edición general
1576 meneos
9064 clics

Me voy de Endesa a Som Energía por culpa de la corrupción política y empresarial

El panorama energético español está bajo la tiranía de un oligopolio empresarial que nos sube la tarifa de la luz cada vez que les da la gana. De hecho, en 2012, el aumento medio de la factura eléctrica a las familias españolas fue de un 20%, según un estudio de la Secretaría de Economía y Empleo (ojalá nos subieran el sueldo un 20% también). Según otro informe de la OCU, desde 2008, la factura de la luz ha subido un 70%. ADMIN: Caché en #38

| etiquetas: endesa , malimisma , spain
466 1110 11 K 605 mnm
466 1110 11 K 605 mnm
Comentarios destacados:                                  
#3 Un dato importante: Cambiarse de compañía cuesta lo que se tarda en rellenar un formulario en su página WEB.

Rellenando un simple formulario conseguimos todo esto:

-Crear más empleo que con otro tipo de energías.
-Reducir la contaminación, mejorando nuestra salud y la del planeta.
-Ahorrar dinero y que a largo plazo las renovables son económicamente mucho más rentables que las energías fósiles.
-Reducir la dependencia energética.
-Utilizar fuentes de energía autóctonas por lo que reducimos la balanza comercial. Atrayendo las inversiones a nuestro país en vez de destinarlas a países exteriores (para que los jeques árabes y multimillonarios rusos aumenten sus colecciones de limusinas y palacios).
-Asegurar un precio fijo de la electricidad, eliminando así a los especuladores.
-Evitar los oligopolios.
-Evitar guerras causadas por el control de materias primas.
-Aumentar la seguridad.


-Gesternova (empresa) www.gesternova.com/
-Som Energía…...
«12
  1. Yo ya soy socio y en pocos días formalizaré el contrato de suministro.
  2. Pues he estado mirando la página y tiene muy buena pinta.
  3. Un dato importante: Cambiarse de compañía cuesta lo que se tarda en rellenar un formulario en su página WEB.

    Rellenando un simple formulario conseguimos todo esto:

    -Crear más empleo que con otro tipo de energías.
    -Reducir la contaminación, mejorando nuestra salud y la del planeta.
    -Ahorrar dinero y que a largo plazo las renovables son económicamente mucho más rentables que las energías fósiles.
    -Reducir la dependencia energética.
    -Utilizar fuentes de energía autóctonas por lo que reducimos la balanza comercial. Atrayendo las inversiones a nuestro país en vez de destinarlas a países exteriores (para que los jeques árabes y multimillonarios rusos aumenten sus colecciones de limusinas y palacios).
    -Asegurar un precio fijo de la electricidad, eliminando así a los especuladores.
    -Evitar los oligopolios.
    -Evitar guerras causadas por el control de materias primas.
    -Aumentar la seguridad.


    -Gesternova (empresa) www.gesternova.com/
    -Som Energía (cooperativa) www.somenergia.coop/es/
    - Zencer (cooperativa) www.zencer.es/
    - Goiener (cooperativa) www.goiener.com/
    -Geoatlanter (empresa) www.goiener.com/
    -Electra Norte (empresa) www.electranorte.es/
    www.comparador.cne.es/comparador/comp2.cfm
    www.cne.es/cne/doc/publicaciones/Listado_Comercializ_11072013.pdf


    ¿Por qué no contratas ya electricidad renovable?
    www.meneame.net/story/no-contratas-ya-electricidad-renovable

    Qué es la electricidad verde y cómo consumirla
    oec.blog.pangea.org/files/2012/10/electricidadverde.pdf
  4. Pues hace bien en irse. En dos años no he encontrado ninguna queja de esta cooperativa. Sobre las tradicionales, quejas a diario.
  5. Por aquí se habla mucho de Som Energía, ¿no hay nadie que esté en Zencer? Es la más barata de las cooperativas.

    En www.comparador.cne.es/ se ven los precios, la más barata (para mí, según mi gasto, para otros les dará otro resultado) es EDP, y después viene Zencer, creo que me voy a pasar a esa.
  6. #3 ¿Alguna empresa o cooperativa parecida para gas?

    #0 El antivirus no me deja abrir el enlace.
  7. otro que se pasó hace unos meses a Som energia
  8. #5 Por cierto que pedí presupuestos antes del cambio de tarifa de Agosto, y la TUR sale ahora 24 eurillos/año más barata, y Zencer 25.
  9. El enlace es erróneo o la web ha petado
  10. Vete a dónde quieras: no tienes escapatoria dentro de España
  11. #6 Que yo sepa, todavía no se ha inventado el gas "renovable" ;)

    La única solución que veo es cambiar la cocina y calentador a gas por otros electricos. (Pero si tienes calefacción te sale más cara la eléctrica que el gas).

    www.ocu.org/vivienda-y-energia/calefaccion/noticias/ahorra-en-calefacc
  12. Enlace alternativo vidapersonal.com/empresa/me-voy-de-endesa-a-som-energia-por-culpa-de-l
    #0 Pide que algún admin te lo cambie.
  13. #11 No es obligatorio que una cooperativa ofrezca solo energía renovable, podría haber cooperativas de gas natural... pero no, no las hay, una lástima.
  14. #13 #6 Ahh perdón, que no ibais por el tema renovables sino por el de cooperativas :palm:

    Esa es otra ventaja de las renovables, que son económicamente mucho más accesibles para los ciudadanos, cooperativas y empresas pequeñas-medianas que otras energías. Para montar un central de ciclo combinado hacen falta cientos de millones de euros. Sin embargo, se puede construir una planta fotovoltaica a partir de mucho menos dinero.
  15. #14 Pero no haría falta producir, se podría montar simplemente una comercializadora por mucho menos dinero... la cosa es librarse del oligopolio que se han montado los políticos.
  16. Yo lo hice hace algo más de un año y de lo más contento.
  17. #0 el link al artículo está roto...
    Pide a un @admin que lo cambien en fisgona
  18. Yo por primera vez en mi vida espero con impaciencia mi factura eléctrica, para poder darles a los de som energía los datos necesarios para el cambio.

    Mi última factura con iberdrola :-)
  19. Además de cambiarse a cooperativa, ahora hay otra opción para reducir nuestra factura de la luz, y es reducir en todo lo que podamos. Así el término fijo (que sube en la factura de Agosto) se reducirá considerablemente. En Som Energía cobran 10 € por el cambio, que es lo les que factura la distribuidora de la zona.
  20. corrección de la entradilla:
    El panorama político español está bajo la tiranía de un oligopolio empresarial energético...
  21. ya esta petao
  22. Ale, pues ya soy socio de Zencer, esta tarde les mando la última factura y listo.
  23. Yo también soy Som Energía. Soy un poco más feliz
  24. ¿Cuánto se puede llegar a ahorrar al año con respecto a Endesa?
  25. Eramos una potencia en cuestión de energía renovables, pero ahora con el PP no somos nada y estamos en manos de unos buitres carroñeros como son las eléctricas. La próxima vez seamos más cuidadosos a la hora de votar.
  26. Pero si es más caro que la TUR!!! Menudo timo!
  27. Pasar a HolaLuz fue realmente fácil. Y no me arrepiento.
  28. #20 Reducir la potencia contratada, que me he quedado a medias
  29. #5 Yo estoy en Zencer. Cambie todos los suministros. SOn geniales, super antentos, y todo perfecto con ellos. Me puse unas tarifas con discriminacion horaria q no me permitia mi anterior compañia y he reducido la factura a la mitad... y ademas, el 100% viene de energias renovables.
  30. #3 Los resultados del comparador www.comparador.cne.es/comparador/comp2.cfm son brutales. Para que luego digan que no se pactan los precios. Pienso enseñárselo al próximo que me diga que la liberalización del mercado eléctrico ha sido una buena jugada para todos los consumidores porque así se bajan los precios y hay más donde escoger :-P
  31. #0 #9 Aiiiis... Tener una web en un "hosting gratuito" Mala idea... Lo de "Límite de CPU excedido" en Hostinger significa que se han conectado más de 500 personas en la web y al ser un hosting gratuito no te permite más conexiones... Así que la web estará muerta durante un día (o más, si algunos insisten en visitar la web)
  32. Hay algo que no entiendo muy bien de por ejemplo SOM Energia, hay una opción para contratar la luz con ellos y otra para hacerse socio de la cooperativa ¿cual es el objetivo de eso? Ya me respondo yo solo www.somenergia.coop/es/faqs/dudas-generales
  33. #34 SPAM verde y como dice #3 con ventajas para todos
  34. Desde principios de año que me cambie a SOM Energía y súper contento! De las mejores decisiones que he tomado últimamente.
  35. #25 No has entendido nada.
  36. #27 Porque los precios los condiciona UNESA en buena medida y obviamente no va a ayudar a que estas alternativas hagan peligrar sus intereses. Hay poco margen de maniobra cuando quien maneja es un oligopolio parasitario y estractivo.

    #25 El valor añadido de estas alternativas no es tanto el precio sino el objetivo a medio-largo plazo de ofrecer una solución viable a la crisis energética que se avecina. Yo hay meses que pago 1 euro menos que la TUR y otros que pago 1 euro más.
  37. #19 Yo me divertí mucho con el CM de iberdrola en tuiter.

    Le pregunté si tenía penalización darme de baja.
    Me contestó que no, pero que querían seguir teniéndome como cliente.
    Le dije si podía superar esto: www.somenergia.coop/es/por-que-som-energia
    Me dijo que me hacían un descuento ¬¬
    ...
    Insistió en que me hacía un descuento.

    Le dije gracias pero no. :-D
  38. #36 Entonces explica bien porque el autor de este articulo habla de "oligopolio empresarial" cuando a la vista esta que esta empresa ofrece energía muy barata "libremente" sin oligopolio. ¿Entonces hay oligopolio o hay oligopolio?, con esto tampoco estoy diciendo que no lo haya, pero es que joder ya esta bien de contar medias verdades.
  39. Se ha excedido de tráfico y el proveedor le ha cortado la web, efecto meneame!!
  40. Yo ya lo hice la semana pasada y vamos por más de 8.900 socios. Paso de financiar corruptos. He trasladado ya 5 contratos a Som energia. Todo ha sido en un plis plas, rellenando un simple formulario sin más complicaciones... Y la energía la misma. Al menos tengo la conciencia tranquila de no alimentar a mis enemigos.

    Vayan animándose señores y dejen de contribuir a engordar a quienes os oprimen.
  41. ¡Yeah! Aquí un cooperativista que se ofrece a resolver las dudas respecto a Som Energía.
  42. a partir de ahora y gracias a estos hijos de putas .. vamos a salir de estos chorros , al final se lo vamos agradecer a los carroñeros del pp.
  43. #42 Bajo mi punto de vista, sigue habiendo Oligopolio. ¿Por qué? Porque hay muy pocas empresas que controlan prácticamente el sector eléctrico. Es cierto que compañías eléctricas hay bastante pero el poder se concentra en unas pocas.
  44. #14 www.abantia.com/proyectos/proyectos_destacados/cat/44/95

    Precio: 91 millones - potencia: 11,8 Mw

    www.isoluxcorsan.com/es/proyecto/la-central-de-generacion-mas-austral-

    Precio: 445 millones - Potencia: 240 Mw

    No se donde ves tu que la planta fotovoltaica cueste menos, la verdad
  45. #48 Mantenimiento, fuente gratuita, no sólo hay que contar el coste de fabricar las centrales.
  46. "ojalá nos subieran el sueldo un 20% también"

    Lo quieren bajar al 10%. Con lo cual un 10% por trabajador añadido al beneficio de la empresa (en este caso Endesa).
  47. Desobediencia civil. Es un derecho. Autocomsumo ya!
    Pronto habra placas solares muy eficientes. X eso estan desesperados. Pronto se iran todos a la calle.
  48. Y sobre todo el tio se ha lucido con lo de "...por culpa de la corrupción política y empresarial". Yo si me cambio de compañía es por un tema meramente económico....
  49. El link está caído.
  50. #4 Hombre, también tendrá que ver que la cobertura de las otras es mucho mayor...
  51. #53 Prueba el enlace que dice #3. A mí me funciona
  52. #49, deja a #48, q o le mola trolear o va de listo, pero no se entera.

    Mira, para renovables, con un molinito de viento en tu azotea ya empiezas. ¿Inversión? menos de 18.000 €. Por ello una (antes pequeña) cooperativa como Som Energía ha podido empezar a funcionar, e ir invirtiendo en parques eólicos a medida que ha ido creciendo.

    Y sobre la rentabilidad, si no quieres datos con fuentes tipo "Greenpeace", te sugiero que mires lo que cuesta producir electricidad según el mismísimo departamento de energía de los EEUU, que como sabrás, no son hippies que digamos.

    Según ellos, lo más barato hoy por hoy son las centrales (avanzadas) de ciclo combinado, seguidas de la eólica. Eso sí, el precio del gas sube casi al doble del IPC, mientras que las turbinas eólicas no paran de mejorar, y su producción y mantenimiento se abarata año tras año.
  53. #45 Pues yo tengo un par de preguntas:
    1. ¿A cómo sale la factura, así en general?
    2. ¿Qué efecto tiene en la práctica, si tiene alguno, hacerse socio?
    3. ¿Hay alguna garantía de que no sean unos manguis aprovechando el tirón del "todo está fatal"?
  54. En resumen, estas compañías ¿son algo así como el Pepephone de la electricidad?
  55. #49 Ah, claro mantenimiento-fotovoltaico.com/energia-garantias.php
    Esta empresa, por ejemplo, hace la labor de mantenimiento de las plantas fotovoltaicas gratis.

    No soy capaz de encontrar el coste del mantenimiento de una termica y de una solar, pero como vosotros lo sabeis bien quiere decir que ya los habeis encontrado. Me gustaria que me los enseñaseis.

    Por cierto, que segun una regla de tres (que en verdad no se haria asi, pero bueno) para que la fotovoltaica de 240 Mw tendriamos que gastarnos mas de mil millones y medio, mas de tres veces la otra, cosa que espero esteis teniendo en cuenta en vuestra comparacion.
  56. Tengo previstos para este mes varios movimientos: cerrar cuentas en Santander y Caixa y pasarme otro banco (Aún no sé cual. Se admiten propuestas). La luz cambiarla a SomEnergia. De telefónica ya me fui hace tiempo.

    Tengo una duda. ¿Si uno es cooperativista o socio de la cooperativa tiene responsabilidad sobre las deudas en que pueda incurrir la misma? Gracias de antemano.
  57. #56 trolear de que? de listo de que? Ahi tienes dos proyectos reales con sus presupuestos reales. Si no te gusta lo que ves la mamas, pero las medias verdades no os van a dar la razon nunca. De listillos vais vosotros que la mayoria no habeis cogido un libro de fisica ni quimica en la vida y os creeis las 4 cosas que dicen lo que quereis oir.
    Yo en ningun momento me he posicionado a favor ni en contra, solo digo que os entereis de todo. Pero si quereis seguir pensando que esto nos va a llevar al pais de la piruleta, donde todo es sano y gratis, pues seguid pensandolo mientras los expertos de verdad pasaran de vuestro culo y vuestra verdades a medias. Y si os creeis tambien que estas empresas no os van a acabar estafando igual que todas pues ale
  58. #27 Si gastas poco es más barato Som porque el término fijo es más bajo, y si gastas mucho te sale mejor Zencer que la TUR.
  59. #3 Geoatlanter tiene puesta la página de Goiener
  60. #59 También hay que incluir en la comparación para ser justos, el coste que suponen para el estado (es decir para nosotros) las tareas de diplomacia, seguridad, y chantajes económicos que tiene que mantener el país para que las grandes eléctricas puedan mantener sus contratos con los países productores de petróleo y gas natural. Por no hablar del coste medioambiental y de estar financiando oligarquías petroleras que mantienen a la mayoria de su población en la misera mientras despilfarran los petrodolares en el mejor de los casos y en el peor los utilizan para financiar el islamismo extremista (vease Arabia Saudi).

    En el caso de las nucleares también hay que incluir el coste de la retirada de residuos radioactivos, el coste de seguridad dado que las centrales son objetivos de atentado y el combustible tiene un alto precio en el mercado negro. Todo eso preventivo, porque si algún día ocurre un accidente, el coste en seguridad social, reconstrucción, etc sería inmenso y lo pagariamos nosotros (bueno los quedasemos vivos), bien lo saben las aseguradoras (dime una central nuclear que tenga seguro contra accidente).
  61. Yo tengo 2300w de potencia y por ello el Bono Social. Por ahora no me interesan cambios, otra cosa es cuando retiren la subvención.
  62. #64 En ese caso tambien existiran esos problemas economicos con los paises que tengan la materia prima para construir las placas solares y la mano de obra mas barata que aqui. Me da igual tener una oligarquia petrolera que una solar. Pero todo eso es un problema del capitalismo y el capitalismo no se va a acabar por usar energias renovables.
    En las nucleares, todo eso que dices para mi es mantenimiento, igual que la seguridad de una fotovoltaica para que no se lleven las placas, que tambien tienen mercado negro. Por eso pido que deis los precios que cuesta ese mantenimiento, solo asi sabremos cual sale mas barata, todo lo demas es especular y repetir cosas que hemos escuchado y nos gustan.
    Y vuelvo a decir, ahi he puesto los precios de dos proyectos reales, sacad las conclusiones, pero la misma potencia en la fotovoltaica cuesta 1.000.000.000 euros mas que el otro
  63. #3 "Cambiarse de compañía cuesta lo que se tarda en rellenar un formulario en su página WEB."

    Eso y 100€ que cuesta unirse a la cooperativa, que es un dato importante. 100€ que luego se devuelven si te vas, sí, pero son 100€ que necesitas tener al fin y al cabo.
  64. Se puede leer en la cache de Google:
    webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://contraendesa.hol.

    Texto completo:
    Me voy de Endesa a Som Energía por culpa de la corrupción política y empresarial
    El panorama energético español está bajo la tiranía de un oligopolio empresarial que nos sube la tarifa de la luz cada vez que les da la gana. De hecho, en 2012, el aumento medio de la factura eléctrica a las familias españolas fue de un 20%, según un estudio de la Secretaría de Economía y Empleo (ojalá nos subieran el sueldo un 20% también). Según otro informe de la OCU, desde 2008, la factura de la luz ha subido un 70%.

    Si echamos la vista atrás, en el año 1997, el gobierno del Partido Popular aprobó la Ley 54/1997 para liberalizar el sector energético español con el objetivo de mejorar el suministro eléctrico con la mayor calidad y menor coste posible pero, viendo el increíble aumento de la factura de la luz que se ha producido en los últimos años, esta ley no ha conseguido su objetivo.

    Cuando unas pocas empresas monopolizan un sector, a esto se le llama oligopolio, el gobierno debe regular los precios de los servicios que ofrecen para impedir un abuso. Esta situación es conveniente en algunos sectores. Por ejemplo, no sería una buena idea que siete compañías de trenes construyeran sus propias líneas ferroviarias. Lo lógico es construir una sola línea ferroviaria, no siete, y regular los precios de las empresas que la explotan. No me imagino a mi pueblo con siete líneas de tren.

    o mismo ocurre con el sector eléctrico. El gobierno debe regular las tarifas de la luz en base a lo que cuesta producirla y transportarla. Pero parece que no lo han hecho muy bien. Las eléctricas dicen que las tarifas impuestas por el gobierno no cubren los costes. Y yo me pregunto, ¿de qué sirve liberar el sector eléctrico en el año 1997 si luego tienes que regular sus tarifas? Creo que alguien nos está timando.

    Y vaya si nos están timando. Desde que se liberó el sector eléctrico, los gobiernos del PP y PSOE han congelado la tarifa eléctrica pero las compañías han aumentado los costes de producción. Así que esta diferencia entre lo que el gobierno dice que cuesta producir y transportar la energía eléctrica y su coste real, se ha transformado en una deuda de 24.000 millones de Euros que tiene el Estado con las compañías eléctricas. A esto se le conoce como déficit tarifario.

    Pero las eléctricas no son inocentes. Basan su mayor…   » ver todo el comentario
  65. #52 Y así va el mundo :facepalm:

    Hay otros factores aparte del monetario. En mi caso: fuentes renovables, cooperativa, y, que no me da la gana que se rían y nos roben las grandes eléctricas en connivencia con el gobierno que dice representarnos y defendernos.
  66. #68 Con esos 100€ de socio, puedes poner hasta 5 contratos diferentes. En mi caso tengo tres.

    Pero si... hay que soltar 100 de socio

    Saludetes
  67. Estas son las noticias que te gustan @eolosbcn.
  68. Yo quiero entender algo, y es qué relación hay entre "tarifa eléctrica" y "precio de la factura", porque en el artículo hay un par de frases que me resultan contradictorias juntas: "los gobiernos del PP y PSOE han congelado la tarifa eléctrica pero las compañías han aumentado los costes de producción", y "Para que el Estado pueda pagar la deuda contraída con las compañías eléctricas, está subiendo la factura hasta límites insospechados". Y por otro lado, ¿qué parte del precio de la factura depende de las empresas eléctricas y cuál del estado? y, ¿qué es lo que se ha incrementado exáctamente en la factura: la parte fija de la factura, los impuestos de la parte fija de la factura, la parte variable o los impuestos aplicables a la parte variable? Gracias de antemano :-)
  69. #1 #3 #4 #7 #16 #45 #70 #71 Una duda, compañeros cooperativistas presentes y futuros: ya que colectivamente tenéis pasta porque todo el mundo se está subiendo al carro, ¿habéis pensado en contratar unos anunciacos en La Marea, que siempre andamos cortos de anunciantes éticos? Pensad que quien lee prensa cooperativa es sensible a la energía cooperativa, y que además los lectores de La Marea tienden a ser pro-planeta y anti-casta-político-empresarial :-)
    [Otra sería que grupos de cooperativistas de Som Energia os hiciéseis socios colectivos de La Marea, que entre varios os puede salir bastante barato].
  70. #68 También te puedes cambiar a una empresa en vez de a una cooperativa y así no poner esos 100€.

    #63 Vaya, se me ha colado una errata. Gracias por el aviso ;) Aquí dejo el enlace: www.geoatlanter.com/
  71. #57
    1. La factura es prácticamente la misma. No se consigue un ahorro significativo. En mi caso, con calefacción eléctrica y un consumo anual elevado, el ahorro no llega a 7 euros al año. Pero no me cambie de Endesa a Som Energía por el ahorro económico. Me cambié por otros motivos.
    2. Si eres cooperativista puedes participar activamente en la toma de decisiones vía asamblea con tus propuestas y tu voto. Por ejemplo: si alguien en la cooperativa propone contratar a un politicastro como asesor con un sueldo millonario, tú puedes votar que NO e incluso hacer campaña para evitarlo.
    3. Nadie puede garantizar eso; pero al menos en una cooperativa de este tamaño el funcionamiento es mucho más transparente para los socios y los clientes, que en cualquier empresa del IBEX.
  72. #72 yo pensaba que lo había enviado él...
  73. #57 Pues así en general depende del tipo de contrato que tengas. Yo tengo uno de discriminación horaria. pero eso lo puedes mirar tú directamente en el comparador de tarifas.

    El hacerse socio es obligatorio para poder tener contrato de la luz con Som Energía.

    A parte de eso podrás asistir a las reuniones, opinar en las asambleas, votar el destino de las inversiones y bueno dar a conocer a familiares, amigos y demás personas que existe una alternativa.

    Lo de los manguis... en Som Energía tienws información de todo, empresas externas les auditan.

    Hay una cantidad de voluntariado bestial, yo mismo he dado alguna charla para explicar lo que es Som Energía y participo en plataformas creadas por nosotros para difundirlo.

    En lo que respecta a los precios, son muy parecidos, la diferencia con respecto al resto es el fin al que se destina. Incluso puedes decir que te cobren 1c extra por KW consumido y destinar el dinero a los proyectos que hay.

    En la primera reunión que hicierón comentaron que la gente al recibir las facturas les felicitaban y les animaban a seguir adelante con el proyecto. No se si Endesa o Iberdrola habrán recibido alguna.

    Espero que te haya servido.
  74. #67 Los costes que te ponía para térmicas y nucleares, los asume ahora mismo el Estado no la empresa privada que obtiene los beneficios. Eso no es mantenimiento, es subvención estatal, podemos discutir que por ser un sector estratégico, etc, pero a fin de cuentas son aspectos que se subvencionan con dinero público. Ej: Es la guardia civil quien vigila la bahía de Escombreras, Cofrentes, es el estado el que construye los cementerios temporales radioactivos... etc.
    El mantenimiento y la seguridad (privada o mediante seguros) de la fotovoltaica lo pagan los propietarios.

    No puedes tampoco comparar el riesgo de que material radioactivo llegue al mercado negro, con que lo hagan placas fotovoltaicas (que son básicamente piedras de silicio).

    La materia prima para fabricar las placas (el 85% del mercado son de Silicio), es la silice, que se encuentra en cualquier desierto. Pero no confundas la materia prima con la que se construye la tecnología con el recurso energético. El silicio es a la fotovoltaica, lo que el acero a una turbina de gas, mientras que el recurso energético de la fotovoltaica es el Sol (por eso es renovable), en la turbina de gas el recurso energético es el gas natural. Si quieres discutir sobre tecnologías energéticas, aquí también ganan las renovables por goleada, en tecnología fotovoltaica y eólica tenemos muchas patentes y hasta ahora éramos punteros en I+D. En tecnología de centrales térmicas y nucleares, vamos muy a la cola, y de hecho tenemos que pagar muchas licencias por hacer uso de patentes extranjeras, sobre todo en la nuclear.
  75. #74 creo recordar que Som Energia no gasta en publicidad en los medios. Para dar a conocer la empresa estamos los propios socios.

    Si te haces socio puedes dar tu opinión en la siguiente reunión y quizá cambien de política.

    Siempre puedes poner el logo de Som Energía en la web con el enlace, explicando lo que es.
  76. #80 La dais a conocer los socios, y funciona bien. Y en La Marea, sin gastaros nada en publicidad, salís de vez en cuando -en la web y en papel- porque sois noticia, tanto por lo verde como por lo cooperativo (y por no ser Endesa, con todo lo que eso implica ;)

    Pero molaría establecer lazos, que se supone que de eso va el cooperativismo, de construir entre todos una economía decente, ¿no? Yo veo que no es lo mismo anunciarse en un medio que acepta dinero de Endesa o Gas Natural (o Bankia, o Movistar, o El Corte Inglés...) que en La Marea, que tenemos y aplicamos un código ético que cierra las puertas a la inmensa mayoría de grandes anunciantes, porque no son compatibles con nuestros principios editoriales.

    Yo sí que tengo planeado hacerme socio de Som Energia, o al menos pasarme el recibo, lo tengo pendiente desde hace ya meses. A ver si no se acaba 2013 sin que tenga eso resuelto.
  77. #78 "El hacerse socio es obligatorio para poder tener contrato de la luz con Som Energía."
    ¿No podías dar de alta un total de cinco contratos con una cuota de socio?
  78. Acudo a vosotros buscando consejo:
    ¿Alguno ha conseguido convencer a sus padres de cambiarse de compañía? ¿Qué argumento utilizó?

    Tengo unas ganas...
  79. #79 vuelvo a lo mismo, dame cifras y comparamos, si no lo que hacemos es especular.

    si lees bien mi comentario te daras cuenta de que no he confundido en ningun momento la materia prima para construir las placas con el recurso energetico. Y son cristales, no piedras de silicio. Y si Arabia Saudi te vende las placas mas barato (porque su mano de obra es casi gratis) de lo que te saldria aqui todo el proceso se lo van a comprar y a lo mejor con eso financian el islamismo extremista que tanto te preocupaba en #64 porque eso son problemas del capitalismo que no se van a solucionar con el uso de energias renovables.

    Lo que estoy discutiendo es que el precio de montar una fotovoltaica es mucho mayor que el de una termica, y lo he corroborado con datos de dos proyectos distintos con su precio correspondiente. Esto era a lo que conteste en mi primer comentario, luego los demas empezaron a irse por las ramas. Quereis que comparemos lo que cuesta el mantenimiento, dadme datos que todavia no los habeis dado. Yo no los he encontrado.

    Que tengamos las patentes no hace una tecnologia mejor o peor. Tampoco quiere decir que montar una termica con su precio de patente correspondiente no pueda ser mas barato que montar una fotovoltaica.
  80. yo ya me he cambiado a Gesternova www.gesternova.com y feliz como una perdiz!
  81. #2 No te lamentarás!. Soy socio desde exactamente un año y la verdad es que, aunque parezca increíble, ningún problema, todo lo contrario!
  82. #9 En otro comentario está la información. Solo hay que buscar un poco:
    webcache.googleusercontent.com/search?biw=1920&bih=986&q=cache
  83. #6 Que yo sepa todavía no...

    En Som Energía se está valorando la posibilidad de inyectar biogas a la red de distribución, pero por el momento es todavía una idea..., y me explico:

    Som Energía es una cooperativa que, a parte de todas las bondades ya comentadas ;) se basa en la participación ciudadana: Con vistas a la Escuela de Septiembre (punto de encuentro anual de los socios, a parte de la Asamblea General) los distintos Grupos Locales/Secciones Territoriales hemos abierto un debate sobre los Proyectos futuros de la Cooperativa, y esta idea ha surgido. Se debatirá en la segunda quincena de septiembre.
  84. Yo ya lo he hecho hace seis meses y estoy encantado, duermo mucho mejor. Ahora tampoco compro productos alemanes, no compro en Mercadona y mi cuenta esta con el saldo mínimo para pagar recibos.... que los follen!!!!  media
  85. #87 Es de agradecer que te hayas creado expresamente la cuenta para contarnos los maravilloso que es. Nos podías contar algo mas. ¿También funciona en Madrid?. Realmente es interesante, pero es bueno dar mas detalles.
  86. #91 Y encima he tenido que esperar no sé cuanto tiempo para poder escribir un comentario!, así es que doble mérito ;)

    Som Energía, Goiener o Zencer son cooperativas que comercializan energía eléctrica de origen 100% verde en la península y, en el caso de Som Energía, también en Baleares. Te paso el listado completo de comercializadoras de la CNE:

    www.cne.es/cne/doc/publicaciones/Listado_Comercializ_11072013.pdf

    Pero la comerciqlización es sólo una de las patas. La idea de todas ellas es que los beneficios fruto de la comercialización se reinviertan en la puesta en marcha de proyectos de generación renovable. Bajo esta idea Som Energía ya ha puedto en marcha 9 plantas fotovoltaicas y una planta de biogás.

    El resto: Goiener, Enerplus Cooperativa (todavía no tiene web), Zéncer,... todavía no han podido poner nuevos proyectos de generación por ser más jóvenes que Som Energía y porque les ha pillado un momentobregulatorio "complicado".

    Si tienes cualquier pregunta no dudes en preguntar de nuevo!
  87. #92 Vale, creo que por el momento eres el único que ha empezado a clarificar un poco todo esto. Entonces, ¿cualquier persona de la peninsula puede contratar la energía con SOM ENERGÍA a través de la Red General?.
  88. #3 yo me cambié a Gesternova pensando todo eso. El resultado ha sido que son unos inútiles de cuidado y no he tenido mas que problemas. El último, al dar de baja el contrato por mudanza me dieron de baja el suministro dos semanas antes de lo solicitado y no se hicieron responsables.

    Resultado, dos semanas sin luz en mi casa y tener que tirar unos 300 € en comida y mas cosas.

    Entiendo que no todas serán así, pero mi consejo es que huyais de Gesternova como de la peste.
  89. #92 ¿Puede funcionar como otra gestora si no me equivoco?
  90. #94 Es que la gran mayoria de las cosas que dice no se solucionan usando energias renovables, se solucionan viviendo en un sistema que no sea capitalista, pero como lo que dice es muy bonito la gente traga sin pensar.
  91. Me imagino que piden el dichoso papel azul, como todas... que aún no me lo han dado grrr, pero qué ganas tengo de cambiarme.
  92. #24 Sonaré quisquilloso, pero o dices "Som energia" o "Somos energía", pero ésea mezcla chirria mucho xD
  93. #98 Primero debes quejarte a #0
  94. #93 Efectivamente, cualquier persona de península y Baleares podría contratar con Som Energía.

    Haber como lo explico...
    El primer paso es que cualquiera que quiera, pueda consumir energía procedente de fuentes 100% renovables. Como la energía que llega a tu casa es indistinguible de la de tu vecino (los electrones no distinguen de casas ;) ) se plantea conseguir el balance neto en la Cooperativa; es decir, que Som Energía produzca con sus plantas propias la misma cantidad de energía que la consumida por los socios quienes, como ya he comentado, deciden los proyectos de inversión.

    Evidentemente, por el momento tenemos que entrar por el sistema (ya que del pago a mi factura Som Energía tiene que pagar peajes, a la distribuidora a REE, impuestos,...). Paralelamente se está trabajando en fomentar el autoconsumo entre los socios (que cada uno produzca la energía que consume, generación distribuída), si bien, como sabes, con la última reforma energética del gobierno se ha impedido en la práctica esta modalidad al aplicar unos peajes "de respaldo?" que hacen inviable este tipo de inversiones: Conclusión de la Reforma: nos quieren hacer pasar por Iberdrola, Fenosa, Endesa,...

    Ya veremos cómo evoluciona todo, pero el simple hecho de que todas estas alternativas al oligopolio existan era una utopía hace un par de años!
«12
comentarios cerrados

menéame