edición general
21 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vuelve la crisis de 2008: Evergrande podría estar en quiebra

Pocas imágenes son más icónicas en el mundo empresarial que la de los empleados de Lehman Brothers abandonando las oficinas del banco en Nueva York el día de su quiebra. Un gris y oscuro 15 de septiembre del año 2008. Precisamente el mismo día del decimotercer aniversario de aquella icónica imagen, en China nos encontramos ante una situación similar. Esta vez el protagonista es Evergrande, el mayor promotor inmobiliario del gigante asiático.

| etiquetas: evergrande , china , quiebra , crisis
  1. Fiesta!
  2. Se viene movidita
  3. #1 Eso parece si
  4. #2 trump tenía razón...
  5. Demasiado EverGrande para caer...
  6. #1
    ¡Mas madera!
  7. Bah, las cosas que empiezan en China nunca llegan al resto del mundo :troll:
  8. A tomar por bul los chinos!!
    Hay que recuperar la hucha del domund del chinito.
  9. 250.000 millones pueden parecer mucho, pero aquí solo el rescate de las cajas fueron 60.000 millones, y no se puede comparar el tamaño de la economía china con la española.
    No creo que lo dejen caer a lo bruto como pasó con Leeman (600.000 millones de USD. volatilizados) intentarán una "voladura controlada" con los activos reales que les queden y que en una economía centralizada es más fácil de llevar a cabo
  10. #10 Cierto. Razón no te falta.
  11. #8 La economía china, en este caso afortunadamente, es bastante cerrada.

    El problema de las hipotecas era mundial, por bancos mundiales

    De todas formas la deuda de esta empresa es grande, pero en "peor" situación estaba telefónica.
  12. #8 ¿ Ya han cerrado los chinos de barrio?
  13. #6 everglande.
  14. #10 a 200 dólares por chino, lo pagan con el pijo.
  15. Alguien dijo: Cuando China estornuda el mundo se resfria.
  16. #10 #12 Honestamente, tan cerrada no la veo. Aquí ponen las lista de holders internacionales de bonos de Evergrande:

    twitter.com/luismahv/status/1438735031288090624?s=21

    Personalmente no me creo que el gobierno chino vaya a inyectar todo ese dinero para que esas empresas internacionales recuperen lo invertido. Entre ellas hay fondos como Blackrock. Veremos… :popcorn:
comentarios cerrados

menéame