edición general
36 meneos
 

Windows 7 no requerirá de aceleradoras: la CPU cargará con DirectX 10 y los efectos de la GUI (ING)

La interfaz del nuevo Windows 7 va a implementar una nueva tecnología marca Redmond llamada WARP con la que no hará falta ningún tipo de aceleración por hardware para la GUI y que, permitirá hasta a un pobre micro de 800 MHz. tirar con un escritorio con efectos tipo aero; con sus transparencias e incluso Direct3D 10 y 10.1 para los juegos. Vía en español: bitelia.com/2008/12/02/windows-7-no-requerira-de-aceleradoras-para-los

| etiquetas: windows , 7 , no , aceleradoras , efectos , cpu , cargará , gui , warp
  1. "Si hay tarjetas gráficas… ¿Por qué tenéis que forzar al procesador a tratar con la GUI? De eso se tiene que encargar la GPU y dejar al procesador libre de todo cálculo innecesario. Microsoft está sacrificando rendimiento por mera estética y eso no está bien". :roll:
  2. Amigos de Microsoft, vengan un momento, daros la vuelta. ¿Veis? Allí esta el Norte.
  3. #1 ¿¡Medidas de mercadeo desesperadas!?
  4. #1 dicen "which does away with the need for a dedicated hardware 3D accelerator altogether." es decir te permite ver los efectos sin necesidad de tener el hardware 3d, no que si lo tienes no vaya a usarlo :-)
  5. No me lo creo. Los procesadores no están pensados para eso y no son capaces. Tb dijeron que el Ventanas 7 arrancaría en 6 o 7 segundos y tampoco me lo creo.

    Lo he dicho siempre, el único departamente que funciona bien en MS es el de Marqueting. Pena que mientan.
  6. Es un hecho que las aceleradoras gráficas tienen los días contados. Microsoft no ha hecho más que tirar hacía donde todos los expertos dicen, que la escalada de potencia en los ordenadores y sus chips especializados harán innecesarias las tarjetas gráficas. Pero vamos, que esto no va a pasar de hoy para mañana.
  7. Vaya si el Windows va de puta pena haciéndose cargo el GPU no me quiero imaginar como ira si también la parte gráfica (con sus chorradas estéticas) las lleva también el CPU.
  8. Windows 7, el primer SO hecho en Flash
  9. #8 no se, puede que tengas razon (paso parecido con el tema del 'coprocesador matematico' vamos las operaciones en coma flotante, que en el 468 venian 'si querias' en chip aparte y acabaron integradas

    De todas formas creo que la tendencia va a ser la de procesador grafico siempre por separado para uso 'intensivo' (lease juegos y similares) y para uso de oficina pues algo parecido a lo actual, una grafica integrada en placa, le pedimos demasiado a las tarjetas graficas y creo que sera siempre suculento el tener una aparte y 'cara' para muchos usuarios, mientras que para otros usos (por ejemplo de oficina) no se usan tarjetas graficas independientes, solo las integradas en placa
  10. #8 Eso que dices es falso. Los "expertos" actuales dicen que lo que viene es tener la GPU integrada en la CPU, pero eso es diferente a que la carga gráfica la haga la CPU, estén los circuitos separados o juntos fisicamente, siguen siendo CPU y GPU.
  11. #13 la CPU puede hacer lo que quieras, obviamente. El problema es que las tareas gráficas no las hará tan rápido como la GPU y a la práctica para ciertas tareas gráficas intensivas no da.
  12. coño, MS pensando en los pobres... Yo me alegro, que ando con una FX5500 en un equipo y una 7300LE en otro...
  13. Tal como dice el compa Hugolp en sus comentarios. Lo que se pretende es la convergencia CPU y GPU. De tal manera que la GPU se integre en lo que és el procesador en sí. Aún así Intel y AMD están dotando a sus procesadores de instrucciones especiales para multimedia, gráficos y sonido y una pequeña parte importante para aceleración 3D.

    Salu2
  14. #18 la noticia habla de poder mover Aero, que es la copia del Ventanas de Compiz de Linux. Hablamos por ejemplo de efectos 3D de imagenes en movimiento, entre otras cosas. Estoy de acuerdo contigo que algunas transparencias se pueden hacer en procesadores, pero mover Aero en CPU de 800MHz sin apoyo de una GPU me parece que no.
  15. #11 Era en de los 386 hacía atrás cuando el coprocesador matemático era un integrado aparte. Precisamente en los 486 venía integrado, pero por un defecto de fabricación, en muchos venía deshabilitado. Esos erróneos eran los 486SX, los normales eran los 486DX.
  16. #21 pues eso digo. Que lo que ya hacen desde hace siglo interfaces 2D (transparencias, movimientos y polleces varias) lo hará ahora MS bajo el motor Direct 3D, pero milagros no va a hacer. Es lo que he dicho en el primer comentario: esto es el departamento de marqueting de MS flipando a la peña para anunciar algo que no es ninguna novedad como si fuera el gran invento.
  17. Por dios, si John Carmack era capaz de hacer maravillas 3D con un 486 y una gráfica VESA (Quake p.e.) no creo yo que los chicos de microsoft sean tan negados como para no poder hacer 4 transparencias y escalados por software en una CPU de 3GHz y 4 nucleos. Que son malos, pero tanto tanto, no, ¿no?

    Otra cosa es que sea un despropósito que un SO, que es el supuesto encargado de hacer un uso eficiente de la CPU, esté malgastándola continuamente para hacer efectillos cutres.
  18. #12 ¿GPU en la CPU? No he leido sobre ello. Lo más parecido que conozco es Larrabee (en.wikipedia.org/wiki/Larrabee_(GPU)).

    #18, #19 La noticia NO habla de mover Aero. WARP es un renderizador software que implementa el API completa de DirectX 10.1, y por tanto, hace en CPU todo lo que se puede hacer en la gráfica. Vamos, que lo puede usar Aero como cualquier otra aplicación.

    #21 Microsoft no está vendiendo lo de siempre como algo nuevo... Sencillamente han creado una implementación software de DirectX 10.1 completo, de modo que se puedan crear aplicaciones que usen de manera transparente un renderizador software o hardware. He puesto una explicación larga y aburrida en meneame.net/story/windows-7-warp-jugando-crysis-sin-gpu-si-claro#comme :-P
comentarios cerrados

menéame