edición general
54 meneos
185 clics

La vivienda se ha mantenido sobre 3 dogmas y dos ya están rotos

La crisis inmobiliaria está provocando una caída del precio de la vivienda pero también de mitos y falsas creencias que durante décadas y varias generaciones sostuvieron el mercado inmobiliario español. Fernando encinar, jefe de estudios de idealista.com, explica que “había 3 dogmas de fe en el sector inmobiliario y ya se han roto dos: el precio de la vivienda no puede bajar y alquilar es tirar el dinero" En 2011 se deshará el tercer dogma, que según este experto consiste en “no voy a vender mi piso por debajo de lo que pagué por él”.

| etiquetas: crisis , inmobiliaria , vivienda , dogmas , rotos , españa
  1. Cuánto daño ha hecho la idea de que "alquilar es tirar el dinero".
  2. "los pisos siguen por encima de lo que puede pagar la gente por lo que queda espacio para bajadas adicionales"

    Queda muuuuuuuuucho espacio hamijo, puede que un espacio de 15-20 años en el precio de un bien necesario....
  3. Reeeeelacionada: www.meneame.net/story/no-logro-vender-piso-ahora-hay-regalarlos

    Ahora, que les dén! (Solo y exclusivamente a los que compraron una vivienda como "inversión" o especulación, que tambien los hay que simplemente buscaban una vivienda para vivir y ahora no les sirve para deshacerse de los problemas económicos que les ha acarreado la situación actual)
  4. #1 Yo me compre piso,no porque pensara que alquilar era tirar el dinero.Lo compre porque me salia barato y sobre todo porque estaba hasta los mismos de caseros ladrones(cobrar querian cobrar a primeros de mes,pero en un piso llegue a estar un mes sin caldera porque al tipo no le debia venir bien llamar a un tecnico) y por estar harto de mudanzas obligatorias
  5. ...prefiero alquilar...sobre todo teniendo en cuenta que ahora trabajas en un sitio...pero mañana igual tienes que buscarte la vida en otro lado...paso de la esclavitud...
  6. #1 Los rojos no compran pisos ó goo.gl/p2sYH
  7. Depende de tus circunstancias personales, laborales y de la vivienda, comprar puede ser una ruina y alquilar también. Va a ser como tu mujer, una elección (casi) para toda la vida y la que a tí te cuadra, otro la odia.
  8. Pues yo lo siento mucho por mis amigos, familiares y conocidos entre los 30-40 que se han embarcado en la compra de vivenda a precios desorbitados y con hipotecas a 35-40 anos. Muchos de ellos malaconsejados por su círculo más cercano. Yo no conozco a nadie de mi edad que haya comprado para especular. Y tiemblo al pensar en aquellos con hipotecas a interés variable, casi todos, porque la única manera de frenar una inflación va a ser aumentando los intereses y ésto va a terminar de ahogar a mucha gente.
  9. El nuncabajismo, tal y como se emplea el neologismo en la red, se configura como si de una secta religiosa se tratara, cuyos cinco pilares serían:

    1) bajar nunca bajan
    2) alquilar es tirar el dinero
    3) el dinero no renta nada
    4) venderse todo se vende
    5) esta zona va para arriba.

    Fuente: burbuwiki
  10. #1 Cuando alquilar te sale por el mismo precio al mes que la hipoteca sí que es tirar el dinero.
  11. #11 Si no tenes para pagar la casa que alquilas te mudas a otra mas barata y listo el pollo, eso no podes hacer con una hipoteca.

    Yo alquilo y me encanta, hasta no tener todo el dinero para pagar un apartamento de contado prefiero seguir alquilando.
  12. #12 esa primitiva que no da tocado eh? jajaja
  13. “no voy a vender mi piso por debajo de lo que pagué por él”

    Para demostrar la estupidez de esa afirmación, hagamos un experimento. En la siguiente frase incompleta:

    no voy a vender mi _____ por debajo de lo que pagué por él

    ¿Qué palabra se podría poner que no fuera "piso" (o equivalente) y que se pueda considerar razonable?
  14. #11: sí, tal vez te salga lo mismo al mes, pero seguro que tuviste que pagar una muy considerable cantidad al principio. Esa misma cantidad que te podría servir para darte muchos lujos que te harían la vida más feliz.

    Por otro lado, tal como dice #12, cuando eres propietario tienes el inconveniente de que no te puedes cambiar cuando quieras. ¿Imagina que te ofrecen un excelente trabajo en otra ciudad? O que no te llevas bien con los vecinos. O que contruyen una vía de tren justo al lado, o simplemente que te surge la posibilidad de alquilar una casa mejor en cualquier sentido (ubicación, servicios, etc.). Hay muchos motivos por los que una persona podría querer mudarse.
  15. #14, ¿"primera edición de tal o cuál cómic"? ¿Cartera de acciones? ¿Figurita de mármol que compré por eBay y ya no me gusta? ¿Cualquier cosa que no tenga motivo alguno de desvalorizarse por haber sido usado, y pueda revalorizarse al menos el IPC sin perjuicio objetivo para vendedor o comprador?

    Pero vamos, sí, a grandes rasgos tienes razón.
  16. #15, muy de acuerdo. Yo vivo de alquiler, y estoy contento. Ahora bien, te voy a poner un argumento en contra: ¿qué pesa más, el adelanto que tuviste que dar para comprar el piso (suponiendo que pagas parecido de hipoteca que de alquiler), o el hecho de que cuando tengas 65 años, tras 30 o 35 de pagar hipoteca, tu piso sea tuyo, mientras que si estás de alquiler, tienes que seguir pagando religiosamente la misma cuota mensual (o más, por el IPC o porque el dueño quiere)? Yo tengo claro que no me hará ninguna gracia quitar de la pensión el dinero del alquiler.

    Comprar puede tener ventajas y desventajas, pero no puede decirse que sea "de tontos". Un piso comprado acaba siendo tuyo, y un día dejas de pagar. El piso alquilado, nunca. El piso en propiedad puedes dejarlo a tus hijos, que lo obtendrán esencialmente gratis. El alquilado no.
  17. #14 Picaso, lingote de oro, guante de diamantes de Michael Jackson.
  18. #15 "cuando eres propietario tienes el inconveniente de que no te puedes cambiar cuando quieras."

    Anda, ¿si soy propietario no puedo alquilar mi casa y mudarme a otro sitio?
comentarios cerrados

menéame