edición general
295 meneos
6521 clics
World Press Photo confirma la integridad de la foto del ganador de 2012

World Press Photo confirma la integridad de la foto del ganador de 2012

"Hemos revisado la imagen RAW, como fue suministrada a World Press Photo, y la imagen JPG resultante. Es evidente que la foto publicada fue retocada con respeto en color y tono de forma global y local. Más allá de esto, sin embargo, no encontramos pruebas de fotomanipulación o composición de relevancia. Es más, el análisis que daba a entender la existencia de fotomanipulación es profundamente defectuoso, como se describe debajo". Relacionada: www.meneame.net/story/como-foto-ganadora-world-press-photo-2013-fue-ma

| etiquetas: fotografía , periodismo , manipulación , retoque
165 130 0 K 634 mnm
165 130 0 K 634 mnm
  1. Puf. Alguien ha dicho que era forense de imágenes y no lo era....
  2. Esto convierte a esto:

    www.meneame.net/story/como-foto-ganadora-world-press-photo-2013-fue-ma

    En sensacionalista ¿no?
  3. Más que la posible manipulación, a mí lo que me disgusta es que la foto fuera editada expresamente para el concurso. ¿Qué pasa, que si una imagen no es bonita no se publica?
  4. #2 La convierte directamente en errónea. Debería ser descartada.
    #3 Eso que dices no tiene ningún sentido. Es completamente legítimo editar tonos y colores como ha dicho el informe, lo que no hubiera sido aceptable es la manipulación o composición (entendiéndose como la modificación sustancial de partes de la imagen que no corresponden a lo existente en el momento de la toma). ¿Que el fotógrafo ha decidido refinar la edición antes del concurso? Nada que objetar mientras no cruce ninguna línea roja.
  5. #2 No, la noticia es cierta. Dice que hay una persona que dice que es falsa por a, b, c. Lo que pasa es que la persona, en el mejor de los casos, está equivocada. Eso si, igual por errónea no debería estar en portáda (más que por sensacionalismo).

    En todo caso si la otra está en portada, esta también debería.
  6. #5 Hombre, la redacción de la noticia la da como cierta.
  7. #6 Bueno, igual tienes razón.
  8. #4 No hablo de que no se retoque, sino de que, en cierto modo, se guarden tomas buenas pensando en concursos. Me refiero a guiarse por criterios estéticos más que informativos.
  9. #8 ¿A qué te refieres con que se guarden? Esa foto fue publicada en su momento por el diario para el que trabaja el fotógrafo, nada menos que en portada en.kiosko.net/se/2012-11-21/np/dagens_nyheter.html
    Que el archivo luego fuera editado nuevamente no tiene nada que ver.
  10. #9 Pues tienes toda la razón. En el artículo inicial no se menciona que fuera publicada en prensa: www.extremetech.com/extreme/155617-how-the-2013-world-press-photo-of-t
  11. #5 La otra era igualmente sensacionalista por su contenido y difusas explicaciones. Las propias explicaciones sobre el análisis ELA contradecían a simple vista lo que se podía ver en él.
  12. Dios, qué horror, ojalá todas estas fotos fueran falsas
  13. la foto publicada fue retocada con respeto en color y tono de forma global y local

    Lo de forma local podría ser fotomanipulación, ¿eh? Pero bueno, supongo que ellos son los expertos y tendrán razón.
  14. es que el saber manejar ps significa que son "dudosas y manipuladas" todas las fotos buenas

    antes eran solos unos cuantos los que podian retocar y revelar fotos, ahora casi todos los que se dedican a la fotografia, saben y eso no a todo el mundo le gusta
  15. #13 O están intentando salvar la cara.
    Por qué no publican el .RAW?
  16. #13 Esto... sin ánimo de ofender ¿sabes lo que dices? Lo que citas se refiere a que hay cambios en color y tono que se han aplicado a toda la imagen y otros que se han aplicado a parte de la imagen, y ya.

    La verdad, no sé cuál es el revuelo. Si hubiera habido algún añadido y/o borrado de elementos en la foto (especialmente importantes como los niños del primer plano) eso sí que sería de escándalo.

    Pero lo que ha hecho este tío es simplemente "mejorar" la foto, no retocar la escena, no cambia lo que aparece ni lo que deja de aparecer.

    Creo que es bastante fácil de entender si nos imaginamos que esa escena se pudiera congelar en el tiempo y varios observadores situarse en el punto donde está la cámara. Bien, seguro que todos verían lo mismo, pero no todos de la misma manera exactamente, pues cada uno de nosotros percibe los colores de distinta manera (aunque sean mínimas las diferencias), así como la cantidad de luz, etc.

    Pues ahora imaginamos la misma luz que pasa a través de una lente, que no habrá lentes ni nada a la venta en el mercado, e incluso la misma lente a distintas configuraciones no deja pasar la misma luz ni de la misma manera, afectando al resultado final. Luego está el sensor de la cámara, que en función del modelo que sea, tamaño, etc., también interpretará la imagen a su manera. Añadamos ahora también la velocidad del obturador (cuanto más rápido, más oscura, cuanto más lento, más clara) y la apertura de diafragma (cuanto más amplia más luz y menos profundidad de campo, cuanto más cerrada menos luz y más profundidad de campo) y lo que el chip de la cámara es capaz de hacer a la hora de procesar la foto (aunque disparando en RAW se supone que no cambia nada o no demasiado con respecto a lo que hay en el sensor), incluyendo el propio ruido (que por definición, debería ser aleatorio) que se incluye en la información de la imagen por la propia construcción del sensor y de la cámara en general.

    Ya son una buena cantidad de factores, algunos determinantes, algunos insignificantes, pero ahí están. Y seguro que me estoy dejando alguno atrás, incluyendo el pulso que tenga el fotógrafo en el momento de hacer la foto y su posible repercusión en la nitidez de la imagen.

    Todos esos factores, modificados, producen una imagen final distinta, pero el evento es el mismo y en el mismo momento (según el caso ideal que decía antes).

    Lo que este tio, como tantos otros, ha hecho, es modificar la imagen mejorándola al punto que dicha imagen hubiera sido tomada con otra "cámara ideal" (desde su punto de vista y gusto) para producir el resultado que vemos. Una cámara que fuese capaz de seleccionar dónde aclarar (mayor tiempo de exposición) y dónde oscurecer (menor tiempo) la imagen, tener unos bordes más definidos (mejor sensor y lente), etc.

    Eso es muy distinto de coger y borrar a alguien o hacer aparecer a otra persona. Eso ninguna cámara podría hacerlo modificando los parámetros anteriormente descritos.

    Sé que no estoy siendo demasiado formal en esta explicación, pero creo que se pilla la idea.
  17. #8 ¿pero cual es el problema con que un fotografo documental se guarde fotos?, hoy en día lo que prima son los proyectos de largo plazo, hay autores documentales españoles que te aseguro que tardan AÑOS en publicar las fotos que hacen. Una cosa es la fotografia de actualidad y otra la documental, son cosas MUY diferentes... la fotografía de actualidad prima que sea inmediata, como si está hecha con un telefono, pero la fotografia documental cuenta historias mucho mas elaboradas y pueden incluir fotos que en su momento eran actualidad, pero dentro de otro contexto.

    Y es muy normal dejar las fotos en "barbecho" durante una temporada y verlas con el tiempo, cuando ya te has refrescado la mirada y eres mas critico con tus fotos.

    (Upa, se me ha adelantado #16 por unos minutos, bueno dejo mi opinion xD)

    #13 lo dire en corto... NO

    Tanto en analógico como en digital, en el propio proceso de "revelar/positivar" de una foto para compensar que la cámara ve el mundo de forma "mucho menos contrastada" que el ojo humano, uno "revela" la imagen para que se acerque mas a como el ojo ve la realidad y por supuesto interpreta ligeramente para focalizar lo que te interesa (oscureces el fondo, das un poco de luz a los rostros), pero esto se hacia en laboratorio y se hace ahora.

    Fotomanipulación ES SIEMPRE modificar elementos de la imagen, quitar cosas, poner reflejos que no estaban ahi, abrir unos ojos que estaban cerrados (pero que en otra foto los tienes abiertos, asi que cortas y pegas) ect...

    Si aun así te preocupas de la manipulacion (que existe antes, despues y durante la toma) pues nada, busca un fotografo que solo trabaje en POLAROID, que alguno hay...

    #15 Igual que un pintor no muestra el boceto de una obra o un arquitecto no te deja descargar el plano en CAD de su edificio, el RAW es un archivo de trabajo, tu obra es la foto publicada.
  18. #17 Psé, tenía el obturador a 1/1000... xD

    Es curioso, MNM me decía que alguien me había mencionado y me salía tu comentario, pero no veía la mención. Al cargar este meneo ya he visto que has editado y me has mencionado. Pero eso, curioso, aunque ya me habías mencionado, el comentario que me ponía era previo a editarlo. La caché de MNM haciendo de las suyas, imagino...
  19. La persona que dijo que esa foto estaba manipulada y no era real acaba de perder la credibilidad para muchos años :palm:
  20. #13 Aclaremos conceptos, una foto cuando sale de la cámara NO está revelada, es un negativo digital ¿recordamos cuando salían en un rollo de película? Pues esto es igual. En los jpgs se aplica un revelado con el software de la cámara, pero cualquier profesional tira en raw, que significa que sale tal como el sensor lo ha captado, luego se tocan las luces y los colores, como se ha hecho de toda la vida en el laboratorio químico.
  21. Moraleja: de expertos de internet, líbranos Señor.
  22. No me creo nada de lo que diga la organización del WPP. No existe ninguna calle, ni aquí, ni Siria, que reciba la luz de tres soles distintos. Si no publican el RAW, por mi es todo un intento de limpiar el estropicio. Y no lo hacen... ¿Por qué? Ni idea, con lo fácil que sería.
    El WPP lleva años tocadísimo.
  23. Una trola como un camión del Word Press Photo para cubrir su propia mierda.
  24. #17 Es decir, que los fotógrafos ahora son pintores. En lugar de documentar una escena, la pintan con fotochop.
  25. #24 No, simplemente no vamos "regalando" los negativos.

    Pq basicamente eso viene a ser un RAW, un negativo. Yo personalmente JAMAS entrego mis RAWs a nadie.

    P.D. No toda la fotografia es documental.
  26. Yo no sé mucho de fotografía. Lo que sí sé es que

    "It is clear that the published photo was retouched with respect to both global and local color and tone."

    no significa

    Es evidente que la foto publicada fue retocada con respeto en color y tono de forma global y local.

    sino

    Es evidente que la foto publicada fue retocada en lo que respecta a color y tono tanto global como localmente.
  27. Aquí hay dos cosas distintas: La supuesta manipulación y el retoque excesivo para la foto de prensa.

    Si la foto se manipula, añadiendo o borrando elementos de la misma, sería descalificada, y no es el caso.

    Lo que sí que ocurre es que tiene un "revelado" excesivo. O por lo menos para los estándares de foto de prensa, que se reducen a un revelado limpio en el que se reencuadra si es necesario, enfoca, se toca la temperatura de la foto, se limpia ruido, se levanta o baja la exposición y las luces o sombras, se tocan algo los negros... Pero ni de coña a los niveles a los que ha llegado el autor de esta fotografía, que se nota a todas luces irreal.
    Si yo envío eso a los medios/agencias con los que colaboro no me lo publican por postprocesado excesivo.
    No incumple las reglas, pero esta foto ha traído mucha polémica en cuanto a dónde poner el freno con la edición en la fotografía de prensa.
  28. #16, #17, #20, sí, sé lo que digo, y para mi una variación local de color (que no global) podría considerarla una manipulación, dependiendo sobre todo de cómo sea la manipulación. Es que joer, cambiarle por ejemplo a un objeto el color para mi es una manipulación y se podría catalogar como variación local de color. A eso me refiero, dependerá de cómo sea dichas manipulaciones locales, pero que en un principio me imagino (y espero) que estén dentro de lo que se considera no manipulable.

    Por cierto, para ser estrictos, añadir un objeto a una imagen es una manipulación local de color, porque si lo vemos píxel a píxel, la diferencia entre la original y la del objeto añadido no es más que unos cuantos píxeles a los que les han cambiado el color (de forma poco uniforme y tal) :-P (desde luego que descarto que esto es lo que se considera en la noticia manipulación local, es un disparate lo que he dicho, solo lo decía para irme al extremo).
  29. Ya pa que opinar, me da error404 la pagina...
    #12 totalmente... El resto del debate sobra un poco
  30. #24

    No, siguen siendo fotógrafos. La fotografía siempre ha constado de dos fases: captura y revelado. Lo que pasa es que la mayoría de gente dispara en JPG por lo que sólo experimenta la fase de la captura, el revelado lo hace la máquina directamente.

    Antes, si no eras profesional o no tenías un cuarto oscuro, disparabas con carrete y dejabas los negativos en la tienda de la esquina para que te los revelasen en 1 hora. A día de hoy el equivalente del “revelado en 1 hora” es el JPG extraído directamente de la cámara, la diferencia es que ahora con el Potochó todo el mundo tiene un cuarto oscuro en casa y puede jugar a ser Ansel Adams, no hay mayor misterio.
  31. Pobre gallir, se le cayó su enésima denuncia de un complot árabe contra el inmaculado Estado de Israel.
  32. #30 mejor explicado imposible.
comentarios cerrados

menéame