edición general
426 meneos
2427 clics
Wikiloc, la vieja ‘app’ española de rutas que se adelantó a Strava y ha despegado con la pandemia

Wikiloc, la vieja ‘app’ española de rutas que se adelantó a Strava y ha despegado con la pandemia

"En marzo pensamos: esto es el fin. Y en junio no dábamos abasto con las máquinas. Cuando la gente pudo salir se dio cuenta del privilegio que tenemos de país y vimos un gran incremento de la actividad". Jordi Ramot es el creador de Wikiloc, una popular web de rutas de senderismo española a la que los meses posteriores al confinamiento sentaron muy bien. Según los datos que compartieron en verano, su actividad —rutas subidas, rutas descargadas y rutas seguidas— creció un 70% y sus usuarios subieron casi el doble de rutas que el año anterior.

| etiquetas: wikiloc , app , rutas , strava , pandemia
  1. Personalmente, al menos para registro y cargar rutas, perfiero www.oruxmaps.com Pero como repositorio de rutas, Wikiloc es una fuente inagotable en algunas zonas.
  2. Un trabajo excelente. Los sigo casi desde el inicio El ejemplo de tecnológica hormiguita que crece poco a poco peleándose con empresas con un presupuesto 100 veces superior.
  3. #1 oruxmaps es complicado, la App y la web.

    Antes google tenia una App perfecta para hacer senderismo, Mytracks, pero la cerraron.

    No me extraña que Wikiloc sea un proyecto español, hace años vi que de España había muchas rutas, pero muy pocas de UK.
  4. #2 Yo soy suscriptor de pago desde hace muchos años, es realmente útil. Y son españoles, hay que apoyarles, que seguro que no ha sido fácil su camino.
  5. #3 Oruxmaps es fácil de usar para empezar a hacer cosas fáciles. Sólo necesitas un par de botones.

    Eso si, a partir de ahí permite hacer mil cosas y, evidentemente, aumenta la complejidad por la propia tarea. Yo apenas uso un 1% de su potencial: guardar rutas y seguir rutas descargadas con alerta por distancia del camino. Poco más.

    Por cierto, que también es un "proyecto" personal de su autor que va añadiendo cosas que se le ocurren o le sugieren. Por no ser "profesional" no tiene ni versión para iOS porque el autor sólo maneja Android xD
  6. #3 Orux es una maravilla. Yo uso las dos cosas, me suelo bajar la ruta de Wikilocs y la cargo en Orux para poder ver otros datos que me interesan.
  7. #6 Idem. Además suelo descargar un mapa de la zona en casa (bastante más amplio que la zona de ruta en sí) para luego no gastar datos.
  8. #7 El kit del senderista :-D
  9. #2 No es así realmente, es un ejemplo de empresa que llega al punto de rentabilidad pero no crece. Es lo que se llama "Startup zombi".

    No es que sea una mala empresa, en este caso seguro que es al revés. Pero no es cierto que crezca, no lo está haciendo. De hecho según la noticia iban a cerrar en marzo.

    Según la noticia recibió inversión en 2010... y no recibió más. Por eso no han crecido, para crecer debes quemar gasolina, y esta solo puede llegar por inversión.

    Yo me he visto en su situación, bueno, millones de startups se han visto ahí. Llega un punto en el que eres pequeñito y rentable, pero tus competidores son gigantescos, levantan rondas y compites en un mundo global. Aunque tu empresa sea rentable, debes ir a financiación o seguramente tengas que cerrar.

    En su caso se han salvado por el covid, ¿pero aguantarán mucho más sin inversión en marketing y ventas, sin tener financiación y quemar dinero publicitándose para crecer exponencialmente?

    Su decisión es no ir a inversión, no es lo común y si así consiguen aguantar económicamente, cojonudo. Firmar con sangre. No es común encontrar una zona de confort, lo habitual es que te consuman las empresas que sí que apuestan por crecer.
  10. #9 No estoy tan seguro de que sean una startup zombi. Creo que es un poco sensacionalista cuando al principio del artículo dice "pensamos que esto era el fin".

    Tienen una base de datos de rutas inmensa y de una calidad impresionante. Si alguien les mete 50 millones, estos tíos cotizan en el Nasdaq. Pero, desde luego, ya no serían la pequeña empresa de Girona que trata los datos de los usuarios con tanto cariño.
  11. No conocia su historia, pero ahora me alegro de haber pagado por la app desde hace tiempo.
  12. Aquí otro suscriptor encantado de serlo.
  13. Soy usuario de pago de hace años, la uso semanalmente pero también la combino con Maps3D ya que en Wikiloc no marcan los caminos que están fuera de la ruta, eso si, es la mejor app para encontrar buenas rutas y lugares desconocidos
  14. #4 yo lo mismo que tú pero por ser catalanes {0x1f61c}
  15. #1 Como alternativa a Orux tb tienes IGN Mapas de España, del Instituto Geográfico Nacional y desarrollada por el mismo autor de Orux :roll:
  16. Joer, yo soy de bicicleta de carretera, pero cuando abrieron la mano y dejaban hacer deporte dentro de tu término municipal tuve que desempolvar la bici de montaña... Y tiré de Wikiloc.
    Por suerte, el término del 'pueblo' en el que vivo tiene más de 800 kilómetros cuadrados.
    Descubrí por qué aquí gusta más la de montaña que la de carretera, y fue gracias a ellos
  17. aunque tienen menos rutas prefiero cicloide.com, me parece que la información de los tracks es mas completa
  18. Buena app. La uso casi cada fin de semana para buscar rutas alternativas a las masificadas. También la he utilizado en diferentes países europeos.
  19. #1 Yo busco la ruta en wikiloc, luego la busco de nuevo a través del navegador, para que me aparezca la opción de descargar la ruta en formato gpx, y luego la copio en la carpeta de rutas del oruxmaps. Es un poco enrevesado pero me funciona.
  20. Vaya, interesante.
  21. No hay que fiarse de las rutas de wikiloc, sobre todo de las que tienen pocas descargas, votaciones y descripciones nulas.
  22. Pues a mi me parece una cutrez tener que registrarse para bajarse una simple ruta, que encima ha subido otro usuario de forma altruista.
  23. #11 igual que yo!!!!
  24. #9 Nunca me he visto en esa situación (nunca he emprendido) pero no tiene que ser fácil la decisión, porque al final sabes cómo acaban la mayoría de los casos en los que aceptas financiación, que los unicornios son muy pocos, y entiendo que haya gente que prefiera morir con la idea "romántica" de su empresa, completamente dirigida por ellos, siendo más pequeños y con más atención al usuario a que la empresa te la dirijan otros.
  25. Me alegro por Wikiloc. Podrían tener una API y sacar dinero de ahí, pero por privacidad de los usuarios no lo hacen. Muy contento con mi suscripción, le doy mucho uso.
  26. #15 yo es el que uso para seguir rutas si estoy en España. Para el extranjero, A-GPS tracker, geotracker o GPX viewer. Aún no he probado el orux, pero me han hablado bien de él.
  27. #21 ¿y si cambiamos la frase por algo no tan genérico?
    Tal vez, hay que fiarse poco de las rutas sin descripciones y pocas descargas y votaciones...

    Porque estas descalificado todas las rutas por un porcentaje de ellas que no son buenas.
  28. #27 Pues que se tomen la molestia de adecentar la descripción al menos, digo yo.

    Ahora va a resultar que me tengo que fiar de la primera ruta que pille y si me pierdo en la montaña le digo al 112 que la culpa es del usuario de wikiloc, no mía, porque no quería descalificar una ruta sin información feaciente, no sea que se ofenda el creador de la ruta.

    Cuando yo hago una ruta, la comparto con la máxima información posible, sino ni me tomo la molestia, porque precisamente lo que no quiero es que por mi culpa se pierda alguien en el monte por cometer la negligencia de hacerse caso sin que tome medidas previas, que hay mucho negligente suelto.
  29. La de excursiones que me pegué con la bici hace muchos años gracias a su web.
  30. #6 exactamente el mismo método que sigo para salir de senderismo desde hace media década, hasta que este año he conocido Komoot y he picado comprando los mapas.
  31. Yo uso wikiloc y es una app muy buena. Yo la utilizo desde hace 6 meses y no puedo nada malo, todo lo contrario. Infinidad de características como waypoints, rutas sin conexión, seguimiento en vivo.. Etc
  32. No es una "app". Es una web.
  33. #9 Después de leerte que iban a cerrar en marzo, me cuadran muchas cosas.

    En este año hay varias aplicaciones que le han comido la tostada saliendo de la nada, y veía como su diseño era cada día más viejuno hasta límites absurdos. Ahora lo entiendo.
  34. #2 Yo el único ejemplo que veo es como tener una idea de oro y montar una empresa de cartón.

    A poco que se hubiesen movido hubiera sido un Panoramio 2.0, y los miles de millones de Google, a parte de solucionarles la vida a ellos y sus familias, hubieran servido para conformarse como la plataforma líder en outdoor.
  35. #15 No la conocía. A probarla. Gracias.
  36. #1 He probado muchas aplicaciones y para planificar rutas para mí la mejor es komoot.
  37. #24 Al hablar de inversión tampoco tienes que pensar en que la meta es conseguir una empresa de mil millones de euros, solo hay dos en España.

    Es cierto que en el mundo startup hay mucho cretino dedicándose al cuento para forrarse, pero creo que en general no es más que una forma de hacer una empresa que crezca y ofrezca una serie de servicios.

    Luego, crecerá hasta donde llegue. Quizás te compra Google. Quizás te compra la competencia. Y quizás te quedes en una empresa de medio centenar de trabajadores, rentable, estable y que ofrece un valor a sus clientes.

    Yo estuve en su piel, con un producto mucho más joven y solo vi una opción, una que no me gustaba porque creo que una empresa debe vivir de lo que genera. Seis meses después llegaron dos grandes empresas tecnológicas y crearon productos que son competencia nuestra directa. Como son tan grandes, no le dedican muchos recursos y nuestro producto es mucho mejor, pero si fueramos aún 5 matados nos habrían barrido por completo.

    Ojo, que es una opción magnífica si te da para vivir. Ojalá les de siempre
  38. Yo uso Wikiloc para descargarme los tracks y Orux como navegador GPS.
  39. #32 Es una web y una app.
  40. #28 Ruinamas, como dice bernardo no puedes generalizar la calidad de wikiloc en base a que hay rutas que estan hechas sin cuidado. Como en todo hay usuarios de 10 y otros de... sería como juzgar meneame por comentarios como el tuyo (te estoy troleando un poco xD)
  41. #39 Pero el titular sigue siendo erróneo. Debería decir "web", no "app".
  42. #41 El titular es erróneo, debería decir: web, app, fotos, ligar haciendo senderismo, ...
  43. #14 que redundante
  44. #37 me has dejado en ascuas... "spamea" un poco y dinos el nombre ;) o al menos de qué va tu servicio!
  45. #36 parece que tienes que vincular la app con una cuenta en su servicio. Prefiero ser independiente de terceros que pueden cambiar las condiciones, usar tus datos... Yo uso una nube propia para mis rutas y aplicación de escritorio en local MyTourBook.
  46. #44 Una especie de servicio de videoconferencia adaptado para el sector industrial.

    Prefiero no decir más, nunca sabes quién te lee :-(
  47. #1 wikiloc + osmand
    8-D
  48. Pues anda que no he encontrado yo pocas rutas equivocadas o con datos erróneos en esa web.
    (Y hablo sólo de la localidad y de la provincia en la que vivo).

    Una de las rutas en concreto (situada en los límites de mi municipio) constituye un serio peligro para la integridad física, ya que te incita a seguir el curso de un acueducto de montaña (que no es ni sendero ni nada parecido) con infinidad de pasos angostos y desprotegidos de cara al vacío (sobre acantilados) y a atravesar numerosos túneles estrechos, bajísimos y con riesgo de desprendimientos; muchos de los cuales están cerrados con llave en su extremo final (al tratarse, para colmo, de un viaducto de propiedad privada).

    En otras tantas rutas también se incita a salirse de los caminos y sendas estipuladas, infringiendo la normativa de parques nacionales y espacios protegidos. Ya que muchas de ellas son trazadas (con el GPS del móvil) y subidas por domingueros que demuestran carecer de un mínimo de conocimiento y de respeto por la naturaleza.

    En una ocasión me propuse la tarea de ponerme a corregir algunos de esos errores y despropósitos (al menos los de mi zona), pero luego comprendí que era una labor que iba a llevarme un tiempo y un trabajo enormes, que nadie iba a pagarme.
    Lo único que hubiese conseguido es pringar y hacer el tonto, para beneficio de otros (a los cuales ni les va ni les viene la inexactitud del contenido, ni si alguien se abre la cabeza por culpa de ello).

    #21 #1 #3 #6 #19 #2 #4 #14 #9 #33 #11 #23 #13 #16 #17 #18 #27 #40 #22 #25 #31 #38
  49. #48 lo que puedes hacer es valorar negativamente esas rutas, en mi caso selecciono las rutas en base al momento que se registró (más cerca mejor); la valoración de los que la han hecho y las indicaciones que hay.
  50. #48 Mencionador múltiple, buscador de casito. Y diciendo varias tonterías.
  51. #50 ¿Qué significa "Mencionado múltiple" y "buscador de casito"?
  52. #49 Hace ya bastante tiempo que dejé de seguir esa web.

    Después de los primeros marrones en los que me metió (como por ejemplo: caminos inexistentes sobre el terreno real, o rutas absurdas que atraviesan campo a través entre zarzales, propiedades privadas, o que se cortan en seco ante barrancos o acantilados), seguí durante un tiempo descargando y comparando una misma ruta o zona subida por varios usuarios diferentes (que raramente coincidían), y luego trasladándolas al GoogleEarth, para detectar y descartar la mayoría de los errores y cafradas a vista de satélite.

    Pero luego ya descubrí alguna de las alternativas que se han mencionado por aquí, momento en el cual esta web ya quedó definitivamente en el baúl de los recuerdos.
  53. #52 web? Querrás decir aplicación.. pues mi experiencia en la zona donde me muevo es totalmente opuesta
  54. #53 Durante el tiempo que yo la usé (hace ya algunos años) era una 'web'. (Nunca llegué a usarla desde un teléfono).

    Te felicito por la suerte que has tenido en tu zona.
  55. #54 es probable que en zonas no sea igual que otras, ya que las rutas las crean sus usuarios, no ellos, así que a más usuarios en una zona (Catalunya en mi caso, de donde son ellos) más opciones y más de todo hay (bueno y malo)
  56. #55 Yo estoy por pensar que las zonas con rutas de mejor calidad (en su trazado y en su información) deben corresponderse con aquellas que no son tan conocidas ni transitadas a nivel de masas, sino al nivel de unos pocos usuarios locales que de verdad las conocen al detalle, de toda la vida.

    Y que justo lo contrario debe suceder en aquellas zonas más turísticas y masificadas, con decenas o cientos de miles de visitantes esporádicos, que se meten por donde les da la gana y que no se molestan ni en escribir correctamente el nombre de los pueblos, caminos o parajes que atraviesan.
  57. #56 otra opción es seguir a usuarios que hacen buenas rutas y hacer solo esas rutas, también se puede hacer. O.. dependiendo del nivel, crear tú mismo las rutas, yo he hecho unas pocas.
  58. #1 También te las puedes descargar para verlas desde Google Earth y así las tienes sobre imágenes satélite en 3D.
  59. #57 Sí. A raíz de lo que ya he comentado, terminé por hacerme una enorme colección de rutas que tengo guardadas por capas en el 'GoogleEarth' (con sus correspondientes backups). La mayoría de ellas ya confirmadas por mi mismo sobre el terreno. Y algunas otras aún por patear y verificar.

    Ha sido (y es) entretenido y divertido corroborrar el trazado de pistas y senderos a vista de satélite. Descubriendo incluso, de vez en cuando, algunas veredas antiguas, serventías agrícolas, o atajos semiocultos, que a nivel del suelo hubiesen pasado desapercibidos.
  60. #51 mencionas a todo cristo para que te hagan caso. Y encima es para decir que la web te incita a tal, te mete en tal marrón, te pone en peligro... Chico, es una recopilación de rutas, dibujadas o grabadas por gente voluntariamente, es tu problema informarte o preocuparte por donde vas a moverte. Si tienes más de 12 o 14 añitos deberías ser responsable de tus decisiones y no echar la culpa al empedrao.

    Y si necesitas que te lleven de la manita pues contrata a un guía.
  61. #59 para pequeños senderos o en sitios boscosos el satélite no va bien, te recomiendo Maps3D, se descargan en el móvil i salen muchos senderos pequeños para ir enlazando y crear rutas
  62. #60 Pues perdona. Te pido disculpas.
    No sabía que eras uno de los fundadores de Wikilock.
  63. #62 Sigues diciendo tonterías.
  64. #61 Es cierto que los árboles te puede crear alguna incógnita en alguna ocasión, pero en la mayoría de esos casos, ya sea con la propia intuición, o ya sea con la ayuda de capas de información de senderos oficiales, se puede adivinar o completar el trazado oculto.

    Y los casos en los que, aún así, siga sin estar claro, constituyen en realidad una invitación a tomar la mochila y comprobarlos en persona.
  65. #64 en el norte de catalunya es imposible, hay zonas donde todo es bosque, y muchas zonas donde el gps no posiciona bien por falta de cobertura por lo angosto. Allí es complicado porque te puedes perder fácilmente.
  66. #65 Claro. Es que hay 'bosques' y 'bosques'.
  67. #48 Pues las calificas mal, y así los siguientes no caen en el pronlema, que no es causado por la app, sino por sus usuarios. Evidentemente los desarrolladores no van a ir una por una a verificarlas sobre el terreno. Es como si culpas a Google porque una tienda online que has encontrado en ellos te ha estafado. Es decir, coincido con #49
  68. #48 Pues si, uno de los problemas es que no te informa. En Grazalema, pidiendo permiso para hacer una ruta, les comente otra y me dijeron que eso de cambiar de un sendero a otro está prohibido. Si te pilla el Guardia, multa.
  69. #67 Considero que limitarse únicamente al hecho de "calificar mal" no resulta suficiente en este tipo de actividades y escenarios (sobre todo desde el punto de vista de la seguridad). Dado que en el caso de rutas peligrosas, eróneas, o pésimamente descritas, podría llegar a pasar mucho tiempo antes de que el peso de los negativos marcase alguna diferencia; tiempo en el cual seguirían suponiendo un peligro potencial para más de un incauto.

    Teniendo en cuenta que de la veracidad de este tipo de información puede depender el evitar un extravío, una hipotermia, un hueso roto, o 'algo' más, creo que lo mínimo sería implementar algún protocolo de verificación similar al de 'Wikipedia' (por poner un ejemplo).

    Si los actuales gestores de 'Wikiloc' de verdad quieren aprovechar el tirón y remontar vuelo, no les quedará más remedio que estrujarse el cerebro y mejorar mucho en ese área (verificación, fiabilidad y exactitud). Ya que de lo contrario acabarán volviendo al pozo en el que se encontraban en marzo.

    C.C.: #49
  70. #69 Es imposible que ellos controlen las rutas. Hay que leer los comentarios, y si no se es experto, no hacer una ruta poco comentada. Aparte de que no sólo es senderismo lo que hay, sino infinidad de actividades.
  71. #70 Dar por "imposible" una cosa 'sin más' no es "estrujarse el cerebro" precisamente.

    Antes de 1903 también se decía que 'volar era imposible'; y no digamos ya 'viajar a La Luna'. ... Pero hubo gente que se puso a 'pensar'.
  72. #48 si vas a hacer una ruta y solo te la descargar de una fuente, ya sabes a lo que te enfrentas.
    Seguirla a rajatabla sería como esos que seguían al navegador hasta salirse de la carretera por que se lo decia el programa. Además la ruta se proyecta en un mapa en el que ya salen los caminos disponibles. Por no decir que deberíamos ir solo con mapa en móvil, también una fisico es imprescindible. Cualquiera que no haga eso también es responsable de lo que le pase.

    Si hay alguna cosa rara en la ruta, la gente lo pone en la descripción y si tu descripción es corta el rank es muy bajo y tu ruta no sale en las búsquedas, salvo al final del todo.
  73. #15 Y además viene con los mapas oficiales del IGN, para mí es su punto fuerte
  74. #57 Eso hago yo, busco una ruta en una zona y miro los usuarios que la han hecho, como por mi tierra no suelen ser muchos me fijo en aquellos a los que yo he hecho alguna ruta suya, eso me da más confianza porque comparo sus tiempos, impresiones y velocidades con lo realizado.
  75. #38 Yo también. Son una maravilla ambas aplicaciones!!
  76. #26 Me encanta GPX viewer, y compré la versión pro para los mapas offline, orux maps se me hace muy compleja de primeras.
  77. Buscan cuatro informáticos, quizás os interese. El fundador lo explicó aquí (en català) el mes pasado
    blog.benjami.cat/arxiu/podcast-episode/les-rutes-son-software-amb-wiki

    (Menéame podría ser una buena bolsa de trabajo, esto está lleno de informáticos {0x1f609} )
  78. #37 Sí sí, estoy de acuerdo en todo lo que dices, es como casi todo en esta vida, si empiezas algo pensando que te vas a forrar, seguramente te irá fatal.

    Yo lo decía más en el concepto de idea romántica, el otro día me explicaba un colega que han querido meter pasta en su empresa y la ha rechazado, ahora les va bien y seguramente con esa pasta dejarían de ser lo que él quiere que sea la empresa y pasarían a tener que hacer más lo que ese inversor quiere. Supongo que también depende mucho del tipo de inversor que encuentres y de cómo quiera invertir en tu empresa o producto.
  79. #48 vives junto al abismo de helm? :shit:
  80. #79 No.
    Vivo en un valle con cordilleras escarpadas y semiboscosas al éste y al oeste.
comentarios cerrados

menéame