edición general
57 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Windows es el máximo copiador ilegal que hay"

“Se manejan con ambigüedad conceptos como el de “derechos de autor”, no para proteger a las personas que crean, investigan, piensan o escriben, sino para defender la explotación de las obras por parte de los grandes complejos industriales de la cultura, la ciencia o la academia.” Esta es una de las ideas que defienden los autores de la obra colectiva: La tragedia del copyright. Hablamos con los investigadores y docentes Rubén Martínez y Jaron Rowan, dos de los cuatro autores que, junto al colectivo ZEMO98, firman el trabajo.

| etiquetas: libros , derechos de autor
  1. Después de un segundo vistazo he decidido votar sensacionalista por el siguiente párrafo:


    Windows es el máximo copiador ilegal que hay, y nadie le dice a los dueños de ese software que deberían pagar por hacer copias ilegales. No se meten con Apple o Microsoft, que fabrican máquinas para copiar, como el MP3.


    Primero, copiar no es ilegal. Segundo, MP3 no es ninguna máquina para copiar nada, por Dios. Dejemos las drogas.
  2. #1 Pago gustoso con karma por publicarlas :-) que el karma solo sirve para eso.
  3. Las noticias que critican a Windows no duran en MNM.
  4. Los copiadores/copiadoras no son ilegales, excepto las de falsificar dinero.
    Los/Las Copistas sí pueden serlo.

    Por aclarar un poco el titular...
  5. #6 Todos los análisis tienen una ideología detrás.
  6. #8 Si has entendido que ellos entienden que copiar es ilegal o que realmente Windows es ilegal, entonces te falta mucha comprensión lectora. Se trata de una hipérbole.
  7. #8 El entrevistado hace referencia al punto de vista de la sgae y similares.

    No es que el piense que la copia es ilegal, es que hay muchas entidades que lo piensa.
  8. #3 que yo sepa, copiar algo tampoco es ilegal. En todo caso distribuirlo o instalarlo.
  9. #8 Creo que has hecho una lectura rápida. Esa frase simplemente se usa para demostrar la absurdez de la situación, no es que el autor la defienda exactamente.

    De hecho, me sorprende ver como una noticia en contra del copyright se vota como negativo simplemente por el título de la misma.

    Muestra de que ni cristo en menéame se lee realmente las noticias.
  10. #16 señor Comprensión Lectora, decir que MP3 es una "máquina" es una hipérbole de qué? Es una frase sin sentido.
  11. #14 El entrevistado habla contra el copyright
  12. #17 Entiendo que se refiere a un reproductor de mp3. Y de todas maneras lo que no podemos es quedarnos mirando el dedo, o la paja. Es una chorrada y el ejemplo se entiende. No cambia el sentido del artículo.
  13. #4 también. Sobre todo si intentar copiar en los exámenes :-P
  14. #10 dónde pone eso?
  15. #12 y dónde pone que ese sea el punto de vista de la SGAE? Es el punto de vista del entrevistado y el titular lo cita sin matiz alguno.
  16. Usan la palabra colectivo. Análisis compretamente ideologizado
  17. #9 Cierto, pero no en todos la ideología prima sobre el análisis
  18. #3 ¿y los copiones?
  19. #11 Lo saco por contexto. El entrevistado habla contra el copyright.

    "Windows es el máximo copiador ilegal que hay, y nadie le dice a los dueños de ese software que deberían pagar por hacer copias ilegales. No se meten con Apple o Microsoft, que fabrican máquinas para copiar, como el MP3. La cuestión no es la copia o no la copia, sino con quién puedo yo generar una relación de poder o con quién no."
comentarios cerrados

menéame