edición general
24 meneos
24 clics

Wikipedia, 15 años de conocimiento libre

La enciclopedia colaborativa nació el 15 de enero de 2001 con una pequeña entrada donde se referenciaba a tres artículos sobre EEUU, Inglaterra y Uruguay.

| etiquetas: wikipedia
  1. Los trabajos de clase ya no volvieron a ser los mismos. xD
  2. y el año que viene 16
  3. #1 no volvieron a ser los mismos, literalmente. Hasta entonces eran la misma entrada de la Encarta. :troll:
  4. #1 #3 Vosotros os referís al Rincón del Vago :troll:
  5. #2 No se si soy más fan de los meneantes que corréis a escribir ese mismo comentario cada vez que veis un aniversario-noticia o de los ... que corren a puntuar positivamente comentarios tan trascendentales.
  6. #6 Sorry, dedazo. Compenso
  7. #6 Pues igual de trascendental es el comentario-tipo que la noticia del 16 aniversario de algo... o del 12 de otro...

    Que algunos con pocas ideas de artículos recurran a aniversarios para rellenar la hoja en blanco es reseñable.
  8. #2 Ya tendrá edad para consentir.
  9. Donde esté la Encarta, que se quite todo... :-D
  10. #8 La Wikipedia fue la primera enciclopedia colaborativa, global tanto en su producción como en su consulta, popular (por y para el pueblo), virtual y gratuita de la historia, y por eso ha marcado un hito, en la historia de la humanidad. Como también lo marcó la primera enciclopedia moderna (la de Diderot y D'Alembert de 1751), que se utiliza como uno de los principales indicativos del fin del Antiguo Régimen.

    Veo que tienes como avatar a Belén Esteban. No tengo nada más que añadir, señoría.
  11. #11 la crítica no es a la Wikipedia, nadie ha dicho nada negativo acerca de ella.

    La crítica es hacia las no-ticias "aniversario de" de este tipo. Relevancia cero.

    Veo que tienes como avatar a Belén Esteban. No tengo nada más que añadir, señoría.

    Ya que valoras tanto la Wikipedia, te recomiendo un enlace por el que podrías empezar a leerla: es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem
  12. #10 Ya te digo, en su día me vino de regalo con el PC y rápidamente todos los colegas de clase se querían venir a hacer los trabajos a mi casa, unos años después ya degeneró todo con elrincondelvago jajaj :-)
  13. #12 El problema del ataque personal (expresión más simple que indica lo mismo que un ataque ad hominem), es que tiene que ser con algo no relevante a lo que se discute.

    En tu caso, que hayas elegido un avatar de una persona famosa por su escasa cultura, es más que relevante para el debate, ya que no saber la importancia de la Wikipedia, en la historia del conocimiento humano es una muestra de ignorancia, y por tanto el ataque personal, o ad hominem, no es tal.
comentarios cerrados

menéame