bastante escéptico sobre la viabilidad. No hay que cubrirlo todo con fotovoltaica, hay que combinar, la solar es inconstante (más que la eólica) y requiere una superficie enorme.
  39. España tiene sol de sobra para aprovecharlo mejor...
  40. #40 La demanda eléctrica de hecho ha bajado.
    La superficie enorme es algo que da la risa. Da la risa porque para otro tipo de despilfarros aberrantes no se mira tanto con lupa la viabilidad o no, previamente. ¿Alguien se ha parado a pensar en el metal que se gasta en latas, en la cantidad de energía que despilfarran los coches en su fabricación y vida útil o en las completamente demenciales cantidades de plástico que se tiran al mar y que tienen ya sus propias islas de tamaños más grandes que la superficie de España? ¿Cuántos recursos se gastan en fabricar miles de millones de ordenadores y móviles? ¡Pero qué cojones me estás contando!

    ¿Y por qué para esto sí se mira antes? Para algo que va a ser útil para toda la humanidad y netamente productivo desde cualquier punto de vista. Qué curioso. Si fuera un observador externo me daría la impresión de que somos imbéciles sin paliativos.
  41. #7 En cambio aquí se demonizan por un determinado sector del pueblo porque a alguien se le ocurrió la "genial" idea de culpar a ellas de que suba la luz y como aquí la gente es como es, al menos la mayoría, pues ya sabemos que pasa, solo hay que ver los votos.
    Lo que me parece aún mas triste es que hay muchos que ni siquiera aceptarían renovables con respaldo de nucleares, y o ciclos combinados, parece que les han educado para solo aceptar una de dos opciones en vez de lo mejor de dos opciones o varias, o nucleares/tradicionales o renovables, de ahí no se les sacas y siempre por las primeras, y por si ellos fuera los aerogeneradores y centrales solares, térmicas o fotovoltáicas, que se desmantelaran mañana, curiosamente no demonizan la hidroeléctrica, cosa que me parece curiosa ya que también es renovable y me hace pensar...
  42. Un día los ayuntamientos de los pueblos pequeños y medianos empezarán a plantar paneles fotovoltaicos e incluso mas adelante pequeñas centrales termosolares y aerogeneradores medianos y se echarán las manos a la cabeza las eléctricas e irán corriendo a prometer decenas de puestos en la empresa al gobierno de turno para que prohiban esa práctica, porque como todos sabemos las empresas son liberales para los beneficios y socialistas para las pérdidas.
  43. #2 #6 #11 #12 #17 #18 #21 #22
    Dejad de quejaros de las electricas y los politicos y empezad a comprar placas fv e inversores (los que convierten la corriente continua de las placas fv en corriente alterna a la que puedes enchufar un enchufe normal).
    Aunque sea de poco en poco, sin aprobar aun la normativa de balance neto y sin baterias.
    Empezando con una placa de 30 Watios y un inversor que vaya a soportar mas potencia.(poniendolas con planificacion o con sentido comun para un posible ampliacion en un futuro a mas placas)

    Si podeis bajad la potencia que teneis contratada (para pagar menos) e intentad limitar el numero de electrodomesticos al mismo tiempo.No poner el horno y la lavadora al mismo tiempo, por ejemplo.(esta medida no tiene que ver con lo de la solar, es para ahorrar pero es complementaria)O poned la lavadora en horas de sol maximas.
  44. #42 Una placa solar no es un producto simple como una lata o una bolsa de plástico. De todas maneras, miremos las cifras que mueven esas industrias, como por ejemplo la del automóvil o la de la electrónica, e imaginemos que hay que cargar ese gasto al Estado (más expropiaciones y otras cosas), hacerle un hueco en los presupuestos. El Estado no puede comprarle un coche a cada españolito a corto plazo.
    Puede que sea factible, pero por supuesto que hay que pensarse muy bien antes el encaje de tamaña empresa. E, insisto, no hay que centrarse sólo en la solar.
  45. #45 Me gusta la idea..
  46. #45 Cuando tenga mi casa quizás, de alquiler pos va a ser que no puedo sin permiso del casero (que no está por la labor).
  47. #16 Y lo lleva siendo hace muchos años ya.
  48. #48 ¿como que no?
    La placa y el inversor tu los "instalas" como una tele, o un sofa. Despues te los llevas cuando te vayas a otro sitio y los conectas alli.
  49. #32 Yo cuando leo tantas contradicciones entre dos posturas diferentes no me creo nada e intento usar la lógica.

    Para mi es más lógico que sea más barata la energía fotovoltáica y eólica porque por mucho que le pongas baterías que comprar, chimismunis que mantener, molinos que construir... sí, de acuerdo que eso no es gratis, pero extraer el petróleo del yacimiento, refinarlo, transportarlo por mar (con sus riesgos ecológicos), almacenarlo, procesarlo, etc... déjame que dude que es más barato que hacer una instalación de energías renovables y mantenerla.
    Además, construir la instalación de energías renovables y mantenerla, mientras esté en España, genera trabajo casi únicamente nacional.
  50. #40 Te aseguro que si miras la cantidad de superficie cubierta de plástico en Almería ya no te parecería tan grande la necesaria para las placas fotovoltáicas...
  51. #51 Hagamos los cálculos pues: Supongamos un crudo de 40MJ/kg eso son 11kwh/kg, si tienes un huerto fotovoltaico normal no muy grande de 100kw, en una hora haces 100kwh, con 10kg de petroleo has hecho lo mismo. El gas natural tiene una energía especifica de 50MJ/kg, el uranio 80.000.0000MJ/kg.... Como ves tampoco es una locura pensar que la fotovoltaica aún le queda. Un panel fotovoltaico tiene un rendimiento del 20-30%, de una radiación de 400w/m2 sería de 80-120W/m2, o sea que para llegar a lo que te hace un 1kg de petroleo necesitarías más de 100m2 funcionando una hora. Ahora a esto le añades que sol solo tienes por el día (xD) y que la producción de electricidad ha de casar a la demanda en todo momento y verás como aún no es algo tan rentable.

    Este tema lo he estudiado y he hecho algunas prácticas en diferentes centrales (eólica, ciclo combinado, solar, hidráulica) y te aseguro que de conspiraciones mundiales energéticas hay más bien poco.
  52. #53 No has tenido en cuenta en los 11 kWh/kg del petróleo que luego la eficiencia típica de generación de electricidad ronda el 30 %.
  53. #54 Si claro, tienes razón. 3.3kwh, unos 30m2 durante 1h. No?

    Gracias!
comentarios cerrados

menéame