edición general
279 meneos
4223 clics
Wayland, el sustituto de X11/X.Org, trae más seguridad

Wayland, el sustituto de X11/X.Org, trae más seguridad

Martin Gräßlin, desarrollador de KDE Plasma Compositor y el gestor de ventanas KWin, ha escrito en su blog personal acerca de la seguridad de Wayland frente a los sistemas gráficos basados en X11/X.Org. Martin sabe de lo que habla, es una persona con mucha experiencia a sus espaldas, ya que desde 2008 es desarrollador del proyecto citado, además de mantenedor desde 2010 y empleado de bluesystems desde 2013 para encargarse del software KDE.

| etiquetas: wayland , más seguro , x11 , x.org , martin gräßlin
136 143 7 K 356 linux
136 143 7 K 356 linux
Comentarios destacados:                  
#6 Pues no tengo tiempo para leerlo, pero croe que tiene que ver, al menos, con esto que cuenta la jefa Joanna Rutkowska: The Linux Security Circus: On GUI isolation (theinvisiblethings.blogspot.de/2011/04/linux-security-circus-on-gui-is)

Que viene a decir,por ejemplo, que cualquier programa de un usuario puede leer todos los eventos del sistema gráfico (ratón, teclado, etc), lo que puede ser usado para robo de información (claro que, por otro lado, los programas necesitan saber qué hace el usuario).

En Security de StacjExchange comentaban ese artículo: security.stackexchange.com/questions/3589/passive-and-active-attacks-v

Y el artículo referenciado ahora (blog.martin-graesslin.com/blog/2015/11/looking-at-the-security-of-plas) precisamente habla de algunas de estas cosas:

X11 is not secure and has severe conceptual issues like

any client connected to the X server (either remote or local) can read all input events
any client can get information about when another window rendered and get the content of the window
any client can change any X attribute of any other window
any window can position itself
many more issues


PD: ¿No hay forma de citar en menéame parte de poner unas tristes itálicas?
  1. ¡Estaría bueno que no!
  2. Yo lo que quiero es tenerlo ya en mi distribución favorita. Pero esto empieza a ser como el duke nukem forever.
  3. #2 Saldrá en un pack completo: Wayland, Duke Nukem Forever y GNU Hurd.
  4. #3 Bueno, lo decía en general, pero la que me pone es Mageia.
  5. Pues no tengo tiempo para leerlo, pero croe que tiene que ver, al menos, con esto que cuenta la jefa Joanna Rutkowska: The Linux Security Circus: On GUI isolation (theinvisiblethings.blogspot.de/2011/04/linux-security-circus-on-gui-is)

    Que viene a decir,por ejemplo, que cualquier programa de un usuario puede leer todos los eventos del sistema gráfico (ratón, teclado, etc), lo que puede ser usado para robo de información (claro que, por otro lado, los programas necesitan saber qué hace el usuario).

    En Security de StacjExchange comentaban ese artículo: security.stackexchange.com/questions/3589/passive-and-active-attacks-v

    Y el artículo referenciado ahora (blog.martin-graesslin.com/blog/2015/11/looking-at-the-security-of-plas) precisamente habla de algunas de estas cosas:

    X11 is not secure and has severe conceptual issues like

    any client connected to the X server (either remote or local) can read all input events
    any client can get information about when another window rendered and get the content of the window
    any client can change any X attribute of any other window
    any window can position itself
    many more issues


    PD: ¿No hay forma de citar en menéame parte de poner unas tristes itálicas?
  6. #2 Parece que Mir (wiki.ubuntu.com/Mir/Spec?action=show&redirect=MirSpec) le lleva la delantera: se usa desde hace tiempo en el Ubuntu Phone y ya se puede probar en la versión de escritorio, aunque aún le queda para estar por defecto.

    Veremos si alguno de los dos se lleva el gato al agua o si acaban coexistiendo, que tampoco es malo. No es bueno diversificar esfuerzos, pero tampoco lo es apostarlo todo a una sola carta, y la "competencia" les hará mejorar.
  7. Ostras, había entendido Weyland ya estaba pensando en Alien xD
  8. #8 Waeyland-Yutani, explorando nuevos mundos
  9. #4 Duke Nukem Forever lleva ya 4 años a la venta es.wikipedia.org/wiki/Duke_Nukem_Forever
  10. #7 MIR nació muerto. En cuanto debian adopte Wayland ubuntu lo hará igual.
  11. #7 las X son ya muy viejunas, y aunque son super escalables de la muerte, OSI también lo es y todo el mundo usa TCP/IP porque lo otro es una fumada.
  12. #7 yo creo que es mejor aunar fuerzos en un solo software en un principio. Si después resulta que no es como a todo el mundo le gustaría ya habrá tiempo de hacer forks. Se están pasando diversificando.
  13. #7 Pues yo lo uso en el día a día en debian, y si hubiera querido, desde hace un año en fedora o arch. Si bien aún hay algunas cosas que pulir y algunos programas aún no funcionan bien o no funcionan (problema más de xwayland que del propio wayland), es perfectamente usable (drivers libres). Si fedora no lo ha puesto por defecto es porque no quieren hacerlo hasta que todo funcione perfectamente (no quieren un kde4)

    Sobre que Mir se ha adelantado... Mir se enfocó rápidamente a móviles y tampoco hace tanto que sacaron los móviles con ubuntu (y antes de eso ya habían móviles con wayland, en 2013 se presentó el Jolla sailfish -basado en mer, la misma tecnología base sobre la que va el ubuntu- y los de samsung basados en tizen se presentaron muy cerca de los ubuntus, pero hacía largo tiempo que se hablaba de ellos y había prototipos por ahí). En escritorio la cosa va más lenta y aún no es plenamente funcional (se espera que esté listo para la convergencia en 2016).
  14. #11 La 8.1 ya lo soporta. No sé si hay que instalar algún paquete extra (si aparte de wayland en si hay que instalar una versión de gnome-session), pero una vez hecho basta cambiar de sesión en el login de usuario y elegir gnome-wayland o weston.
  15. #7 Parece que Mir le lleva la delantera

    ¿Que Mir lleva la delantera? No estoy de acuerdo. Wayland tiene detrás todo el apoyo de la comunidad (Mir solo tiene detrás a Canonical), y se puede testear en Fedora desde hace 2 versiones. Se le está dando soporte desde Gnome y KDE.

    La única ventaja que tiene Mir (y es por lo que fue creado), es que según tengo entendido, es compatible con los drivers hechos para el servidor gráfico de Android.
  16. #16 En el enlace que he puesto en el comentario anterior están los motivos que da Canonical para que no les "sirviera" Wayland.
  17. #17 Hubo mucha polémica con los motivos que daba Canonical. Los desarrolladores de Wayland les contestaron punto por punto por qué sus "motivos" no tenían sentido.

    No recuerdo bien, pero hasta uno de los principales mantenedores de Wayland se ofreció para hacer un debate público con los desarrolladores de Mir para demostrar que Wayland se ajusta perfectamente a lo que ellos buscan.

    Nunca se entendió muy bien qué pretendía Canonical desarrollando Mir, y de hecho, casi sirvió para impulsar mas el desarrollo de Wayland.
  18. #18 No sė, tampoco creo que se embarcaran en esto por simple capricho... a fin de cuentas es mucho dinero invertido si no va a aportarles nada.
    Leí en su momento varios debates entre desarrolladores de Wayland y Mir y, francamente, me enteré de poquito: eran conversaciones muy técnicas sobre cosas de las que no entiendo mucho, pero me quedó claro que ambas partes estaban convencidas de que su solución era mejor.
  19. Me parece muy bien, aunque también tendrán que mejorar el rendimiento. De momento el ganador absoluto en rapidez es Xfce:
    linuxaria.com/article/benchmark-x-org-vs-mir
  20. No entiendo ni papa de la entradilla, solo que va de cosas de seguridad y desarrolladores
  21. #20 Ese es MIR, te confundes totalmente. De hecho, en rendimiento, Wayland + Gnome-Shell ganaba a los demás con diferencia probando juegos.
  22. #16 Va a ser que no. Lo de libhybris, para que coja los drivers de Android, viene de Wayland.
  23. No tengo opinion ni en un sentido ni en otro.
  24. #22 Qué juegos?
  25. #20 además de antiguo, es de XMir, el modo compatibilidad con Xorg y no de Mir o Wayland. En estos últimos debería ir mejor que en Xorg al eliminar pasos intermedios entre los periféricos y gráfica y el servidor gráfico.
  26. #20 Confundes servidor gráfico con entorno de escritorio.

    Edit: aunque la comparativa a la que haces referencia me indica lo contrario. Mmmm, me tienes confuso.
  27. Porque todos sabemos que el problema de X11 es la seguridad :roll:
  28. #13 pues no estoy de acuerdo xD
  29. #10 creo que #4 se refería al Portal 3 y Half Life 3 :-D
  30. #20 como te apuntan, confundes escritorio con el gestor de ventanas
  31. #18 Sindrome NIH
  32. Esto nos acerca al año de linux en el escritorio.
  33. #20 Me autocito para corregir mi error al comparar, quería decir X.org, el gestor gráfico actual.
  34. #18 Es curioso que los mismos que defienden que tengamos 50 reproductores de vídeo porque "esos son los principios del software libre" se cagan en esos principios cuando se trata de Canonical.
    Y me permito hacer notar que no hay ningún teléfono móvil comercialmente viable con Wayland
  35. #19 Los desarrollos de Canonical en móviles lo aplicaron en la Internet de las Cosas, ahí le llevan ventaja a otras distribuciones
  36. #21 Es que el artículo está redactado muy muy mal. Además, casi no dice nada... Total, que lo que arregla respecto a X11, es principalmente, que presumiblemente en X11, con cualquier cliente (usuario) puedes tanto leer cualquier input (teclado, mouse...), como ver y modificar cualquier ventana del usuario que actualmente está usando la interfície gráfica, entre otras cosas.
    Eso sucede porque gnu/linux es un sistema multiusuario, que permite que mientras un usuario está usando 'el ordenador' con su pantalla y su servidor X11, otros muchos pueden estar conectados en remoto, usando una terminal. Pues éstos, podrían ver y modificar cualquier cosa que estuviera haciendo aquél que estuviera usando la pantalla. Todos los sistemas operativos hoy en día son multiusuario.
  37. Hay un tema que nadie tiene en cuenta en Wayland vs Mir. El software libre ya no es el mundo romántico de desarrolladores voluntarios, ahora lo manejan empresas. Wayland está casi completamente financiado por RedHat que compite con Canonical en el mercado corporativo. Es razonable pensar que esta empresa se reservaría los mayores avances y llevaría el desarrollo en la dirección que le interesa. Lo mismo que hace Canonical con distros derivadas como Mint o Kubuntu
  38. #8: Es que es una oportunidad perdida.
    Podrían haberlo llamado Weyland, como Yutani y casi como Smithers.
  39. Yo estaría tranquilo si estuviese seguro que al final el mejor sistema se impondrá...pero como se ha visto muchas veces, influyen tanto o más los apoyos que los méritos técnicos (Vhs vs Betamax vs Video2000, OS/2 vs Win, etc).
  40. #4 y Overgrowth
  41. #41 Deberías de cambiar el troleo, eso podría hacer gracia hace 10 años, ahora si ves cualquier pagina de búsqueda de empleo informático, verás que un experto en Linux y sistemas Unix en General está muy bien pagado, bastante mejor que los de Windows, y a las tías les mola los tíos con pasta ;)
  42. #36 Tizen. Y libhybris es de Wayland. Todo cogido. Mir es un juguete. Wayland esta bajo Red Hay, alguien que contribuye mucho más que Ubuntu.
  43. #47 Los picateclas no son los expertos ;) De todas formas, la gente llora pero aún así un picateclas estándar sigue cobrando bastante más que el españolito estandar, y sin miedo al desempleo
  44. #10 Eso no es duken nuken es un aborto hecho por terceros, el cabrón de George Broussard sigue dedicándose jugar al poker en vez de programar.
  45. Yo estoy encantado con todo esto:

    Tenemos a miles de programadores haciendo programas cojonudos por amor al arte.

    Yo estoy aquí escribiendo esto desde mi Ubuntu 14.04, conectándome al escritorio remoto de mis clientes mediante Pac-Manager, desarrollando software con Pycharm y Netbeans, retocando fotos con GIMP, mandado correos con Thunderbird, etc.

    Joder, me acuerdo de la época en que tenía que utilizar Windows "si o si" porque no había otra alternativa.

    ¡Animo a todos aquellos que han creado alto tan maravilloso como el "Free Software"! El mundo ahora es un sitio mejor.

    @Stallman ;)
  46. #34 este es el año de frenado Alonso en el escritorio
  47. #47 SysAdmin no programador.
  48. Now imagine you want to write a key logger in a Plasma/Wayland world. How would you do it? I asked myself this question recently, thought about it, found a possible solution and had a key logger in less than 10 minutes: ouch.(cita del artículo original)

    O sea que Linux no es tan robusto en materia de seguridad como les gusta decir a los linuxeros...
  49. #50 Hombre, tanto como por amor al arte... tampoco exageremos. Por ejemplo Ubuntu tiene detrás a Canonical, Thunderbird y por extensión Mozilla tiene un gran apoyo económico de Google y Netbeans tiene como principal sponsor Oracle. La comunidad existe, pero sin financiación es muy difícil mantenerse.
  50. #54 Hombre, ya lo sé. Y detrás de Gnome está redhat y de MYSQL está Oracle (antes SUN), etc. Pero los que iniciaron el movimiento lo hicieron por amor al arte.

    A día de hoy muchos programadores siguen haciendo cosas por placer.

    En mi caso, intento que todo el código que desarrollo pueda ser liberado ;)
  51. #53 ¿Dime un sistema seguro? Ni siquiera Trusted Solaris:

    en.wikipedia.org/wiki/Trusted_Solaris

    u OpenBSD
  52. Rajoy está a la espera de la siguiente versión de KDE Plasma. :troll:
  53. Las guerras Mir vs Wayland han llegado a meneame!
  54. #4 Olvidas Half Life 3
  55. #36 se cagan en esos principios cuando se trata de Canonical.

    Nadie se ha cagado. He dicho que no se entendió muy bien su decisión. Creo que hay 3 pueblos de diferencia entre una cosa y otra...
  56. #53 Si sigues leyendo, la cosa es que el keyloger está en KWin, o sea... que lo metió en el propio wayland. No es tan sencillo.
  57. #44 no te olvides de DayZ :-D
  58. #62 O Time de Jari Mäenpää
  59. #54 ¿Google detrás de Mozilla? Más bien Mozilla daba clientes a Google a cambio de pasta, y eso era antes.
  60. #38 es como dices pero creo que solo procesos de un mismo usuario tienen acceso a esos datos, no cualquier usuario, o seria un error escandaloso.
  61. #39 si la dirección no es buena para la mayoría habrá fork, es lo bueno del software libre
  62. #38 perdona pero por ejemplo Windows no es multiusuario; puedes tener varios usuarios PERO NO A LA VEZ
  63. Sinceramente llevo como quince años peleando internamente conmigo mismo poruqe por convicción quiero usar Linux pero el entorno gráfico o el audio siempre hizo que a los pocos meses lo dejara hasta pasado un año....
    Cosas tan chorras como intentar seleccionar con el puntero del ratón una esquina de la ventana y ajustarla al tamaño que yo quiero me obliga a tener una precisión que bien me podría presentar a los e-games...
    Matarme a negativos pero estéticamente siempre me acabo molestando por X motivo...Y al final acabo volviendo a Osx.
  64. #4 Bueno, sobre el GNU Hurd ya tenemos fecha.
    XKCD - www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&  media
  65. El año del Opel Corsa en el escritorio.
  66. #67 Puntualizando, Mint no es de Canonical y Kubuntu no es una "derivada", es un "sabor", comparte exactamente el mismo repositorio que el restos de *buntus solo que usa KDE de entorno gráfico y las aplicaciónes correspondientes.
  67. #52 A un troll tarugo windozer no hace falta que le puntualices, no entiende la diferencia.
  68. #4 Es una pena de chiste porque ya todos han salido. Puedes comprar DN, puedes descargar isos de GNU Hurd y por supuesto, puedes usar compositores wayland desde hace tiempo.
  69. #26 Nativamente cualquier juego que use SDL2 (ejecutándolo con "SDL_VIDEODRIVER=wayland juego"). Usando Xwayland, el resto.

    Lo único que se echa en falta es que pese a que hay parches, aún no hay una especificación completa y/o estable de "relative pointer motion" lists.freedesktop.org/archives/wayland-devel/2015-April/021422.html, lo cual es una putada porque los fps y otros juegos que usen esa característica no se pueden jugar (no puedes mirar libremente alrededor usando un ratón)
  70. #66 Pero cualquier proceso que tú abras tiene acceso a cualquier acción que tú hagas. Imagínate que pinchas en "broma-sacar-cd-todo-el-rato.exe" porque es muy molón y divertido y te lo pasó el amigo tal y resulta que es un software espía que puede monitorizar todo lo que teclees y lo que hagas con el ratón, y que si te saca tu password (que puedes meter para cualquier cosa de administración) igual puede escalar privilegios (si está en sudoers) y tomar el control completo del equipo.
  71. #68 ¿cómo que no? lo que pasa es que necesitas esto: www.ncomputing.com/WindowsMultiUserLicensing
  72. #69 De acuerdo en todo, menos en que acabes volviendo al infumbale OSX, los entornos se pueden hacer mal, muy mal y OSX. ;).

    Desgraciadamente, a fecha de hoy, no creo que haya ningún interface gráfico realemte cómodo, todos llenos de gilipolleces que no le interesan a la mayoría, pero ahí están, te las endiñan sí o sí. Añoro la facilidad, rapidez y comodidad del XP. Señores, preparen sus clicks para churruscarme a negativos, lo tengo asumido... :shit:
  73. #69 Mi rutina habitual era usar Windows, cansarme de windows, instalar GNU/Linux, desquiciarme por todos los obstáculos incomprensibles que me encontraba y volver a Windows, una vez al año. Ahora me funciona todo bien en Mint/Xfce y sólo vuelvo a Windows a por comida.
  74. #76 Puede ser #66, en el artículo habla de 'cliente', concretamente puede tratarse de varias cosas. #76, el ejemplo que has puesto si bien es cierto, pues como usuario tienes permiso para abrir la bandeja de CD's, no es lo mismo que poder leer las entradas de teclado de otro proceso, que a mi modo de ver, no debería poderse.
  75. Hace relativamente hice un mouse logger con python sobre X11 (es coser y cantar) para luego sacar graficas inspiradas en iograph (tambien lo hice en windows), pero de todas formas siempre tienes q iniciar ese proceso con permisos.
  76. #69 Cosas tan chorras como intentar seleccionar con el puntero del ratón una esquina de la ventana y ajustarla al tamaño que yo quiero me obliga a tener una precisión que bien me podría presentar a los e-games

    No utilices un tema para la ventana sin esquinas(o que estas son muy finas).
    En el caso de kde, puedes elegir el grosor.  media
  77. #80 pues en x11 se puede. O das acceso total o lo deniegas. Si tienes acceso, puedes hacer todo lo que indican más arriba. No hay ningún nivel intermedio.
  78. #53 el fallo del que habla es de kde, no de wayland
comentarios cerrados

menéame