edición general
252 meneos
8557 clics
Vivir en el campo: personas que se marcharon cuentan pros y contras

Vivir en el campo: personas que se marcharon cuentan pros y contras  

Desde que dejó Barcelona, Badal ha vivido en varios pueblos abandonados y actualmente comparte con su pareja un caserío en Navarra, muy cerca de Luzaide, donde tiene huerto, árboles frutales y un pequeño rebaño de ovejas. Badal compagina todo este trabajo en el campo con la escritura, charlas y otros proyectos relacionados con la okupación rural y el neorruralismo. Parece un oxímoron, pero habla de «estrés rural». Contra quienes visitan el campo los domingos y lo imaginan como un lugar paradisíaco, la vida allí, requiere un gran esfuerzo.

| etiquetas: neorruralismo , campo , ciudad , badal , okupación , pueblo
104 148 0 K 273 ocio
104 148 0 K 273 ocio
Comentarios destacados:                                
#13 #8 la gente es auténtica, sana y más honesta que en la ciudad.

Se nota que eres nuevo y aún no tienes lindes. :troll:
«12
  1. Según Hernández, es posible llegar al campo y ser «competente a nivel personal», pero sin dejar de estar «inmerso en algunas dinámicas de la ciudad». Se refiere, en concreto, a la necesidad constante de revisar el e-mail y a la saturación de los grupos de WhatsApp, entre otras cuestiones similares.

    Aunque no tiene vecinos ni teléfono móvil, Marc Badal es consciente de que la desconexión absoluta no es posible. La idealización de la vida en el campo llega a crear espejismos tales como la posibilidad de vivir fuera del sistema y sin dinero, pero Badal asegura que es una «absoluta mentira».



    me parece una artículo bastante objetivo sobre las ventajas y las desventajas de optar sobre este tipo de vida, muchas veces lo pintan de forma idílica y puede que en algunos aspectos lo sea, pero no todo son ventajas
  2. #2 lo explican: no viven de eso, hablan de teletrabajo
  3. #4 Pues de momento viven. Yo también tuve la opción de hacerlo, en la penúltima empresa en la que trabajé me ofrecían la opción de trabajar desde casa reuniéndome una vez al mes con el resto del equipo en Reino Unido. Los gastos de viajes corrían de mi cuenta. Lo probé un par de meses desde un pueblo de los Pirineos - con wi-fi claro - y me desencanté, no llevé bien el silencio absoluto de un pueblo, y eso que era primavera y ya había algún visitante por ahí, pero lo hubiese podido hacer si hubiese querido. Eso sí, mi principal fuente de ingresos hubiese sido la informática, no el huerto, aunque también lo hubiese tenido.
  4. Vaya, han necesitado irse al campo para descubrir que nuestros abuelos, que parecían más viejos de lo que eran y tenían la espalda doblada, querían dejarlo por un motivo... :palm:

    Siempre, siempre me recuerdan a esto: www.youtube.com/watch?v=f5RrGFBbbSY

    Y al final, para (tele) currar, necesitas conexión y otras comodidades. Con lo que en realidad, tampoco es que estés viviendo del campo, precisamente.
  5. Yo me he ido a vivir al campo. He encontrado trabajo de mi sector contra todo pronóstico (sistemas) y como en el pueblo no se vive en ninguna parte. La comida es mil veces mejor (tomates, huevos, etc), la gente es auténtica, sana y más honesta que en la ciudad. Y estoy a 2 horas de Madrid si me da por querer ver un concierto.
  6. #6 No tiene por qué, no lo sé. Si vives en una ciudad, tienes ingresos medios y no quieres vivir en un zulo, la vivienda se te lleva un 40% de los ingresos con facilidad. En el campo puedes vivir de forma mucho más económica. Yo lo probé dos meses y sí, era perfectamente viable a nivel económico. No lo aguanté por lo que he dicho: el silencio se me hacía insoportable al cabo de unos días, necesitaba hablar con alguien por el móvil, encender la tele, lo que fuese... me volvía loco, algo que ni yo mismo sabía de mí. No tuvo nada que ver con el coste económico, de hecho me hice el cálculo y gastaba menos, solo en vivienda te ahorras un pastizal. El ritmo de vida es mucho más barato también porque no hay muchas opciones para gastar dinero.
  7. #8 "la gente es auténtica, sana y más honesta que en la ciudad." o no lo es. Con el agravante de que ne la ciudad puedes encontrar más facilmente otra gente, mientras que en le pueblo te tienes que tragar al vecino cabrón de colmillo retorcido sí o sí.

    La gente es gente en todas partes.
  8. #11 eso sí, la noticia va de vivir en no de vivir de
  9. #10 y los búfalos búfalos... y eso no quita para que la gente siga siendo más honesta en el pueblo que en la ciudad. He vivido en varias grandes ciudades. Me baso en hechos. Y tu? En que la gente es gente en todas partes...... mmmmmmm los cocodrilos son cocodrilos en todo el Africa. Ejem!
  10. #14 No, yo también me baso en hechos y en experiencias de amigos muy duras en pueblos y en mi experiencia en las ciudades, donde he encontrado de todo.
  11. #13 eso estaba pensando yo, o si no, la que se puede liar con una herencia entre hermanos {0x1f602} {0x1f602}
  12. #13 Las lindes buenas se las encuentra usted en una comunidad de un bloque en Zarzaquemada, Leganés.
    40 viviendas, 4 por 10 alturas con 55m2 por vivienda.
    Eso sí son lindes y lo demás son tonterías.
  13. Los hippies que van a vivir al campo son lo peor. Creen que los pueblos son antisistema o algo así. Les entra la tontería de querer tener gallinas y huerta y luego se quejan del trabajo que les da.
  14. #8
    mas auténtica y honesta... eso es que aún te consideran "el nuevo"
  15. #19 la "pequeña" diferencia es que en un bloque tienes ladrillo para delimitar "lindes" que es pelín jodido de mover como no te líes a pico y pala... en el campo (puertas al campo) las lindes pueden ser bastante difusas.... y putearte el vecino por ellas o cualquier otra tontería de mil formas que ríete tú del de arriba con el corrimiento de muebles, gritos y reggeatón: robarte herramientas, prenderte fuego a cosas/campo, envenenar/robar animales, quemar/robar cosechas... mi familia materna es de pueblo y tienen historias de esas de odios y putadas recíprocas entre vecinos ancestrales que ni puerto hurraco macho...
  16. El problema de la despoblacion no es un problema solo del medio rural.

    Tambien muchas ciudades de "provincias", capitales de interior, ciudades historicas como Burgos, Leon, Ciudad Real, incluso Salamanca sufren este mal.

    Las areas mas despobladas en España ocupan mas extension que Belgica, incluso que Holanda, alli en el interior las zonas agricolas se han industrializado con el apoyo del poder politico.

    Aqui los politicos se lo han llevado todo a su terreno, cuanto mas cerca de Madrid mejor, y la respuesta de los Catalanes a sido, yo tambien quiero centralizar mi parte en Barcelona.

    El problema de la despoblacion no es solo que haya pocos, sino que ademas malviven con pocos medios, el estado no invierte un duro y sigue aplicando impuestos como a las zonas ricas, no es justo.

    Es una sangria que lleva decadas
  17. #19 ya te digo, como si en los edificios no hubiese que aguantar a los vecinos.
  18. #5 Tiene sentido, es que por mucho que nos guste el silencio y los pueblecitos, una cosa es trabajar en el pueblo con más gente y no importarte el silencio y que solo haya cuatro personas en el bar, y otra es trabajar en remoto sin ver gente durante todo el día, salir a la calle al acabar la jornada y seguir sin ver gente. Ahí es normal que mucha gente se agobie.
  19. El campo apesta.
  20. #20 cuando recoges tu primera cosecha de patatas a azada se te pasa la tontería
  21. Si pudiera teletrabajador el 75% del tiempo no viviría en la ciudad, pero tampoco me iría un pueblo solitario, no quiero que mis hijos se mueran de asco para largarse en el momento que puedan, como pasa en los pueblos
  22. #14 pues yo he vivido en un pueblo (44000) y en una ciudad (600000) y no creo que la gente de mi pueblo sean mejores que los de la ciudad (ni al reves)
  23. #1 Nos ha jodido mayo con las flores. Vivir en el campo implica unos trabajos enormes aunque sólo sea para la propia subsistencia.
  24. #20 La tontería se les quita cuando tienen un vecino garrulo con una escopeta en casa.
  25. #14 Yo también he vivido en ciudades y pueblos, y eso de la honestidad lo pongo en duda. Igual tú has tenido más suerte que otra gente, yo he visto la misma proporción de gente honesta/gente tóxica en ambos lados, con la diferencia de que en una ciudad puedes evitar facilmente a unos y en el pueblo los vas a seguir viendo casi a diario.
  26. #23 Se nota que no ha sido presidente de una comunidad como las del fichero adjunto. Yo esa tarea solo se la deseo a mis enemigos.  media
  27. #1 Dedazo. Compenso en otros.
  28. #30 Hombre, es que 44000 yo lo considero una ciudad pequeña, no un pueblo.
    600000 es una ciudad mediana.
  29. #26 Es lo que me pasó a mí. Los primeros días genial porque todo es nuevo, tienes mil cosas que hacer desde la mañana a la noche, pero una vez que estaba medio instalado todo se me volvía muy agobiante, especialmente el silencio sepulcral. El fin de semana sobre todo porque no tenía las horas de trabajo ocupadas, me forzaba a hacer cosas innecesarias para no volverme loco: recoger especímenes de plantas, coleccionar huesos de animales, buscar leña que en realidad no necesitaba, etc... A la tercera semana me bajaba cada día con el coche al pueblo grande más cercano a pasarme el día en el bar y volvía medio taja, suerte que en esas carreteras no hay nunca polis. xD
  30. #5 Para mi el objetivo es juntarse varios con una idea similar. Varias personas con trabajos como el tuyo o el mio, que quiten la parte de la soledad, y a parte si x personas con sueldos decentes se mudan a un lugar pequeño, mas sus parejas/familia, la gente local tendrá mas opciones de quedarse, o incluso puede ir más gente aunque no tenga un salario externo. Creo que irte tu solo a la aventura a una casa abandonada es excesivo, pero creo que juntar un pequeño grupo puede crear una microeconomia sostenible, el que tenga curro no tiene tiempo para la huerta, pero el que tiene huerta tendrá un pequeño ingreso por parte de los que tienen curro, al menos para complementar.

    Ahora mismo vivir del campo es muy complicado, hay que volver a las pequeñas comunidades, y las ventajas de los que tienen un ingreso externo compensarán al resto y viceversa. Al final todo el grupo tendrá un beneficio decente (si contamos el ahorro en comida y alojamiento), más tiempo libre y mucha mejor calidad de vida. El tema es dejar de pensar en individual y volver a pensar en colectivo.
  31. #6 no vivo en el campo, pero sí en un barrio obrero de Badajoz, que casi podría considerarse campo. Tengo amigos y vecinos que me dan cosas de sus parcelas: huevos camperos, limones, naranjas, nueces, ciruelas, nectarinas, fresas, judías verdes, aceite de oliva, uvas, higos y, alguna vez, algún vino. Esas cosas, ya no las tengo que comprar. Y oye, se nota en la cesta de la compra. Ah, además tienen piscina, y voy en verano. Y una amiga vive a pie de playa en Valdelagrana, y voy gratis fuera de temporada. Soy pobre, sin herencia, y mala vida, del todo, no me doy. A lo que me refiero es que se puede vivir bien, sin mucho dinero. Eso sí, yo no podría estar en un pueblo sin fibra óptica. Por eso vivo en Badajoz. Aquí estoy en casa de dos plantas con 2 dormitorios y azotea por 350€/mes. En un pueblo tendría un casoplón por el mismo o menos dinero. Pero la fibra es la fibra.
  32. #36 me suena, me suena... un tío político mío fue presidente de una comunidad de regantes del pueblo y tiene historias de esas para aburrir... lo gracioso es que como tiene más cojones que el Alcoyano y energía para parar un tren lo siguen llamando para arbitrar conflictos de esos pese a estar jubilado (aunque físicamente sigue como un toro) porque al final nadie quiere dar la cara, juas.... y eso que es de allí de toda la vida y el resto igual, no me quiero ni imaginar un forastero lo que le liarían los "paisanos" efectivamente... es mi héroe particular, sin duda...
  33. #9 "Me volvía loco, algo que ni yo mismo sabía de mí". Joder, me ha dado miedo la frasecita, tuvo que ser una epifanía bastante chunga...
  34. #10 La clave: Juntarte con unos colegas y mudaros todos al mismo pueblo. O comprarte uno, que en Galicia están baratos.
  35. #27 cuando echan estiércol sí, la verdad.
  36. #41 Tú yo habitamos un Badajoz muy distinto...quitando lo de barrio obrero, porque otros no tenemos, claro xD

    Que sí, que de vez en cuando te dan de esas cosas, y dependiendo de tu trabajo, aún más (mismamente la semana pasada me regalaron dos chorizos caseros y un vinito de pitarra que tira de espaldas), pero tanto como para notarlo en la cesta de la compra, no sé yo.

    Pero vamos, si quieres notarlo y comer calidad campo, compra en Elvas, sobre todo en el mercado que ponen los sábados catedral arriba. Otro mundo.
  37. #14 Ostia, yo no se que decirte, eh? En los pueblos todo se magnifica, en la ciudad un dia vas a tu bola y no saludas a alguien y no pasa nada, en el pueblo alguien te saluda y tu pasas y puede que en 6 meses tengas un problema enquistado de por vida. No creo que la gente sea mejor o peor en los pueblos o en las ciudades, pero en los pueblos todo es más grave, la gente buena es increible, y la gente mala mucho mas rencorosa, el tema es que en la ciudad puedes cambiar de gente, en el pueblo lo que hay es lo que tienes.
  38. #36 Cosas que he visto en las divisiones horizontales:
    Inundarte la vivienda 3 veces en 5 años por no querer arreglarse el desagüe de su bañera.
    Ponerse a limpiar a las 6 de la mañana arrastrando todos los muebles.
    Desplegar el sofá cama chirriante a las 0:30 todos los días del año.
    Llenar el ascensor de meadas y cagadas de perro.
    Vecinos que no pagan los gastos de mancomunidad y tienes que aportar su parte mientras se tramitan los juicios.
    Vecinos enfadados con otros deciden fastidiarle echando pegamento/palillos en las cerraduras y destrozándole el contador eléctrico.
    La lista puede seguir pero llegaría a ser cansina.
  39. #43 No, no, me refiero al tema del silencio. Soy de ciudad y ni yo mismo sabía que estoy acostumbrado a ese run run de fondo constante. Al faltarme ese run run, me ponía nervioso, tenía que poner la tele, música, la radio, lo que fuese... una motosierra, un cuchillo, no, no, sí, sí, matar, no, no, sí, sí, sangre ... oh no, no quiero...sí que quieres sí...mamá no,
    no quiero ...es un puta!!!... no mamá es buena... máaaatalaaaaaaa....  media
  40. Es que la gente cree que "pueblo entorno rural" significa estar aislado en el monte como el abuelo de Heidi, y hay términos medios. Yo hace algo menos de un año me compré una casa grande con terreno y frutales (y ahora, huerto! :-D) a 8km de la capital de provincia. En lo que pueda teletrabajar (que será estea año) iré allí a vivir y la idea es tener gallinas e historias, aunque lógicamente no para vivir de ellas.

    Al estar a 10min en coche de la ciudad tienes todas las ventajas de la ciudad (no es Madrid, pero bueno, capital de provincia) y, además, tienes terreno y todo el campo que quieras (al menos yo, más del que puedo mantener con cordura). Además está el pueblo a 4min andando, con sus bares de pueblo, sus gentes de pueblo y sus cosas de pueblo. Al final, te tiene que gustar tener gallinas y darle a la azada (NO es sencillo y sobre todo es cansado, mucho) pero a mi me mola. Eso sí, no se lo recomiendo al que no le guste el campo MUCHO. Levantarte a las 8 de la mañana un domingo para podar... te tiene que molar. Yo personalmente, tras estar en el pc durante 40h a la semana... pues para mi eso es descansar. :-)
  41. #44 Pfff... yo sigo prefiriendo ciudad pequeña o pueblo grande, que la vida del agro me parece muy dura y prefiero la sociabilidad amplia, aunque los otros sean mis colegas.
  42. #24 la gente no quiere vivir en el agro y además España ha cambiado todo el modelo económico, con la entrada en el mercado común renunciamos a nuestro sector primario. Francia también renunció o en menis grado? La que han armado los chalecos amarillos me hace pensar que no ya que tienen una fuerza enorme. El agro va a seguir vacío mientras no se trabaje el campo, da igual las ayudas que de el gobierno o los ayuntamientos para que se asiente gente joven, sus hijis se largarán. Lo que es absurdo rs tener que comprar productos cultivados a miles ee kmts cuando aquí también sr producían hasta hace poco.
  43. #47 jiji claro, en Elvas compro todo lo del bebé, que es mucho más barato. Y vino ;)

    Claro, yo vivo en una zona de Badajoz llena de viejitos, y los visito porque tengo un bebé y les encanta verlo porque están solitos, y son súper cariñosos y generosos. Les digo que no me den, pero insisten. Y si no los visito, me agobio pensando si les ha pasado algo malo. Y luego amigos que trabajan en centrales hortofrutícolas :-)
  44. #54 Ya, pero desaparecen gran parte de las ventajas.
  45. #51 xD Ya, ya, si había pillado que era por el silencio. Lo que me ha dado miedo era ponerme en tu lugar porque a mí me pasaría igual o peor. Necesitamos ruido de fuera para acallar el que tenemos dentro de la cabeza... :'(
  46. #1 A mi me pare un artículo muy escueto que ni araña la superficie de la temática a tratar. Que sí, que vivir en el campo es muy duro. Ok.
  47. #57 Ventajas para según quien.
  48. #39 Pasastes del todo a la nada de forma brusca. Quizás el termino intermedio te hubiese valido. Un pueblecito no muy grande, con su comercio y bar, cercano a un pueblo más grande donde te tienes que desplazar para hacer compras a mayores
  49. #10 La gente es peor en las ciudades, punto. por que? pues porque entienden que la persona que tienen delante en el super, en el semáforo, en la cola del bus, etc. es gente que más que probablemente no se van a a encontrar nunca más, y entienden que no tienen que mantener la educación con ellos ya que no les reportará ningún beneficio y tampoco les van a sacar los colores 2 veces. por eso pitan como locos en los semáforos, se te cuelan en el super o en la cola del bus, te empujan en la acera, si se te caen 10 euros los pillan al vuelo, se van sin pagar si se da la oportunidad, rellenan el detergente de un embase a otro hasta arriba en el mercadona, etc. esto lo firma un asturiano de pueblo en madrid perplejo ante las bondades de la gran ciudad.
  50. Se ha comentado de soslayo en los comentarios, pero el artículo no dice nada de un problema que suele haber: "los conflictos entre neorrurales y rurales de toda la vida".

    Una anécodta de muchas, tengo una compañera a la que destinaron un curso completo a un pueblo de la Canarias profunda, el primer mes estaba encantada con la amabilidad de la gente, por lo atentos que eran todos con ella, que si la fruta de fulano, los "quesitos" de mengana, los dulces de nosequién... A final de curso ya no solo estaba jurando que no iba a volver a pisar ya no solo ese pueblo en su puta vida, sino la isla esa.

    Al ser mujer y soltera estaban siempre muy pendientes de ella, lo que al principio parecía "interés" y "sana preocupación" no era más que ganas de cotillear, meterse en tu vida y juzgarte con que si "que raro, que ayer no estaba tu coche aparcado en tu casa", "¿ese que vino era tu hermano? ¿Entonces quién coño era que se quedó en tu casa? ¡Que lo vimos!", "¿Y si estás soltera por qué no te casas con Manolo el de los cochinos? Ah, es verdad, que somos poca cosa para ti".

    Se sentía permanentemente vigilada, juzgada, interrogada... Ahora dice que prefiere ahora dar clases en mil polígonos de viviendas de protección oficial que en cualquier municipio de menos de X mil habitantes, pero es que lo dice además con un convencimiento que da hasta miedo.
  51. #61 sí, no te digo que no, pero por otro lado pienso que para tener un término medio ya me vale algún lugar en las cercanías de Barcelona que es donde vivo... Creo que la clave es lo que dice #40 has de hacerlo con un grupo grande de amigos con intereses comunes. De hecho he pensado mucho sobre esa experiencia que tuve y he llegado a la conclusión de que mucha gente se va de los pueblos para conocer gente, no por otra cosa. También por trabajo, pero el factor conocer gente (amigos, pareja) es muy importante en su decisión.
  52. #5 yo quiero trabajar así, cómo conseguiste el empleo? Ya lo tenías de antest y te ofrecieron teletrabajar o lo encontraste en alguna plataforma?
    Llevo 4 años viviendo en UK y ya me empiezo a cansar/aburrir, pero me gustaría seguir trabajando para empresas de aquí
  53. #13 Solo hay que ver la estupenda "El ciudadano ilustre" para comprender lo que te puedes encontrar en un pueblo.
    m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=805225
  54. #10 Def Con dos hicieron una gran cancion que explica porque la gente de pueblo es mejor

    www.youtube.com/watch?v=ZTpDh-HmwNs
  55. #19

    Ya, pero intenta mover un tabique pa quitarle medio metro al salón del vecino.
  56. #53 enhorabuena, para mí eso es lo ideal y la auténtica salud. Tienes tu casa con terreno pero aún así la ciudad y los servicios a tiro de piedra
  57. #65 lo conseguí porque llevaba cinco años en la empresa, me había ganado un lugar, y no querían que me fuese bajo ningún concepto. Ya les había acostumbrado a irme un par de semanas a Barcelona por temas familiares y trabajar desde mi casa, nunca tuvieron queja. Casi fue un atraco por mi parte, pero en ese momento estaba dispuesto a dejar el curro y volver a mi tierra si no me daban lo que pedía. Cosas que pasan. Y lo aceptaron, no de muy buen grado porque HR no lo acababa de ver, pero podría haber continuado así si hubiese querido. Pero la experiencia no me convenció - mi madre tenía razón, te cansarás pronto de eso me decía - y me cansé y encontré algo mejor.
  58. #63 menudo partidazo Manolo el de los cochinos xD
  59. #13 o que compartir el riego, o meter el ganado en la finca del otro, o....

    como han dicho por ahi, en mi opinion (soy de pueblo, vivo en la ciudad), gente buena y mala hay en todas partes, pero esquivar la mala es muchiiiisimo mas sencillo en la ciudad...

    y del articulo, descubren porque generaciones enteras han huido del pueblo a la ciudad, curioso...
  60. #13 O que no conoce a alguien con la inquina con tus padres/abuelos... o viceversa
  61. #30 Maremía 44.000 habitantes y lo llamas pueblo.
    Más de 1000, ya no es pueblo pueblo. Es más, para mí, PUEBLO es aquel que no tiene ni señales de tráfico, ni policía municipal.
    Lo demás ya es mini ciudad, que tiene incluso más perjuicios que la ciudad.
  62. #46 exacto. Proceso completo
  63. #10 precisamente porque los pueblos son chicos y todos se conocen, todos tratan de convivir de la mejor manera.... no existe el anonimato de la gran ciudad, con su incentivo a joder al projimo.....asi que... si.... la gente es autentica, sana y honesta.... lo compro.
  64. #63 Como mujer y bi, no puedo darte más positivos porque no me dejan. La dinámica es siempre la misma, como tengas más de 2 novios eres la fulana del pueblo, la "mercancía" disponible es tirando a escasa y bastante estrecha de miras, y salir del armario se hace a los 18 (cuando te has ido a la universidad para no volver). Y eso en un sitio de 60000 habitantes con cierto movimiento turístico en verano, que si no...
  65. #56 Jo! el vino! es que es una pasada la diferencia de calidad con los rivera del Guadiana (que personalmente no me gusta, lo siento)

    Yo lo compro poco antes de llegar a continente, en Marvanejo. Si no lo conoces te lo recomiendo, verás qué pasada. Mira de comprar un Ea tinto...uf... :-)
  66. #8 ¿La gente qué?
    xD xD xD xD xD xD
    Animalico.
  67. Los del pueblo son perfectamente conscientes de que Manolo el de los cochinos no es ningún partidazo para cualquier mujer que sepa leer y escribir, tenga glándulas odoríferas y ojos en la cara.

    El caso era meterse con ella (y con Manolo ya de paso), cuestionarla, decirle cosas desagradables y victimizarse.
  68. #9 Joder, pero es que de Londres a un pueblecito de los Pirineos hay tela. Podrías haberte ido a una ciudad de tamaño medio, con gente, servicios y pisos a precio razonable.
  69. #8 En Puerto Hurraco eran todos gente super sana y autentica también, si :troll:
  70. #49 Yo he visto envenenar o apalizar alamascota del vecino, talar árboles, dejar un portón abiert para que se escape el ganado del que te cae mal, meterse a talar en monte ajeno, vaciar fosas sépticas a un río, pinchar ruedas, robar herramienta, robar cosecha, el ya consabido mover lindes, tirar basura a la finca de al lado... O simplemente que un vecino te amenace diciéndote que ojalá no te lo cruces nunca cuando lleva la escopeta. O que le cuenten amedio pueblo aque horallegas, o no llegas, con quién vas o con quién vienes...
    Gente mala hay en todos lados. Lo que pasa es que en el pueblo escapar es más complicado.
  71. #82 ya, pero es lo que he comentado antes: vivir en la periferia no me apetece tanto, soy de extremos, o ciudad grande con sus ventajas e inconvenientes o un pueblo con ventajas e inconvenientes Pero una ciudad de tamaño medio, no sé, de momento no me seduce, no es ni chicha ni limoná :-S
  72. #63 Pero eso te pasa seas del pueblo o seas de fuera. Y cuando eres del pueblo además suele tocarte aguantar que le vayan con el cuento a tu familia. Imagina cuando eres adolescente lo agdadable que es que te "casen" con cualquier persona de tu clase con la que te vean dos minutos a solas, o ganarte fama de golfo/suelta si te ven con un par de personas en poco espacio de tiempo.
  73. #64 No a mal, pero irte a un pueblo a conocer gente me parece una parida. Para conocer gente es mucho mejor una ciudad.
  74. #90 creo que me has leído mal:

    mucha gente se va de los pueblos para conocer gente, ;)
  75. #91 Ah! joder, eso si, está claro.
    Yo llevo tiempo pensando como hacerlo, se que si me voy a la aventura como tu me aburriré rápido. Se que las ciudades me plantean muchos problemas, pero los pueblos ahora mismo no son suficiente, le veo dos inconvenientes:
    -el empleo.
    -la gente.

    Y creo que ambos se solucionan llevandote a un grupo de colegas y entre todos fabricando empleos, ya sean turísticos, o de otro tipo. De esa forma más gente podría ir y más sostenible seria todo, y si encima los empleos que generas implican idas y venidas de gente, mejor todavía.
  76. #89 Bueno, igual me canso, es posible. Nunca he tenido animales, no obstante el Huerto y los frutales siempre los he disfrutado por lo que supongo que al menos eso me quedará! :-)
  77. #94 Te recomiendo que no empieces con más de dos. Dos roza el nivel máximo de mierda que es aceptable limpiar en un gallinero y la cantidad normal de huevos que puede consumir una familia sin cogerles asco. Sin gallo, por supuesto. No te compres un gallo. Si vas a escuchar un consejo este año, que sea este: gallos = el mal.
  78. #8 lo que has encontrado es una excepción jajaja
    Si cuentas la verdad y no te estás marcando un invent, claro
  79. #10 eso es lo peor del pueblo. Y crecer en un pueblo en el que solo hay un grupo de amigos sí que es jodido. Te peleas y adiós vida social.
  80. #17 O si hay un monte comunal. Eso ya es para llamar a los geos.
  81. #1 A lo mejor, solo a lo mejor, algunos ruralitas de ciudad deberían preguntarle a sus primos emigrantes porque decidieron dejar el campo para irse a la ciudad.
    Con lo bien que se vive a treinta, cuarenta o cincuenta kilómetros de la ciudad más cercana.
«12
comentarios cerrados

menéame