edición general
18 meneos
93 clics

Voto electrónico: ¿por qué aún seguimos usando urnas y papeletas?

Si compramos billetes de avión, buscamos pareja y hasta hacemos la declaración de la renta por internet, ¿por qué seguimos votando con urnas y papeletas, como hace 40 años? ¿No evitaría el voto electrónico las grandes colas que estos días se están viendo en la oficinas de Correos? Las cifras de intendencia del 28-A son apabullantes: 212.000 urnas, 375 millones de papeletas y 67 millones de sobres. ¿No ahorraríamos papel y, a la larga, también dinero?

| etiquetas: voto electrónico , urnas , papeletas , internet , elecciones
  1. Porque estamos en españa, paradigma de la innovación y líderes modernos y preparados...
  2. Por que no es seguro, un error en el software o un hackeo podria cambiar el futuro de un pais y no saberlo jamás.

    Podria ser seguro si se auditase toda la operación, pero entonces pierdes el voto secreto.

    Creo que habia algoritmos intentando asegurar que todo sea verificable sin violar el voto secreto, no se como están de maduros.
  3. Porque se haga lo que se haga van a ser pegas, si es papel es que se cuenta mal, si es por correo que si las monjas y los ancianos, si es fuera del país que si los consulados, las esperas, el correo local, ya solo falta el voto electrónico para añadir "es que eso lo han hackeao pa ganar votos". Estamos en un país así, cualquier cosa que se haga siempre habrá alguien poniendo pegas, y pillando cacho, es lo que hay.

    No me quiero ni imaginar un sistema de voto electrónico manejado por Indra, no hay Menéame suficiente para abordar todo lo que saldría de ahí
  4. #3 eres el español de libro.
    Tienes acceso a gestión electrónica de tus cuentas bancarias? lo usas? te fías? :roll:
  5. Creo que Lexnet tiene capacidad para implementar el sistema de voto electrónico.
  6. #9 depende de lo que asumas que pueda significar, quizás te enorgullezca ser un ejemplo de español medio, depende de cada cual, supongo.
  7. #7 yo si me.fio y si hay algun fraude denuncio,
    Ahora asegurame tú que puedo hacer lo mismo con el voto
  8. #7 yo tampoco me fío, y tampoco uso lo que dices, ya que me cobran comisiones yo voy al banco a tocar los huevos al personal
  9. #7 pero en las cuentas bancarias si te quitan dinero lo puedes ver en el extracto, pero el voto cómo sabes si te lo han juanqueado?
  10. Los papelitos, funcionan. Ningún hacker puede meterse en la urna. Todo el mundo alrededor puede ver como se cuentan. Los contables se escogen por sorteo. Los apoderados toman nota, aparte del recuento oficial.

    Es prácticamente imposible engañar.
  11. #7 Yo no. Y español de libro, claro, como el voto electrónico es mayoritario... Ni del voto por correo te puedes fiar. cc #3
  12. #14 Joseph Stalin: " No importa quién vota sino quién cuenta los votos"
  13. #14 Toman nota y se llevan copia auténtica de las actas firmadas por el presidente de mesa y los vocales
  14. #11 #12 #13 #15 #16 quizás si no nos dedicásemos a formar a los mejores camareros del mundo, e invirtiésemos en innovación y tecnología, conseguiríamos desarrollar un sistema de voto electrónico seguro y fiable en el que las personas, inteligentes, fuesen capaces de confiar, pero lo dicho, estamos en españa. Camarero, una caña!
  15. #7 la mayor parte de los alemanes que conozco van al banco a tocar los huevos como #12

    Un servidor, también.
  16. ¿por qué aún seguimos usando urnas y papeletas?

    Porque cualquier informático sin intereses ocultos te dirá que actualmente NO ES SEGURO, ni de coña... Y hay pruebas de ello con resultados manipulados, no se necesita mas para descartarlo como opción.
  17. Una votación electrónica, donde el recuento es pulsar F5, ya pueden jurarme que es pfff.
    El día que se obligue a votar electrónicamente dejaré de votar.... total, paqué
  18. #11 quién dice que no puedas hacer lo mismo?

    Además, ya sufrimos fraude con todas las mentiras que nos cuentan los políticos y todo el montaje que tienen detrás y que los convierte en básicamente marionetas. Así que igual no sería tan relevante ese fraude.

    Además el blockchain creo que ya demostró su valor para evitar esos fraudes.
  19. #12 Y a perder tu tiempo. Disfrútalo.
  20. #4 Claro, EEUU no lo haría ni en broma... ¬¬
  21. #5 El problema es que en realidad todos los sistemas informáticos son susceptibles de ser hackeados por cualquier error nuevo que se descubre y si se accede al algoritmo que verifica se puede cambiar para que te diga que todo está ok cuando no lo está. Realmente NUNCA hay seguridad 100% porque si se modifica no se puede reverificar los resultados, con las papeletas en físico sí (que tambien pueden manipular etc pero es mas complicado acceder físicamente a todo un territorio que acceder a un ordenador telemáticamente. El único sistema informático mas o menos seguro es el que no está conectado a la red y se controla quien accede a él sin tener herramientas como un simple usb.
  22. #20 No creo que exista ningún sistema electrónico 100% seguro. Que me desmientan los que entienden si me equivoco. Estamos hablando del sistema electoral, que no puede permitirse fallos, ni trampas. Es que ya nadie se acuerda de Lexnet? Un sistema electrónico es algo cuyo funcionamiento y diseño está sólo al alcance la comprensión de unos pocos. Y dejar el buen funcionamiento del sistema electoral en manos de unos pocos no parece que sea buena idea.
  23. #3 un papelito que puede auditar cualquier gañán que sepa leer y escribir. No todos son ingenieros de software...
  24. #28 No lo crees, osea que no lo sabes seguro, es posible que no tengas la formación necesaria (yo tampoco la tengo, pero joder, meneame es un nido de amigos informáticos) para comprender siquiera si el reto es posible, pero para llegar a determinar eso, habrá que hacer el esfuerzo de estudiarlo e intentar desarrollarlo, pero para eso hace falta intención y dinero, y aquí volvemos a las particularidades del país.
  25. #30 las "peculiaridades del país" es que M. Rajoy todavía no sabemos quien es.

    No sé nada seguro, porque si Descartes no sabía nada, qué voy a saber yo?
  26. por que dejarian de hacer falta los politicos , sus ideologias y demas
  27. #30 Lo del voto electrónico está más que discutido. No es seguro, ni fiable ni trazable.

    www.meneame.net/m/ocio/voto-computadora-humor-xkcd

    Y el que diga lo contrario, miente.
  28. #17 Es por el petróleo.
  29. #34 es verdad, siempre es culpa del informático.
  30. Simplemente porque existen los hackers.
  31. #7 Se ve que no trabajas con las tecnologicas de la informacion, te lo dice uno que trabaja en este mundo y conoce a gente cuyo trabajo es la ciberseguridad, y si, da miedo.
  32. #28 100% seguro me parece imposible, conseguir una seguridad muy alta si es posible, el tema es que en una elecciones nos jugamos tanto que es mejor el sistema tradicional que es imposible hackearlo que uno electronico que es muy posible hacerlo.
  33. #27 Quien audita al auditor?, es la pescadilla que se muerde la cola.
    En el sistema tradicional es muy facil, es gente al azar e interventores de todos los partidos en liza los que estan en la mesa y cualquiera puede ir a ver el recuendo, con lo cual hackearlo es imposible
  34. #25 puedo dedicarles un rato
  35. #21 Ya son ganas.
  36. #3 no tienes motivos para estar más seguro lo siento, he sido presidente de mesa electoral en elecciones. Y hasta aquí puedo leer.
  37. #14 jajajaj, ¿pero en que mundo vives? en Narnia?
  38. Si se me permite la comparativa, el sistema electrónico es un sistema hackeable, pero el de papeletas es equivalente al blockchain. Para falsificarlo hace falta tanta gente implicada que sale más barato dar un golpe de estado y cambiarlo entero.
  39. Pq a veces los modernismo no son sinónimo de mejor
  40. #44 explicanos como hackear el sistema de papeletas
  41. #36 Efectivamente.Y del fabricante del hardware. Y de las potencias extranjeras que decidan dominar el país sin necesidad de invadir.
  42. #14 aparte que cualquiera que no se fie puede estar en el recuento sin que puedan obligarle a irse (salvo que la lie) cc #18 #44
  43. #19 exacto, las actas estan multiplicadas por todos los partidos politicos que le interese acudir al colegio para evitar pufos.
  44. #20 ajam, entonces me dices que los de EEUU tendrian que invertir mas en innovacion y tecnologia del voto electronico para evitar las manipulaciones que han denunciado en varias elecciones? (a parte de las denuncias de los rusos) xD
  45. #31 EEUU no necesita de rusia para manipular los sistemas de voto electronico.
  46. #40 en un colegio electoral a la hora del recuento hay minimo:
    presidente.
    vocales.
    interventores de varios partidos politicos.
  47. #43 he estado en el recuento de TODAS las elecciones desde la democracia y NO, no se puede maniputar el recuento.
  48. #44 en un colegio electoral a la hora del recuento hay demasiadas personas con idelogias opuestas para manipular las votaciones.
  49. #7 #1 tiene #3 toda la razón. El voto electrónico es mil veces más manipulable.
  50. #30 el voto electrónico no es nada fiable. Nada.
  51. Xkcd relevante:  media
  52. El voto electrónico es inseguro, salvo si la votación la organiza Podemos
  53. #57 estuviste en el recuento de una mesa, pero no de todas las de España. Puede haber recuentos correctos en alguna mesa, no lo dudo, pero en todas...además la verdadera corrupción no está en el recuento, ahí lo dejo.
  54. #64 te crees que el psoe o el pp se van a callar si la suma de los votos que han sacado en todos los colegios electorales de una provincia no cuadra con la suma de los papeles de los interventores que mandan a todos los colegios electorales de la misma?
  55. #65 haber aun crees que estas Narnia que gana el más votado, NO. Todo está pactado con anterioridad, así es desde hace 40 años.
comentarios cerrados

menéame