edición general
518 meneos
5302 clics
Voddler, el 'spotify' del cine, abre en España el 1 de junio

Voddler, el 'spotify' del cine, abre en España el 1 de junio

La compañía sueca ofrece películas gratis a cambio de ver entre 3 y 5 minutos de anuncios previos. Además, ofrece estrenos en alquiler, igual que hacen otras plataformas españolas ya existentes. La versión definitiva de la plataforma estará operativa a primeros de septiembre.

| etiquetas: cien , internet , pirateria , voddler
248 270 1 K 527 mnm
248 270 1 K 527 mnm
Comentarios destacados:                
#4 #2, ojalá funcione como spotify. Por 10€/mes, video ilimitado, en buena calidad y en varios dispositivos a la vez, con la posibilidad de tener 'listas' offline.
Decir que Spotify la está cagando es no saber valorar económicamente lo que te ofrece.
  1. A ver lo que tarda la $ga€ en saltar con cualquiera de sus tonterias... ¬¬
  2. Apuntada a la beta estoy ;)
    Señores, este es el modelo de negocio que estamos reclamando desde hace tanto tiempo. Por favor, no la caguemos como con Spotify..
  3. Bienvenida la iniciativa, siempre se agradecen este tipo de alternativas que explotan nuevos modelos de negocio acordes a los tiempos y las demandas de los usuarios.

    El problema que le veo a Voddler ahora mismo es el catálogo de películas y series que ofrece, ojalá fuese algo más extenso. Echando un vistazo a su página ( www.voddler.com/es/ ) no he encontrado muchas de las series que acostumbro a ver y algo similar sucede con el cine.

    En cualquier caso que se asiente en nuestro país es una excelente noticia.
  4. #2, ojalá funcione como spotify. Por 10€/mes, video ilimitado, en buena calidad y en varios dispositivos a la vez, con la posibilidad de tener 'listas' offline.
    Decir que Spotify la está cagando es no saber valorar económicamente lo que te ofrece.
  5. Y como siempre se cumple la Ley de Kerensky:

    www.voddler.com/en/documentary/browse/all/views/

    "Al final todo invento tecnológico acaba sufriendo las modificaciones necesarias para ver tías en pelotas."
  6. Pero bueno, ¿España no era ese país donde los derechos eran carísimos y echaba a atrás a Netflix según la AI? A ver si va a ser que en España sólo triunfan aquellos modelos que son gratis porque los usuarios en la gran mayoría no quieren pagar...
  7. S.E.U.O.
    El paquete full sale por algo más de 10€/mes
  8. #6 ...pero pagan a megaupload.
  9. Si se confirman esos 4 € en estrenos, que es lo que valen las películas en un videoclub normal y corriente. Es más las he visto más baratas. Poco van a poder competir con las descargas, con esos precios. Y es que no es cuestión de pagar o no pagar sino de no tomar a la gente por idiota.

    Salu2
  10. Yo seguiré con la mula. Por 4 euros puedes alquilar 2 estrenos en el videoclub, y ya sabemos lo bien que les va el negocio a los videoclubs.
  11. Bien, ¿querían un nuevo modelo de negocios barato y de calidad? Ahí lo tienen, veremos que nueva excusa encuentran los todogratix
  12. #12 No es barato (en los videoclubs es más barato y muchos han cerrado). Y no necesitamos excusas, nos basta y sobra con el ordenamiento jurídico español que permite la copia privada. Pero tu a lo tuyo, corre a denunciar facso, corre.
  13. #1 La compañía tiene contratos con las productoras y paga sus derechos, así que la SGAE no dirá nada, de la misma manera que no tiene queja alguna con Spotify.
  14. #13 "La compañía sueca ofrece películas gratis a cambio de ver entre 3 y 5 minutos de anuncios previos"

    Cierto, nada barato. Y evidentemente no estoy en contra de la copia privada, gracias a que se compensa con el magnífico modelo del canon a particulares declarado legal por el tribunal de la Unión Europea.
  15. #15 Hablamos de estrenos facso, de estrenos.

    El 20% restante lo componen títulos de estreno que se incorporan al mismo ritmo que salen a la venta en DVD y que se alquilan para visionado en streaming por una cantidad todavía por determinar en España (en Suecia el precio ronda los 4 euros). Esta fórmula es la que ya aplican webs españolas como Cineclick o Filmin.

    De ahí mi comparación con el alquiler.

    Además el streaming para quien lo quiera, los que queramos bajarnos películas lo haremos igual.
  16. #16 "Que se alquilan para visionado en streaming por una cantidad todavía por determinar en España"

    Es decir, todavía no sabes ni en cuánto van a estar las rentas pero ya puedes afirmar que en España serán más caras que en un videoclub.

    Si por excusas no paramos, ¿eh? xD xD
  17. Las de visionado con anuncios posiblemente se vean, pero las otras me da a mi que no las van a ver....

    Joder que piensen un poco as cosas

    Si las pones al mismo precio que otros servicio aunque tengan ciertas ventajas, la gente pensara que les estan tomando el pelo

    No tienen que tener empleados, o por lo menos, teniendo en cuenta al numero de personas a las que pueden tener acceso, el precio de un empleado es minimo, no tienen que pagar el alquiler de un local o tendran que pagar el alquiler de los servidores pero como sigo diciendo, es poco en comparacion con todo lo que costaria el alquiler de un videoclub en cada ciudad.....


    Asi que para que me tomen el pelo, paso
  18. #17 y dale con las excusas, que no son excusas, que es un derecho que tenemos a no pagar. Las excusas las teneis que poner vosotros para que yo decida pagar por algo que puedo obtener gratis.
  19. #20 Y yo respeto completamente ese derecho a no pagar, aunque es errónea tu interpretación, porque si que pagas por eso que obtienes gratis gracias al canon. ;)
  20. No me convence el catálogo ni el precio, la verdad.
    Pero habrá que probarlo.
  21. #21 y no solo pagamos el canon, también pagamos la conexión. Por eso no queremos seguir pagando eternamente como otros pretenden.

    Conclusión, no se van a comer ni los mocos.
  22. Voy a tener que montarme un HTPC
  23. Yo ya he pedido mi invi!
  24. GRACIAS.
  25. #23 Err, no, el cobro por la conexión no va para autores, va para quien, como su nombre lo indica, te provee la conexión.

    No tiene nada que ver.
  26. #19 Si es que el pedazo de ancho de banda y servidores que tendrán que tener para ofrecer el servicio se los regalan
  27. #21 Y si ya pagamos, como tu dices ¿donde esta el problema? ¿por que tenemos que seguir aguantando gimoteos e insultos de cuatro personajillos que no quieren trabajar?

    Este modelo en España tendrá problemas. Estimo (y por tanto puedo equivocarme) de que por estrenos entenderán películas de los ultimos 4 o 5 años y que esos 4€ suecos se mantendrán. Y seguramente en SD monopista.

    El cambio pasa por alternativas como Netflix. 7€ al mes, tarifa plana (así está en USA). Claro que si es así se acaba el chollo para imagenios, onos y demás basura. Por lo que cuesta una cuenta Megaupload, una "televisión" propia del S. XXI al fin.
  28. ¡¡¡ 4 € por ver algo de estreno !!!

    Casi más caro que ir al cine, probablemente del catálogo gratuito vea algo a cambio de publicidad, pero de estreno como mucho estaría dispuesto a pagar 1.5 € (aunque 1 € sería el precio más lógico).

    Cobran 4 € por algo de estreno, cuando realmente a ellos les cuesta lo mismo que algo antiguo (salvo los cánones e impuestos que tengan que pagar). Si hasta hace 10 años el cine costaba poco más de 300 ptas (menos de 2€) y eso si que tiene un coste mucho más elevado que la distribución digital.

    Yo supongo que el catálogo gratuito "triunfará" en España pero no creo que nadie de los que paga ahora por megaupload esté dispuesto a pagar 4 € por película.
  29. #27 Los ciudadanos pagamos por ambas cosas, y tenemos la sensación de que ya estamos pagando demasiado. Si mi ISP no quiere darle a teddy su parte de lo que yo pago no es problema mio.
  30. #31 ¿A qué cine vas tú, que 4€ es "casi más" de lo que vale la entrada?

    Ah, y esto no veo yo que pueda competir con emule, ni de lejos, ni aunque fueran todas gratis.
  31. Gratis? muy caro.
  32. “Queríamos un gran mercado europeo y eso nos hizo pensar también en Alemania, Francia, Polonia…. Pero también queríamos que hubiera una alta penetración de Internet y que la gente ya estuviera consumiendo vídeo on line, que ya se estuviera produciendo un desplazamiento desde la televisión al ordenador. Y la situación de la piratería en España así lo demuestra”, explica Sjöman.

    Excelente reflexión.
  33. Me interesa este asunto, pero estaría bien tener una cuota mensual/anual que te permita tener barra libre de contenido, como Netflix, eso unido a calidad Full HD ya verías tú como la cosa si que triunfaba...

    Tal y como están las cosas en España, es cierto que pocos van a pagar 4 € por un estreno, aunque el cine en Madrid cada vez es más caro... (y las versiones 3D ya ni te cuento)
  34. Las más caras a 37 SEK por película -> 37 coronas suecas = 4,10143507 euros

    Interesaría mas una tarifa plana de cine y series, pero bueno es un comienzo. Yo me he apuntado para la beta.
  35. #33 En autocinestar me suele costar alrededor de 4 € por 2 películas de estreno (normalmente voy días del espectador o similares).

    ABC el Saler tiene algunos pases entre semana a 4.5 €

    Y eso es solo lo que conozco, pero supongo que habrán más lugares donde hagan películas alrededor de los 4 €, obviamente 4 € por una peli a través de internet es un TIMO.
  36. #19 claro, por que las pelos se mandan solas por la red, sin servidores ni nada :-P
  37. Los precios son carisimos para lo que es. Si sacaran algun servicio tipo tarifa plana igual estaria bien pero madre mia, si esque hasta esta para alquilar la primera de matrix por algo menos de 2 euros...que la venden por 3 euros en DVD en el monton de DVDs de ocasion del carrefour :roll:

    Lo dicho, otra estafa mas y luego encima aparecen algunos diciendo que lo queremos todo gratis...Lo que queremos es que no nos estafen ni mas ni menos.
  38. Pues con el efecto Menéame, van a faltar invitaciones.
  39. Muy bonito pinta, ahora veremos qué catálogo ofrece, si es verdad eso de la publicidad previa (a mi me suena a que en realidad meterán los anuncios por el medio) pero de primeras el precio de los "estrenos", 4 euros me da la risa.
  40. Llevo ya tiempo utilizando Voddler, es verdad que el catalogo es curioso... Y otro problema que tiene es que hay varios titulos que no contienen subtitulos.
  41. Buena idea!
    En el cine tambien hay 5 minutos de anuncios al principio.
  42. Si tienen un catalogo decente de películas antiguas, voy a querer
  43. #42, no, los anuncios sólo son al principio
  44. Genial, que bueno, y despues de 6 meses, ya estaran las productoras y otras cosas?? A fastidiar? .'.
  45. Esperando beta, que gran pinta tiene la verdad
  46. Por cierto... de momento es solo para Win y MacOS
  47. #32 El argumento de pagar la conexión no me gusta, si por alguna razón alguien disfruta de conexión gratuita se desmonta la argumentación.
    Es como si un grupo ofrece un concierto gratuito en un festival y se argumenta que no es gratuito porque hay que pagar el desplazamiento.
  48. Estube mirando la versión inglesa y me ha parecido decepcionante. Grandes películas como taxi driver, el padrino, el cabellero oscuro o pulp fiction no están y otras como la naranja mecanica, godfellas, matrix, gladiator del año de la catapulta, tienes que pagar!
  49. Gran noticia!! El streaming es el futuro.
    Spotify... Yo hace un tiempo que no soporto su publicidad.
    Ahora utilizo wingrooves en windows:
    www.wingrooves.com/download/WinGroovesSetup.exe
    O prism con grooveshark para linux:
    www.youtube.com/watch?v=NEypExc6aGQ
    Y adiós a la publi!!</offtopic>
  50. #4 Compartimos opinión. Me parece muy bien lo que hace spotifi (de hecho lo contrato cuando estoy de vacaciones y le voy a sacar partido). Si hay una versión premium de esto yo me apunto.
  51. Pues tener por 5€ toda la música que me da la gana, y por 10€ además en el móvil, me parece un precio buenísimo. Si el servicio de Voddler es similar al de Spotify, aprovecharé que dejo el WoW para pagarme una suscripción a ambos.
  52. Todo esto esta muy bien, pero yo quiero pagar por contenido en HD. Problema con esto: ninguna compañía me ofrece mas de 3MB. Mientras sigamos con estas lineas de datos del tercer mundo no triunfarán estos servicios.

    Nos comparaban con Suecia en cuanto a piratería y que allí ha funcionado. Si aquí no mejoran las lineas, igual se pegan un palo. Pocos clientes pagar un servicio que no van a visionar correctamente.
  53. #28
    #39

    Vamos a calcular lo que se haria con el equivalente "analogico"

    Para llegar a la misma cantidad de gente a la que llegaran con esto, que necesitariamos? 50 videoclubs?, 100?, 200?
    Vamos con el ejemplo de 50
    El salario de 50 personas al mes serian de 30.000€
    Y con eso solo podrian estar abiertos durante 8 horas


    Luego nos vamos a la parte del alquiler del local....
    Si nos tiramos a la parte mas barata, serian de 500€ de media?--> 25.000€?

    Luego lo de hacer las compras de los soportes fisicos (Las licencias pongamos que quedan una cosa con la otra pagados, porque en el formato digital tambien tendran que pagarlos)

    Los locales tambien tendrian mas gastos.... luz, equipos informaticos, su conexion a internet....


    Creo que eso podria dar para un servidor bastante decentillo, ademas de que se esta llegando a muchisima mas gente, con lo que podran tener tambien mas clientes

    Asi que creo que se gasta mas con el formato "analogico" que con el formato digital, por lo que tambien creo que se deberia pagar menos por el formato analogico que por el formato digital... si quieren ampliar su margen de beneficios conmigo que no cuenten
  54. #5 michael moore y bush de la mano y pelis guarrillas "the lovers guide" por la derecha e izquierda.
    imagen para la historia, pa mearse.
  55. ¿¡Sólo 3 o 5 minutos y al principio de la película!? Esto mucho mejor que verlo en la TV digital, que te cortan 3 o 4 veces una película con una media de publicidad de 30 minutos y llega un momento que ya ni te acuerdas del argumento.

    Y quiero que se pueda ver en VO.
  56. #2 Eso, no la caguemos, que pagar cinco euros al mes por poder saltarse anuncios es demasiado. Dios no quiera que nos cobren cinco euros por ver películas en tarifa plana.
  57. solo se visualiza una vez o siempre que quieras una vez pagada?
  58. #20 Espero que todo esto lo digas siendo consciente de que la cultura NO es gratis. Lo digo porque si la alternativa para conseguirlo gratis siempre es hacerlo de manera clandestina y sin ninguna remuneración para el creador es que de verdad se os ha sorbido demasiado el seso.

    Que no hay que permitir que el modelo actual siga abusando de nosotros como usuarios. Pero menos cara, señores.
  59. #31 ¿4€? ¿Más caro que el cine?

    No te engañes, aunque cobraran 1€ muchísima gente haría lo posible por no pagar.
comentarios cerrados

menéame