edición general
246 meneos
7308 clics
Segunda Guerra Mundial: la invasión aliada de Europa (ENG)

Segunda Guerra Mundial: la invasión aliada de Europa (ENG)  

A partir de la invasión de Sicilia en julio de 1943, y culminando el 6 de junio 1944, Día D, con la invasión de Normandía, las fuerzas aliadas combatieron a las potencias del Eje en muchos lugares de toda Europa occidental.

| etiquetas: fotografía , historia
125 121 0 K 389 mnm
125 121 0 K 389 mnm
  1. Te recomiendo que traduzcas título (añadiendo ING) y entradilla, se suele hacer así...
    Buenísimas las fotos, por cierto
  2. #2 Sí, a ver si aún me da tiempo y no la hago demasiado chusca.
  3. Anoto el link de las fotografías. Son excelentes. Hay una del General Dwight D. Eisenhower muy buena.

    Por cierto... los americanos después el ataque de los japoneses a Pearl Harbor, podían haber tirado su bomba en Hiroshima y Nagasaki sin haberse molestado en dejar en esas playas de Normandía a los más de 3000 jóvenes que perdieron la vida en las costas francesas.

    Sinceramente... creo que los europeos aún no hemos pagado esa deuda. Y yo me acuerdo de ella, cada vez que leo una crítica por su exceso de militarismo y sus guerras. Si, creo que en muchas se han equivocado y se equivocan. Pero nosotros que la armamos dos veces (y bien gorda) en el mismo siglo; creo que no tenemos demasiada autoridad moral para criticar a quienes desde el otro lado del Atlántico vinieron a sacarnos las castañas del fuego ¡¡las dos veces!!.

    Por cierto por qué no cambias el título y lo pones en castellano ??

    Edito: lo has cambiado mientras yo escribía. Gracias :-)
  4. Impresionante la foto 24 con los soldados canadienses desembarcando con las bicicletas al hombro.
  5. #4 No hombre, la deuda no es con los EEUU por esos 3000 jóvenes que perdieron la vida en Normandia ... La deuda es con el ejercito rojo de la URSS que perdiendo aproximadamente 27 millones de personas.
  6. #6 No aparecen fotos de la URSS porque todas son de Francia. No niego la parte de deuda que los españoles tenemos con la URSS; de hecho muchos niños marcharon exiliados* allí y fueron muy bien tratados. Pero no es lo mismo. La URSS no estaba al otro lado del Atlántico estaba aquí al lado. Y la verdad es que hasta que los nazis estuvieron a las puertas del Kremlin no reaccionaron.

    En fin... también le estoy agradecido al invierno ruso; que según la mayoría de los historiadores fue quien derrotó a los alemanes. Lo de Normandía fue otro tipo de carnicería.

    Cuando beso a mi madre; no estoy negando el cariño a mi padre...
  7. #6 La URSS? te refieres a ese pais que negocio con Alemania un pacto de no-agresion y el reparto de Polonia?
  8. #8 < tocino | velocidad >
  9. #8 Como si los yankees no hubieran tonteado con los nazis antes de la guerra (mirate el abuelo y el padre de los dos presidentes Bush, Prescott Bush )
  10. Entendía que este meneo www.meneame.net/story/segunda-guerra-mundial-fotos ya agrupaba a las 20 entregas.
  11. #6 Obviamente la guerra se ganó (o perdió, depende del punto de vista) en la URSS, pero liberar, lo que se dice liberar, lo hicieron los angloamericanos.

    Los soviéticos quitaban a los alemanes para quedarse ellos.

    Y los 27 millones de bajas soviéticas no fueron soldados: población y soldados, lo cual no lo hace menos atroz pero sí más exacto.
  12. Impresionante! Gracias por el aporte!
  13. #8 A principios de 1939 la Unión Soviética intentaba formar una alianza con el Reino Unido, Francia, Polonia y Rumanía para hacer frente a la Alemania Nazi pero se presentaron varias dificultades, como la negativa de Polonia y Rumanía a permitir el tránsito de tropas soviéticas a través de sus territorios por seguridad colectiva.
    Ante la ausencia de avance en las negociaciones, los soviéticos cambiaron su estrategia y firmaron el 23 de agosto de 1939 el Pacto Ribbentrop-Mólotov con la Alemania Nazi.
    Consecuentemente, el 1 de septiembre los alemanes invadieron el oeste polaco mientras que los soviéticos invadieron la zona oriental el 17 de septiembre.7 El gobierno soviético anunció que actuaba para proteger a los ucranianos y bielorrusos que vivían en la parte oriental de Polonia.


    #7 En fin... también le estoy agradecido al invierno ruso; que según la mayoría de los historiadores fue quien derrotó a los alemanes.

    Que los Sovieticos arrasasen sus propias ciudades para que los Alemanes no tuviesen donde refugiarse ayudo bastante a recrudecer el invierno.
  14. #14 Menos los fascistas de Alemania e Italia, que sin la intervención de, entre muchos otros, EEUU, habrían gobernado medio mundo (o entero) muchos años. Y sinceramente, en la posguerra no creo que haya habido más democracia en ninguna parte del mundo que en lo que eran los países aliados. Las cagadas que haya hecho EEUU no deben cambiar los hechos.

    La URSS desde luego hizo su parte, posiblemente más que cualquier otro país (cuando no estaba ocupada repartiéndose europa oriental con Hitler, o invadiendo Finlandia), pero si yo hubiera estado en uno de los países liberados habría preferido que fuera en uno de los liberados por los aliados.

    Seguro que en Varsovia coinciden conmigo.
  15. #14 Que manera más sencilla de simplificar uno de los acontecimientos históricos más importantes de la historia del siglo XX... ¿Plan Bolonia?

    Por cierto, las fotos ¡¡impresionantes!! ¡¡Muchas gracias por el aporte!!!
  16. Impresionantes imágenes. De todas formas, los americanos no vinieron a ayudar a Europa. Vinieron a invadirla y a hacer negocios. ¿Todavía os creéis eso de que nos liberaron? ¿De qué? Claro, que la lucha contra Hitler se sigue utilizando y la gente pica siempre. Porque Hitler fue el diablo. No se puede ser más simple en los planteamientos. Las imágenes son duras porque duele ver a jóvenes morir. Nada más. Pero los americanos no vinieron a socorrer Europa. Vinieron a hacer negocios.
  17. Hay que tener muy poca suerte en la vida para ser paracaidista y aterrizar de cabeza en medio de una guerra (39).
  18. #18 Los americanos vendrían a lo que fuera, pero los aliados, incluído EEUU, dejaron a Europa libre de una dictadura basada en la pureza étnica, y con afición por exterminar gente. Podemos estar de acuerdo en que la dejaron mejor de lo que estaba no?

    Lo he dicho alguna vez, es acojonante lo fácil que cambian las opiniones de la mayoría de la gente en función de si algo lo han hecho "los suyos" o "los otros".
  19. #4 Supongo que sera porque el 6 de junio del 44 aun no estaban listas las bombas, de hecho les faltaba casi un año...vamos, sino llega a ser porque tienes a los mejores cerebros del siglo XX a tu disposicion (que casualidad que todos coincidieron en aquella epoca...), los americanos se hubieran dejado mas de esos 3000 muertos tambien en japon...como ya comprobaron en Iwojima...(que si les faltaban ganas de tirarla, para mandarle un mensaje a Stalin, con lo de Iwojima les quedo claro...)
  20. #21 Por supuesto que las habrían usado. En esa época, al ser desconocidas, las armas nucleares no tenían el estigma que adquirieron posteriormente, y se veían simplemente como un paso más de la carrera de armamento.

    Si cualquiera de los bandos hubiera tenido armas nucleares las habría usado (de hecho en cuanto uno las tuvo, las usó). Y si las llegan a tener los 2 (o 3) bandos en un margen pequeño de tiempo gual Europa tenía más cráteres que la Luna.

    Posiblemente fuera beneficioso que se consiguieran al final de la guerra, y no al principio.
  21. Estuve en Normandía y en las playas del desembarco y se me ponía la piel de gallina sólo pensarlo, había bunker con paredes de 3 metros de ancho, las playas enormes...una pasada...
  22. #4 y #12 Los yanquis vinieron a impedir que su verdadero enemigo, Stalin, ocupase toda Europa. Los fascismos a EE.UU. les resultaban enormemente rentables como demostró el apoyo a Hitler y a Franco por parte de las grandes empresas estadounidenses, como demuestró el apoyo a las brutales dictaduras latinoamericanas y como demuestra la censura actual sobre estos hechos.

    Para asustar a su verdadero enemigo no les importó lanzar dos bombas atómicas sobre civiles sin dar tiempo a que la primera provocase la rendición; a pesar de que EE.UU. ya bombardeaba Tokio a placer.

    Pero lo importante es que la URSS se ha ido de sus antiguos países satélites ¿cuándo se va a ir EE.UU. de España? ¿cuándo van a abandonar las bases de Rota y Morón? España no debe NADA a EE.UU. y ellos nos humillan tratándonos como un país invadido.
  23. #24 EEUU estaba apoyando a los aliados de manera no oficial desde antes de su entrada (y la de la URSS) en la guerra, de la misma forma que apoyaba a China frente a Japón (la guerra no declarada, el embargo económico,etc...)

    Todo eso haciendo "trampas" frente a su población, que era bastante más corta de miras que su gobierno y pensaba que la guerra no iba con ellos hasta que no se encontraran un bombardero alemán sobre la cabeza.

    Que también querían oponerse a Stalin? Seguro que sí. Que durante los años han apoyado dictaduras? Por supuesto. Pero en esa guerra lucharon en el mejor de los bandos (al menos en mi opinión). Todas las barbaridades que hagan no borran eso, de la misma forma que todo lo bueno que hagan no borra sus barbaridades.

    Que a veces parece que nos ciega el antiamericanismo.
  24. #24 De acuerdo, aunque como anota #22, la verdadera capacidad de las armas nucleares no era conocida. No defiendo la decisión de EE.UU, ellos sabían que la bomba iba a matar principalmente civiles, pero ya estaban bombardeando con napalm una ciudad construida en madera (Tokyo), así que no es que tuvieran mucha ética o respeto por los civiles.
  25. #26 Eso mismo. Las bombas nucleares no fueron un salto cualitativo. Simplemente más de lo mismo, ya que llevaban bombardeando Japón con armas convencionales desde que tuvieron al alcance las islas.

    Si estamos hablando de bajas civiles, no hay más que fijarse en los datos de bombardeos como los de Tokio.

    Las armas nucleares no fueron más que una demostración de lo grande que la tenían y de como estaban ganando la carrera de armamentística y un aviso a navegantes (principalmente la URSS)
  26. Todas y cada una de las guerras que hemos librado (y libraremos) a lo largo de la historia sólo tienen una causa: el dinero.

    No hay guerras justas, no hay guerras santas. Solo hay intereses económicos de las elites que gobierna un pais, que agitan la bandera de la religión, de la patria o del miedo, para mandar a jóvenes ilusos a la muerte.


    #20 La historia la escriben los vencedores. Por eso la limpieza etnica de los Nazis a los judios es justamente demonizada , pero no la de los nativos americanos, o los exterminios en Nicaragüa, o en África, a manos o en colaboración con los estadounidenses.
    Si quieres saber más de la beligerencia y eterminios de los USA, te recomiendo este cómic-denuncia "Adictos a la Guerra": losefectossecundarios.wordpress.com/2010/06/01/adictos-a-la-guerra-de-
  27. #4 si la bomba la hubieran tirado en tu pueblo no podrías decir nada
  28. veo las fotos y tengo que reconocer que algunas fotos son clavadas a "Hermanos de Sangre" (gran trabajo documental) creo que para mi es la mejor serie belica de la WWII sobre el frente europeo...la recomiendo encarecidamente tanto a los belicistas como a los pacifistas.
  29. estamos tan cerca... tanto años, tanta muerte y sufrimiento, y mañana puede volver a ocurrir.
  30. #28 La historia la escriben los vencedores. Por eso la limpieza etnica de los Nazis a los judios es justamente demonizada , pero no la de los nativos americanos, o los exterminios en Nicaragüa, o en África, a manos o en colaboración con los estadounidenses.
    Si quieres saber más de la beligerencia y eterminios de los USA, te recomiendo este cómic-denuncia "Adictos a la Guerra":


    A esto me refiero. Son cosas independientes. En la segunda guerra mundial ayudaron a pararle los pies a Alemania. Y eso es estrictamente bueno. Eso no los convierte a ellos y a sus actos en buenos para toda la eternidad, de la misma forma que el genocidio de nativos americanos no hace que la participación de EEUU en la segunda guerra mundial sea injusta.

    Por otra parte lo del dinero es una simplificación, a veces es así y a veces no, precisamente la segunda guerra mundial fue una guerra en la que hubo muchas otras motivaciones, desde el odio ideológico hasta el revanchismo por la primera guerra mundial. Por no hablar de que hubo vaios casos en los que se citó la "protección de civiles de la limpieza étnica", como en los casos de los Sudetes o Polonia, aunque la verdad es que esos casos no se los creían ni los que lo decían.
  31. viendo imagenes como la 27 te das cuenta de lo estúpido e infantil que fue Hitler cuando, irancundo al enterarse de la invasión, decidió como represalia lanzar un centenar de bombas volantes v2 a inglaterra. Los daños causados fueron minimos, mientras que si hubiera lanzado esas mismas bombas a las playas, atestadas de refuerzos que se apiñaban por salir de ellas, hubiera causado una matanza mucho mayor, y tácticamente mucho más útil
  32. #24 Lo siento pero tengo que decirlo: no tienes más tonterías en la cabeza porque no la tienes más grande y ya no te caben más.

    Anda, dejate de panfletitos chorras antiyanky y entérate un poco de la historia de la IIGM.

    Lo URSS no empezó a ser un problema hasta el final de la IIGM, que fue donde se "hinchó" como superpotencia (al igual que los USA) tras la caída del Imperio Inglés.

    El único que quería impedir que la URSS se expandiera por Europa fue Churchill, Roosvelt, el pobre, no se enteraba de nada debido a la enfermedad, e Ike, incluso y para gran consternación y cabreo de sus aliados renunción a tomar Berlín, en favor de la URSS, porque no quería que 100.000 de sus chicos murieran tomando una ciudad que sólo tenía sentido político y no militar.

    Lo dicho, estudia e infórmate un poquito sobre la IIGM; luego si quieres, comentamos.
  33. #34 En 1939 la URSS tenía el segundo PIB mundial, pero no mayor que el de Reino Unido y Francia juntos. Por lo tanto la URSS ya era la segunda potencia y en 1945 volvió a un nivel de producción similar al de 1939.

    La Alemania nazi era la tercera potencia con un PIB cercano al de la URSS.

    De hecho, para 1914 USA ya era el primer productor mundial aunque los franceses y británicos seguían ostentando la hegemonía mundial. Por lo tanto cuando USA realmente se puso en cabeza fué al poner su ingente capacidad industrial a producir material bélico.

    De hecho, gran parte del esfuerzo de la victoria en la 2ª Guerra Mundial fué por parte de los americanos. El Reino Unido aguantó porque los americanos metieron allí todos los recursos y material bélico que pudieron. Los rusos también recibieron bastante ayuda de los americanos.

    Y por su parte la URSS no ganó a los alemanes por fuerza, les ganó por desgaste. Los alemanes no tenían más recursos con los que fabricar material bélico y ya tenían todos los hombres disponibles en el campo de batalla. De hecho, si los rusos no tenían un ejército más grande era porque no tenían con qué equiparlo y lo que hacían, básicamente, era enviar gente equipada de cualquier manera como carne de cañón.
  34. #35 Sí, pero no eran una potencia mundial entendida como capacidad de la misma para influir en terceros países.

    La URSS recién estaba saliendo de las consecuencias de la IGM y de la Revolución, así como de los primero planes quinquenales, hambrunas y demás.

    La URSS ganó, efectivamente, por esos 20/25 millones de muertos que pudieron poner en la mesa para agotar/desgastar a los ejércitos alemanes.

    A cambio, como bien señalas, los USA pusieron los bienes materiales necesarios.
  35. #35 Llorenç, no merece la pena hablar con un tipo que dice que Texaco dio petróleo a crédito al bando de Franco, Hitler y Mussolini porque Roosvelt no se enteraba de nada, como si los que mandasen en EE.UU. fuesen los presidentes.
  36. Roosevelt no firmó ningún tratado con Hitler. Stalin sí que lo hizo, incluso invadieron juntitos Polonia y se divirtieron haciendo matanzas.

    Lo que es, es. Y lo que no es, pues no. Guste a quien guste. Y si no te gustan mis datos, pues lo siento. Pero me los recusas o me los amplías, y estaré encantado de leerlo
  37. #38 Los alemanes entraron dia 1 de septiembre, mientras que los soviéticos el 17, cuando ya estaba casi todo consumado. No exáctamente la invadieron juntitos, cuando Polonia estuvo derrotada los rusos básicamente fueron a ocupar los territorios que les tocaban según el pacto Molotov-Ribbentrop.

    Según la versión normalmente aceptada los rusos negociaron con los alemanes debido a la reiterada pasividad de los franceses y británicos, enemigos naturales de Hitler. Precisamente pasaban de luchar en solitario contra los nazis, porque en el caso de poder detenerles, el coste humano sería terrible.
comentarios cerrados

menéame