edición general
295 meneos
1187 clics
Volkswagen recibe un pedido masivo de 1.600 camiones eléctricos

Volkswagen recibe un pedido masivo de 1.600 camiones eléctricos

Volkswagen ha recibido el que podría ser el pedido más grande de camiones eléctricos del que tenemos conocimiento hasta la fecha. La empresa brasileña Ambev, conocida también como Compañía de Bebidas de Las Américas, se ha comprometido a electrificar una gran parte de su flota de reparto y ha formalizado ya un enorme pedido de 1.600 camiones eléctricos de la marca Volkswagen. Es el mayor pedido de camiones eléctricos del que se tiene constancia.

| etiquetas: coche , electrico
  1. Parece que autobuses, camiones, motos, patinetes y bicicletas eléctricas van más rápido que el coche eléctrico....
  2. #1 Supongo que es más fácil para una empresa acometer el gasto y amortizarlo, en el caso de los camiones. En el caso de las bicicletas, patinetes e incluso motos, para un particular es más fácil acometer la inversión y amortizarla.

    El problema está en los coches para particulares. Si ya un coche de combustión resulta complicado de pagar y amortizar para mucha gente, un coche eléctrico, que supone un desembolso mucho mayor, equivalente a comprar un coche de gama alta en muchos casos, aún con ayudas, por mucho que luego ahorre en combustible y mantenimiento, sigue siendo un coste prácticamente inasumible para mucha gente.
  3. #1 Lo de los patinetes no se va a hacer, pero podrían ser una pequeña gran revolución.
    Podría cambiar mucho las cosas.
    Parece una tonteria, pero algo tan chiquito y tan portatil, que corre vastante y cubre distancias más que de sobra para ciudad podría cambiar las cosas en cuanto a la contaminacion
  4. #3 Está cambiando ya. Lo veo por todas partes y lo llevan personas con todo tipo de vestimentas, jóvenes y adultos.... el éxito es total ya... la bicicleta eléctrica también lo es...
  5. Los ayuntamientos más avanzados están poniendo autobuses eléctricos. Un gran éxito.
  6. hay electricidad hay meneo :hug:
  7. La comercial que ha cerrado el pedido debe estar haciendo palmas con las orejas.
  8. #1 pues mejor, la contaminación y el ruido de estos no es trivial.
  9. #3, siempre que se adapten las ciudades a estos y se haga una normativa. Porque ¿por dónde debe ir el patinete eléctrico?
  10. Los transportes de mercancía y la maquinaria agrícola debería ser la prioridad si quieren reducir las emisiones de CO2.

    Y de hecho, a demás, son los más fáciles de automatizar.
  11. El ascenso de los vehículos eléctricos es inexorable.
  12. #2 Así es. Muchos de los coches eléctricos que ves, son de empresa. Bien por RSC o bien porqué les cuadran las cuentas sobre amortizarlo en comparación a un diésel o un híbrido.

    Soy autónomo y mi próximo coche será eléctrico, porqué me sale gratis un peaje que pillo unas 4 veces al mes (200 € / año) y calculo que me ahorraré un mínimo de 400 € / año en parkings y zona verde.

    Suma la diferencia de precio del kilometraje y sí, tranquilamente me ahorro 1000-1200€ / año y un montón de tiempo perdido buscando aparcamiento gratuito (no menos de 40 horas / año, o sea que podré trabajar ese tiempo adicional y amortizarlo aún antes).

    Entre pitos y flautas, y contando con que esas ventajas se desvanezcan en 4-6 años, me arroja cerca de 10.000 € en 4 años y luego unos 400/año de menos con respecto al precio ACTUAL del diesel (que en el futuro inmediato aún subirá más).
  13. #4 El problema es lo que se comenta siempre: la gente que lleva patinete no es la que lleva coche. Los que llevan patinete es porque dejan de ir en transporte público, pedalear, andar o, como mucho, de ir en moto. Pocos serán los que cambian coche por patinete.
  14. #2 Mas bien es que las empresas hacen los cálculos y son mas prácticas mientras que a los particulares les cuesta hacerlos y son más emocionales.

    Una empresa hacen los números, calculan un margen por eso del riesgo, y si te interesa ya bien, si no te interesa aún, nada. Son más profesionales y por tanto más prácticas.

    Pero un particular no sabe y es más emocional. Por ejemplo, el que tenga garaje, haga más de 15.000km/año por ciudad y tenga alternativa para viajes largos le interesa un eléctrico casi fijo. Seguro que hay mas de un 5%+ de personas en ese grupo, pero las ventas son un 1%.

    ¿Porqué la gente no elige el coche que le interesa? porque el coche tiene valor emocional. Los que quieren un eléctrico a lo mejor no les compensa ( si haces pocos km o si haces viajes largos ) mientras muchos a los que les interesa tienen miedo o no saben o no quieren adaptarse o prefieren el que hace burrum burrum.
  15. #7 igualito que DHL!
    Hahaha igual para 2050 los entregan.
  16. #7 Pues no sé como será la comisión pero, creo que Vokswagen no tiene capacidad para satisfacer ese pedido en este momento.
  17. #9 Ese es el problema. Por donde lo metes? Va demasiado rapido para las aceras
  18. #16 ni en este momento ni en 5-6 años...
  19. #18 Uno de los grupos de automóviles más punteros, y se está quedando atrasado en la tecnología de fabricación de coches.
  20. #10 En transporte de mercancías a cortas distancias, en ciudades para reparto, hay alguna alternativa eléctrica como en la noticia, para largas distancias, no tenemos más alternativas que las actuales, osea el tren.

    Para el transporte marítimo a largas distancias, transporte aéreo o maquinaria agrícola no hay alternativa eléctrica viable, más allá de algún prototipo o dibujos.
  21. #20 Para transporte marítimo yo creo que lo ideal serían barcos nucleares. Las fuerzas armadas los usan desde hace muchas décadas con resultados excelentes.

    Para transportes interurbanos de mercancías, el tren me parece perfecto, aunque camiones eléctricos podrían recargarse durante el camino las veces que hiciera falta.
  22. #13 pero siguen siendo ciudadanos que no acaban en coche para el trayecto diario, por lo que siguen descontando de los conductores de coche. Un joven de 25 años que se desplaza por Madrid, Sevilla, Bilbao... En patinete, es un conductor que a menudo se ahorrará coger su futuro coche para hacer desplazamientos cortos por ahorrarse el combustible o el atasco.
  23. #19 y le ha salido rentable, te lo aseguro. Aprovechando hasta la última gota el petróleo han ganado más que si se hubieran lanzado a por el electrico los primeros, si no, pregunta a la general motors por el evo 1, a ver qué te cuentan.
  24. Fijándose en el tamaño de los depósitos de combustible de un camión normal, me pregunto cuánto se tardará en cargar unas baterías eléctricas equivalentes, si un Nissan Leak necesita toda la noche y las recargas rápidas (pocas horas) castigan la integridad de la batería.
  25. #4 ¿Y no os paráis a pensar cual es la razón principal del éxito de bicis y patinetes, y en cambios coches no?

    Yo creo o que es obvio, aparte del precio y la corta distancia, está la posibilidad de recarga.

    El patinete o la bici llegas a casa y lo enchufas. ¿Pero el coche? La gran mayoría no tiene casita con garaje abajo, sino un piso con igual garaje abajo que no está preparado, o garaje en otra ubicación, o aparcan en la calle.

    ¿Cómo hacer toda esa gente para recargar su vehículo de noche?
  26. #21 No creo que usen el combustible nuclear porque les salga mas barato, sino por la gran potencia y autonomia que les da. Ahora que estan empezando a desmontar los primeros barcos nucleares estan que no saben ni como hacerlo.

    Para cruzar de asia o europa a america puede que sea necesario, pero para el comercio asia-europa hay hueco para optimizar el transporte ferroviario.
  27. #23 Está empeñando su futuro, y tal vez ya esté empeñando su presente.

    Y la General Motors creo que al final ha salido perdiendo por la cerdada que hizo con el Evo 1.

    www.meneame.net/story/general-motors-declara-quiebra/best-comments
  28. #27 la frase que más veces he escuchado a la gente es "que le quiten lo bailado", y te aseguro que 20-30 años de beneficios extras en motores de combustión da para mucho baile.
  29. #13 tiene fácil solución, prohibir el coche en el centro de las ciudades, y aparcamientos disuasorios a las afueras pegados a intercambiadores de transporte público. Ahí se vería un boom de patinetes, bicis plegables eléctricas y uso del transporte público.
  30. #17, carril bici y para vehículos del estilo, es lo que hace falta.
  31. #28 Pues que Vokswagen baile muy fuerte durante estos 2 o 3 años próximos.
  32. #21 Los barcos mercantes nucleares tienen ya muchos años, incluso se construyeron cuatro y hay un rompehielos ruso que aún permanece en activo:

    alpoma.net/tecob/?p=12523

    En general son muy caros, (antieconomicos) y problemáticos, y se descartaron hace tiempo.

    Los camiones eléctricos con la tecnología actual de batería no son alternativa para transporte a largas distancias, su batería tendría que ser enorme, y los gastos y problemas añadidos a ella (coste, peso, recarga, duración...).

    Se plantean opciones mixtas con recarga por catenarias o raíles en el suelo,, y una batería más pequeña para enlazar zonas sin esa infraestructura.

    eroadarlanda.se/

    movilidadelectrica.com/ehighway-segundo-proyecto-autopista-electrifica
  33. #8 Y cuidado con el no-ruido, que estamos acostumbrados a movernos y cruzar escuchando, y los eléctricos no los oyes hasta que te han atropellado.

    De hecho, ¿No había algún modelo con altavoces y sonido emulando un motor de combustión para eso mismo, advertir de su proximidad?
  34. #28 no si pierdes todas tus ventas en EEUU y en Europa para otros fabricantes.
  35. #31 Vendiendo humo cómo hasta ahora?
    O supercoches eléctricos de millones de Euros?
  36. #2 Eso no es así. El problema no es el precio del coche eléctrico, de hecho se lleva muy poca diferencia, supongo que esta idea la tienes porque en mente todo el rato tienes el tesla model s o el model x, que son coches de lujo, comprara esos mismos con sus equivalentes en bmw, audi o mercedes y ya verás que no hay tanta diferencia. Y ya si entras a valorar el consumo en kw/h o gasolina/diesel, verás que directamente compensa, y si entramos a valorar los gastos de mantenimiento de uno y otro, el eléctrico gana por goleada. El único problema de los coches eléctricos es la autonomía, y sobre todo el hecho de que necesitas tener una garaje donde enchufarlo. Y la mayor parte de la población no tiene garaje. Es obligatorio tener garaje para comprarte un coche eléctrico.
  37. #10 #20 en agricultura se puede cambiar el modelo a muy bajo consumo de combustible(no confundir con bajo consumo de energía o que sea menos dañino para el medio ambiente), adaptar todo el cultivo a maquinaria de baja potencia aún manteniendo producción intensiva.
  38. #35 Hasta ahora ha estado vendiendo buenos coches, ha estado vendiendo Audis de calidad y Skodas a buen precio. Pero como no saque un modelo para competir con los eléctricos ya, se van a comer los mocos.
  39. #38 justamente.
    Veo que estamos de acuerdo.
  40. #16 ¿Soy el único que piensa que esto huele a operación de marketing para paliar los efectos del dieselgate y mejorar la imagen de marca?
    CC. #18
  41. #37 Claro que se puede, y de hecho se hará, pero desde luego no con el sistema intensivo actual, basado en combustible fósil y máquinas grandes
  42. #23 Nokia también aprovechó hasta el último momento symbian
  43. Volkswagen??
    Entonces los camiones contaminarán y se pasarán de emisiones aún siendo eléctricos.
    :-D
  44. #40 Creo que los efectos del diéselgate, al menos en países como España, ha sido insignificante.
  45. #28 Creo que eso mismo pensaban los dirigentes de la Kodak. :troll:
  46. 109 CV para un vehículo de 11 toneladas, justito veo yo eso no? las cuestas las debe subir a 10 km/h
  47. Relacionada:

    "Volkswagen se mostró claramente molesta al disminuir las ventas de sus furgonetas de combustión para DHL, a pesar de que los que se negaron a fabricar una furgoneta eléctrica fueron ellos."

    www.meneame.net/story/mayor-vendedor-coches-electricos-alemania-durant
  48. #21 Peta una compañia naviera, como Hanjin y el desmontaje de los barcos lo pagamos tu y yo.
  49. Lo siento pero esto huele a chamusquina de la gorda.

    Ni Volkswagen tiene capacidad para ser competitivo con los camiones eléctricos, ni la empresa brasileña tiene fondos como para hacer semejante adquisición de golpe.

    Marketing puro y duro.
  50. #44 Por eso mismo me llama la atención que a un pedido en Brasil se le esté dando la repercusión que se le está dando.
  51. #12 ¿Cuál tienes pensado?
  52. #48 Y por qué va a haber que desmontarlos?
  53. #12 Y luego va el cántaro a la fuente y se rompe. Estoy muy favor del eléctrico pero no estará exento de problemas.
  54. #52 Tesla model 3, soy de esos 400.000 locos que (precio)reservó :-)

    A parte, da buena imágen :-) Si va según previsiones, para verano del 2019.
  55. #26 no. Si esto no es cosa de precios.
    La idea es dejar de consumir combustibles fósiles porque contaminan y porque queda poco.
  56. #54 cierto, pero mecánicamente son más simples, menos averías y mantenimiento llegada una edad.

    Las baterías de todos menos los Nissan leaf han salido muy bien, aguantando por encima del 90% tras 6 años y más de 200.000 km. En especial están destacando las de Tesla por la baja degradación de la capacidad.

    El único problema es repostar sin tener plaza de parking, pero en eso se están poniendo las pilas. Repsol y Cepsa despliegan desde ya cargadores rápidos (hasta 350KWh de Ionity en Cepsa) y Endesa acaba de anunciar acuerdos con las 4 empresas gigantes de parkings, McDonalds y Carrefour...
  57. #50 Y también:
    es.wikipedia.org/wiki/Volkswagen_e-up!

    Pero el grupo Volkswagen necesita sacar un modelo que realmente compita con los demás eléctricos que hay actualmente en el mercado, y tener unas ventas altas.
  58. #51 Se la dan los que quieren dársela... o los que no recuerdan que Volkswagen fabrica miles de vehículos en Brasil que venden en Brasil y en algún que otro país del sur de América.
  59. #57 Sigue siendo insuficiente. Lo que realmente catapultaría el eléctrico, y es algo que llevo años pensando, es que las calles estuvieran llenas de estaciones de carga, en plan como los parquímetros de moneda de las antiguas pelis americanas; por el momento sólo el que tenga parking privado puede tener cargador y no veo a los ayuntamientos muy puestos para su implantación.
  60. #5 ¿Como en Valladolid?. Que solo recorren poco mas de 3km tirando de baterias. Cuando no se averian,claro, que es lo que ocurre cada 2X3...
  61. #63 sí, me suena, pero poner un ruido molesto me parece un error enorme
  62. #64 No sé ... Yo me he cruzado con algún que otro modelo eléctrico y da una sensación de "sordera" ... En plan: "Hostias, ¿y tú de dónde sales?"
    Más que de molestia, es una cuestión de seguridad, al menos temporal hasta acostumbrarnos.
  63. #60 eso ha empezado en Londres. Utilizan las farolas :-)
  64. #65 también me tiene pasado, coincido contigo en la temporalidad, pero hay ruidos y ruidos jejj
  65. #66 Pero es que no en todas las calles hay farolas. Muchas veces es una luminaria anclada a una pared a la altura de un primer o segundo piso; hay que hacer una gran inversión para todo eso.
  66. #11 En la portada de Menéame desde luego. En la realidad ya veremos...
  67. #57 Esos datos de degradación no son de "todos menos el leaf", son únicamente de los Tesla. Y no hay que olvidar que los Tesla no son coches de precios populares...
    Se podrá trasladar la tecnología de Tesla a los precios de un mercado normal? Pues veremos.
  68. #33 yo vi un vídeo de una moto eléctrica que literalmente hacia "burrum, burrum" para simular el ruido de la moto. Era muy gracioso.
  69. #57 7000 dólares arreglar un bollo en una aleta, búscalo si dudas.
  70. #44 ayuda que no haya tenido consecuencias
  71. #72 porqué es un coche con aluminio por un tubo. Para eso se inventó el seguro a todo riesgo :-)

    Ya te digo que los Kia eléctricos o los Renault no salen tan caros de reparar .
  72. #74 aparte de eso, en eeuu exigen que sea un taller certificado y eso se nota en el seguro. supongo que aqui lo reparara cualquiera con un buen pegote de masilla...

    por ser aluminio no deberia ser mas caro de reparar que cualquier audi que se precie, que tambien lleva aluminio a patadas.
  73. #33 Para 2019 por ley todos los vehículos eléctricos deben de hacer alguna señal audible a menos de x km por hora.

    la cuestión es como van a resolver esto para que oigamos que se acerca un vehículo eléctrico y que la mismo tiempo no sea molesto
comentarios cerrados

menéame