edición general
8 meneos
98 clics

Wellington, el inglés que pudo ser rey de España

Es de sobra conocido el papel que jugó el Duque de Wellington en la expulsión de las tropas napoleónicas que habían invadido España, al comandar las fuerzas británicas que habían acudido a auxiliar a los ejércitos españoles en su lucha contra Napoleón. Es menos conocido que tras la Guerra de la Independencia, una rocambolesca maniobra podía dar como resultado que su elevación al trono de España.Y es que, por su inestimable ayuda, el Duque de Wellington y sus tropas se ganaron las simpatías del pueblo español, que los consideraba unos aliados.

| etiquetas: wellington , inglés , rey , españa , duque , napoleón
  1. Peor no nos hubiese ido.
  2. #2 Lo dudo mucho .. peor es imposible . Creo que estamos diciendo lo mismo jaja.
  3. #1 el del solomillo
  4. #3 ¿Entonces, lo que dudas es...?
  5. En realidad no pudo
  6. Bueno, ahora tenemos una dinastía francesa :palm:
  7. Al final se quedó en solomillo
  8. Simpatias..
    "Por otra parte las consecuencias materiales de la guerra fueron desastrosas para España. A la gran cantidad de muertos y la destrucción de pueblos y ciudades se unieron la rapiña de muchos franceses y también de los ingleses, cuya deslealtad puede verse ejemplificada en el bombardeo, ordenado por Wellington, de la industria textil de Béjar que era competidora de la inglesa o en la destrucción de la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro en Madrid cuando ya los franceses habían evacuado la ciudad."

    es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Independencia_Española
  9. #10 Eso venía a decir yo. Menudos aliados. Se aseguraron bien de que no levantáramos cabeza.
  10. Simpatías del pueblo español? Será de los pueblos por donde no pasó este animal, no hay más que leer lo que hizo o lo que dejó hacer en las ciudades por donde pasaba, violaciones, saqueos, asesinatos, dejaba a la tropa hacer lo que querían con ciudades y pueblos rendidos, a si que me río yo de lo buen amado que era este animal y de lo inteligentes que son los anglosajones para escribir la historia.
comentarios cerrados

menéame