edición general
337 meneos
4953 clics
Por qué vivo una vida sin producir basura [EN]

Por qué vivo una vida sin producir basura [EN]  

Lauren es una egresada de Estudios Medioambientales de la New York University y ex encargada de sustentabilidad del departamento de protección del medio ambiente de Nueva York y la cantidad de basura que ha producido en tres años cabe en un pequeño recipiente de vidrio.

| etiquetas: basura , ambiente , sustentabilidad
«12
  1. Había visto su historia antes pero no sabía que había hecho una charla TED. No es una vende humo y es coherente con lo que piensa, además tiene total sentido y no es imposible, aunque depende del lugar donde vives pero si puedes hacerlo, deberías planteártelo.
  2. Porque ha hecho Estudios Medioambientales, vive en NY y no se puede permitir ni un yogur.
  3. Mientras no espere que los demás hagamos lo mismo me parece fenomenal.
  4. La pregunta no es ¿Por qué? Sino ¿Cómo?
  5. #1 Y está tremenda además.
  6. #5 ¿Sin producir basura?
  7. #6 Blog de la chica, Lauren Singer, en inglés: www.trashisfortossers.com/
  8. #4 Lo dice en el video ;)

    Comprando productos sin envoltorios, usando tus propias bolsas reutilizables y botellas reutilizables, reciclando tus deshechos orgánicos.
  9. #7 A pelo :troll:
  10. #1 Creo que a la charla le falta una cosa, que es no poner el objetivo de manera tan tajante en el "zero waste", que diría que está fuera del alcance de un porcentaje muy alto de personas. Creo que hubiera estado bien que, en algún punto, ella dijera algo del estilo "yo soy zero waste, pero lo importante no es eso, que vosotros os pongáis ese objetivo, sino que caigáis en la cuenta de que podéis hacer cambios en vuestra vida que la hagan más sostenible, unos más simples, otros más complicados, pero cualquiera de ellos marca la diferencia".

    De entrada, por ejemplo, si tomas cualquier medicación no puedes prescindir de ella, y eso es basura sí o sí. Si tienes que beber un tipo determinado de agua embotellada por recomendación médica, más basura...
  11. #8 Me guardo su blog en favoritos. Me ha encantado su charla y el final de la misma (mas o menos):


    I live this life for myself, I would not tell anyone how how they live och how much trash they should produce. I would like to provide tools trought my blog and my business for people who, like me, want reduce how much trash they are prducing.
    I live a zero waste lifestyle because to me is the best way I know that aligns with everything that I believe in.
    And whats the point ? I am just a person. What is the difference can I make?
    The point is simple: I want to be rememebered for the things tha I did while I was on this planet and not for the trash that I leave behind.
  12. #13 Y no sera recordada ni por una cosa ni por la otra.
  13. #12 Usará las tres conchas
  14. #11 no se si en EEUU es obligatorio imprimir prospecto. En principio lo meten en botes reusable con una etiqueta identificadora, si admiten la recogida de etiqueta no generas basura.
    Lo de beber un tipo determinado de agua ¿en serio?.

    #12 grifo de bidé y secador.
  15. #16 Tienes poca imaginación/conocimiento de causa. Hay más medicaciones que las que van en cajas o botes, como las que consisten en inyectores desechables, y es la única manera en la que se distribuyen. Y respecto al agua, sí, hay enfermedades que requieren que bebas un tipo de agua determinada, con poco residuo seco, por ejemplo. O regiones en las que desaconsejan beber agua del grifo...
  16. #17 los inyectores desechables no se tiran a la basura, se echan al contenedor de agujas o en el punto sigre. Peor son los condones que si son basura.

    Curioso lo del agua.
  17. #18 No, no se tiran a la basura, pero son basura igual (al menos los considero como tal), porque se incineran como residuos biológicos/médicos que son. Es decir, y si no estoy equivocada , en su enorme mayoría acaban igual que otros tipos de basura pero por otro itinerario...
  18. #12 Yo hace tiempo que no uso papel, el agua es maravillosa.
  19. #6 entonces sí que pulso... Porque ver como metió su mierda de 3 años en una botella tampoco me atrae demasiado
  20. Resulta realmente increible que produzca tan poco residuo, pero sólo por pertenecer a una sociedad de consumo ya es "cómplice" de mucha de la basura generada.
  21. #11 si a esto le añades tus contratos basura y la telebasura que consumes, ya no cumples objetivos ni loco.
  22. #12 la mitad de la población mundial (más o menos) se lava el culo sin papel. Si vas a países árabes, India, sudeste asiático... En las casas lo que hay es un grifo que suelta un chorro de agua a presión. Eso, igual que cagar o parir de cuclillas, es fácilmente exportable a todo el mundo y sería beneficioso no sólo para el medio ambiente, sino también para la salud e higiene personales. Por mi experiencia puedo decir que es más placentero lavarse el culo de esa manera antes que usar papel, por suave que sea.
  23. Pues esta o reutiliza los condones o solo folla por el culo. No hay otra :troll:
  24. Porque buscas algo de lo que vivir.
  25. Supongo que su empresa también generará cero, ¿no? (¿cómo?). En cualquier caso, una buena charla sobre un caso extremo, que puede inspirar para objetivos más modestos.
  26. #25 Yo tengo la bañera justo al lado al lado del water, y uso la ducha para lavarme. Va de puta madre y gastas mucho menos papel o nada{smiley}

    Y también usando una toallita para limpiarte luego, igual. Nosotros tenemos los bidets, que se usan para eso. Te tiras el chorro de agua y te limpias en él.

    En Finlandia, tenían una ducha conectada al lavabo, para limpiarte en el water. Muy útil (sistema que he adaptado/copiado ahora aquí en España con lo de la ducha).
  27. Sinceramente lo dudo, ahora no puedo ver el vídeo pero ya he visto casos similares, por ejemplo había un tipo que no "compraba" ropa, pero se la regalaban usada (así que en algún momento fue nueva, llevaba marquillas, ganchos, plásticos, etc).

    Y en el fondo es similar a lo que ocurre con las emisiones, nooooooooo, yo no produzco basura, solo dejo que otros la produzcan por mi.

    Además, el mayor problema es que estas cosas no son del todo generalizables, a lo mejor algunos si podrían producir su propia comida, pero no todos a la vez. Lo que obviamente tampoco quita que podamos gastar menos y producir menos basura.
  28. #21 Menos mal que tu mierda vienen unos elfos por la noche y la hacen desaparecer.
  29. #30 Joder, la forma femenina de responder una pregunta simpe es escribir varias paginas con detalles totalmente irrelevantes y hacer un dramatismo increible al respecto.

    Lo he ojeado, por una parte habla de métodos anticonceptivos como pastillas (que generan basura) o mediante operaciones. También habla de que ella no compra condones, lo hacen los chicos, lo que me lleva a mi otro comentario donde digo que su forma de "no producir" es dejar que otros la produzcan por ella.

    No he terminado de leer porque no me interesa tanto como para leer todo eso. Dejando el entrecomillado de lado, tampoco es una forma generalizable de vivir, lo que obviamente no quita que gastemos menos y tiremos menos.
  30. #35 Los elfos siempre han sido unos comemierda :-x
  31. #5, pero a pelo sin condón, no generes basura.
  32. ¿Cuanta "basura" ha generado con la energia que ha consumido estos 3 años?

    ¿Cuanto co2?
    ¿Cuanto nox?
    ¿Cuantos de otros tipos de contaminantes o "basuras" asociadas a la generación y consumo de energia?
  33. #20 Pues yo no lo veo. A parte que dependerá de lo suelto que vayas, en cualquier caso te tendrías que secar después y, no es por nada, pero si no usas también algo desechable para secarte tendrás que echarlo a la lavadora acto seguido para que sea mínimamente higiénico, y ni así me parece demasiado normal.

    Al final, para no usar papel, acabaras usando litros y litros de más de agua entre "limpiarte" con agua y lavar el paño o lo que sea que uses para secarte.
  34. #16 En estos temas hay que distinguir mucho entre producir, reciclar y reutilizar. Si compras medicina ya estás produciendo basura, ya sea el envase, el cartón en el que va, el propio medicamento en sí, y como dices el prospecto.

    A partir de ahí podemos ser mas eficientes, pero la basura ya la has producido, y eso tiene más que ver con reciclar o reutilizar.
  35. #5 Ella dice que los que compran condones son los chicos, así que "ella" no genera basura por lo que no le supone un problema.
  36. #1 La charla es de TEDx, no de TED. TEDx es un evento independiente que no tiene ni la décima parte de la rigurosidad ni el interés que el TED original.
  37. #35 ¿como lo sabes? ¿Eres un elfo acaso?
  38. #5 Pues de desayuno, el condón.
  39. #27 Tampoco olvidemos que seguramente necesite algo para cuando tenga la regla, incluso si utiliza algo que pueda lavar, en sí mismo ya está gastando agua. Aunque no entre estrictamente en "basura", parece que si no va en un cubo de basura (el suyo), entonces no hay problema.
  40. Edut
  41. Y si compras una TV de 55 pulgadas. ¿Que haces con la caja?
    Si pides café nespressos ¿que haces con las cajas? Y las cápsulas? Y los botes de leche? Y los botes de huevos? Los palillos de las orejas?
    LAS CASCARAS DE LAS GAMBAS???
    Los pañales? El papel higienico?
    Las cartas del buzón? En fin...

    No entiendo nada
  42. #44 Me lo ha contado Santa Claus.
  43. #46 Visto así si. Ya puede follar con la conciencia tranquila porque los residuos del condón los genera el que se la folle, no ella xD
  44. #49 ¿te mandó un wapp?
  45. #42 Uf, no sé qué parte de ese razonamiento criticar primero.
  46. Claro es vaga es muy fácil tener una vida sin residuos. Solo dice que va al mercado o compra los productos directamente de la granja (como todo el mundo tiene una granja al lado y diariamente tiempo para ir, supongo que para comprar leche yo tendría que hacerme como 2 o 3 horas en coche con una jarra a una granja que me la quieran vender), hace sus propios productos y utensilios (eso lleva cantidad de tiempo/esfuerzo solo hay que preguntar a nuestras abuelas), compra ropa/productos de segunda mano (también debe tener un mercadillo de segunda mano al lado porque si pides por correo no te lo van a enviar sin empaquetar) etc...

    Para mí sería más creíble e interesante si no dijera que es muy fácil y no lleva tiempo en absoluto. Muchos tenemos abuelos/as que vivían en un pueblo y hacían la mayoría de productos ellos mismos (como jabón, carnes procesadas, muebles etc...), no usaban bolsas ni paquetes de plástico y apenas generaban basura (la orgánica iba para abono o comida para los cerdos). Por lo que ya uno sabe el tiempo y el esfuerzo que lleva eso. Querértelo vender como lo que no es le hace perder credibilidad.
  47. #12 Yo uso agua y jabón, mucho más higiénica que el papel higiénico.
  48. #36 Es un artículo de un blog, no esperarás que sea de cuatro líneas. El artículo en realidad es para hablar de que

    1.- Ella no puede evitar usar condones y por ende, generar basura al tener sexo. (Sea que los compre ella o que los compre el chico)
    2.- Otra chica jóven creó una compañía dedicada a la fabricación de condones amigables con el medioambiente.

    EDIT: Siempre me dio la impresión que buena parte de la basura del jarrito eran sobres de condones rotos en pedacitos.
  49. #55 Lo acabo de enlazar arriba, ella usa condones, aunque el 99% de las veces los compra su pareja. No es viable reciclar condones usados aunque ligárselas es una posibilidad.
  50. #33 Porque creó una empresa a partir de su estilo de vida.
  51. #56 No se trata de que espere que sea de cuatro líneas, no me hagas contarlas para que veas en que grado es muchísimo más que "cuatro líneas", ni me hagas analizar las respuestas que da porque precisamente lo que no quiero es leer una gran cantidad de texto irrelevante. (No sé si se dará cuenta de que por mucho que su blog no gaste papel, también contamina, mientras más información trasmita, más contamina toda esa red, podría resumirse mejor :troll:)

    Por lo demás, que sea un blog o tal, me da lo mismo, simplemente crítico lo irrelevante que es. Y gracias, por la última pincelada, pero supongo que será algo que también está en el aire.

    PS: Algo un poco más cierto, si das un enlace como respuesta a una pregunta simple. ;) No lo tomes a mal.
  52. #12 #25 En muchas cosas existe una cosa llamada bidet
  53. #48 Cuando compro un electrodoméstico la caja no es basura! xD La caja la tienes que conservar por si te mudas o la vendes. Si la chica es coherente no beberá café de cápsulas que se tiran (Lauren por lo que cuenta en otro video compra cerveza a granel, va con su botella y se la llenan en el bar!) Como alguien dice más arriba el papel higiénico no es indispensable si tienes un bidet o algo así. Puedes evitar recibir cartas en el buzón pidiendo que te las envíen por e-mail, lo hacen muchas compañías (y mi padre al menos no las botaba, las tenía todas en un archivador).
  54. #53 Es que ese es el mayor problema que no es algo generalizable. De hecho, en cierta forma su forma de vivir depende de que otros "produzcan" esa basura por ella, similar a como funcionan las cuotas de contaminación de la unión europea.

    Si compra ropa de segunda mano, la basura ya se ha producido, pero no la tira ella. Al final se trata más bien de caer en la autocomplacencia de que la basura que prohíbes es solo lo que llenas en tu bolsa de basura.

    Así que la solución es fácil, genera basura que no vaya a tu cubo de basura.
  55. #62 Tampoco digamos tonterías, al final termina siendo basura esa caja, si yo guardo mi basura en mi casa, no puedo decir que no la genero. Así como ya te he dicho, me parece que el problema de llegar a esos extremos es que se torna autocomplaciente.

    Si tu forma de contar la basura que generas es por cuantos cubos de basura llenas, pues la forma "trampa" de no generar basura es no llenar esos cubos. (por ejemplo en tu ejemplo de lavarse usando el bidet, como si tirar mierda al agua, no fuera "tirar basura" al medio ambiente)

    PS: Sin olvidar que al comprar la tela, ya estás produciendo basura, esa tele no va a servir para siempre aunque tu nunca llegues a tirarla, la repares a más no poder, etc, etc.
  56. #1 Sinceramente creo que sí vende humo, no me disgusta lo que pretende, ni tampoco que pueda convertirse en un simbolo/ejemplo para promover que las personas utilicemos recursos más eficientemente, pero al final lo que hace no es generalizable y además no diría que "no produce basura".

    Simplemente parece que ha buscado formas de no llenar su cubo de basura, que puede no tener mucho que ver con dejar de producir basura y en ese sentido es muy sensacionalista.
  57. Sí sí, pero por mucha cara bonita que tenga, me juego lo que queráis a que esta tira de la cadena cada vez que echa la mortaja.
  58. #67 Sí es generalizable, aunque hay situaciones puntuales a través de las cuales pueden surgir complicaciones por cuestiones locales.
  59. #65 Parte de su filosofía es no comprar lo que no necesitas realmente, recuerda esa parte del video. Comprar una tele no es imprescindible y lo mismo ocurre con muchas cosas más.
  60. #14 If you know about future, you could tell us numbers of next euromillion.
  61. #65 Repito, mal puede ser basura una caja que debo reutilizar tarde o temprano. Yo creo que estás tratando de ser más papista que el papa a ratos, para tratar de ganar una discusión.
  62. #40 secador. El papel higiénico es una salvajada de recursos ya solo por el agua que se gasta en hacer papel y si tienes agua para la cisterna tienes agua para bidé.
  63. #53 es más fácil comprar directamente a granja vegetales, carne o leche en una ciudad de más de un millón de habitantes que un pueblo.
    Te pongo otro ejemplo con los productos de higiene, busca tiendas o droguerías a granel en España que solo vas a encontrarlas en grandes centros urbanos.

    Se puede reducir mucho los envases de forma cómoda en grandes centros urbanos, si hay demanda eso se puede expandiendo a perímetros y centros urbanos más pequeños.
  64. #70 esa tía debe tener un subconsciente drogado tan grande que le impide aprovechar las enormes ventajas xDl siglo xXI.

    No pienso "no comprar" ni la radio, ni la torre de sonido, la cafetera, el microondas, la tv, las lamparas, la batidora, el cortapelo...no voy a tirar nada de eso y voy a comprar otro cuando se me rompa.

    Esta tía da pena, mucho, dan ganas de darle una clase de vida y de formas de ser feliz de verdad, madre de dios
  65. #10 Los pelos generan basura :shit:.
  66. Qué coñazo de vida por dios
  67. #20 El plástico del recipiente con el desinfectante con el que limpias el bidé donde cae el agua rica en palominos.
  68. La ropa que lleva cuando se haga vieja o se rompa ¿no es basura?
  69. #76

    Esa tía da pena, mucho

    Pero por qué te metes con ella si ella no se mete contigo? El comentario completo es absurdo porque la cafetera, la radio, el microondas son bienes durables en su mayoría. El microondas que tengo en casa está ahí funcionando hace no menos de 15 años.
  70. #80 Si compras ropa orgánica se puede compostar. Si no lo es y ya no te queda bien se puede donar.
  71. #12 Ella misma lo dice. Compra papel biodegradable que se deshace en el agua y completamente en el proceso de depuración de aguas servidas. Te adjunto la respuesta con sus palabras.

    De hecho por lo que tengo entendido muchos estadounidenses botan el papel higiénico (especial como este o no) directo en la taza.  media
  72. #73 Hombre, no te digo que no resulte raro simplemente por costumbre, y sé que el "se ha hecho así toda la vida" no es un argumento válido para descartar nada, pero yo no me imagino haciéndome un lavado, aclarado, acondicionado y secado del sexto chakra cada vez que vaya al baño a hacer aguas mayores.
  73. #84 Lo dice en los comentarios del siguiente enlace también, básicamente los compra en grandes cantidades de una tienda donde los venden envueltos en papel.



    www.trashisfortossers.com/p/my-trash.html
  74. #57 Hombre, pero el argumento de "ella no genera basura, porque otras personas la generan por ella" no parece a priori muy válido.

    Aunque sea su pareja quien compra los condones, esa basura está ahí, y ella algo tiene que ver con todo eso. Si no es tan fácil como enviar a alguien a hacer maldades por ti y luego decir que no has bajado al contenedor más de una vez en todo el año.
  75. #87 Ella no dijo eso, lo dijo otro comentarista antes. Si al final es la actitud lo que importa, el método no es perfecto porque el mundo no es perfecto, pero al menos Lauren lo intenta, el 99% de nosotros no. Si encontrara la manera seguramente lo habría hecho, por eso habla de los condones "Sustain".

    No seamos aspies por dios xD

    Esto es lo que dice Pick Up America (una entidad medioambiental estadounidense) sobre los condones www.pickupamerica.org/blog/guest/hard-recycle-item-1-condoms

    TL;DR: Ha habido intentos de reciclar condones pero todavía no hay nada concreto.
  76. #85 www.vidaxl.es/p/60798/asiento-de-inodoro-electrico-automatico?gclid=Cj
    www.geberit.es/es_es/target_groups/installer/products_installer/geberi

    Lo del grifo de bidé y secador es otro tipo de solución. Hilando muy fino se puede poner un bidé-urinario para aguas menores, gastando menos agua.
  77. #2 se lo gasta todo enzapatos.
  78. #45 No, no, para desayunar, leche :troll:
  79. #84 los paquetes de papel plegado vienen envueltos en papel como un paquete de folios, incluso llegado el caso se podría comprar al peso.
  80. Esto me recuerda a un chiste muy viejo:

    Un chico va a pedirle la mano de su novia al padre de esta. El padre lo pone a prueba y le da una naranja: "a ver qué eres capaz de hacer con esto" le dice.

    Al día siguiente, el padre le pregunta "¿qué hiciste con la naranja?" y el pretendiente le contesta "pues me la comí y punto". "Pues muy mal (le dice el padre) con las semillas podías haberlas sembrado y hacer que nacieran nuevos naranjos, pero te voy a dar una segunda oportunidad: te daré un salchichón".

    Al día siguiente, el padre le pregunta al pretendiente: "qué hiciste con el salchichón" y este le contesta "pues verá usted: la carne me la comí, con la cuerda y las pimientas me hice una pulsera que la vendí a 1 €, con el alambre me hice el anillo de compromiso, con la piel me hice un condón, anoche me follé a su hija y tenga (dándole el "condón") requesón de postre para toda la familia"
  81. #10 Eso digo yo,seguro que no cuenta los condones, porque hasta las píldoras tienen envoltorio...

    ¿Y las conoresas y tampones qué?
  82. #94 compresas reutilizables:  media
  83. #95 Vienen a pelo o con envoltorio.
  84. #96 vienen en una bolsita de tela reutilizable.
  85. #97 ¡¡¡Pues eso es basura!!!
  86. #94 no tiene porqué, en la droguería o farmacia te rellenan el dispensador de control de días.
    Para el periodo está la copa menstrual.
  87. #1 No me creo nada de lo del "o waste". El transporte de todos los productos que consume produce un montón de basura de la que ella es corresponsable pero por supuesto eso no lo tiene en cuenta. Sin ese trnsporte que contamina y produce un montón de residuos de todo tipo ella se moriría de hambre, porque es evidente que no cultiva lo que come ni recoge plantas silvestres viviendo en NY ni tampoco recoge minerales de la naturaleza para sus potingues. De todas formas su postura es admirable y si todo el mundo tuviera su mentalidad la humanidad aún tendría salvación.
«12
comentarios cerrados

menéame