edición general
865 meneos
9929 clics
WaterSeer, consigue agua potable 24 horas al día sin electricidad

WaterSeer, consigue agua potable 24 horas al día sin electricidad

Un nuevo dispositivo para recoger agua de la atmósfera nos promete hasta 40 litros de agua potable al día, sin necesidad de una fuente de energía externa.El dispositivo se ancla a dos metros en el suelo. La parte superior está rematada con una turbina vertical, que hace girar las aspas del ventilador interior para introducir aire en la cámara subterránea. La cámara subterránea se enfría gracias a la tierra circundante, condensa agua en el depósito para crear un pozo artificial, de que la gente puede extraer agua potable durante todo el día.

| etiquetas: agua , potable , sin , electricidad , 24/7
Comentarios destacados:                        
#6 #4 No veo la contradicción. Si tiene una turbina eólica integrada en el mismo dispositivo, naturalmente no necesitará fuentes externas (vamos, que no se tiene que enchufar a ningún otro sitio).
  1. La idea parece buena, quizás lo de los 40 litros es un poco demasiado pero...
  2. ¡Joder!, si de verdad funciona es una maravilla.
  3. Un nuevo dispositivo que basa su funcionamiento en la simple condensación para recoger agua de la atmósfera nos promete hasta 40 litros de agua potable al día, sin necesidad de una fuente de energía externa.

    Más tarde...

    WaterSeer se alimenta de la energía generada por una turbina eólica integrada.

    :palm:
  4. Como dice Albero Vázquez Figueroa: cuando inventes algo, no pienses en aquellos a los que vas a beneficiar, piensa en a quien puedes perjudicar.
    www.youtube.com/watch?v=7nKhF-j4FS0
  5. #4 No veo la contradicción. Si tiene una turbina eólica integrada en el mismo dispositivo, naturalmente no necesitará fuentes externas (vamos, que no se tiene que enchufar a ningún otro sitio).
  6. Parece interesante, y muy ingenioso utilizar la temperatura del suelo, aunque el titular es engañoso porque si que necesita electricidad, como indica #4.
    Para que funcione se necesita la suficiente humedad ambiental y además el viento necesario, aunque hay muchas zonas que reúnen las condiciones.
  7. #6 Yo es que soy más de respetar las leyes de la termodinámica. :-)
  8. #2 Todo depende de la humedad relativa. Dependerá de zonas.
  9. #2 40 litros es una cantidad buenísima para vivir. Sin derrochar y sin pensar que lo del grifo es inagotable.
  10. #10 40l es una buena cantidad, pero solo digo que me parece una estimación un poco venida arriba, es decir , quizá en Canadá o Euskadi si ,pero en el Sáhara? Como dice #9 dependerá de la humedad relativa del aire.
    Por lo demás me parece un invento cojonudo .
    Un saludo.
  11. #10 Este aparato prometo 40 litros como máximo, a saber por dónde queda la media. Para un nivel óptimo la OMS recomienda más de 100 litros por persona.
  12. #8 Lo que está mal es el titular que pone sin energía, el externa se debió quedar fuera.
  13. #8 Entiendo que se refiere a una fuente artificial de energía externa, como puede ser energía eléctrica por cable.
  14. #4 Obviamente se refiere a energía que tenga que suministrar el usuario, no energía que el aparato obtenga por su cuenta.
  15. #8 Pues yo soy más de leer con atención.
  16. #12 Joder, ¿100 litros al día por persona? Será para ir en moto de agua al curro, porque yo que soy ciudadano del primer mundo y me ducho todos los días y cago y meo en WCs tirando de la cadena no creo que llegue a los 100 litros esos ni a 50 tampoco... ¿no?

    Beberé unos ~2 litros al día como máximo, la ducha no debe llegar a los 20 litros y eso cuando me explayo, además de que mi alcachofa de diseño salen hilitos de agua y no se gasta tanto como si fuera a chorro limpio. Luego jiñar 1 ó 2 veces serán 14 litros de tirar de la cadena, a 7 litros cada vez, y mear 2 ó 3 veces más... nah, no creo eso de los 100 litros.
  17. #16 Así me gusta.
  18. #2 Sí plantas 5 de estos dispositivos tendrás 300 litros de agua potable.
  19. Es un timo.
  20. #17 cocinar,fregar las cazuelas,limpiar ropa,limpiar casa...
  21. #20 Premio a la argumentación del día.
  22. Esto es una mentira. Un artefacto "milagroso" como muchos otros artefactos así que llegan a portada cada cierto tiempo.
  23. Si todos tuviésemos uno en casa seguro que había consecuencias medioambientales
  24. #5 Lo que me faltaba por ver, una entrevista de Iker Jiménez seria {0x1f631}
  25. #1 En el PP ya están preparando el impuesto a la condensación del agua. Vais a ver los que lleváis gafas, al entrar en las discotecas, la crujida que os van a meter.
  26. #18 Aplícalo pues.
  27. #27 Ya lo hago.
  28. #19 con 5 dispositivos, a mi me salen 200 litros, no 300. Aún así, se entiende la idea.
  29. #17 te falta el de fregar la vajilla, lavar la ropa, fregar el suelo, etc. De todas formas, al parecer la OMS habla de acceso básico (20l al día) intermedio (50) y óptimo (100)
  30. Otra idea buscando dinero con una infografía currada pero ni una foto ni un vídeo de ese supuesto prototipo que dicen que han construido y probado. :-/
  31. Si fuera barato sencillo y eficaz estaría prohibido
  32. #22 Por ejemplo: son incapaces de enseñar un prototipo que cualquiera puede hacer por 500 € con componentes comprados en cualquier ferretería.

    www.indiegogo.com/projects/waterseer-water-women#/
  33. #8 Mosquis.
  34. #17 ¿20 litros una ducha? Eso es poco más de un minuto. Dándole un uso muy prudente a la ducha son mas de 50l por uso, la media está bastante por encima. Hay que cocinar, fregar, lavar la ropa ...
  35. #7 No necesita electricidad... ¿estamos leyendo el mismo meneo? :-P
  36. ¿Eso es para que lo usen millones de personas? ¿Quitar agua del aire en masa no desertizaría más zonas desérticas?

    Que den datos de capacidad de extracción cuando en los ambientes más necesitados el agua atmosférica debe ser tirando a nula, me suena a raro.
  37. ...posible solución para las 2,3 millones personas en el planeta que carecen de acceso regular al agua potable.

    Haciendo una búsqueda rápida en google me sale que una de cada diez personas en el mundo no tiene acceso a agua potable. Entre 600 y 800 millones.
  38. #1 Si tuviera buena pinta estaría en kickstarter, que al menos exigen prototipo en funcionamiento. Es el enésimo invento para sacar agua web el desierto por condensación. Por cierto, en invierno la tierra esta mas caliente que el aire.
  39. #6 #16 A ver, os lo explico:

    El dispositivo utiliza una turbina eólica integrada que evidentemente debe necesitar una fuente de energía externa que es el puto viento que hace funcionar la turbina!!!

    ¿O acaso creéis que la turbina por sí misma puede generar energía?

    PD para #16: No es suficiente leer con atención. También es necesario comprender lo que se lee. ¬¬
  40. #42 El puto viento está ya allí. No tienes que aportarlo tú soplando o ventoseando sobre la turbina.

    También es necesario comprender lo que se lee.

    xD xD xD
  41. #43 Por eso es una fuente externa, chato.
  42. esto en combinación con el motor ese que decían que iba con agua puede ser la leche </cñdo>
  43. #38 Si necesita electricidad, que produce el propio sistema.
  44. #46 Tampoco. Es todo mecánico.
  45. #41 además está en modalidad "flexible goal" lo cual significa que aunque no llegen a lo esperado se llevan la pasta. No tiene buena pinta.
  46. Con un tubo negro suficientemente largo no necesita de partes móviles. Básicamente es una chimenea solar: www.sitiosolar.com/los-pozos-canadienses-y-provenzales-geotermia-de-ba Ira a la parte de punto de drenaje del pozo provenzal.
    De hecho se llega a usar así, para captar agua(poca), de día el drenaje se desvía y de noche se recupera el frescor de la tierra sin que evapore el agua drenada.
  47. #6 Está muy mal redactado, la idea es lo que dices tú.
  48. #26 A mi me preocupa mas que llegue a los paises mas necesitados. Espero que llegue ya a Africa y a sus campos de cultivo.
  49. total que en Córdoba en pleno verano. no sacas ni un litro
  50. #47 Ok, había entendido que producía electricidad para mover la bomba, pero por el dibujo parece todo mecánico como indicas.
    No se si el vídeo lo explica mejor porque no soy capaz de verlo.
  51. #53 Muy interesante: "La empresa, sin ánimo de lucro, donará una máquina cada vez que se produzca una venta privada."
  52. Dudo que pueda ser sano beber ese agua, no tendrá baterías pero tampoco minerales... será como beber agua destilada.
    En cuanto a rendimiento, tengo mis dudas, a cerca de que consigan una condensación de agua significativa con el gradiente térmico del suelo ¿a qué profundidad hay que llegar?
    No he visto los cálculos que hacen para demostrar, al menos teóricamente, su funcionamiento...
  53. #55 Lo que veo es si se aprovecha esa energía para bombear el agua del depósito a conveniencia.
  54. #41 Ya con lo de "sin necesidad de una fuente de energía externa" la cosa canta...
  55. #58 Lo que yo entiendo es que la turbina se usa solo para mover el aire, y que luego el agua hay que sacarla "a mano".
    Pero está mal explicado, y además parece sorprendente que solo haya infografías y no haya un prototipo montado, como indica #34.
  56. #34 Ademas que usan el argumento de la "liberación de las mujeres" para venderlo y que las feministas palmen ahi su pasta.
  57. Esto lleva funcionando en Tatooine la pera de tiempo. starwars.wikia.com/wiki/Moisture_vaporator  media
  58. #54 si, un litro de aparato fundido :-D
  59. Seguro que esto se inventó hace años y es ahora cuando interesa que se sepa.
  60. #17 Lo tengo más o menos calculado por exeperiencia: una ducha normal suele usar 100 litros fácil; he estado compartiendo piso con 3 personas y gastábamos más de un metro cúbico (1000 l) al día: unos 500 litros en ducha entre todos y el resto en lavadoras, lavar vajilla y los que usan las cisternas de los inodoros. El agua de beber y lavarse las manos es poco en comparación, y pon un cubo de media al día (unos 15 litros) para fregar suelos. Cuando nos llegó la primera factura (casi 40 metros cúbicos al mes) nos asombramos y empezamos a intentar ahorrar agua, pero uno de mis compañeros tenía problemas de articulaciones y en invierno necesitaba estar 5 minutos bajo agua caliente al despertarse para poder moverse... y no encontramos forma de convencerle de que ahí se iban una barbaridad de litros...
  61. Me encantan todos estos proyectos pero desgraciadamente la mayoría acaban siendo humo.
  62. #44 Claro, si nos ponemos así... ¿Donde empieza y termina el dispositivo? Si nos ponemos así de pedantes, el dispositivo no está aislado del universo y forma parte integra de el, por lo que no, no requiere ninguna fuente de energía externa que no venga del universo y dado que el dispositivo en realidad es el propio universo, no necesita ninguna fuente de energía externa :-)
  63. #12 cuando voy de vacaciones con la furgoneta durante 1 mes, con mi pareja y mi hijo, gastamos menos de 45l al día entre los tres, incluidas duchas. Todo rigurosamente medido, pues llevamos 3 garrafas de 15 litros, y las debo llenar cada día (aunque el 90% de los días sobran 4-5 litros)
  64. Si realmente funciona sería la salvación y la mejora de calidad de vida de millones de personas, ojalá y sea cierto.

    Han lanzado una campaña para recaudar 77000 $ y ya casi tienen 60000$
  65. #57 Beber agua destilada habitualmente no es un problema (solo que tiene un sabor algo raro tal vez). Las mayoría de las sales minerales necesarias que consumimos diariamente no vienen del agua sino de los alimentos que consumimos. Hay montones de webs en internet que hablan sobre este tema, busca un poco en google si quieres. El problema es beber agua salada, pero lo contrario no.
  66. #31 A Iker Jiménez le empieza a pasar como la mayoría de los narcotraficantes cuando llegan a cierta edad: necesitan "dejar los negocios del aceite de oliva en dedicarse a otros menos perseguidos o incluso legales"...

    Me parece que tiene derecho a intentarlo, pero me temo que le va a costar mucho conseguir que la gente olvide su pasado :-D
  67. #44 el que te quiso entender lo hizo en tu primer comentario. Yo que tú no insistiría más.
  68. En las zonas desérticas la humedad del aire es prácticamente nula, me río yo de los 40 litros. Además la turbina no necesita motor para moverse??
  69. #41 Pues se le a la vuelta, tiquismiquis.
  70. #4 Tienes un concepto algo tuyo de la palabra "externa" e "integrada"... sinonimos vamos
  71. #42 A ver que te lo explico:

    tu eres uno de esos que rebuscan solo para escibir algo. Te parece digno de atencion tener que expecificar qeu el viento es externo? que si vale tomate tu :clap:
  72. #69 qué ritmo!, ya van por los 69k
  73. #74 del las FAQ: We have run calculations based on the field test data that show that WaterSeer {0x2122} will generate as much as 11 gallons of pure water a day under the arid conditions in the San Francisco area.
  74. fantástico invento, un concepto sencillo, eficiente y elegante.
  75. #26 un poco calzador ¿no?
  76. #59 pues eso es lo mas sencillo porque tiene su propia turbina (consideran el viento como una forma de energia interna, se ve). Lo que dudo mas es que haya cuarenta litros de agua en el aire para condensar y se vayan a condensar a dos metros bajo tierra.
  77. A mi lo que no me cuadra es que no se pueda comprar directamente uno como en otras campañas de crowdfunding. Sólo te dejan apadrinar uno para países en desarrollo...
  78. #79 el llamado marketing o lo que comúnmente se conoce como vender la moto....
  79. #10 y para lavarte s lo polaco.
  80. #32 Todavía no ha habido suficientes timados en crowdfunding.
  81. #37 #65 Depende como te duches. Me creo fácimente lo de #17 Si has vivido en furgoneta/autocaravana con 2-3L por ducha quedas muy limpio y de cicloturismo con 1L te puedes apañar. ¿Cómo?
    - No hace falta abrir el grifo a tope.
    - Cuando te enjabonas se cierra el grifo.

    Así que solo se necesita un poco para mojar la esponja, otro poco para mojarse el cuerpo, y finalmente enjuagarse. Total de tiempo con grifo abierto, entre 1 y 2 minutos. También es cierto que yo no me tengo que lavar el pelo y es un gran ahorro.

    Ya dependerá de gastar más o menos agua de la alcachofa que se tenga y de la concienciación de cada uno, pero que con pocos litros te duchas es muy viable. Es un bien excaso que en un futuro será un problema aún mayor para la humanidad.
  82. #87 yo creo que donde más gasto es esperando a que el agua caliente llegue hasta el grifo desee el calentador
  83. Pues esto es otra historia para generar agua que sólo sale en 3D, nunca lo ves en la práctica. Como otras tantas ideas ni un vídeo del cacharro funcionando realmente.
  84. #88 si es un acumulador puedes poner una bomba de recirculación para circuito sin retorno(lleva una sonda que para la bomba pare al llegar agua caliente a su posición para que no pase agua caliente a la tubería de agua fría) lo más cerca posible de la ducha que se encienda cada vez que enciendas la luz del baño.
    Si es una caldera instantánea, deberías poner un botón para que solo se active cuando vas a ducharte, esa tontería de gesto hace que sea incómodo.
  85. #79 San Francisco tiene tierras áridas, pero está en la costa. El aire es húmedo, lo que no hay es un accidente geográfico que provoque un choque de corrientes de aire y haga que acabe lloviendo ahí, las nubes pasan de largo.
  86. #67 "El universo genera agua sin necesidad de una fuente de energía externa". ¡Me gusta!
  87. Supongo que es una versión menor que esto: drilair.com.au/past-projects.php aunque me gustaría ver el precio del metro cúbico de agua.
  88. #12 para ducharte no necesitas que el agua sea potable
  89. #91 como muchas zonas desérticas del mundo (namibia, atacama, zona mar rojo, zona golfo pérsico, etc.)
  90. #96 No te digo que no. Pero que en San Francisco puede funcionar porque el terreno es arido pero el aire es humedo. De ahí salen esos 11 galones...
  91. #88 Pon un cubo debajo mientras y luego lo puedes usar para el váter y te ahorras tirar de la cisterna
  92. #65 Nosotros, entre cuatro personas, gastamos 15 m3 al mes, 500 litros diarios. Sin hacer malabarismos. Lo vuestro me parece exagerado.
  93. #6 El titular es sensacionalista. Sería más correcto "...agua potable 24 horas al día con una turbina eólica integrada" o "...movida por una turbina eólica".
comentarios cerrados

menéame