edición general
444 meneos
5434 clics
Vivimos en una época de imbecilidad educativa (o en todos los ámbitos)

Vivimos en una época de imbecilidad educativa (o en todos los ámbitos)

Llega junio y, con "la caló", el final de curso en todos los centros educativos. En los colegios, prisas, clases que se cortan para atender la urgencia que toca y estreses varios. Profesores y familias preocupados, ocupados y nerviosos, pero no por lo que debería atañernos. Ahora mismo, la máxima prioridad no es que los alumnos acaben el año afianzando lo que han aprendido, sino que salga bien el festival de fin de curso y, en el caso de los alumnos de sexto, la ceremonia de entrega de orlas. Luego vemos con preocupación los resultados de PISA.

| etiquetas: época , imbecilidad educativa , final de curso , festival
Comentarios destacados:                                  
#4 #3 No las veo, no. Pero los padres son una buena muestra de cómo va el mundo y, cada día que pasa, están más preocupados por lo accesorio: el viaje de fin de curso, la ceremonia de la orla, el disfraz del carnaval... Que por lo esencial: lo que aprende su hij@ y cómo se comporta en el aula y con sus compañeros y tutores.
«123
  1. Todos, no ves las noticias o que? Siguiente pregunta.
  2. Han tenido todo el año para aprender y estudiar, cual es el problema?
  3. ¿Hay putas orlas en los colegios ahora? ¿En serio?
  4. #0 Una curiosidad: ¿cómo reaccionan tus compañeros docentes cuando les haces esta observación?
  5. #6 para mi junio siempre era un mes absolutamente perdido a nivel educativo. Los docentes tienen mucho curro y los suspendedores también, pero el resto casi que se podía ir de vacaciones desde la primera semana. Presencialismo sin sentido. Hasta los mejores alumnos están a otra cosa.
  6. #7 Orlas? Claro... Estamos en la era del Photoshop o similar.

    Un niño hoy en día puede graduarse en la guardería, al acabar infantil, al acabar Primaria, al acabar la ESO, al acabar Bach, al acabar el grado ...
    Si es que esta generación, no tiene suficiente pared para colgar-se!
  7. #6 Muy de acuerdo.
  8. #6 A los críos a esas edades y con el verano encima les falta tiempo para todo, siempre ha sido así, ahora con fiestas y despedidas pues mas. Recuerdo que nosotros nos fuimos de viaje a Mallorca, pues imagínate los últimos días...
  9. #9 Como docente veo Junio como otro mes mas, es lectivo hasta el día 23 y en mi planificación de principio de curso incluida en la programación didáctica cuento con dar clase normal hasta el día 14 y de ahí en adelante destinarlo a repasos y recuperaciones de cada uno de los 3 trimestres. Es cierto que puedo tener chavales que el 14 hayan acabado (y habremos visto todos los contenidos, algo que por otra parte les sorprende...) pero con esos chavales en esos días suelo hacer actividades avanzadas que generalmente son un gancho para que estén el verano trasteando
  10. #14 Hay gente que se ahoga en un vaso de agua.
  11. #7 Ahora... y hace 25 años. Yo tengo la mía de 8 de EGB de escuela pùblica nacional. Y mis colegas del barrio de toda la vida también. Y los del pueblo. Y los de Cuenca...

    A ver si en tu escuela el día que hicieron la orla no te llamaron para que no salieras... :troll:
  12. idiotización de la sociedad viento en popa a toda vela
  13. #4 Hombre, yo creo que preocuparte por lo que aprende tu hijo y organizar orlas o viajes de fin de curso son cosas perfectamente compatibles. Una cosa no quita la otra. El padre que es responsable y preocupado lo va a seguir siendo aunque llore de emocion con la "graduación".
    Yo echo de menos tener alguna orla de cuando acabé la EGB o el instituto
  14. Yo este mayo no me he apuntado a la formación profesional de grado superior porque sólo la matricula hoy día cuesta 360€

    Que ha pasado con aquello de la enseñanza gratuita y con aquello de que estudiar es un derecho y no un privilegio ?
  15. #11 creo que es perfectamente compatible enseñar, aprender, y al mismo tiempo dedicar un par de semanas al final de curso, cuando ya se han hecho todos los exámenes, a actividades que a ti te parecerán una pérdida de tiempo, pero que son muy útiles para aumentar la unión en la comunidad educativa. Nosotros tenemos el mismo debate todos los años, y parece que algunos quieren dar clase realmente hasta el último minuto del año escolar, cuando cualquier docente sabe que eso es imposible y alejado completamente de la realidad. Ya, ya sé que hay algunos Superprofesores capaces de mantener la atención en clase hasta el 23 de junio a las 14:30, pero para la mayoría de los mortales es imposible. Y mejor hacer fiestas, festivales, obras de teatro y demás que estar en el aula viendo vídeos de caídas en Youtube, como yo he visto hacer a comoañeros con estos ojitos.
  16. Siendo tradicional en los métodos educativos, discrepó con el post
    Un festival de fin de curso es un magnífico ejercicio de trabajo en equipo, tan importante como dividir o memorizar.
    Que una clase prepare una actividad hace que los padres nos sintamos orgullosos de ellos. Tanto como cuando acaban un libro o recitan un poema
    Las salidas culturales, visitas a museos, etc que ocupan un mes son igualmente necesarias si se saben trabajar, y son parte de la educación
    Si cuando planeas el curso tienes en cuenta todos estos acontecimientos, no deberías llegar a final de curso con cosas en el tintero. Y , si no hay tiempo para todo, revisa prioridades
  17. Claro que si, para qué sirven los festivales de fin de curso? Total, exponer a los alumnos a situaciones de presión (que es lo que se van a encontrar cuando tengan que buscar trabajo, si es que aún existe); o conseguir que algunas famílias vengan a un acto "escolar" al menos una vez al año; o enseñar a los alumnos a trabajar en equipo para que la actuación salga bien; o comprometerse con una actividad grupal; todo eso son memeces.

    Lo importante es enseñar a dividir 3.849.948 entre 345.984 porqué no has tenido tiempo de hacer suficientes divisiones de esas inútiles durante el año. Claro que si, guapi.
  18. Pues el del Blog que se venga para EEUU a enseñar y se le van a quitar todas las quejas sobre qué es lo importante: deportes, clubs, fotos, orlas, excursiones, etc. etc. etc.
  19. #22 Macho vete a UK a estudiar cualquier cosa para que veas lo que es una educación de pago. Desde luego en este país no sabemos lo que tenemos. 300euros y te dan un título convalidable en toda Europa.
  20. #15 los días de los meses van en minúscula
  21. Otro post del llorica del blog este, docentes dinosaurios que siguen viendo la enseñanza como en el siglo XIX. Da bastante miedo que sea gente joven. Dar materia y examinar, esa es su visión. Luego cuando hablas con los mayores expertos en educación del mundo y con los mejores sistemas educativos del mundo te das cuenta que está todo lleno de proyectos reales (y hacia eso se está encaminando la educación). Proyectos reales y tangibles que den contexto y desarrollen competencias en los niños. Aprendizaje cooperativo. Todo eso no tienen ni puta idea, y es la punta de lanza de su profesión, y no de ahora, sino ya de hace una década.
  22. #22 estás en Madrid, verdad? Vente a Andalucía u otra región menos destruida socialmente
  23. Falacia de la pendiente resbaladiza

    Hoy en día, nuestros jóvenes son menos analfabetos que los de hace setenta años. La herencia recibida del páramo fascista es un lastre que ha destruido y está destruyendo muchas carreras académicas.
    Todavía tenemos un lastre de analfabetismo mental que superar, pero Roma no se conquistó en un día.
  24. Otra cosa sorprendente que he observado son las "Graduaciones" de Bachillerato.

    Se gradúan TODOS los alumnos de la clase: Fiesta, celebración, orlas, familias emocionadas pingando el moco, powerpoints repelentes con las fotos de cuando eran pequeñitos y como son ahora. Vídeos patéticos que duran muchísimo con música meláncolica, discursos tontos y llorando porque se van "del cole". Taconazos, vestidos de fiesta de escándalo, fotos de grupo, regalos, conferenciantes dando la chapa intentando motivar a los chavales, salir por la noche a celebrarlo con una buena fiesta de barra libre con cogorza asegurada, etc.

    En fin, los chavales de 2º de Bachillerato se dedican a eso en mayo.

    ¿La realidad? Todo era un paripé de postureo y tontería para padres y familia, porque... ¡A la semana siguiente les dan las notas! Jeje.

    La mitad de la clase con cates para setiembre, protestas de los padres por las notas bajas, que si les van a truncar el futuro por 5 suspensas de nada, que si total un 3 es casi un 4 y de ahí al aprobado no hay nada y que la selectividad este año necesita un 14 pero que si la niña dio un bajón... :-D
  25. #30 se puede discutir qué cantidad de actividades es aceptable. Es un tema subjetivo y para tomar la decisión está la dirección. Pero es normal que el último mes antes de las vacaciones no vaya a ser como los demás. Intentar seguir a piñón fijo hasta el último minuto es negar la realidad.
  26. #27 Vaya un argumento, "no te quejes, que en otros sitios están peor".
  27. #22 Pasa que no entendéis lo que es un derecho, eso pasa. Cosa que tiene su gracia, teniendo en cuenta que esta noticia va sobre educación.
  28. Artículo pedante y condescendiente. Pasando.
  29. No suelo criticar envíos, de hecho, no suelo ni votar negativos a comentarios.

    El artículo me parece bastante mejorable, tanto por la forma como por el contenido; roza 'La gente de Bart' en bloques de texto enormes (sobre todo la primera parrafada).
    Y; aunque estoy de acuerdo con el autor en cierto modo; no hubiese estado de más decir qué soluciones propone él o especificar a qué parte de la sociedad corresponde dicho cambio hacia 'la imbecilidad' en su opinión. Parece más un grito al aire.

    Y ya desde mi perspectiva personal, yo no soy padre; pero en casa tengo, desde que tuvo uso de palabra prácticamente, una prima a la que le dedicamos tiempo en sus materias, y también en aquellas extra-escolares (como inglés); también acude a danza y tiene tiempo para hacer aún otras tantas cosas.
    Tiene un calendario difícil (los lunes, martes y jueves los pasa con nosotros; miércoles y viernes con su otra tía y los fines de semana con sus padres).
    De mi prima puedo decir (y no me considero una persona a la que se le de bien estar con niños, precisamente) que es disciplinada pero viva y a veces traviesa, con sentido del humor y honesta (lo honesta que puede ser una niña de 7 años, obviamente) y en la misma asignatura que te saca un 5 se saca poco después un 9 porque le has leído la cartilla. Tiene ratos malos, como todos a su edad, pero es capaz de razonar lo que le dices porque nunca le decimos que NO porque es que NO.

    A mí parecer; pese a que las decisiones políticas afectan gravemente a la educación que reciben nuestros hijos, primos, sobrinos (lo que sea); es que hemos construído una sociedad en la que los padres apenas tienen tiempo que pasar con sus propios hijos y, el hecho de que tu hijo termine siendo ya no alguien en la vida, sino buena persona; es una lotería que depende de familiares, amigos, academias o putas mierdas varias para que cuando llegues a casa sólo tengas ganas de acurrucarlos, como se ve en las pelis.

    Y educar, educar es algo mucho más complejo y que requiere un tiempo que los padres ya no tienen.
  30. Yo soy de los 60's esa maravillosa época en que se decía que la letra con sangre entra y a nadie se le ocurría discutir nada a un profesor, por mayor y por profesor, de ninguna de las maneras.

    Y hoy padre de uno de 24 (ya terminada la FP) y otro de 13 haciendo 3º de ESO he visto grandes avances en la enseñanza y grandes calamidades cometidas en este periplo.

    Uno de los grandes avances fue el dejar de recibir ostias, tortas y porrazos por parte del personal docente, y una de las grandes calamidades ha sido pasar del profesor "Don Antonio" al actual "Toni, mi colegui".

    Los grandes problemas actuales en la enseñanza han sido precisamente esos padres de los 60-70 que han sobre-protegido a los hijos y los profesores que se han lavado las manos dando la culpa a los padres. Y es lógico, según describo:

    Hemos de pensar que si yo a mi madre en mi época le hubiera dicho: "Mamaaa el profesor me ha castigado y me ha dado una palmada en la mano" Me cae un tortazo desde lo alto mientras me dice: "Algo habrás hecho, gamberro, a cenar y a callar"

    En cambio hoy sería algo así: "Mamaaa el profesor me ha sacado de la clase y no se por que" La madre enfurecida coge al niño de la mano, lo arrastra hasta la escuela y le dice al profesor de que se ha creído de castigar a su vástago que es el mejor del mundo, y si se descuida, encima lo agrede, ¡Qué se ha creído!

    Además La calidad de la enseñanza ha caído bastante, el nivel con el que salí yo en 8º de EGB (y haciendo el capullo) comparado hoy con un 4º de ESO no hay por donde pillarlo.

    Por lo tanto, llego a esta conclusión: El profesor tendría que mandar, el profesor tendría que decidir, y el alumno obedecer y si queda tiempo y me apetece, ya bailaremos para final de curso, eso no es lo primordial.

    Esto ha sido un pensamiento en voz alta y en ningún caso con ánimo de molestar a nadie, pero quería decirlo.
  31. #32 Eso estaba pensando yo. El artículo no son más que cuatro párrafos llenos de generalizaciones y quejas de abuelo cebolleta, sin aportar ninguna solución o argumento. Solo "la gente es tonta porque no hace lo que yo pienso que debería hacer". Y para rematarlo, relaciona las celebraciones de fin de curso con los resultados de PISA, así, por sus testículos morenos, sin cuestionarse que a lo mejor los resultados de PISA están auspiciados por las técnicas educativas anticuadas que tanto parece defender y el descontrol total del sistema educativo español, que sufre parche tras parche en cada legislatura.
  32. #18 ¿Y que?
  33. #36 joder, que calco de lo que me tocó grabar ayer, 2 horas y pico aguantándolos, que horror.
  34. #43 Me recuerda mucho a lo que me suele decir mi padre. Yo ahora tengo 29 (casi de la quinta de tu hijo) y algun capón en el colegio aún llegué a pillar (también es verdad que fuí a un concertado católico que eran muy de métodos tradicionales, y menos religión aprendí de todo oiga xD )

    Como decía mi padre "antes se pasaban y ahora no llegan".

    Y en cuanto molestar a alguien... esto es menéame, otrora sitio de discusión respetuosa, ahora mucha gente está a la que salta (pero no les hagas mucho caso si ves que te cuesta más el ajo que el pollo).
  35. #28 Es para la cena de profesores, para celebrar el fin de curso.
  36. #19 De eso nada, y menos en pueblos de Cuenca. Estábamos estudiando hasta el último día y mis vacaciones eran quitar cardos y malas hierbas a los girasoles, otros estar en clases de repaso. Una semana de fiestas patronales y después a recojer pipas blancas y vendimiar hasta que empezaba el nuevo curso.
    Ninguna viaje de fin de curso y como mucho una foto de párvulos no tengo más.
  37. #32 Y me dices que los profesores están en el siglo XXI porque hacen estas ponencias aunque no dan el temario y los padres en el XIX porque nos quejamos de que se pierden muchas semanas en actividades chorras y no se hace nada en el mes de junio.
    No entiendo que es para ti estar en el siglo XXI, pero cuando veo a profesores que les cuesta enviar correos electrónicos coherentes, con faltas de ortografía garrafales (y eso que el propio correo tiene corrector ortográfico). No me parece que haya llegado el siglo XXI a la educación, más bien cuando veo que la mayoría usan libros de texto y libretas, etc y la informática para ellos es escribir algo en el Word, veo que no ha avanzado nada en 40 años, sólo ha cambiado una cosa, mucho viaje de fin de curso, muchos carnavales, fallas y fiestas y el temario sin dar.
    Cuando veo además que hoy en día saben los niños, y eso que los mios son de los que mejor notas obtienen, menos que lo que sabíamos a la misma edad hace 40 años me pongo enfermo.
    Cuando veo además que dicen que en Julio y septiembre están trabajando porque están preparando temario, cuando están repitiendo lo mismo año tras año también me parece una tomadura de pelo.
    Sólo hay unos pocos que se lo toman en serio y trabajan por cambiar, en vez de libros de texto tienen su blog, donde cuelgan temario, clases, dudas, etcétera y así los padres podemos hacer un seguimiento de sus avances, pero éstos son, por desgracia, muy raros.
  38. Desde que los maestros y psicopedagogos se adueñaron de la educación secundaria, todo se ha ido al carajo.
  39. #43 Totalmente de acuerdo
  40. #51 estoy de acuerdo en todo salvo en la moda que hay ahora de tener una fobia enorme al libro de texto y de calificar de mal profesor al que lo siga. Esto me recuerda a las piras de libros que han hecho diferentes regímenes oscuros a lo largo de la historia. Los libros de ahora están llenos de color, son variados, entretenidos y realizados por un equipo de profesionales, cosa que no está al alcance ni siquiera del mejor profesor, por mucho blog y recursos guays que utilice. El libro fue, es y será (puede cambiar el formato) el principal recurso educativo y un pilar en el progreso de la humanidad. Además, hay que enseñar a los niños a que de los libros se aprende, que luego llegan a la universidad y son incapaces de estudiar si no es con sus propios, malos, sesgados y tristes apuntes.
  41. #22 Porque eres un rata, 300 eur para un catalán no es nada porque somos los ricos. Llorica, eso me lo gasto yo en peajes en medio año.
  42. Por aquí apesta a interino amargado incapaz de, según sus maravillosas ideas educativas, sacar una oposición. Ahora, criticar bien que sabe, eso sí, sin dar la cara, que la cosa no se note mucho por si después alguien lo conoce.

    El tipo del blog es un impresentable, sinvergüenza, cobarde, cotilla, pusilánime (por ceder sus horas en lugar de hacer frente a los que critica escondido en el anonimato), cagón (en una entrada bien que se esconde detrás de la directora ante la visita de unos padres), mal compañero y mal conocedor de las leyes educativas imperantes en la actualidad, donde se le da más importancia a vivencias que a conocimientos.

    Así que desde este espacio le brindo el briconsejo de hoy: si no te gusta lo que hay, que se ve que no, y te va más criticar a padres, compañeros y alumnos, chico, tira para Telecinco, que seguro que encontrarás tu espacio ideal. Ten un poco de vergüenza, descúbrete, y valora más el trabajo del docente asfixiado por no tener una ley educativa fruto de la conciliación y los acuerdos políticos. Y estudia más, que al final te jubilas de interino si sigues así.
  43. #4 Oye, ¿y lo de la @ donde lo enseñan?
  44. #54 Eso sería muy bonito si no fuera porque a día de hoy los libros de texto son trampas que las editoriales modifican a su gusto para obligar a renovarlos continuamente y gastarse un dineral en ellos, amén de que algunos de ellos contienen nada más que adoctrinamiento puro y duro.

    #48 Repito mi pregunta anterior: ¿Y que? ¿Le molesta que la gente se divierta acaso? ¿Que empleen algo del tiempo de la escuela en socializar? ¿O la escuela solo está para aprender a ser los esclavos obedientes del mañana?

    Mucha ranciedad y amargura veo por aquí, y pocos argumentos. Si la educación está hecha una mierda en este país, no es por las celebraciones de fin de curso, eso seguro.
  45. #56 Amén. Es solo un rancio lloriqueando en su blog porque la gente se divierte y él no, y de esos ya hay demasiados en internet.
  46. Creo que esto va en #BUAMBUSUB bajo el título "en mis tiempos todo era mucho mejor".
  47. Yo firmaba si la imbecilidad educativa se redujese únicamente a la fiesta de fin de curso, pero me temo que se extiende a todo el año. Hoy día en los colegios de primaria, es casi todo juego y celebración. Los niños se pegan más tiempo echando carreras en el patio o participando de tal o cual actividad recreativa, que enfrentados a un libro y a unos conocimientos nuevos. Luego que si deberes para casa, claro. Yo de hecho a veces pienso que tenían que cambiar el nombre a los colegios y llamarles ludotecas públicas, porque es que es de coña el asunto. Hay centros que rozan el esperpento en esto. Y creo además que la mayoría de padres ni lo saben -a lo mejor ni les importa mientras le tengan recogido al niño-, y se creen que cuando dejan al crío en el colegio es para estudiar y aprender.
  48. #6 ¿Qué tienes contra la educación física y la música en el currículum?
  49. Ojo con nombrar los resultados de pisa en España a la ligera, que las medias son muy bonitas para criticar la educación pero no muestran la realidad, los resultados no son para nada homogeneos y en las comunidades del sur es mucho mas bajo.
    Los resultados de PISA atienden a razones mucho mas complejas y a contextos de cada comunidad que van mucho mas allá de lo que dice el tio este del blog.
    Yo no sé que problema hay con que los chavales de primaria e incluso secundaria hagan mas actividades que no sea meterle conocimientos a calzador como si fueran todos máquinas que funcionan igual.
    Los ejemplos del artículo dan algo de asquete, decimales y franco. Mas importante será durante esa etapa desarrollar capacidades y practicarlas mas que adquirir conocimientos que encima tendrán que ser simplificados.
    Y si a los niños no les das tiempo para cantar, bailar y disfrazarse, (y si, en el colegio, que también tendrán que descansar) ¿Cuando cojones quieres que lo hagan? ¿Cuando tengan 10 asignaturas en la universidad? ¿Cuando tengan una jornada laboral de 8 horas? ¿Cuando se jubilen?
  50. #2 Bien, tienes razon. El mio esta en sexto y lleva semanas sin hacer nada serio ni lo va a hacer en lo que queda de curso porque entre los bailecitos y el viaje de fin de curso ya ha terminado el curso, pero ¿por que no ha hecho nada serio desde hace semanas? Pues porque estaba "preparando" la famosa revalida (que no se llama asi) porque ese examen en realidad no le evalua a el, si no al colegio, y como los colegios no quieren salir mal en la foto se estan asegurando de que los aluimnos de sexto borden el examen haciendo simulacion tras simulacion hasta que les parezca facil, que mi hijo lo hizo ayer y le parecio muy facil. Pero no creo que la solucion sea no hacer el examen y esperar a que los alumnos que van a colegios "flojos" se den la hostia en selectividad. Si el colegio es flojo cuanto antes se sepa, mejor.

    Es decir, que si, que la educacion esta mal y todo lo que quieras, pero que no es tan simple como decir "es que estan preparando un baile".
  51. Con lo bien que iba el artículo y tuvo que poner "hij@s". Aunque bien pensado es una demostración empírica de que la imbecilidad ha llegado ya a todos los niveles y no tenemos salvación.
  52. Es obvio que cuando en este país lo único que se cantaba era algún que otro himno estábamos a la cabeza de la educación a nivel mundial. Y al margen de la ironía, ese es poco menos el nivel discursivo del texto. Da miedo. Generalizaciones por doquier y falacias pueblan el artículo que no pasa de la pataleta y donde no hay un mínimo análisis que sustente lo que cuenta. Parece más escrito por un chaval de 15 años (recuerdo haber escrito textos de este estilo en el periódico del colegio) que por un adulto con un mínimo de razonamiento crítico.

    En mi modesta opinión visto el nivel de algunos docentes (afortunadamente sé que no son todos) para elaborar un razonamiento medianamente complejo más allá de la pataleta y el análisis de barra de bar, me parece que el problema no es si cantan o bailan mucho (que quizá lo hagan) sino que parece evidente que a nuestros hijos no les está dando clase la gente más preparada de la generación.

    Y quizá, no me atrevería a asegurarlo 100% (pero podríamos analizar lo que sucede en otros países de esos que tanto nos gusta citar en PISA) puede que los problemas empiecen por ahí: en la calidad del profesorado y en la capacidad de la educación para atraer talento y vocación.
  53. #14 te doy la razón completamente
  54. #22 formación profesional de grado superior a 360 euros? igual no te sale ni a euro/hora
  55. #7 y fiesta con baile para ellos solos, foto individual. En plan yanki, vamos.
  56. #7 y fiesta y baile para ellos solos, foto individual, etc, etc. En plan yanki, vamos.
  57. #24 {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f}
    Y más si está hablando específicamente de la primaria, que luego tienen demasiados deberes, tienen que tener tiempo para jugar, etc.

    Es precisamente junio el mes ideal para hacer actividades educativas enfocadas diferente, que no sean en el aula, más creativas... Y en el fondo, todo lo que sea hablar en público, organizar grupos de trabajo, seguir unas pautas, y desarrollar la creatividad, sigue siendo cosa de la educación.

    Y no entiendo que problema tiene #0 con música y educación física. Tan necesarias como otras.
  58. #54 Si, los libros de texto pueden ser de gran ayuda pero cuando ves que la mayoría están manejados por la Iglesia y editoriales mafiosas que a veces, como me ha ocurrido, cambian un libro de junio a septiembre en cuatro tonterías para cobrarte más dinero o que no los revisan adecuadamente, usan mucho el copiar y pegar, les he enviado un correo electrónico avisando del error y no tienen la dignidad de contestar, ya me contarás.
    Lee esta noticia que así lo corrobora.
    www.estrelladigital.es/articulo/espanha/trampas-editoriales-libros-tex
  59. #56 Menudo pedazo de troll estás hecho. Tu forma de argumentación, atacando a la persona, es el mejor el ejemplo de tertuliano de Telecinco.
    Miedo me da que además seas profesor y estés transmitiendo tu nivel de educación a cientos de niños.
  60. Lo de toda la vida vamos.

    Desde que empecé a educar aprendí que la primera semana y el último mes no se hacia nada. Y ya hace unos cuantos añitos que acabé de estudiar.

    Los abuelos cebolletas de "esto antes no pasaba" lo que tienen es poca memoria.
  61. O sea, que la culpa de la mala educación en España la tiene las fiestas de fin de curso
  62. #73 ¿Troll? Igual sabrás mucho de tertulias de Telecinco, pero lo que es de educación no sabes nada.

    Sí, soy profesor, y mi nivel de educación transmitido es el que a ti seguramente te hubiera gustado tener, basado en experiencias aplicadas al conocimiento.

    Me hablas de ser troll cuando al menos tengo conocimiento de causa ante la situación educativa y no te ves a ti mismo atacándome a mí: ves la paja en ojo ajeno y no ves la viga en el tuyo.

    Mi forma de argumentación es más que correcta y basada en sus escritos y experiencias. Seguro que a ti te gusta tener un compañero que ponga verde al resto, que eche pestes bajo anonimato de un blog tu empresa -o donde trabajes, si es que lo haces-, y sobre todo y más importante, siempre la culpa será de los profesores: si somos rígidos porque lo somos, si damos experiencia porque no damos conocimientos, si damos conocimientos porque no damos experiencias.

    Al final lo que has puesto lo resumo como un pobre ejercicio de lo que está más visto que el TBO aquí: la culpa, siempre, de los profesores.

    PD: Váyase a la mierda.
  63. #60 Totalmente, y luego que venga alguno intentando excusar la mierda de los demás, es algo que no entiendo. Véase en #73
  64. #61 En serio, deberías saber de lo que hablas antes de vomitar las tonterías que has dicho.
  65. #70 Te devuelvo el negativo que me has plantado sin dar pie ni al debate más abajo, y te contesto: algunos tenéis tan tan interiorizado el modelo yanki, que veis cualquier cosa y pensáis que todo es copiado. ¿Qué más da que se haga un acto de despedida, que una fiesta en clase, o que una verbena popular? Siempre se ha hecho fiesta de fin de curso, lo que pasa es que algunos sois unos amargados que en cuanto sale una noticia de educación estáis con la escopeta cargada para disparar vuestras frustraciones.
  66. #66 Siendo docente me alegra hacerte saber que no, que no somos todos. Y gracias por romper una lanza en favor de los que nos sentimos víctimas atrapadas en un sistema del que no interesa que formemos parte ni los docentes, ni la sociedad (ya se sabe que una sociedad inculta es una sociedad aborregada).
  67. #15 Pues irá por sitios o institutos, pero en el de mis hijos, para la semana que viene, han terminado, y a los de bachiller (a los de 1º) ya les han dicho que no hace falta que vayan más (en la primera semanita de Junio, con dos coj...), y a mi hijo, en 3º eso, poco más o menos lo mismo.

    #43 Estoy como tú, aparte del nivel de los temarios. Recuerdo el año pasado, "enseñando" a estudiar a mi hijo: mira, primero lees el tema, luego haces un resumen...y esas cosas, venga, me pongo contigo.

    Y cuando veo el tema...dos párrafos y 10 fotografías. El imperio romano (pongo por caso) en 4 párrafos (unas 16 líneas de texto)...me quedé a cuadros.

    En fin, un desastre la educación en este país.
  68. #43 El problema es que nadie ha pedido esto desde el sector de la enseñanza. Son los que están plácidamente sentados en un sillón (y no precisamente en el aula), a quienes se les ocurren semejantes estupideces.

    Un maestro o profesor no es más que una víctima más de la rama política que extiende sus zarpas donde sabe que nadie va a protestar.
  69. #7 ¿Recuerdas las fotos de grupo que nos hacíamos al final de curso? Pues lo mismo pero en bonito y con el nombre y todo.

    No veo el problema.
  70. #14 Mientes. Y si no mientes, generalizas, con lo cual haces un ejercicio de falsedad bastante importante.

    Una cosa es que se dedique una hora de alguna asignatura al día, como EF, o cualquier otra que vaya avanzada, a estar todo el puto día ensayando.

    Seamos un poco más objetivos y no disparemos salvas de fogueo, que hacen mucho ruido pero están vacías.
  71. #81 deberías dirigirte a la inspección educativa de tu comunidad autónoma y facilitarles por escrito lo ocurrido. No es aceptable. En 8 años que llevo en educación no lo he vivido nunca
  72. #48 Creo que meáis fuera del tiesto y que una cosa no tiene absolutamente nada que ver con la otra. El caso es criticar. Si se hace porque se hace y si no se hace porque debería haberse hecho. Absurdo.
  73. #42 Me quedo sobre todo con tu última sentencia. Los padres no tienen porque quieren aspirar a un status que ha impuesto la sociedad, dejando de lado cosas tan vitales como la educación. Y no hay nada más bonito y más grande que ser padres y que tu hijo cuando crezca que diga: he tenido unos padres que me han educado, que no me han consentido y me han hecho un ser feliz y pleno.
  74. #14 Desde el mismo momento que planteas la actividad como 'complementaria', como algo accesorio, ya es evidente hasta qué punto estás desconectado de cual debería ser el camino de una educación de vanguardia, basada en experiencias, dotada de un contexto, etc.

    Una función escolar de fin de curso sería lugar genial para desde lengua trabajar y adaptar un texto, desde ciencias tratar temas como la luz o el sonido, desde mates, temas como formas geométricas, volumen, superficie (aplicado sobre el escenario y la distribución de las coreografías) y así podríamos seguir.

    Pero es obvio que para ti una función de fin de curso es una idiotez y que lo que tiene sentido es que los niños estén sentados en un pupitre de 9 a 14.
  75. #60 En mis tiempos era todo mucho mejor y demos caña a los maestros, que hagan lo que hagan son los culpables de la educación de hoy en día, en lugar de mirar la legislación educativa que está hecha unos zorros.
  76. #74 Pues chico, lo de la primera semana es hasta lógico porque hay que hacer evaluaciones iniciales, pero lo del último mes no te lo compro, porque es incierto. Es más, se aprovecha al máximo porque es cuando hay que hacer evaluaciones finales.
  77. #75 En estos comentarios es cuando echo en falta un emoticono de ovación. Aún así, sin haberlo, plas plas plas plas.
  78. #57 En internet, porque en clase desde luego no.
  79. #31 A eso se le llama una catastrófica planificación anual y una peor coordinación entre docentes.
  80. #62 Seguramente que piense que es más importante la lengua o las mates que el ejercicio o aprender un lenguaje con el que, cuanto menos, desarrollen facultades que no hay en las demás áreas.
  81. #0 ¿Eres tú el autor del blog?
  82. #19 Pues eso sería en las ciudades. Porque en mi pueblo, y en los pueblos de al lado, hasta hace cuatro días no se hacía ceremonia ni fotos de graduación. Si es verdad que, mas bien en el instituto, a veces nos daba por hacernos una foto de grupo, con la ropa que lleváramos ese día.
    Y lo del viaje de fin de curso, en 3º de BUP y el último curso de la carrera.
  83. #28 Pero según un informe de la conferencia episcopal (me juego lo que quieras a que es concertado/privado católico) tu hija no será una delincuente y además gozará de muy buena salud. No te quejes por los 60 pavos, coño!! (ni por los 50 de cuota "voluntaria", ni por el comedor a precio de restaurante Michelin, ni por el uniforme obligatorio a precio de Dior, ni por el aire que respira que el año que viene te lo van a cobrar).
  84. Joder, que artículo más malo. Tanto por la redacción (el autor es professor ¿no?) como por la temática. Que la gente no se centra porque están preparando festivales, jajaja!! ¿De verdad? No me parece que esto tenga el nivel para estar en portada, o a lo major si, viendo lo que la gente vota.
  85. #50 Pero macho, tu eres de los mios, de los que empezamos la EGB en un colegio NACIONAL !!
  86. #2 Ya, se ve cómo los docentes están extremadamente preocupados por la educación. Será por eso que ahora empiezan la jornada intensiva y es tabú hablar de hacer clase en Julio.
    Y no me vengáis con historias de cuánto se trabaja en las escuelas en Julio y la formación de los profesores que esa ya me la sé. Tengo varios docentes en la familia y dentro de cuatro días ya están preparando los bártulos para irse al cámping.
«123
comentarios cerrados

menéame