edición general
955 meneos
4589 clics
Wert decretará dos años de pago para licenciarse en la universidad pública

Wert decretará dos años de pago para licenciarse en la universidad pública

El ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, no renuncia a pasar a la historia como el ultraliberal que implantó el pago de las licenciaturas en las universidades públicas del Reino de España y abrió la vía de las hipotecas o créditos bancarios para poder estudiar. Esa es la previsión del real decreto que prepara su departamento con el fin de ampliar a dos años los master de pago para obtener la licenciatura en todos los títulos universitarios.

| etiquetas: wert , master , universidad , educación pública
Comentarios destacados:                            
#5 Si yo fuera estudiante aun sin derecho a voto intentaria por todos los medios que mis padres no voten PP y si es posible tampoco PSOE, es mas, ya los tengo casi convencidos de que para las proximas voten Podemos.
«12
  1. Subnormal es poco...
  2. La burbuja universitaria en EEUU.

    www.insurgente.org/index.php/mas-noticias/mas-noticias-insurgente/item

    El problema no es nuevo. Cuando, en plena campaña de reelección, Obama empezó a reconocerlo, reveló que él y su mujer, Michelle, llegaron a acumular una deuda conjunta de 120.000 dólares cuando terminaron su carrera. Una cifra que terminaron de pagar muchos años después, cuando él ya estaba en el Senado.
  3. #2 Este problema viene desde hace muchoooos años!
    La culpa de estas ideas las tiene un Sr llamado Milton Friedman, cuyas ideas fueron tan dañinas como inteligentes.
    A quienes no lo conozcan se los presento: www.youtube.com/watch?v=tV1qpIgQWzw
  4. P*ta titulitis... Ahora que todo eran universitarios, y el que no tiene estudios superiores no trabaja (estoy harto de ver dependientes diplomados, licenciados y ahora con grados) intentan dar marcha atrás y mal. Los ciclos formativos de grado medio no sirven para nada, y los de grados superior en según qué especialidades tampoco es que sean jauja.

    Pero esto es solo síntoma de lo que hay detrás, un mercado de trabajo distinto al que todavía no nos hemos adaptados, ni laboral ni social ni políticamente.
  5. Si yo fuera estudiante aun sin derecho a voto intentaria por todos los medios que mis padres no voten PP y si es posible tampoco PSOE, es mas, ya los tengo casi convencidos de que para las proximas voten Podemos.
  6. Los temas hay que tratarlos seriamente dejando atrás ideologías, demagogias y populismos. El dinero no crece en los árboles y por tanto cualquier medida encaminada a controlar el gasto, público en este caso, es bienvenida.

    Tenemos que buscar un equilibrio entre permitir que todos puedan estudiar, y que se invierta dinero público en gente que no lo aprovecha puesto que va como una obligación y a pasar el rato. Y no sólo eso, ¿que sentido tiene hipotecar con impuestos a los ciudadanos para pagar la universidad a quién si puede pagarla?

    A la vez tampoco es normal que te hagan pagar la universidad con unas tasas infladas diciendo que claro, que te cobran 1/3 anual de lo que cuestas al estado ¿y cuanto voy a pagar de mis impuestos a lo largo de mi vida laboral para pagar las universidades de otros? Yo creo que sumando tasas que pagamos cuando estudiamos, y los impuestos que pagamos para educación universitaria a lo largo de nuestra vida laboral, pagamos bastante más del coste nuestro por la universidad. Y si no fuera así es porque la carga tributaria también recae en otras personas que no han estudiado en la universidad pero nos la están pagando cuestión que es poco razonable.

    Para mí el equilibrio es como hacen algunos países nórdicos y es pasar el coste de la formación de cada uno a esa persona cuando esté trabajando y en un porcentaje de su sueldo que no arrastre sus cuentas. De esta manera todos pueden estudiar y sólo paga quién pueda.
  7. #6 El problema es a todos los niveles, pero aquí solo quieren atacar a nivel económico.

    Puede pasar como con las casas y las hipotecas, mirándose para otro lado por no pinchar la burbuja.
  8. #7 No entiendo por donde vas.
  9. #6 Es correcto lo que comentas.
    Hay un punto importante. La universidad tiene dos funciones historicamente: formar a la élite del conocimiento, y crear ese conocimiento.
    El desajuste viene cuando se trasmite a los jóvenes que para tener buenos sueldos tienen que tener el máximo nivel de titulación. Independientemente de su valor productivo posterior. Y por supuesto los requisitos absurdos de titulación.
    Cuando se mercantiliza la titulación se producen situaciones absurdas, como asignaturas sobrevaloradas debido a modas en empresas. O al contrario, personas casi sin formación trabajando en empresas que necesitan esa cualificación.
    También creo que es un enorme error seguir metiendo a chavales de menos de 20 años en cursos o asignaturas que necesitan de mucha experiencia laboral para ser aprovechadas. La formación "cara" no deberían pagarla los padres, sino los profesionales con una estabilidad y experiencia demostradas. Si no se dan las situaciones habituales de profesores tan acostumbrados a tratar con chavales que en realidad están muy desconectados de la realidad tecnológica.
  10. #1 De subnormal no tiene un pelo. Los subnormales, en todo caso, son los curritos que han votado a esta piara. Y los que se quedaron en casa.
  11. Que puto cachondeo con la educación...
  12. #6 Me has recordado a esto: Que el dinero no llueve de los árboles. (1:08) www.youtube.com/watch?v=qM0mmqt_i6M xD
  13. Pues yo el articulo lo veo tendencioso. Para empezar esta diciendo que va a quedar en 3 años, el grado, que por lo que se ve no se pagan y despues habra otros 2 años para el master que seran caros y habra que pagar, en vez de los 4+1 que hay ahora. ¿Es que los 3/4 primeros no los paga nadie o que?

    Lo que esta haciendo es reorganizar las carreras para que se parezca a lo que hay en Europa, 3+2, y no me parece tan grave. Habra que cambiar asignaturas, el mercado laboral se adaptara a lo que haga falta (igual hacen falta mas grados y menos masters) y la universidad tendra que adaptarse tambien. Si el problema es la pasta, igual que ahora se subvencionan 4 años (por lo que deja entrever el articulo) pues despues se pueden subvencionar 3 y los otros 2 con el cuarto año actual, con una cantidad menor, si es que hace falta, claro, que lo mismo el marcado laboral pide grados y el master lo estudia mucha menos gente.

    Yo lo que tengo claro es que en la universidad hay que entrar a saco porque ahora no funciona y parece que nadie es responsable de sus acciones. Para ser profesor de universidad es mas importante hacerle fotocopias al catedratico que tener meritos, investigar puede ser calcular 50 decimales mas del numero pi, si expulsan estudiantes porque no se han molestado en leerse la normativa de permanencia resulta que la culpa es de la secretaria que les dejo hacer la matricula sin avisarles (de que eran idiotas), aunque siempre haya casos sangrante un tipo puede estar becado suspendiendo año tras año, carreras sin apenas alumnos...

    Que cambien el numero de años de las carreras me parece lo de menos, que los rectores protesten me parece lo normal porque les pisan su jardin, y yo seria bastante mas cabron que Wert. De entrada para acabar con la endogamia no permitiria que nadie fuera profesor donde ha estudiado hasta cumplir 45 o 50 años. Que salgan y trabajen en el mundo real, que se ventilen.
  14. #10 y es en este punto del razonamiento cuando mi yo indignado y muy furioso entra en conflicto con mi yo racional. Uno considera que el (pobre o trabajador) que vote a esta gente es directamente imbécil y se merece todo lo malo que esta gente le haga y el otro dice: "Por encima de todo soy demócrata y por muchísimo que discrepe con los que votan a esta gente los respeto. Debo ser humilde y barajar la posiblidad de que yo esté equivocado y esta gente sean grandes gobernantes".
  15. Si ya me lo dijo mi abuela: "Echale ganas que estos lo que quieren es que solo estudie el pudiente como antes"
  16. #3 La culpa no es de Friedman, la culpa es de quien las lleva a cabo.
  17. #13 Yo lo que no acabo de entender es el proceso que hemos seguido. Cuando yo estudiaba hace unos años había carreras de 3 años (diplomaturas o ingenierías técnicas) y de 5 años (licenciaturas o ingenierías superiores). Luego nos dicen que se iguala todo y que todos pasamos a tener "grados" de 4 años. Y ahora resulta que tendremos grados de 3 años y grados+máster de 5 años.

    ¿Alguien me puede explicar qué ha cambiado?
  18. #13 : Completamente de acuerdo. El problema de fondo es que la mayoría de españoles creen que ya tenemos un buen sistema universitario. Hasta que no se caigan del guindo, no hay nada que hacer.
  19. El artículo me parece que abusa de opinar y escasea de informar. ¿Hay alguna otra fuente?
  20. #17 Yo creo que la chapuza fue poner 4 + 1, yendo a contracorriente de lo que hay en Europa, cuando aquí ya teníamos las diplomaturas de 3 y licenciaturas de 5, lo pusieron todo patas arriba para ahora volver al 3 + 2.

    Ahora si tienes una ingeniería técnica para darte el grado equivalente tienes que hacer un año más, no sé si con este cambio las homologarán o no.

    Ahora sí, me jodería ser uno de los que se han comido (y pagado) cuatro años para tener el grado y que ahora lo bajen a tres.

    El artículo no lo entiendo. Qué más da pagar 4 + 1 que 3 + 2 si al final pagas 5? Los créditos de máster son más caros?
  21. Es que lo normal era haber hecho 3+2 años. No 4+2, y que a los 4 la gente este harta y decida no hacer master (que tampoco es que sirvan para mucho) llegas igual de pez a la empresa.

    Y vale, que lo hagan. Pero que lo hagan bien. Es decir a los que ahora hacen el grado de 4 años que al final les ofrezcan hacer el Master en un año, y que lo adapten porque habrá mucha gente trabajando aquí o en el extranjero (por ejemplo online). Y a los de planes aún más antiguos aún de 5 años que puedan solicitar el titulo de grado+master en lo que les corresponda.
    Pero no lo harán, porque entonces los perjudicados son los que se comieron 6 años del actual grado+master (por ejemplo las ingenierías) y al final tendremos un monton de dispersión de títulos que solo perjudicará a los titulados.
  22. El problema no es que haya muchos universitarios, el problema es que queremos vivir sin producir ni innovar ni progresar. Comprando, vendiendo lo que has estudiando otros y sirviendoles un relaxing cup of cafe con leche en la plaza.

    Pues no, ya está bien, menos fútbol y toros y más inversión en educación e investigación. Ya basta de echarse cubos de agua, de campañas pidiendo caridad para progresar. Ordenemos nuestras ideas y no dejemos que nos sigan estafando.
  23. Yo es que no se que pensar....por que miran a EEUU y solo cogen lo malo?
  24. #17 Pues creo que en el resto de Europa lo que hicieron fue una estructura 3+2 como había aquí antes, mientras que nosotros, como somos muy guays la pusimos de 4+1 o 4+2. Ahora están dando marcha atrás.

    Y ahora me viene a la cabeza la movida que tuvieron los Ingenieros Técnicos (carreras de 3 años) que tuvieron que hacer un curso de adaptación a grado para obtener el título de grado, cuando ahora va a resultar que los títulos de grado van a ser de 3 años. Cualquier malpensado puede llegar a la conclusión de que lo hicieron a propósito para sacarles la pasta a los Ingenieros Técnicos.
  25. Para #5. Y no eres ni el primer ni el último hijo que ya lo ha hecho o está en vias de conseguir lo mismo. Muchos hijos llevan tiempo presentando la realidad tal como es a sus padres y las nulas espectativas de futuro que el #PPSOE representa.
  26. he entendido bien? una vez que pagas año tras año la matricula, una vez que año tras año te matas a estudiar, cuando consigues terminar tus estudios ahora quieren que pagues para que te den la titulación? si tras gastarte una millonada en tus estudios te quedas sin dinero para esa titulación te obligarían a elegir entre pedir un crédito o tirar por la borda todo tu trabajo?
  27. #5 Yo en las municipales evite que mis abuelas votaran al PsoE
  28. “Después de unos recortes presupuestarios y un incremento de las tasas de matrículas que han expulsado de las universidades públicas a unos 45.000 estudiantes en los dos últimos años,”

    Pero no resulta más económico quitar 45.000 estudiantes. O ahora echa en falta el dinero de esos 45.000 matriculas (que según dicen las matriculas no compensa con los gastos).

    La noticia tremenda y en la misma línea.
    “dos años de pago para licenciarse en la universidad pública”
  29. #20 Imagina que ahora a la gente le da por estudiar grados y poca gente estudia masters. Como las universidades pillan la pasta por alumnos matriculados, ¡¡¡¿que van a hacer?!!!

    A mi lo que me jode es que con algo que evidentemente no funciona, que sale fatal cada vez que se compara con otros paises, que es importante para el pais... con algo que hay que arreglar si o si, se mire quien dice las cosas en vez de mirar que cosas se dicen. La universidad esta mal. Objetivamente mal. Pero si el que lo dice es Wert esta automaticamente descartado y hay que darle la razon a los que tienen intereses directos en que siga como hasta ahora, o sea, mal.
  30. #20
    Sí, bastante más caros.
  31. #26 tanto tiempo echado por la borda...
  32. Obsesionar a los jóvenes con que hay que estudiar lo que sea aunque no tenga salida ninguna junto con créditos para pagarse los estudios es una excelente manera de encadenar a la plebe a una vida de esclavitud. En EEUU les funciona de puta madre, con sus millones de pringaos licenciados en "Estudios Antropológicos de la Cultura" o "Historia Colonial Americana" y con deudas de $100,000 o más, que les obligarán a trabajar por el salario mínimo toda su vida y aun así jamás podrán pagar.

    Si aquí ya tenemos un problema con miles de jóvenes que han estudiado cosas totalmente inútiles (desde el punto de vista productivo) en vez de aprender una profesión de verdad, no me quiero imaginar el desastre social que supondría que todos ellos tuvieran además deudas enormes imposibles de devolver.

    Otra gran idea importada de la oligarquía americana, por la que el cerdo asqueroso se Wert se habrá llevado un sobre bien gordo.
  33. #6 desde el respeto, en otros países no se como será. Aquí puedes tener un título, dos másters, 40 años y trabajar descargando camiones.

    Cómo pagas esa titulación? Además de no trabajar en lo "tuyo" hipotecas tu vida.

    No creo que lo que propone Wert sea la solución. Al menos con la situación actual.
  34. #30 Siendo así entiendo mejor el artículo, pero aún así me parece más lógico el 3 + 2.
  35. #27 Yo, creo, que he convencido a mi suegra que no vote al PP.

    Atento porque, vivimos en Alicante y sigue diciendo que la culpa es del PSOE. Cuando le dije que el PP llevaba en el gobierno de la Generalitat casi 25 años, no se lo creía, para ella solo llevaban unos pocos y todo lo que pasaba era culpa de los anteriores, es decir, del PSOE, creo que era Joan Lerma.

    A la gente que ya tienen una edad les cala mucho eso de "la culpa fue de Zapatero"

    #33 Eso es lo que quieren, que al final solo estudien los que tienen ya su puesto asegurado. Abogados con papás abogados, arquitectos con papás arquitectos, médicos, etc.
  36. #14 Interesante punto. Tal y como yo lo veo, suceden dos cosas con el planteamiento de tu yo racional:

    La primera es que se respeta a las personas, pero no a las ideas ni a los actos. Las ideas pueden estar equivocadas y los actos pueden ser tremendamente nocivos. Una persona que con sus actos perjudica a los demás y obtiene algún beneficio a cambio es perversa. En cambio, una persona que perjudica a los demás, e incluso a si mismo y a los suyos, sin obener nada, es una persona estúpida. De hecho, es la perfecta definición del imbécil. Y un imbécil siempre es peligroso, ya que no mide las consecuencias de sus actos. Se les debe respetar, si, pero también hay que tener cuidado con ellos porque son peligrosos y dañinos.

    Por otro lado, siempre hay que ser humilde y replantearse las cosas. Esa es precisamente una de las cualidades que distinguen a la gente inteligente de los imbéciles a los que mencionaba antes. El imbécil nunca duda. El imbécil siempre sabe que lo que está haciendo está bien, ya que, como decía antes, nunca mide las consecuencias de sus actos. El imbécil vota a una piara de ladrones para que gobiernen el país con mayoría absoluta porque le parece muy divertido hacer rabiar a unos enemigos imaginarios a los que él llama "los progres", sin pararse a pensar que está dejando a su familia sin prestaciones sociales ni sanidad y que les está quitando a sus hijos la oportunidad de ir a la universidad en el futuro. El imbécil está seguro y convencido de que hace lo correcto, siempre, y encuentra en el acto de dudar un signo de debilidad.

    Así, como decía, podemos concluir que dudar de uno mismo es bueno y saludable, ya que te lleva a cuestionar el alcance de lo que haces. Sin embargo, si no resuelves estas dudas tampoco puedes avanzar hacia ninguna parte. Para resolver estas dudas, lo mejor es aplicar criterios lo mas objetivos posible sobre lo que te estás cuestionando: ¿Estás equivocado y resulta que el PP está formado por grandes gobernantes?.

    Si definimos "buenos gobernantes" como "aquellos que consiguen el bienestar de su pueblo", podemos concluir que no lo son. Es mas, podemos concluir que son una piara de trepas, corruptos, ineptos e hijos de puta que solo velan por sus intereses, incluso a costa de los intereses de los imbéciles que les votan. Estamos como al principio pero, eso si, con la seguridad de estar afirmándolo de forma racional y documentada :troll:

    Saludos
  37. Pero que ganas de romperle los morros al tonto este.
  38. O sea que pasamos de diplomaturas e ingenierías técnicas de 3 años a grados de 4 años porque era "necesario" por Bolonia, y ahora volvemos a 3+2 porque es más rentable cobrar créditos de máster que de grado.

    Menudo circo.

    Los ingenieros técnicos y diplomados reclamarán con razon la equiparación a los grados de 3 años, y los graduados de 4 años se quedarán con cara de gilipollas si la otorgan. Otros gradudos de 4 años si no se dan prisa tendrán que hacer un máster de más de 1 año.
  39. #3 hayek's road to serfdom tambíen.

    hayek era austriaco… como hitler.
  40. #33 En mi comentario digo pagando un porcentaje pequeño de tu sueldo que no arrastre tus cuentas, si descargas camiones y cobras x pues un porcentaje de ese sueldo. Obviamente con un suelo para que no te cobren si ganas poco dinero.

    Lo que es absurdo es que el que pueda pagar, no pague.
  41. #34
    No te digo que no, pero como siempre esto es España y han hecho una mierda y con otra mierda lo quieren arreglar.
    ¿Sabes qué para hacer el doctorado y pedir la beca FPU y FPI te piden 300 créditos de los que 60 tienen que ser de Máster? ¿Qué quiere decir esto? 240 créditos de grado + 60 de máster, ok, ¿Y qué ocurría con las antiguas licenciaturas de 5 años que erán incluso más que 300 creditos? Que se joden y tienen que hacer un año de máster extra por los cojones incluso cuando si van a Europa, Gran Bretaña, Noruega, etc. consideran que su licenciatura cuanta como Máster. Pero esto es España y a nadie le importa nada, y mira que la gente pidio que se reconociera la licenciatura como grado+máster, pero ni de coña.
    Y claro, ahora quieren volver a cambiar todo el pifostio y... ¿qué ocurre con los licenciados antiguos (5 años)? ¿Y los diplomados (3 años)? ¿Y los de grado (4 años)? Enserio, es para matarlos a todos.

    Todo el cambio para acabar como antes, pero en vez de llamarlo 2ºciclo llamarlo máster, es la ostia, eso sí, te cobraran el crédito a precio de máster, no de 2ºciclo.
  42. #24 Luego han ido las empresas españolas con ingenieros españoles a intentar ofrecer sus servicios en el extranjero y les han dicho: "¿Pero dónde vas sin un sólo máster en el proyecto?" Todo por haber equiparado las carreras de cinco años al grado y no al máster como hizo toda Europa.

    Es que el ridículo es espantoso.
  43. - ¿Qué cosas hay en EEUU que son una mierda para la sociedad pero una gran oportunidad para trepas como nosotros?
    - La Sanidad privada... la deuda de estudiantes... ejércitos privados...
    - ¡Estupendo, copiémosles eso!
  44. #41 Ayer mande un correo indignado a la UNED ya que para matricularme en un doctorado tengo que cursar un Master habilitante, o lo que antes era el segundo ciclo, es decir LO QUE YA HE CURSADO!.

    Lo mas cachondo del tema, que mirando el temario, equivale a lo que antes se daba en primero/segundo de carrera
  45. Los que entren en las próximas elecciones se van a tirar los 4 años deshaciendo todas las mierdas que estan haciendo estos chapuceros.
  46. #5 Yo sin embargo convenceré a los míos para que voten al PP (Ya están convencidos de hecho) para compensar tus votos a Podemos, empate técnico...
  47. #41 Amén hermano

    Lo que nos gustan las chapuzas en este país.
  48. #44
    Puf, una putada, algunas universidades han tenido algo de sensibilidad con este tema y permiten matricularse de doctorado a gente de licenciatura pero haciendo créditos de formación complementaría de investigación (una tontería, dicho sea por cierto), pero de becas a nivel estatal en principio a olvidarse.
    Ahora, partiendo de que tú lo quieres hacer por la UNED y de que será algo de una carrera con Máster habilitante me da que difícil lo tienes, una vergüenza.
  49. #33 En otros países lo pagas con un porcentaje del sueldo, cuando cobres más de una cantidad... y si para los 35 no lo has pagado porque no has podido la deuda se cancela. es decir te dan un crédito "gratis" que solo pagas si luego ganas bien.
    Aquí eso no funcionaria habiendo ingenieros, farmacéuticos, profesores ganando 1000 euros ...
  50. Y a todo esto, medicina con Bolonia siguen siendo 6 años. Con dos cojones xD
  51. #48 bueno no hacia falta master habilitante realmente, si no cualquier master oficial!!!!, entre ellos el habilitante a mi profesion.... el cual ya tengo por haber cursado ingeniera superior!
  52. Tenemos que irnos de aqui lo antes possible. \*//
  53. #3 bastante coherente lo que dice el buen señor. Las conferencias no son gratuitas, tienen un coste y lo paga quien no asiste.
  54. #27 Convencer a personas mayores si que es difícil. Enhorabuena.
  55. #42 Y encima ahora se hacen los remolones para arreglar lo de los Máster. Eso si lo arreglan, claro.
  56. #51 No, no lo tienes; ahora los Master en Ingeniería son 2 años después de los 4. Es decir, el equivalente en Bolonia a una Ingeniería Superior son 6 años.
    Los Ingenieros Superiores están pidiendo la equivalencia pero por ahora dicen que no. Que al igual que los peritos de 3 años no eran graduados de 4, los Ingenieros de 5 años no teneis el master de 6.
    Son unos sacapasta.

    Aún así deberían dejarte hacer el doctorado cuando vean que eres del plan antiguo. De aquella no se necesitaban master para doctorarse.
  57. #53 Bastante coherente si lo analizas a un nivel de complejidad completamente infantil. Una conferencia gratuita la pagamos entre todos, desde luego, pero es que si es una conferencia que merezca la pena todos nos beneficiamos de vivir en una sociedad mejor formada. Prefiero que una parte de mis impuestos subsidien estudios universitarios para médicos, profesores o topógrafos a vivir en una sociedad en la que sólo una élite accede a estudios de nivel superior. No es por ser de izquierdas, que lo soy, es porque tengo 2 dedos de frente y prefiero que la gente disfrute de una formación en función de sus deseos, capacidades y esfuerzo, no del dinero de sus papás.

    En cuanto a cómo termina su razonamiento este hijo de puta se retrata a la perfección: "prefiero que puedan acudir los que valoren más la conferencia". Claro, porque el que más valora algo es el que tiene la oportunidad de pagar más dinero por ello, ¿no? Como dijo Machado "todo necio confunde valor y precio."
  58. #46 pues entonces debes estar comiendo gracias al PP o tienes mucha pasta, o no eres consciente del daño que el PP esta haciendo a los mas desfavorecidos o lo sabes y te la suda.
    Cada cual es libre de votar a quien quiera, si te sientes bien votando PP adelante.
  59. No hay que irse, hay que echarlos del poder
  60. #56 No equivale a una Ingenieria de 6 años, no equivale a nada que se le pueda llamar ingenieria. Desde que se implemento el grado, todo hijo del vecino es Ingeniero a curso por año....

    Me pone enforme no solo el hecho de que nos degraden a un perito sin acceso a 3ciclo, si no que nos igualen!
  61. #5 Si tú fueras estudiante, lo más práctico sería que acabaras tu carrera lo antes posible para evitar a tus padres (y a ti mismo) quebraderos de cabeza económicos sin cuento. Que intentaras sacar las mejores notas posible para optar a beca (sobre todo de cara al máster) para evitar quedarte fuera por motivos económicos. En cinco palabras: que te centraras en lo tuyo. No digo que no puedas hablar con tus padres para evitar que voten a quienes no representan sus intereses, pero lo primero es lo primero. La abuela de #15 lo decía la mar de claro… Y te aseguro que es desesperante cuando ves que tiene razón y tú estás en medio.
  62. #17 Pues en primer lugar se llega a un caso flagrante de agravio comparativo entre las generaciones que han estudiado un plan hasta 2010 contra las que estudian el plan actual o el que se quiere imponer ahora.

    Las licenciaturas de antes, de 4 y 5 años (y de 6 en ciertas ingenierías superiores y arquitectura) tenían un coste por año similar (en realidad menor debido al aumento de tasas actual) al coste por año de los grados de Bolonia. La diferencia estriba ahora en que, si hacemos que todos los grados sean de 3 años, entonces: a) los alumnos de ahora en adelante salen peor formados que los que hicieron la licenciatura clásica, ya que se estudian menos años (mienten los que dicen que se condensa el currículo de una carrera de 4 o 5 años para hacerla en 3, solo hay que ver tales currículos); y b) para adquirir una formación equivalente a la de los antiguos licenciados tienes que pagar esos dos últimos años que antes se daban a precio de licenciatura (y de grado) a precio de máster, que es mucho más caro.

    Resumiendo: se promueve casi por imposición una titulitis carísima, que deja en desventaja, sobre todo académicamente, a los que realicen el itinerario 3+2 con respecto a los licenciados que, además, han tenido posibilidad de realizar máster (5+1 ó 5+2).
  63. #36 xD excelente debate entre los dos yoes.

    Entramos en el terreno de la Filosofía: hacerse preguntas, pero nunca lograr responderlas, al menos no del todo.
  64. #60 Sí, pero luego hay un lío con las atribuciones profesionales. La mayoría de los grados no dan atribuciones de Ingeniero:

    www.copitiva.es/index.php/profesion/atribuciones
    www.yoingeniero.com/barra/faq.php

    Incluso en varias Universidades hubo líos con Grados que no daban atribuciones de ningún tipo y cosas así.

    Vamos, esto es un descojone.
  65. #15 Que sabia tu abuela.
  66. #64 Si pero aguantar al familiar subnormal que se matriculo en grado en ing de diseño industrial y lo saca a curso por año tocandose los cojones con asignaturas como busqueda bibliografica en google mientras tu te pasabas los veranos recuperando miles de asignaturas no te lo quita nadie
  67. Podéis decir todo lo que queráis, pero lo de las universidades en España se nos ha ido de las manos completamente. No sé si se puede solucionar el problema, pero desde luego, lo que está claro, pero cristalino, es que un sistema como el de Reino Unido es preferible a lo que hay ahora, que no hay por donde sostenerlo.
  68. #20 #30 Son más caros, y el problema es ese, no que se pase a 3+2 (como ¿en la mayoría de países europeos? e.g. Alemania).

    El problema es que aquí en Alemania pagas lo mismo sea M.Sc. o B.Sc., en la universidad pública. En España no. Ese es el problema.
  69. #3: Sin embargo, curiosamente, Milton Friedman también defendía la renta básica universal (bajo la variante de "negative income tax", pero viene a ser más o menos lo mismo). Pero con eso no se queda gente como Wert o como los republicanos de EEUU.
  70. Insisto: hay que matarlo.
  71. Las Universidades construidas con dinero público deben -y tienen- que ser públicas y gratuitas. Punto.
  72. #71 Las universidades públicas no son gratuitas, cuestan un dineral.
  73. #73

    ¿Y qué he dicho? Que deberían serlo.
  74. #74 :palm: Y la Isla de basura del Pacífico debería limpiarse sola.

    A mi hay gente que me dejáis acojonado...
  75. Repago farmaceutico,recortes en educacion y sanidad,menos ayudas escolares y becas, menos ayudas sociales, menos gasto en mantenimiento de carreteras...Alguien me dice por que coño tengo que seguir pagando impuestos si cada vez estamos peor?
  76. #13 ¿Mercado laboral?
    ¿Tu en que planeta vives?
    Las universidades españolas funcionan bien en planes educativos (en ciencias) lo que np finciona es la panda de mentecatos que tenemos por políticos y a los empresaurios.

    Hay que reformar la política y el sector empresarial.

    Con mi licenciatura me como a los graduados de Reino Unido.
    Lo de los préstamos se puede hacer aquí en GB porque un licenciado cobra de media en su primer empleo más de 2000 euros al mes.

    En España se está contratando a doctorados para puestoa que debería ocupar un recién licenciado por menos de 800€.
  77. #72 ¿Tu has pagado alguna factura en tu vida?

    ¿Sabes a cuanto está un ects de master?

    Lo que van a hacer es símplemente cobrarte el 4 y 5 año de carrera de las anteriores licenciaturas a precio de master, tal cual, con el mismo plan de estudios a 60€ el ects, si tienes suerte.
  78. #5 tranquilo, que con el bombardeo en los medios de Podemos=Chavez=RojosComunistasDeMierda pronto cambiarán de idea.
  79. #5 Eso de "casi" no sirve de nada. Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes.
  80. #46 Es estupendo para cargarse …. la universidad, imposibilitar estudiar, quitar conocimiento y acumular paro.

    Por una parte ataca sobre la economía básica mínima de cada familia y después sobre los pagos para dos años de universidad.
  81. #13: Hombre, aún hace nada que se ha cambiado el sistema de carreras 3+2, que ya teníamos, por el 4+1. De hecho todavía se estudiaba este año quinto de las carreras antiguas en muchas titulaciones y universidades. Querer ahora cambiarlo de vuelta no es serio y no es productivo. Montar y organizar planes de estudios consume tiempo y recursos, tiempo y recursos que no sobran para enseñar e investigar. Andar cambiando de plan cada cinco años no parece un buen camino para tener una universidad más productiva.

    Sobre la selección de profesores de universidad, ahora ya está bastante mejor de lo que tú cuentas, dado que existe un sistema de acreditación nacional que impide que puedas llegar más allá de profesor ayudante si no tienes méritos. Eso sí, todavía queda mucho que mejorar. Por ejemplo, habría que tener en cuenta la independencia científica, no puntuar por tener los típicos papers firmados entre seis o siete personas, de las que trabajaría realmente una o dos, y con el catedrático de turno siempre apuntándose. Yo haría que la acreditación fuese evaluada por expertos extranjeros en el campo de cada candidato, que no se limitaran a sumar puntos sino que realmente se leyeran los papers.

    Con lo de la endogamia creo que se exagera un poco. Es cierto que en las míticas universidades americanas los profesores se mueven un montón de una a otra para conseguir su "tenure", pero es que en USA también sucede eso en cualquier otro trabajo, incluyendo el sector privado, porque su cultura es así. En España tenemos otra cultura, con lazos familiares mucho más fuertes. Aun cuando ya hemos cumplido los 30 y nos hemos casado, a muchos de nosotros nos gusta ver a nuestros padres, tíos o incluso primos de vez en cuando, en USA se ven el día de acción de gracias para tomar el pavo y andando. Yo creo que el que una universidad quiera retener el talento que ha formado no es malo, mientras se exija tener estancias y colaboraciones internacionales (ya se hace) y mientras se garantice con controles externos que la selección es objetiva y que no se contrata a alguien por haber hecho la pelota a quien correspondía (esto, como digo, se hace parcialmente y se puede mejorar mucho). Pero rechazo esa idea de que los académicos tenemos que ser necesariamente judíos errantes sin hogar fijo y sin el "privilegio" de echar raíces en un sitio, cosa que en nuestro país no sucede en ningún otro sector.

    Sobre las tasas, creo que lo que no tiene sentido es que le estemos financiando a todo el mundo (incluidos los hijos de Botín) el 90% de la carrera, y luego andemos poniendo exigencias para financiar el otro 10%, que es la diferencia para mucha gente entre poder estudiar o no. Que todo el que necesite una beca y aproveche sus estudios pague el 0%, y quien no, el 100%. Ahora mismo hay gente rascándose los huevos y pasándose cursos enteros de fiesta a la que le pagamos el 90%, y otra gente que se esfuerza que tiene que dejar la carrera por no poder pagar las tasas, es de locos.
  82. #8 A nivel laboral, parece que si no tienes un título universitario no puedes a optar a muchos puestos que un personal de perfil más bajo pudiera desempeñar, y como la FP está denostada, se seguirá creando una continua necesidad de tener un título para trabajar.
    Eso supondrá más títulados, más competencia y por ello necesitar másteres para destacar laboralmente, con lo que se aumentará el gasto de cada estudiante en su formación de cara a un empleo.

    Metiendo créditos estudiantiles, dependerá entonces de la calidad de los puestos de trabajo, algo que ahora se está depreciando en pos de """competitividad""" para las empresas, y supondrá que para pagar los créditos estudiantiles tengas que solicitar créditos bancarios.
    (Algo que pasa en EEUU)

    Además tenemos una de las tasas más altas de paro juvenil, y teniendo en cuenta el tipo de empleo y que nuestro tipo de mercado laboral es una mierda (sector servicios primordialmente) pues muchos universitarios seguirán sobrando o recolocandose donde bien pueda. No hay inversión en nuevos sectores, que a futuro, requerirían puestos técnicos más especializados, si no que las reformas se han centrado en la contratación más que en la renovación del mercado.

    Y con esto no digo de tirar el dinero, pero que ya que nos ponemos pues habrá que afrontar todos los frentes. Si vamos a tomar como modelo a Noruega o Suecia, hacerlo en todo lo posible y no quedarnos en minucias.
  83. #6 Para mí el equilibrio es como hacen algunos países nórdicos y es pasar el coste de la formación de cada uno a esa persona cuando esté trabajando y en un porcentaje de su sueldo que no arrastre sus cuentas.

    En Dinamarca, que es donde he vivido, no es así (en Suecia y Noruega no lo sé).

    En Dinamarca la universidad es 100% gratuita. No sólo no hay que pagar tasas, sino que a todos los estudiantes el Estado les da un pequeño sueldo para que puedan vivir mientras estudian. La cantidad depende de la edad del estudiante, de si o no con sus padres, y de los ingresos de éstos, pero todos lo reciben.
    Además, cuando el estado observa que en el futuro puede haber déficit de determinadas profesiones, incentiva esa formación aumentando su sueldo, para así atraer más estudiantes.
    Este dinero no hay que devolverlo.

    Si bien ese sueldo es suficiente para sobrevivir, en torno al 50% de los estudiantes toma además un préstamo del estado. Este préstamo sí que hay que devolverlo una vez empiezas a trabajar, pero tiene condiciones muy ventajosas.

    Todas estas ayudas suponen un 0,8% del PIB, mientras que el bobierno ejpañol prefiere gastarse el dinero en otras cosas, y no dedicar a becas ni la décima parte (en torno al 0,07% del PIB). Así vamos.
  84. Aunque lo enmascaren con control de gasto, yo soy un hijo de obrero que hace años se pudo sacar una licenciatura, ahora con esta política que se carga la educación pública, no veo posible que mis hijos puedan hacer lo que yo hice.Vamos para atrás como los cangrejos.
  85. A ver, BABOSO, déjate de mierdas que el año que viene se van a derogar TODAS tus demencias.
  86. #15 a los mios ni hizo falta convencerlos, no van a votar al pp pero tampoco a podemos.
  87. Están siguiendo al pié de la letra el guión establecido para hacer inaccesible la universidad a gran parte de la sociedad. A la parte más desfavorecida:


    Wert: Las familias que no tienen dinero para estudiar es porque no se quieren privar de otras cosas
    www.meneame.net/story/wert-familias-no-tienen-dinero-estudiar-porque-n

    Esperanza Aguirre va más allá que Wert y propone limitar las becas a los estudiantes de ‘matrícula’
    www.meneame.net/story/esperanza-aguirre-va-mas-alla-wert-propone-limit


    "Wert propone un plan para la universidad española que ha arruinado a miles de familias estadounidenses"
    www.meneame.net/story/wert-propone-plan-universidad-espanola-ha-arruin

    De ayuda para estudiar a callejón sin salida: La trampa del Préstamo Renta Universidad
    www.meneame.net/story/ayuda-estudiar-callejon-sin-salida-trampa-presta

    "Préstamos estudiantiles en EE.UU.: la trampa millonaria"
    www.meneame.net/story/prestamos-estudiantiles-ee-uu-trampa-millonaria

    "Los universitarios estadounidenses se ahogan en préstamos. Uno de cada cinco estudiantes será perseguido por impago"
    sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/10/actualidad/1326174143_330152.h

    "Reino Unido aprueba triplicar las tasas universitarias, pese a la revueltas callejeras"
    www.eldiarioexterior.com/reino-unido-aprueba-triplicar-las-54139_notic

    La subida de matrículas de Cameron instiga la prostitución universitaria en Reino Unido
    www.meneame.net/story/subida-matriculas-cameron-instiga-prostitucion-u

    Alemania acaba con las matrículas universitarias
    www.meneame.net/story/alemania-acaba-matriculas-universitarias


    Una puta mierda
    www.meneame.net/story/una-puta-mierda


    La prostitución de universitarios aumenta por el desempleo y la subida de tasas
    www.meneame.net/story/prostitucion-universitarios-aumenta-desempleo-su

    Las universidades españolas ya son de las más caras de Europa
    www.meneame.net/story/universidades-espanolas-ya-son-mas-caras-europa

    Subida de tasas universitarias: Es más barato estudiar en París que en Madrid
    www.meneame.net/story/subida-tasas-universitarias-mas-barato-estudiar-

    Unos 35.000 estudiantes pierden la beca por los recortes del ministro Wert
    www.meneame.net/story/unos-35-000-estudiantes-pierden-beca-recortes-mi

    150.000 universitarios menos en…   » ver todo el comentario
  88. El artículo está muy mal explicado y, ciertamente, es tendencioso. Primero, que dejen de hablar de "licenciarse", porque eso con el maldito Plan Bolonia no existe.
    Lo que ocurre es lo siguiente: el precio del crédito de un grado es MUCHO más barato que el de un máster. Por lo tanto, cuanta más formación te den en el grado, más barato te va a salir. Ahora, quien tenga acceso a beca, tendrá becado igualmente el grado y el máster. Quien no tenga acceso a beca, se va a cagar en todo. Os pongo el ejemplo del grado de filosofía en la UV, aprox:

    Precio del crédito del grado: 16€
    Precio del crédito del máster: 45€
    El precio del crédito de la licenciatura (extinguida ya) era de 10€, por cierto.

    Por lo tanto, si antes una licenciatura te la sacabas por 3000€ (los 5 años, 300 créditos), ahora tener tus 5 años de formación (3 de grado + 2 de máster, 180 + 120 créditos ) te costaría 8.280€. Y eso sin contar con que las tasas van a continuar subiendo porque lo hacen año tras año. Y este ejemplo es con una de las carreras más baratas que existen, pues una carrera más técnica (con más experimentalidad) es mucho más cara.

    Otro asunto es cómo narices van a hacer las homologaciones de títulos. Actualmente, una licenciatura (300 créditos) es igual, tiene el mismo valor, que un grado (240 créditos). Se le pidió al ministerio que hiciera la homologación de la licenciatura como grado + máster (que serían 240 + 60 créditos) y no les ha dado la gana. Por lo tanto, a nivel europeo, aunque hayamos estudiado 300 créditos, se nos reconocen solamente 240. ¿Ahora qué harán? ¿Van a equiparar también una licenciatura de 300 créditos a un grado de 180? Son capaces...

    Por último, y apuesto lo que sea a que así será, seguro que para obtener competencias profesionales en muchos ámbitos va a ser necesario hacer el grado y los 2 años de máster. Fijo que no me equivoco.

    #13 No digas tonterías, que a alguien que suspende año tras año no se le beca. Antes el requisito mínimo era aprobar un 80% de los créditos matriculados. Seguro que ahora se ha endurecido este criterio. Y, además, sólo te becan un número determinado de años (por ejemplo, para una licenciatura de 5 años, te becaban 6). Si no has acabado, te lo pagas de tu bolsillo.

    #26 Sí, has entendido mal. Lo que quieren decir es únicamente que quieren recortar años de grado y meter años de máster, que son más caros. Si te lo becan, no hay problema. Si ya tienes tu título, tampoco hay problema; el único, el tema de la homologación/reconocimiento que he comentado antes...
  89. Lo mejor que le podría pasar a la educación española es que Wert la espichase.

    O que abandonara de una puta vez el cargo.
  90. Un partido que rescata carreteras, pero no la carrera de los estudiantes. El partido de la familia.
  91. #61 Pues menos mal que se lo has recordado. Si no llega a ser por ti seguro que se afanaba en no estudiar y en no sacar las mejores notas posibles.

    En serio, ¿con qué tipo de persona os pensáis que estáis hablando?
  92. Pondré un ejemplo real, a ver que os parece.

    Un amigo se diploma en ingeniería mecánica (3 años), empieza a trabajar de becario, y cuando lleva un año se plantea hacer el curso puente a grado. Dos años después, es graduado y tiene 2 años de experiencia. Con el plan antiguo en la superior, los profesores pésimos y anticuados de ingeniería hubiesen estado tocándole las narices 2-3 años mas bajo la premisa de "nosotros somos ingenieros y tienes que sufrir", y no tendría ni el graduado, ni los 2 años de experiencia. Es más, al volver a la universidad al curso puente, lo primero que me comentó fue: "Los profesores no tienen ni idea, no han trabajado fuera del mundo académico en su vida, menos mal que comencé a trabajar".

    Este es el modelo a seguir, ¿La implantación debe ser para todas las carreras y a los precios que propone Wert? DESDE LUEGO QUE NO. Yo soy farmacéutico y en 3 años no tengo la formación necesaria para trabajar ni de lejos, pero hay carreras en las que se puede compatibilizar, o incluso ramas y especialidades dentro de las mismas.

    Hay que saber adaptarse, y sinceramente la gente tiene que tocar la empresa privada y el mundo laboral cuanto antes mejor. O que pasa ¿Spain is different?
  93. #82 Muy interesante lo que dices, porque ademas parece que estas dentro.

    Lo del camcio de los años solo puedo darte la razon, sobre todo porque creo recordar que en su momento hubo follon precisamente por poner los 4. Aqui se arregla todo de polemica en polemica.

    En lo de los profesores tengo que discrepar. Yo no me refiero a que un dia tengais que estar en Londres y al siguiente en Nueva Delhi, me basta con que paseis por una empresa. De hecho, no veo mal que los profesores acaben la carrera y si son buenos pasen a la docencia directamente, pero ¿como separas la buena investigacion de la investigacion irrelevante por figurar en un paper? ¿Como separas al que se queda porque la universidad retiene el talento del que se queda porque le ha hecho la pelota al catedratico? Porque esos tribunales de los que hablas se pueden trucar. De hecho, dado que se entra por meritos y oposiciones de toda la vida, no deberia ocurrir, y ocurre porque las plazas salen con nombre y apellidos. Lo de limitar por edad es la manera mas sencilla de acabar con ella. Es decir "si quieres hacerle la pelota al catedratico para ser profesor aqui hazte a la idea de que vas a estar 20 años hasta pillar cacho". Una cosa sencilla, facil de implementar y facil de descubrir cuando se hace un fraude. Es que soy informatico y lo que no se puede poner en un if me pone nerviso :-)

    Y en cuanto a lo de las tasas, pues creo que parte de razon llevas, pero te deseo mucha suerte a la hora de decir "vamos a duplicar las tasas a casi todo el mundo porque os pagamos el 90% de la carrera y ahora os vamos a pagar solo el 80%". Lo de hacer que el hijo de Botin pague el 100% me parece poco practico, porque Botin es el caso extremo y si legislas asi, al final el que iba a pagar el 100% es el hijo de un cirujano que cobra 60000 al año, que parece que es mucho en un pais de mileruristas, pero que es lo que deberia cobrar un cirujano. Eso si, yo pondria limites de notas para tener becas. El numero se puede discutir, habria que simularlo y poner un tribunal para arbitrar excepciones, pero los estudiantes deben ser conscientes de que estudiar es un trabajo y tienen que cumplir con el. Y tal vez endureceria el plan de permanencia (formar parte de la tuna implica ser expulsado de la universidad embreado y emplumado, por ejemplo), aunque eso garantizaria manifestaciones, huelgas y que "xizor" ocupara un lugar de privilegio en el Fascist Hall of Fame...

    Lo que no puede ser es que la universidad quede como esta y, lo que mas me jode, que a la hora de evaluar propuestas se mire quien las dice en vez de mirar la propuesta.
  94. #77 Pero que dices, la universidad funciona como el culo. ¿Tu trabajas en la universidad? Yo si, me estoy doctorando y esto esta lleno de endogamia e inutilidad, hay que reformar ya.

    Aquí lo único que les interesa es crear carreras inútiles para seguir ampliando su chiringuito y su dpto. De verdad que no se en que universidades estudiais... el nivel es deprimente.
  95. Los próximos que vengan se meteran su decreto por el culo, que es el mejor sitio donde tiene cabida.
  96. #17 Lo que te cobran por crédito con una educación peor.
  97. #44 esto es un poco offtopic pero aprovecho que sale el tema. Estoy pensando empezar un doctorando y buscando posibles becas del mec no encontré. ¿Conoces de alguna? Tengo entendido que hace años salían pero ahora no.
«12
comentarios cerrados

menéame