edición general
637 meneos
 
La web de Renfe te cobra más del doble si haces la búsqueda en inglés [EN]

La web de Renfe te cobra más del doble si haces la búsqueda en inglés [EN]

Este cliente se encontró con que la tarifa web (44 euros) sólo estaba disponible en la web de Renfe en la versión en español; en la versión inglesa, sólo aparecía el billete de tarifa plena (110 euros)

| etiquetas: renfe , web , tarifas , inglés , timo
261 376 0 K 684 mnm
261 376 0 K 684 mnm
  1. La costumbre de pegársela al "guiri" pero ahora on-line.
  2. Que hijos de puta que somos.

    Hijos de puta si está hecho aposta.
    Hijos de puta si está hecho sin querer porque hayan querido recortar en los servicios web en inglés.
  3. En declaraciones del desarrollador de la web
    No es un bug, es una feature :roll: :roll: :-D
  4. La...¿web?

    Lo siento mucho, pero lo de Renfe es cualquier cosa menos una web.
  5. Luego en verano nos quejaremos de que el turismo ha bajado mucho y que ya no vienen tantos turistas como antes, que será cosa del gobierno y la crisis.
  6. La explicación es sencilla: la búsqueda en inglés aún usa la versión antigua de la ¿web? (#4 xD), la cual era aún peor (sí, es posible) que la de ahora.

    El motivo por el cuál hacen esto... Pues quizás sea porque tienen externalizado el mantenimiento de la web, que pagamos todos con el 2,5% extra en cada billete. Y el 2,5% de X es más que el 2,5% de Y, si (X>Y) :roll:
  7. Cuando vas a Canarias en algunos hoteles es mas barato si eres de Reino Unido, y si al llegar ven que no lo eres suele haber problemas, pero vamos, todos mal.
  8. #6 y a ti eso te parece de verdad una explicación?
  9. Es lo que cuestan los trenes en el resto de Europa. A mí no me parece mal. Muchas aerolíneas hacen lo mismo.
  10. En China pasa lo mismo, hay diferentes precios para extranjeros y para chinos.

    Las vacaciones pasadas quería ir a otra provincia y tuve que hacer la reserva en chino :-S

    Sólo tenéis que meteros en cualquier aerolínea y poner la versión china o la versión en inglés y lo veréis.
  11. (OFFTOPIC)
    Ya que sale el tema RENFE, comentar que, almenos en barcelona, engañan a los usuarios con el destino de los trenes.
    Hay algunos trenes, que dicen terminar en "L'hospitalet", donde hay unas cocheras, cuando realmente, continuan.
    Y no es una Leyenda urbana, lo he comprovado en persona, cuando el tren llega allí, alehop! cambian el cartelito y aquí no ha pasado nada, total, llegar a casa media hora antes o después, a quien le importa.
    Me ha ocurrido tres veces, normalmente al medio dia.
    (/OFFTOPIC)
  12. Menos mal que no se inglés :-D

    Y ahora enserio, primero cualquier desarrollo medio profesional que se pretenda ofrecer un servicio en varios idiomas, en principio deberia bastar con cambiar unos ficheros con los literales y poco más. Si esto no funciona asi, han timado a Renfe.

    Y segundo, si esto esta hecho aposta, esto demuestra la cantidad de sinvergüenzas que hay en españa, y lo malo de esto no es que nosotros nos demos cuenta, sino que ya se han empezado a dar cuenta en el extranjero y eso es malo muy malo, porque el turismo es una gran fuente de ingresos de este pais.
  13. Pero por lo menos fueron capaces de terminar la compra. A mi la última vez que intenté comprar un billete la propia Visa me decía que no era un lugar seguro y no me dejaba.
  14. vergüenza agena, spain is different...
  15. En la empresa en que trabajo se está haciendo una web para un hotel en la que se cobra una tarifa diferente según el país del que seas. Una vergüenza, pero es lo que hay.

    #16 ajena
  16. La web de Adobe vende el Photorroshop el doble de cara en España que en EEUU

    $699.00 (511.346 EUR): store1.adobe.com/cfusion/store/html/index.cfm?store=OLS-US&event=d

    984,84€: store2.adobe.com/cfusion/store/html/index.cfm?store=OLS-ES&event=d

    #0 ¿Si me parece bien? Claro que no, pero esto parece ser un BUG de Renfe (que por cierto, menuda bazofia de Web), sin embargo Adobe lo tiene bien claro.
  17. ¡La picaresca española!

    Hay que conseguir divisas para salir de la crisis...
  18. #16 ¿Verguenza? Porque la web de renfe en general es la cosa peor parida, claro que seguro que los que se han llevado la comision no piensan lo mismo.

    De todos modos cobrar diferentes tarifas dependiendo del pais de origen hace mucho tiempo que esa inventado, las low cost generalmente te hacian mas barato el viaje de ida que el de vuelta porque sicologicamente aceptas mas el precio, si tenias suerte de tener alguien en el pais de destino o buscabas algun proxy, podias sacarte el vuelo mas barato si pillabas la vuelta como un viaje de ida desde el pais de destino. Los hoteles hace tiempo que tienen tarifas distintas segun paises, de echo habia casos en que la tarifa mas cara era la de los españoles, porque luego estos gastaban menos en los servicios extra del hotel.
  19. Es que no comprenden el humor español...
  20. Nacionalismo español?
  21. Pues a mi me parece perfecto, cuantas veces en el extranjero te cobran de más por ser foráneo. O te tratan peor. No debería ser así, pero tambien es cierto que no deberían haber tantas diferencias en los sueldos.
  22. Hay muchas más cosas horrorosas de RENFE:
    - No puedes autentificarte como usuario nada más entrar.
    - No puedes reservar trenes a mas de 62 dias y algunos ni siquiera a 10 dias
    - Esta llena de errores incomprensibles
    - Tienen paradas diarias por mantenimiento tecnico
  23. muerte a la web de renfe.. YA!
  24. Esto me recuerda a la que se armó con los videojuegos de Steam porque cobraba diferentes precios según fueses estadounidense, de UK o de la zona euro.

    #17 No sé cuál es tu caso concreto, pero en la Unión Europea está prohibido variar los precios discriminando según el país de origen del cliente (siempre que los clientes sean de la UE no puede haber diferencia). Claro que hay 1000 trucos para justificar la diferencia de precios y salirse con la suya.
  25. ¿Eso no es ilegal?
  26. Pero si está claro y es muy simple.

    1. Hago una web en español, me cuesta 1000€, cobro un 2,5% de más para cubrir costes.

    2. Hago la traducción al inglés, me cuesta 200,000€ (me la ha traducido Ansar), sobrecargo los billetes comprados ahí con un 50%

    #18 Es que la traducciones si son buenas, son caras, si no encontrarías que se llamaría:
    PhotoShop -> Tienda de Fotos.
  27. Esto pasa tambien en otros países, como por ejemplo Japón. supongo que será para "pagar" los costes extra de una web en varios idiomas.
    Por ejemplo si buscas algo en www.rakuten.co.jp tienes mas resultados si lo haces en japones que en inglés, y además las tarifas son mas caras si lo buscas en inglés que en Japonés.
  28. #29 Me niego a pensar que traducir una pagina web cueste 200 veces mas que crear una.
  29. Solución: que aprendan castellano, al menos lo básico para defenderse. Es lo menos que pueden hacer si vienen de turismo aquí, igual que si nosotros vamos allí no nos ponen las cosas en castellano.

    Parece ser que tenemos que ser siempre nosotros los que nos adaptemos a los demos: aquí todo se lo damos en inglés, pero si vamos allí o sabes inglés o vas de culo.
  30. a mi se me hace mucho
  31. #1 totalmente de acuerdo contigo.
  32. Probad a comprar una licencia de cualquier antivirus via internet en la UE, USA, Japón o la India. Adivinad cuál es más barato... y así todo
  33. Para ver horarios y combinaciones de trenes en España, la mejor manera es usar la página de la Deutsche Bahn (www.db.de).

    Manda huevos.
comentarios cerrados

menéame