edición general
17 meneos
78 clics

Una vulnerabilidad permite leer lo que escribes en algunos teclados inalámbricos por radio

investigadores han demostrado que aprovechando la vulnerabilidad no sólo son capaces de insertar pulsaciones en nuestro equipo como si estuvieran utilizando nuestro teclado, sino también leer las que nosotros introducimos. Esto quiere decir, a efectos prácticos, que pueden registrar lo que escribimos y hacerse así con nuestras contraseñas desde 75 metros de distancia.

| etiquetas: vulnerabilidad , teclados , seguridad
  1. Ni teclados inalámbricos, ni manos libres por bluetooth, ni wifi en casa o en el hotel. Todo por cable. Más seguro siempre, y a menudo bastante más barato y (presumiblemente) menos perjudicial para la salud.
  2. #2 Pero eso es mucho más difícil, y requiero un largo proceso de análisis del teclado para asignar a cada sonido la tecla que le corresponda. Más aún si no tienen acceso a tu micrófono (y no lo tienen si tu sistema está bien configurado) o escuchas música.
    Si estamos hablando del portátil de un banquero o algo así con el que se podrían robar millones, lo razonable es incluir todas las medidas de seguridad posibles.
    Si hablamos del equipo de un ciudadano cualquiera, donde probablemente lo único que querrán robar sea la contraseña de la banca online, no se van a andar con tanto trabajo, y más cuando pueden robar esas claves de los pardillos que usan teclado inalámbrico o conectan por wifi.
  3. No es vulnerabilidad. Es que simplemente muchos teclados inalambricos no van cifrados
  4. Total, para las chorradas que escribo, como si les ponen un marco.
  5. #6 Bueno, no sabía yo que la gente usaba teclados inalámbricos con su android... Pesaba que hablábamos sobretodo de PCs.
  6. #3 Dice que la vulnerabilidad es: "Concretamente en los protocolos propietarios de radio que utilizan sus periféricos en vez del Bluetooth o WiFi." O sea, que parece que no es una vulnerabilidad de Bluetooth precisamente.

    Pero bueno, igualmente tienes razón en lo que dices en tu primer comentario, los periféricos mejor siempre por cable.
comentarios cerrados

menéame