edición general
22 meneos
408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué votan los currantes a la derecha?  

Es demasiado complejo responder por qué hay obreros de derechas, pero nos ha gustado esta exposición y nos gustaría que la vieseis, ya que muchas y muchos estaréis de acuerdo.

| etiquetas: elecciones , votantes , trabajadores , derecha
  1. Porque están convencidos de que son clase media
  2. Mas vale susto que muerte?
  3. No caigamos en su juego, no es "los currantes", es "algunos currantes", una sutil diferencia, lo primero busca ya no justificarlo, sino además plantearlo como algo normal, lo segundo lo plantea como lo que es: un fenómeno que no representa a la mayoría de la clase obrera, ni mucho menos.

    Las razones son varias, yo una que percibo es intentar creerte mejor que el resto, como sentirte más listo, de que no te engañan los partidos de izquierdas, ni los científicos, historiadores, economistas... tú eres más listo que todos ellos, no necesitas nadie que te cuide porque eres el más fuerte... hasta que no tengas tanta suerte y seas consciente de la realidad.
  4. #3 Pués espérate cuando empiecen a gobernar Don Feijote y Santi Panza.
  5. Empieza el vídeo diciendo que va a "desmitificar" algunas ideas sobre los votantes de derechas y literalmente se pasa el vídeo recitando los tópicos de siempre de "los que votan a la derecha son tontos y no se informan". Le ha faltado nombrar a Pablo Motos para completar el chascarrillo de cuñao.
  6. Pues es un tema muy complejo y un debate constante en la izquierda.

    Lo que está claro es que hay una parte muy importante de los trabajadores que no se sienten representados por los partidos de izquierda por más que los partidos de izquierda insistan en que los representan.
  7. La sarta de tópicos de Spanish Revolution, quien no vota a la izquierda a Podemos lo hace:

    A) Por pura estupidez
    B) Por puro fascismo
    C) Por puro machismo
    D) Por pura maldad

    No hay otra.
  8. ¿Porque sienten que los partidos de izquierda no les representan?
  9. #4 Tampoco se puede uno olvidar del conservadurismo moral.
    Habrá currantes que voten a la derecha por razones morales, o valores si se prefiere: gente católica que está radicalmente en contra del aborto, o de que se llame matrimonio a la unión de personas del mismo sexo, o que consideran importante la religión a nivel social, etc.

    Como me decía @PasaPollo hace tiempo, el obrero católico es más probable que vote como su patrón católico que como el representante sindical ateo.
  10. Por la ESO.
  11. #10 Es una frase de Russell que me acompañará toda mi vida y que explica tantas cosas en apariencia inexplicables...

    Pero suponer que el voto es siempre racional o egoísta es un error gordísimo que explica muchos fracasos sonados (y muchas imprevistas victorias)
  12. #2 bueno, clase media no, pero hay una bolsa importante de trabajadores con sueldos medios que se sienten básicamente expoliados ya que si bien no son ni mucho menos ricos, tampoco reciben ningún beneficio por "ser pobres".

    Los votantes de izquierda no son todos seres de luz. Hay mucha gente que pensar en dar dinero a quien no trabaja, cuando ellos tienen que romperse el lomo, les frustra y pueden acabar prefiriendo votar a la derecha.

    Es un tema complejo con muchos matices.
  13. #6 Eso estaba pensando, "hacen chistes racistas" "banderitas de España" y poco más, no es una gran argumentación que desmitifique nada.
  14. Si tan simple somos la mayoría de votantes ¡Que inútiles son ellos que son incapaces de cambiar las tornas!
    Quizás, no se llamadme loco, tenga más que ver la debacle electoral con lo de insultar a la mitad de la población por su sexo o gobernar para las minorías gritonas en vez de para el currante.
  15. Lo que sí es cierto es que la mayoría de votantes de derechas nunca dice a que partido vota, es como un estigma social para ellos, como si supieran que hacen mal pero no tienen otra alternativa.
  16. #1 Claro , porque en UK o en Francia no pasa.
  17. #2 Que es clase media? eso me molaría saberlo, yo considero que la clase media debe empezar en un sueldo 60K (por persona, en pareja puede igual ser 80K por eso de compartir gastos) consideraría media-baja y sobre 120K media-alta (al año) en la empresa que trabajo los 60K es un sueldo medio, osea que hay muchos que están por encima de eso. e aquí la cuestión, muchos, si no todos mis familiares que en pareja igual rozan los 40K (el mejor) se consideran clase media por tener un piso en X barrio. Yo ya me considero muy afortunado porque en mi pareja superamos un poquito el umbral de lo que considero clase media-baja. Pero la verdad no sé en este país que es considerarse clase media. buscando por internet que cual es el rango de sueldo para la clase media en españa pone esto: Clase media sería aquella renta que se sitúa como mínimo hasta un 30% por debajo de la renta media y como máximo hasta un 150% por encima, basculando entre clase media/baja y clase media/alta según los ingresos. Entre 12.600€ y 27.000€. Pues y una mierda que con 13K de sueldo al año eres clase media.. con 27K aun considero que se es clase baja.
  18. Porque ven Ana Rosa y El Hormiguero
  19. #13 mas bien les han hecho creer que no reciben nada... pero hay esta la educacion, la sanidad, muchas infraestructuras, cobrar el paro y mas cosas que se pagan con los impuestos de la clase baja y media y que el PSOE debe poner en valor si quiere seguir gobernando
  20. #12 Desarrollo porque se me pasó el tiempo de edición:

    Si aparece un Partido A que dice

    "Todos aquellos que tengan como avatar en Menéame un pollo con capa tendrán un tipo reducido en el IVA, y además les cortaremos las pelotas a los mozambiqueños",

    alguien podría decir que sería estúpido por mi parte no votar al Partido A, porque no me afecta directamente lo de los mozambiqueños pero sí que me mejora mucho la vida el tipo reducido.

    Pero a pesar de eso, por muchas ventajas que tenga, para mí un valor fundamental es no mutilar a la gente, aunque, repito, como ni soy ni tengo amigos o conocidos mozambiqueños me afecte.

    Así que votaré por el partido B o C, aunque en su programa llevasen subir los impuestos a los pollos con capa. Renunciaré e incluso votaré en contra de mis intereses por proteger los valores que yo creo que me definen.

    Ahora cambiemos "castración de mozambiqueños" por catolicismo, nacionalismo, abortismo, derechos LGBT, sanidad, lo que sea. Valores fundamentales que nos definen como personas y que son nuestro mínimo absoluto, y que no traicionaremos jamás aunque votar a otro, egoísta y racionalmente, nos pueda perjudicar.

    De eso va el rollo.
  21. #18 tiene dos deficiniones: la clase que está en la media estadística (la más usada) y la que está entre la clase trabajadora y la clase alta (menos usada).

    Por tanto un asalariados que cobra 60K está un poco por encima de la media estadística según la primera definición y sigue siendo clase trabajadora según la segunda definición.

    Por otro lado, el sueldo no es todo, es importante el patrimonio y la situación familiar. Un obrero que cobra 60K, vive en Cáceres con el piso pagado y no tiene hijos, está en mucha mejor posición que si viviese de alquiler y con hijos en Madrid, ya que en ese caso estaría en una posición bastante mediocre.
  22. #2 mucha gente cuando llega a casa cansada de que le exploten no tiene la cabeza para pensar si lo que les dicen en las noticias es cierto o no, o si es solo información parcial.

    Ese es uno de los motivos para que las derechas no quieran dejar de explotar a los trabajadores, para que no tengan tiempo ni energía para pensar.

    Ese también es el motivo por el que triunfa la telebasura y las telenovelas. Son fáciles de ver y no tienen que pensar en nada.
  23. Porque:

    1) La ideología no viene tanto del interés personal, sino de lo que crees que debería ser. La gente no sabe lo que realmente le conviene a ellos y al país, y tienen sus ideas, no necesariamente sensatas.

    2) Porque las ideas de progreso/cambio/izquierdas son muchas, ya que cambiar no es un camino, es terreno poco explorado. Y los de izquierdas oor tanto se pelean entre ellos y además a veces dicen auténticas tonterías. Una cosa es que haya que mejorar y otra que quien propone mejoras no proponga algo que de miedo, sea una estupidez o no. Y a veces, lo es.

    3) Porque mucho voto es por odio, y muchas políticas de cambio y progreso (de izquierdas) perjudican o molestan a la gente (sean o no las correctas). Por ejemplo, si te prohíben fumar en el bar, te puede parecer mal (aunque sea lo correcto). Poner una glorieta o un límite a 120 km/h y unas multas, 3/4 de lo mismo. Hacienda puede haberte atacado valorando erróneamente una vivienda (y muchas veces abusando, no todo es justo).

    4) Porque hay una izquierda que está mas cerca de la extrema derecha de lo que creen. Por ejemplo quien añora la URSS o la China de Mao. Las dictaduras de "izquierdas" además son terribles porque el estado es más intervencionista y fuerte. El intervencionismo excesivo es un error.
  24. #22 Perdón, añado otro matiz:

    Nos importa más el mínimo que el máximo. Pongamos un ejemplo:

    -Lo que yo quiero: nacionalizar eléctricas (mi máximo)
    -Lo que podría aceptar: más impuestos a las eléctricas (mi mínimo)
    -Lo que jamás permitiré: eliminar el mercado regulado eléctrico (mi innegociable)

    Votaré antes al partido que prometa mi mínimo, si hay un rechazo de plano a mi innegociable, que al partido que prometa mi máximo pero no se posicione claro sobre el mínimo.

    Creo que nos definimos, en resumen, más por exclusión. Por lo general vamos descartando y nos quedamos con el último.

    Por eso no vería mal un sistema de voto doble: negativo y positivo. Un voto negativo restaría un positivo.

    Así se primaría no el candidato con más votos brutos, sino el candidato con más votos netos, que menos rechazo generase a la población, de consenso.

    Es una idea peregrina, supongo que tendrá pegas, pero me gusta de momento.
  25. No es por ser obrero o no
    El problema es tener una parte emocional más manipulable.
    El discurso político de derechas es habitualmente un discurso moral dirigido a la pare emocianal que es más fácilmente manipulable.
    El discurso de izquierdas suele estar más dirigido a la parte analítica que es más difícil de manipular.
    Con la verdad no se manipula, se manipula con la mentira y para que esta sea efectiva, debe ir dirigida a las emociones.
  26. #23 Ya eso sí, nosotros decidimos irnos a un pueblo porque podemos teletrabajar, y pagamos muy poco, en cambio gente que conozco que es de centro Madrid con mejor sueldo, en general están peor. Pero bueno me parece un limite difícil de definir. las quejas de este hombre a que tiene piso en Madrid y su preocupación es que tiene que pasar de un renting de un mercedez de alta gama a uno pos más básico. Para mi no es un prioridad llevo un clio del 2012. Pero el se siente pobre, y como comentaba de familiares cercanos con 40k de sueldo y 2 hijos que compran todo del chino porque no les llega pa más se ven como una clase media alta. no se si entiendes lo que quiero expresar. pos el del mercedez es socialista y los otros del pp. pa tocarse los cojones
  27. #15 Lo de habria que cargarse a 26 millones de hijosdeputa, debió ser un halago a la otra media población
  28. #28 para mí con 40K, 60k, o incluso 120K la pareja, no son más que trabajadores bien pagados en relación a otros sueldos de España. Ni clase media ni mucho menos ricos.
  29. tremenda basura de video. Más clásicos y tópicos no caben.
  30. #30 Ricos ya te digo que no xD. Pero entonces, que tienes que tener negocios, osea vivir del consumo de otras personas? para considerarse clase media? porque si nos ponemos así esta pirámide tiene mucha base y poco pico
  31. #29 lo de llamar a los todos los hombres del país violadores... Lo dejamos si quieres para otro día. Que sigan así... Insultando y lanzando sus proclamas incendiarias... Que al final las urnas los mandarán (a los extremistas) al paro.
  32. #32 para mí la clase media es la que tiene patrimonio e ingresos no salariales (dividendos, rentas, etc) que le permiten, si quiere, vivir cómodamente sin trabajar.

    El arquetipo podría ser un mediano empresario (digamos que es dueño de 15 clínicas dentales) que vive en un chalet en la Moraleja y tiene algunos millones de euros invertidos en bolsa y algunos pisos alquilados.

    La clase alta sería un gran empresario como Amancio Ortega.

    Y sí, por supuesto que todo es una pirámide con la base muy ancha que se sostiene en la gran clase trabajadora.
  33. Mis hipótesis, que no son exclusivas, se complementan entre sí:

    1. Los que tienen unos ingresos normales, o incluso bajos residen en áreas que son las que más sufren los problemas para los que los populistas ofrecen soluciones fáciles, aunque no las tengan. Tales como inseguridad, centros conflictivos, morosidad, ocupación. Por eso VOX sube en los barrios más pobres. Si estás todos los días lidiando con gente así estarás más abierto a escuchar a alguien que dice que los va a echar, o que esas ayudas que reciben ahora ellos te las darán a ti.

    2, Cuando el PP gobierna se hacen cosas, se mueve el dinero. Todos sabemos que ese dinero el de todos nosotros (y el que no tenemos) va al final a parar a manos de amigos y familiares, eso no lo cuestiono pero en el proceso se hacen cosas.
    Hay obras, eventos, construcciones faraónicas aunque eso no sea sostenible a largo plazo la sensación que da en el presente es de bonanza, de que las cosas van bien aunque por detrás esté todo dilapidado.
    Y la gente en ese momento percibe que las cosas van bien, aunque no sea cierto, y cuando piensa que va bien cae en ese positivismo optimista que le hace pensar que las cosas van a seguir yendo bien para él y para sus hijos. Hasta que inevitablemente te topas con la realidad, pero cuando llega ese momento ya gobiernan otros.

    3, El hecho de que el otro partido mayoritario reúna casi tantas condenas por corrupción como el propio PP, lo que hace entrar al votante en una lógica de "todos son unos chorizos" y si asumes que ese es un factor que les es común a todos deja de ser un factor a considerar porque """todos""" lo tienen (o carecen de el como quieras decirlo) así que directamente no valoran la corrupción como algo a tener en cuenta, es un "no factor" a considerar.

    4.Tema sanidad y educación es un "no factor" como la corrupción porque la izquierda dice que la derecha quiere destruirla y la derecha dice que la izquierda quiere destruirla, y la situación en todas las comunidades independientemente de quien la gobierne esa comunidad parece darles la razón porque en todas estamos jodidos con la sanidad mande quien mande, así que no los vas a convencer de que el otro lo va a hacer peor en eso. Por mucho que repitas "quieren destruir la sanidad" ellos van a decir "vamos a mejorar la sanidad" y la derecha va a hacer lo mismo, y el elector neutro que no está posicionado con una u otra directamente no va a…   » ver todo el comentario
  34. Porque así puede luego venir un gilipollas a explicarme por qué voto equivocado. Si no, ¿de qué iba a ocuparse?
  35. #33 Eso paso en tu cabeza???
  36. #26 De momento es una sugerencia interesante. Ya has hecho más por cambiar el sistema que todo el establishment desde el siglo XIX. De todas formas, el sistema debería ser híbrido, entre candidatos y gente que haya pasado unos mínimos conocimientos. No puede tratarse únicamente de una banda de amigos, becarios y la oralidad suficiente para venderte humo a 2000€.
  37. Porque la gente normal no es normal, es subnormal. Se les llama normal porque son mayoría.
  38. #38 Por una parte estoy de acuerdo y por otra, otra idea que me gusta mucho es la del sorteo, que va en contra de los méritos. No garantizaría a los mejores, pero sí quitaría de enmedio a los charlatanes.
  39. #40 Si acaso un sorteo con mínimos. Hay gente que, sinceramente, no sabría/podría gestionar, por muchos motivos. Pensar lo contrario es ignorar muchas cosas.
  40. #41 Si te interesa, échale un vistazo al sistema de elección del Dogo de Venecia. Es la cosa más demencial y absolutamente enrevesada que se te puede ocurrir, pero ahí conjugaron bien el azar para intentar evitar la consolidación del poder en familias políticas.
  41. #42 Le voy a echar un ojo a ese tema. También te digo una cosa: gran parte del problema es del Derecho Administrativo a la hora de no haber regulado bien todo tipo de subsistemas que evitaran desmanes. Ya lo dijo el Supremo después de 2008, cuando empezó a salir toda la mierda en referencia expresa a esta rama jurídica.
  42. #13 exacto, una cosa es ser de izquierdas y otra es ser gilipollas. Los derechos son necesarios, pero las obligaciones también, y tienen que ir de la mano, la sociedad te da y tu le das algo a cambio.
  43. #43 Estoy de acuerdo.

    Si te interesa lo del Dogo, te copiopego esto para ir abriendo boca; vas a flipar (30, 9, 40, 12, 25, 9, 45, 11, 41).

    Todo comenzaba con la elección de 30 nombres por sorteo, de entre los listados en el Libro de Oro. En ese grupo de 30, no podía haber parientes entre sí. Un segundo sorteo dejaba el grupo de 30 en 9. Esto lo hacía el Gran Consejo colocando en una urna papeletas con los nombres de todos los posibles seleccionados. El más joven de ellos debía salir a la plaza de San Marcos, coger a un niño, y llevarlo allí para que sacara papeletas de la urna. Así se hacían los sorteos. Así se habían seleccionado primero 30 y luego 9 de entre ellos.

    Ese Comité de los Nueve elegía a otros 40 miembros, y un sorteo seleccionaba a 12, el Comité de los Doce, de entre esos 40. El Comité de los Doce elegía a unos nuevos 25 hombres, que volvían a verse reducidos a un grupo de 9, por sorteo. Estos 9 seleccionaban a otros 45 que un sorteo dejaba en 11. El Comité de los Once.

    El proceso seguía, ya que el Comité de los Once elegía a 41 de entre el Libro de Oro, como todos los demás, y además ninguno de esos 41 podía haber estado en los anteriores comités del proceso, esto es, el de los Nueve, el de los Doce o el de los Once. Cada uno de los elegidos en cada votación tenía que tener un número de votos relevante, y tasado con un mínimo. Es decir, hacía falta tener 9 votos para ser seleccionado para los comités. Un voto de más o de menos puede ser clave, como bien sabemos.

    Si todo aquello se había cumplido, entonces esos 41 venecianos tenían el honor de elegir, por fin, al dux, que gobernaría hasta su muerte. Para ello se reunían en una sala y cada uno escribía un nombre y lo metía en una urna. Se extraía un papel de la urna, al azar, y todos podían opinar y objetar la elección como dux del hombre cuyo nombre estaba en la papeleta. El interesado en ocasiones era convocado a aclarar o explicar alguna cuestión, para zanjar esas objeciones. Después de esto, se votaba sobre él y si el candidato tenía el voto favorable de al menos 25 de los 41, era proclamado dux. Si esto no ocurría, su nombre se descartaba y se extraía uno nuevo de la urna.
  44. #45 Jejejejejeje, buena locura. Pero no le veo mucha lógica a terminar seleccionando de forma no azarosa tras un evento que sí lo es. Al final, la endogamia, el amiguismo y el interés podrían condicionar esas selecciones que, digamos, prostituyen el evento y la esencia aleatoria.

    Lo de poner ese mínimo de más del 50% me ha recordado a las mayorías cualificadas, mejores que las simples para cualquier votación importante (cosa que no se hizo en el Brexit y así sucedió).
  45. #17 Lo mismo pero aquí somos los reyes del ansiolítico, más que nada por que se gana menos y todo está más caro con lo que llegar a fin de mes de clase media cada día se pone más difícil
  46. Porque son "migajistas". Piensan que cuanto mayor sea el banquete en la mesa de los ricos, más migajas les caerán a ellos, que están debajo.
  47. #2 Seguramente muchos de ellos no conocen ninguna de las clasificaciones por clases sociales.
    Recuerdo que cuando en el instituto la profesora de geografía nos dijo que seguramente la mayor parte de la clase pertenecía a la clase media-baja fue un auténtico shock porque pensábamos que éramos clase media por lo menos.

    También hay mucha gente que se declara de derechas o de izquierdas y no sabría definir lo que significa
  48. #2 Y por racistas, homófonos, machistas…
    Conozco a mucha gente con el salario mínimo interprofesional (o incluso sin estar de alta en la SS) que han votado a PP y VOX porque la inmigración blablablá, Irene Montero blablablá, se va a hacer gays a sus hijos en el cole por la educación sexual…
  49. #13 sí, esto también
  50. Razón no le falta al del vídeo, curiosamente los curritos mejor colocados que he encontrado o tenían padrino o eran de izquierdas y hacían valer sus derechos cuando tocaba.
  51. #1 claro!!! todos soñamos invadir latinoamerica, recuperar el trozito que EEUU quitó a México.

    Invadir Portugal, poner orden en el Sáhara...

    Mejores cosas tengo que hacer, como sentarme a la bartola en mi sofá y ver la vida pasar :troll: :troll: :troll:
  52. porque la izquierda no defiende el fruto de su trabajo, se lo quiere quedar vía estado para repartirlo (y fumárselo)
  53. Por ignorancia y ocultación de la realidad en connivencia de los medios comprados?....
    upppsssss
    :troll:
  54. Me da la impresión de que esto es muy artificial?, no me suena a un texto explicado por alguien con un guión y un razonamiento, algo no cuadra....
  55. #47 Rusos y turcos son más pobres aún, y votan masivamente a la derecha.
    Portugal vota izq y derecha, y para los portugueses es aún más dificil llegar a fin de mes.
    No, no somos tan especiales. #20
  56. #55 la última vez que hubo 'alerta antifascita', la derecha sacó mayoría absoluta en Andalucía y CAM. Aún crees que tu asustaviejas sirve de algo?
  57. Porque la izquierda está más concentrada en memeces en lugar de en problemas reales (en su mayor parte) que a las derecha le resulta fácil hacer campaña con un y tu más.
  58. #58 No son lo suficientemente pobres
  59. Porque el PSOE y Podemos no han sabido capitalizar sus éxitos (las leyes progresistas, las subidas de SMI y pensiones, la gestión del COVID) y han tirado balones fuera con sus cagadas. Y los medios se han cebado en estas últimas.
  60. #12 y #10: Es que la izquierda no debe ser ni creyente ni atea, solo separar entre religión y estado y que las actividades conjuntas sean desde un punto de vista cultural como cualquier otra actividad.
  61. #63 Eso por supuesto, pero dicho lo cual cada individuo es hijo de su padre y de su madre y las religiones suelen ser pivotales. Lo del patrón católico es una metáfora sobre cómo coincidimos por creencias profundas más que por intereses, sean la religión, el feminismo, antifeminismo, derechos humanos o lo que prefieras.
comentarios cerrados

menéame