edición general
254 meneos
5431 clics

Wuolah, la plataforma de mercadeo de apuntes universitarios que inquieta a los profesores

Cientos de miles de estudiantes fían sus aprobados a los contenidos que se descargan de una web que se ha convertido en un filón publicitario que causa roces con los docentes que ven su trabajo en la red.

| etiquetas: educación , plataformas web , app , universidades , wuolah , apuntes
12»
  1. #65 Algo así, si. Tenemos una cantidad de horas lectivas, según el nivel que demos, y se considera que el resto, hasta las 37'5 son de prepararlo que hacemos en esas horas.
  2. #1 Lo que yo genere más allá de lo necesario, es mío. Por ejemplo, los exámenes, pruebas y demás, son del centro. Si yo de la asignatura genero una colección de apuntes, y le doy formato de libro, es mío. Pero por lo general, los que somos majos, compartimos bastante, y los que son vagos se apropian de lo disponible. Ahí se dan situaciones jodidas, sobre todo de cara a las opos, y por ello yo creo que tu pregunta no es muy loca, si no necesaria.
  3. Acabo de mirar la página y no me gusta. No me gustan las implicaciones y hacia donde se drige la sociedad. Los más viejos recordarán un antecedente, el rincón del vago, con la diferencia que era gratis. No se monetizaba el compartir tus apuntes. No me gustan las implicaciones sociales de esto.
  4. En mi caso, yo los apuntes se los doy a mis alumnos sin problema (aunque mis apuntes suelen ser complementarios a lo que digo en clase, pero sin ser sustitutivos). Lo que me jode es que lleguen a manos de compañeros que no me conocen y que a) juzguen mis clases o mi forma de currar via apuntes que contienen dibujos de bacterias con cascos de stormtrooper (hay que explicar la clonacion bacteriana de alguna forma, no?) o b) se lleven el merito delante de un tribunal de opos (o de otra gente) de algo que no solo no han creado, si no que me pueden hacer quedar a mi como el plagiador.
  5. #100 pues yo a partir del 1 de julio no tengo que pisar mi cole, salvo excepciones.

    Tengo que estar disponible y localizable para casos de urgencias, pero llevo 15 años trabajando y aún no he vivido ninguna.
  6. Tan fácil como dar las notas y materiales que se necesitan al estudiante y basar las clases en aprendizaje significativo con ejemplos, actividades y participación.

    Que asistir a clase teórica te dé una ventaja competitiva y sea interesante pero sin evitar que quien puede y quiere estudiar por su cuenta lo pueda hacer y demostrarlo en un examen final.
  7. #1 otra aún más loca: ese contenido no lo ha producido el profesor, sino que reproduce un contenido que han generado montón de personas en el pasado. ¿quién cobraría por eso?
  8. #76 Exactamente, normal y habitual
  9. #6 En mi facultad, de hecho, podias comprar una tarjeta para la fotocopiadora, meterle 50€ e ir asignatura por asignatura imprimiendote los apuntes de toda la carrera. Que luego te tocaba llevartelos en carreta, si, pero ahi los tenias. Y si tenias portatil, no tan comun en mi epoca, te metias en la intranet y te lo bajabas todo. Era obligatorio que los apuntes estuvieran en la intranet y los libros se imprimiesen con el servicio de impresion de la facultad (que era jodidamente barato). Los profesores podian recomendar libros y fuentes externas a esto pero nunca usarlos como libros de texto.
  10. #105 Pues los de informática nos comemos todo julio siempre (en el centro solo solemos estar los de informática y dirección). Preparando aulas, equipos, apoyo a dirección, etc ...
  11. #51 depende del tipo de contrato que tengan , depende también, creo recordar que si eran titulares y catedraticos, dentro de su horario laboral entraban horas de investigación.
  12. #105 sera cosa del nivel educativo, o ira por centros, pero, a no ser que sea cosa de autonomías, tu caso no lo he vivido. De hecho, mis padres son docentes, y recuerdo que hasta entrado julio no nos ibamos al pueblo

    Eso si, en Fp, el final de curso el 30 de junio es imposible. Y me consta que tanto en primaria, como en educación especial en julio se trabaja.

    El ejemplo mas claro que recuerdo es de hace dos años, que curré en un centro de secundaria y fp, y el segundo viernes de julio se hizo el claustro final.
  13. #100 curiosidad, dices que el 10 de junio dejan de tener cole? Sera en tu comunidad, que imagino pueda ser por el calor, en la mia se acaba el 24 y en Madrid mis sobrinos tambien acaban el 24 de junio (imagino que la diferencia también estará la fecha de inicio en septiembre que lo mismo en tu comunidad empiecen algo antes). Pero vamos el horario de un docente de colegio e instituto creo que es bastante distinto al del profesor universitario.
  14. #113 yo curro en Valencia, y creo q ha habido un malentendido: El 10 de julio acabamos los profes, en mi caso, de secundaria y Fp. Con los crios acabamos un poco antes, aunque entre pitos y flautas, yo tengo cosillas con ellos hasta el 28 de este mes
  15. #51 En la universidad existe la figura de personal docente investigador. Así que en horario laboeal también deberían investigar.
  16. No es lo mismo, porque el copista te copia el material que tú le llevas. Llevas un original y te llevas el original y n copias. En la copistería no queda nada y no puede utilizarlo para nada más. Pagas por hacer copias.

    En una plataforma online subes el original y otra persona que no tenga relación contigo descarga una copia en diferido, quedándose una copia en la plataforma, para siempre. En esta plataforma cobras por subir documentos. Y es donde entra la picaresca, porque hay quien sube los archivos de otra persona, como por ejemplo su profesor o un compañero.
  17. #112 Te vuelvo a decir, 15 años en primaria y no he tenido que ir al centro en julio en la vida.

    Otra cosa es que me tuviese que quedar cerca porque tienes que estar a disposición de la comunidad educativa o que te toque ser tribunal de oposición. Y he trabajado en dos comunidades y en bastantes colegios distintos.

    Y lo del claustro en julio eso es que el director era un poco cabrón.
  18. #85 El artículo menciona a una profesora que se encuentra allí sus apuntes.
  19. #110 claro, los TIC y el equipo directivo suelen pringar más por sistema.
  20. #20 En la universidad el material que dan para estudiar es prácticamente nulo, con suerte unas diapositivas de las que, si no vas a clase, no podrás sacar nada. Me parece bastante triste no tener nada de lo que tirar. Recuerdo el último año donde estaba el plan de carrera en extinción por la entrada del plan bolonia donde ya no había clases presenciales. Me tuve que apuntar a una optativa sin material alguno, las pasé canutas para encontrar algo.
  21. #1 Seguramente lo que te transmite el profesor debe de ser conocimiento sin copyright y todo esta en un paper, libro, loquesea y es público.
  22. #114 ahhhh vale vale, te habia querido entender que de junio, yo los profes que conozco en la meseta castellana en julio no tienen obligación de ir aunque si les solicitan tienen que ir (como ha comentado alguno)
  23. #77 #65 Lleva razón. El mes de vacaciones real, es agosto. Julio es mes a disposición de la administración, que normalmente usan equipos directivos de coles e institutos, que sí curran en Julio, y tribunales de oposiciones. El resto de tiempo, horarios y vacaciones, se consideran el tiempo necesario para preparación de material docente, planificación didáctica y corrección de exámenes y trabajos, que en teoría, en el horario de presencia en centro, no daría tiempo. Es decir, al docente, en mi opinión, se le da tiempo suficiente para hacer un buen trabajo, otra cosa es que eso se supervise, se exija o no. También es importante tener en cuenta, que lo que la administración paga a un docente, en función de su titulación (universitaria y máster), es bastante menos que lo que cobra un mismo titulado en otras escalas de la administración del estado, en principio, aunque eso no lo he visto escrito en ningún sitio, porque hay menos carga horaria.
  24. #123 tengo un compañero de secundaria que es matemático y lleva en la cartera un papel con los cálculos acerca de eso que cuentas para cuando la gente le dice eso de "vivís muy bien" demostrarle que pagamos por ese privilegio de tener vacaciones siempre en temporada alta.

    Respecto a eso de que tenemos tiempo suficiente... Depende mucho de la comunidad. En la CAM, que es donde trabajo ahora, la absurda cantidad de burocracia que tenemos que cumplimentar se come mucho más de los que nos pagan por trabajar fuera de las horas lectivas.
  25. #1 La autoría siempre es del autor, trabaje para quien trabaje. Ahora bien, todos o parte de los derechos de explotación pertenecen a la organización para la que trabaje, si el material lo ha realizado como parte de su trabajo en la misma. Si es profesor, a la universidad. Así ocurre con las patentes, por ejemplo. Puede que para otros materiales la universidad no se quede los derechos de explotación. Eso habrá que verlo en su normativa y en los contratos.

    En cualquier caso, si en esa web se publican materiales docentes, estarán violando los derechos de autor y de explotación, pertenezcan a quienes pertenezcan, salvo permiso expreso de los titulares o licencias estilo Creative Commons.
  26. #115 Si, nadie dice lo contrario. Era para decir que cuando un profesor tiene que dar clase, da clase.
    En principio en horario laboral no creo que le dé para preparar esos materiales lectivos.
  27. si eres profesor y todo el "valor" que aportas al estudiante son apuntes... que necesidad hay de profesores. Que los estudiantes paguen por un libro y que no tengan que ir a clase, porque aparentemente solo calientan la silla y transcriben apuntes, lo cual es una perdida de tiempo.
    QUe tengo los apuntes preparados y aprovechen el tiempo estudiando
  28. ¿Y el Ministro de Universidades que ha dicho de todo esto?
  29. #97 Soy un humilde técnico que se divierte mucho con su trabajo.

    Un buscavidas, me adapto rápido a los cambios.
  30. #125 Acabas de decir lo que yo quería saber “derechos de explotación”.

    Ese era el concepto que me faltaba.

    Gracias.
  31. #9 A lo mejor es porque hay profesores que se dedican todo el curso a recitar un libro como un papagayo.
  32. #51 No se en la universidad pero en los centros de primaria y secundaria eso es mentira, los profesores suelen tener unas 35 horas laborales, de las cuales deberían dedicar unas 20-22 a lectivas, el resto son entre guardias y horas para corregir y/o preparar exámenes, muchos se preocupan de ello y otros se dedican a hacer recados en esas horas que "libran"
  33. #1 En formación profesional el departamento de educación es propietario de todo el material que se desarrolle en su jornada laboral completa. Al menos en Euskadi.
  34. #22 Si algo me gustó de la universidad y algo que valoro positivamente es que uno de los mantras, yo diria que el principal, es "aprende a buscarte al vida nene". así que mascadito nada de nada por favor... (eso no implica que no haya muchos detalles, profesores y carreras muy mejorables).

    algunos pretenden convertir la universidad en el colegio 2.0 (que eso desde hace un tiempo al menos son los Ciclos formativos también muy mejorables y que deberian huir de ser eso).
  35. #22 Los profesores no tienen obligación de dar material de sus clases. Tienen la obligación de darlas y esforzarse al máximo por conseguir que se entiendan. El resto es una imposición que estás haciendo porque sí.
  36. #51 También prepara apuntes, se forma, elabora y corrige exámenes, hace tutorías, organiza y preapara el material de las prácticas, mantiene laboratorios y equipo, participa en proyectos, claustros, burocracia,... ¿O eres de los que difunde que sólo dan clases y no trabajan más?
  37. #120 La cuestión es simple. El profesor tiene la obligación de dar una clases (y darlas bien, claro está), pero no de ofrecer material alguno sobre ellas. Puedes ir a clase y tomar notas o no ir y buscarte la vida. Nadie te obliga a nada. Pero si no vas, no te quejes por no tener material.
  38. #31 "los derechos de autor se deben respetar"
    ¿porque?

    A mi me parece una de las grandes estafas de los ultimos siglos... Y que quizá podia tener cierto sentido siglos atrás pero hoy en dia, ¿porque?¿que bien trae a la sociedad los derechos de autor?
  39. #6 Aunque también me ha ocurrido eso, también recuerdo a los profes con los que "para aprobar" era condición haber comprado sus apuntes, en fotocopias cutres, poco ilustrados y a precio de libro impreso.
    Por cierto: sin bibliografía, indiocando de dónde habían copiado.
  40. #119 No, los profesores de informática no somos los TIC, somos PROFESORES de informática.
    El coordinador TIC es un docente del centro (cualquier especialidad), y es UNO.
  41. #106 Parece que "la moda" es convertir la asistencia a clase en obligatoria, en la universidad, para mi un absurdo.
  42. #136 no, creo que tú no has comprendido mi comentario.
  43. #132 Y en la universidad también, solo que son para eso, burocracia, investigación, tutorías, corregir ejercicios y exámenes etc. No suele dar para preparar los materiales.
  44. #140 claro, es que en primaria no hay maestro de informática; está el TIC que tiene que dejar los equipos listos en julio, y de ahí mi confusión (que yo soy de primaría).

    De hecho, estamos luchando en la CAM por conseguir la especialidad de tecnología e informática, pero no pinta que lo vayamos a conseguir pronto.:'(
  45. #142 No: das a entender que sólo hace eso.
  46. Parece que el problema es que los profesores no cobran por esos apuntes.
  47. #131 Pues te compras el libro, y no vas a clase, que es lo mejor.
  48. #103 Bienvenido a la sociedad donde se monetiza hasta el respirar.
  49. #148 Por eso me da asco. Y parece que soy el único que ha indicado eso y ha hecho comparación con el rincón del vago. No es más que un rincón del vago 2.0 y de pago.
  50. #117 si si, si imagino que seran modos de hacer las cosas.

    Lo del claustro en julio es impepinable. Nosotros acabamos con los chavales a final-final de junio, estando la convocatoria extraordinaria fijada ppr ley. Ahi luego hemos de hacer evaluaciones, papeleo, etc. Suma mantenimiento, inventario... Total, que no tenemos resultados hasta la primera de julio. Pero es faena de la que no te llevas a casa, y se almuerza bien, asi que no pica tanto....
  51. #1 Un profesor no crea, compila.
    Si se dedica a la inventigación sí crea.

    Por ejemplo, un profe de biología básicamente se dedica a compilar investigaciones de otros y divulgar
  52. #96 Depende de la Universidad y el profesor. En la UGR el material cedido por el profesor tiende a 0.
  53. Yo creo que, más que el tema compartir apuntes entre alumnos, lo que más preocupa a algunos docentes es el hecho de que se vea que sus "originales" apuntes son, en realidad, un calco de los de otra universidad con el logo cambiado y se les descubra el pastel. Si es que se han molestado en cambiar el logo de la otra universidad... Una porque quedan patentes las "horas invertida de trabajo en realizar ese material", y otra porque el docente "copiado" si que lo veo más inclinado a tomar acciones, ya que estaría trabajando para otros...
  54. #150 pues será en vuestra comunidad. Aquí donde vivo (CLM) los amigos que tengo que son de secundaria y FP están como yo, a partir del 1 de julio en "reserva". Es decir, de vacaciones pero en casa o localizables.

    De hecho y como apunte curioso, el año pasado la inspectora pretendió que en el cole en el que estaba siguiesemos todos currando hasta agosto todos de manera presencial para porque si. Le duró dicha pretensión una mañana, cuando nos vio llamar a los sindicatos.
  55. #154 hostia, si! Por acá (CV) la tuvimos igual. Se habló de dar repaso en Agosto, e incluso de contratar personal no docente.
  56. #113 En Andalucía es igual.
  57. #137 tu pagas por recibir una formación y deberían darte las facilidades para ello. Yo asistía a clase, salvo la optativa que comento pq directamente no había clases presenciales en periodo de extinción, y aún asistiendo a clase era imposible atender y tomar apuntes en condiciones, o tirabas más por lo uno o por lo otro.
  58. #157 Buenos y malos profesores ha habido y habrá. Cuando un buen profesor explica es posible tomar muy buenos apuntes y estudiar con ellos. Se ha hecho así siempre sin problema alguno. ¿Que hay malos profesores? Claro. Con esos ni con apuntes ni sin ellos. Pero generalizar esa exigencia a todos los profesores me parece injusto con ellos.
  59. #155 Esta no era ni eso; quería que nos quedaramos por puro presencialismo. Es un centro con un proyecto de aula del futuro MUY caro y está acostumbrada a pedir y que la directora se lo haga.

    Por suerte, esa vez no coló. Pero este año (no estoy allí, hice el año de funcionario en práctica) a los nuevos les cayó encima un USB con 19 carpetas de papeleo que cumplimentar durante el curso porque inspección quería probar nuevos sistemas de organización burocrática.

    Todo maravilloso.
  60. #149 Totalmente, pero es cómo ha ido evolucionado Internet.

    De ser lo más altruista, a convertirse poco a poco en monetizar todo y más. Por suerte, también está la otra cara de la moneda, que buscando un poco más, y bien, encuentras con cosas de una calidad impresionante a precio cero.

    Un saludo.
  61. #51 el 100% del horario laboral no es lectivo. Hay horario regular, que incluye docencia directa y horario irregular. La docencia directa es solamente una parte del total del horario de un profesor.
  62. #100 del 1 de julio al 31 de julio es período no lectivo. Pero el funcionario está a disposición de la Administración. Habitualmente es "período de vacaciones". Pero puedes invertir el tiempo en formación, en preparación de actividades... y si la Administración te llama tienes obligación de presentarte: reclamaciones, citaciones de la Delegación, de la Inspección, de la propia dirección del centro, formar parte de tribunales de oposición... Son vacaciones, pero con trampa. En años de oposiciones mejor no hacer planes para julio, porque te llaman de un tribunal para ser vocal y tienes que cancelar todo. Obligatoriamente.
    Agosto, íntegro. Lo de los 3 meses... eso no ha pasado (al menos desde hace 30 años).
  63. #113 ni por el calor. Las clases terminan este año el 22 de junio en mi Comunidad. Hasta el 31 hay evaluaciones, reuniones, reclamaciones, trabajo de papeleo y oficina. El 1 de julio cesa la actividad del docente medio. Los directivos se quedan hasta el 31 de julio.
  64. #120 Estás generalizando y no sé hasta qué punto será cierto eso que dices o cómo estará distribuido. En mi carrera muchos, muchos profesores daban notas de clase confeccionadas por ellos mismos (no simples y vagas diapositivas). Pero no por ello voy a afirmar lo contrario, que en la universidad dan bastante material para estudiar. Dependerá del profesor, del curso, de la facultad...
  65. #26 En el caso de temarios, no lo tengo tan claro.
  66. #91 acuden a internet/libros/documentación para resolver sus tareas

    Acudir a un sitio a pagar por sacar los apuntes concretos y ya, precisamente, es lo contrario de lo que estás diciendo.
  67. #159 Dios nos libre de las iniciativas innovadoras que vienen de arriba xD

    (dicho esto, el centro en el que estoy ahora tiene auditorias propias y programas derivados, y estoy bastante contento con ello)
  68. #162 Como ya he comentado, en los centros en los que tengo conocimiento, si que se ha usado esos primeros dias de Julio, pero quizás esto es algo de carácter autonómico. A raíz de lo que hemos estado comentando a raíz de esto, le he preguntado a una compañera con plaza, y ellos en Julio seguirán unos días más, por temas de papeleo y preparación.
  69. #158 #164 no todos los profesores son iguales e igual es cierto que no se puede generalizar, pero el recuerdo que tengo es que la gran mayoría apenas daba gran cosa.

    Alguno si que daría buen material, eso seguro, pero eran muchos más los que no y me parece bastante triste que hubiese compañeros mendigando apuntes pq trabajaban y no podían asistir a la mitad de las clases. Ya que estás pagando la formación y tienes interés en aprender y mejorar, al menos el material que te den debería ser siempre de 10.

    Nunca ha sido un problema en las demás etapas de la formación (colegio, instituto, FP...), no veo por qué debe ser diferente en la universidad.
  70. #169 ¿En el colegio te daban apuntes?

    Insisto: los profesores no tienen obligación alguna de dar apuntes. El que no pueda ir a clase bien puede pedirlos a sus compañeros, como se ha hecho. O que acudan a un libro de los que el profesor propone en la bibliografía. Y si ahora los estudiantes en lugar de compartir los apuntes gratis prefieren subirlos a una web, no es culpa de los profesores.
  71. #138 Respetar los derechos de autor significa respetar el trabajo realizado por el autor de un material. Esto es especialmente importante en productos de coste de copia cero (software, literatura, documentación, multimedia, etc.). Podemos discrepar de las leyes actuales, y de cómo se aplican. De hecho, yo opino que están pensadas no para proteger a los autores sino a las grandes compañías en detrimento de éstos. No me gustan. Pero opino que uno debe ser el dueño de su trabajo y el resultado del mismo.

    Esto no quiere decir que no esté dispuesto a compartir nada. Lo que quiere decir es que es mi decisión.
  72. #171 Bueno si hablamos de unas leyes de copy diferentes, quizá podría estar de acuerdo, depende de como fueran, las actuales aportan bastante más mal que bien a la sociedad, las que propusieras quizá podrian gustarme mucho o no, depende de lo que fuera.
  73. #92 En uno de mis contratos incluso decia que si desarrollaba algo fuera de mi horario, en mi casita, pero usaba conocimientos del sector (ni siquiera adquiridos en la empresa ni de proyectos propios) la empresa tenia derecho de tanteo antes de que yo lo vendiera.

    Esa clausula siempre he supuesto que en caso de necesitarlo sería ilegal.
  74. #109 Mi experiencia en la universidad fue muy parecida. Compre muy pocos libros, casi todas las asignaturas las podias estudiar sacando textos de reprografia o con apuntes que estaban subidos en una especie de aula virtual primitiva. Daban varios manuales de referencia distintos que ademas estaban en la biblioteca en muchos ejemplares y solian decir "cualquier otro manual actualizado" o cosas parecidas. Solo tuve un profesor que hiciera eso de poner un manual escrito por el y hacer todas las perrerias posibles para asegurarse de que lo comprasemos. Mi madre es profesora universitaria y no se le ha ocurrido escribir un manual venderlo y en los ultimos años se queja de que su principal labor docente es hacer pdfs y subirlos a plataformas.
    No digo que no existan los profesores esos que se forran obligando a comprar sus libros pero, o va por barrios, o no es tan generalizado como se lee por aqui.k
  75. #170 en el colegio te daban un libro q seguir (obviamente lo comprabas tú). No se trata de que te dé apuntes como tal, se trata de facilitar el material y no una triste bibliografía de la que sacar retales.

    Di lo que quieras, pero para mí sí que debería ser obligatorio facilitar un material de calidad quién dice profesor dice unoversidad, departamento o lo q sea. Tienes una opinión y la respeto, pero no la comparto, lo siento.
  76. #175 No hay nada que sentir. No pasa nada por tener opiniones distintas :-)
12»
comentarios cerrados

menéame