edición general
581 meneos
 
La Xunta de Galicia ordena demoler los 52 chalés de una urbanización a pie de playa en O Grove

La Xunta de Galicia ordena demoler los 52 chalés de una urbanización a pie de playa en O Grove

La Axencia Urbanística alega que los constructores tenían licencia para un aparthotel pero en su lugar edificaron viviendas individuales . El hermano del conselleiro de Cultura está ligado a una de las empresas

| etiquetas: urbanismo , xunta , galicia , especulación
232 349 0 K 563 mnm
232 349 0 K 563 mnm
  1. Conflicto entre Urbanismo y Cultura.

    Si gana Cultura, otro PP que se forra.
  2. La decisión aún no es firme y ya anuncian que recurrirán y por otra parte: "El pasado 2 de marzo el entonces director de la APLU, Hipólito Pérez, firmó la resolución en la que se ordena la demolición cuando todavía ocupaba un puesto al que llegó de la mano del bipartito. Lo hizo nueve días antes de que la Xunta de Feijóo lo sustituyese"

    Es decir, el director que firmó la orden de demolición ha sido sustituido.
    ¿Casualidad?
  3. #3 ¿Fachas? Ufff... tómate algo relajante, por favor. Intervenir con un mínimo de respeto es lo único que se pide para comentar una noticia.
  4. Me parece mal que se construyan chalés y viviendas para ricachones (o pobretones, me da igual) a pie de playa, pero que una vez construidas se derrumben me parece peor aún...
  5. #5 Pues a mi me parece que es lo que hay que hacer, si no se tirasen estarías fomentando la política de hechos consumados, se deben tirar, se debe multar a los que los construyeron, inhabilitar y multar a los que lo permitieron, y obligarles a pagar la demolición e indemnizaciones a todos ellos.

    Si no se castiga será (aún más) barato saltarse las leyes y destrozar el paisaje o el patrimonio.
  6. Me parece curioso que la Xunta vaya a tirar todo eso y mas sabiendo como son aunque nunca se sabe. Ojala que lo hagan la verdad.
    Estoy totalmente de acuerdo con #6, si dejamos que la gente construya para luego solo darles un tiron de orejas y decirles que no lo vuelvan a hacer que vamos a conseguir? Ya muchos han hecho eso y no dejo de ver por las costas de Galicia chalets a pie de playa, restaurantes y demas construcciones hechas de un dia para otro pero claro, como ya están construidas pues no se tiran porque que penita para los que viven dentro no?
    Por mi que las tiren, todo el que no tenga papeles en regla y no cumpla con la ley que le echen todo abajo sin miramientos sea quien sea.(incluyo en esto a todos aquellos que tienen algun papel conseguido de forma "extraoficial" por tener algun amiguito en la diputacion o en la institucion de turno que se lo pasa porque si)
  7. Conozco esta urbanización. Llevo veraneando en San Vicente do Mar toda mi vida. Espero que se le caiga el pelo a los constructores y a esas empresas afines por timar así a los compradores. Si no recuerdo mal, el caso salió a la luz porque los habitantes de la urbanización hicieron una especie de manifestación porque no tenían saneamiento. Y ahí se destapó todo el rollo de las licencias. Pero bueno, de esto ya hace bastantes años.

    Vergonzoso y sorprendente que lo haga la actual Xunta, la cual está basando su política urbanística en financiar y premiar a los delincuentes urbanísticos.
  8. Mi última frase en #8 puede inducir a error. Con vergonzoso me refiero a el delito urbanístico, no a que lo haga la actual Xunta.
  9. Sólo por aclararlo, no es por estar a pie de playa (está al otro lado de una carretera), si no por dividir una parcela en varias sin tener licencia para ello. Vamos, que no es por la ley de costas, que es lo que parece al leer el titular.
  10. #8 la noticia según se cuente tiene matices distintos.

    www.elpais.com/articulo/Galicia/Legalidade/Urbanistica/da/meses/derrib

    Antes de sellar su último expediente y ser destituido por el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, el director de la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística había estampado su firma sobre 42 órdenes de derribo desde que fue nombrado por el bipartito a finales de 2007.
    La creación de este organismo supuso una nueva era en la lucha contra los desmanes urbanísticos. *Fue* también un mensaje a promotores y alcaldes de que el "ti vai facendo" tenía los días contados porque la piqueta iba a entrar de lleno contra las construcciones ilegales. En 30 años de historia autonómica sólo se había ordenado una _demolición._ En el ejercicio de su estreno, Legalidade Urbanística firmó cinco órdenes de derribo. Un año más tarde, en 2009, cuando se reforzó el número de inspectores y los medios de la agencia cayeron otras 37 edificaciones irregulares. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, admitió la pasada semana que ha consignado 600.000 euros para tumbar nuevas aberraciones urbanísticas. _**Pero_ su Gobierno ya había descabezado la agencia que ahora cuenta con menos, personal y competencias.
  11. Es lo que hay que hacer !. pero, ¿porqué os quejais por que se haga lo correcto?
  12. Al arquitecto que tuvo los .. de proyectar esto, y el que lo visó también se merecen una demolición.
  13. #11 Queda bastante claro sólo con leer la noticia, pero parece que poca gente lo ha hecho...
  14. Me parece cojonudo, la playa es de todos, no de cuatro listillos con parné.
  15. ¿Y VillaPepiño? Políticos sois todos basura.
  16. ¿Cómo? ¿Apartotel en suelo rústico? Sorprendente la legislación en vigor del año 1992...

    El motivo radica en que los constructores no han atendido la petición de restitución de la legalidad emitidos por la Xunta hasta ahora. El terreno contaba con licencia para la construcción de un apartahotel, pero los constructores decidieron construir chalés individuales. Esa decisión viola la norma urbanística porque divide la parcela en 52 partes diferentes, algo prohibido en suelo rústico como el que ocupa la construcción.

    Según la ley 9/2002 de Ordenación Urbanística y Protección del Medio Rural de Galicia, el suelo rústico está protegido y sólo se pueden construir edificaciones necesarias para actividades forestales, agropecuarias, etc. Y según la ley 1/1997 derogada por esta ley del 2002, se indica algo similar. El problema es que esta obra ya tiene licencia desde el año 1992, anterior a toda esta legislación. Hoy en día no se permitiría hacer este tipo de edificaciones en suelo rústico en ningún caso.

    En cuanto a la segregación que cita, que es imprescindible si quieres vender cada uno de los 52 apartamentos, es claramente ilegal. Implica segregación en suelo rústico para cambio de uso a residencial unifamiliar.

    #14 El arquitecto puede proyectar siempre que cumpla la normativa. El Colegio visa simplemente mirando que citas toda la normativa en vigor aplicable al proyecto y certifica que tú eres el firmante.

    Si luego el dueño del apartotel, después de tener licencia de obra, certificado final de obra y licencia de actividad de apartotel, quiere segregar la finca y cambiar el uso, no es culpa del que ha proyectado el apartotel, que por lo que se ve era legal. Lo ilegal será esa segregación, no el proyecto original.

    Al menos por lo que dice la noticia.

    #16 A tu primo no le habría pasado nada si es cierto lo que digo, en base a lo que pone en la noticia.
  17. #17 no tiene nada que ver con la playa, sino con otra ley que incumplieron... Ahora bien, tranquilos que lo tiramos y lo volvemos a montar con alguna subvención! O espera a que se traspapele...
  18. Merece la demolición, por ilegal y por aberración a escasos 100 metros de la playa.

    Es una desgracia para el que haya comprado un chalet pero también a la hora de comprar hay que informarse de que todos los papeles estén en regla.
  19. Sí, sí, como si no nos conociéramos.. porque ¿la empresa de demolición de quién decís que viene siendo? Vamos, que estos van a vendernos la misma moto 4 veces como mínimo xD
  20. A mi lo que realmente me preocupa es el despido del director de la axencia que se estaba encargando de muchos casos como este, por que según tengo entendido la demolición se encarga la xunta actual, pero la denuncia esta echa hace 3 años. Quien tendría un chalet en esa urbanizacion para acabar cortandole la cabeza y modificando los estatutos de la misma para poder poner a alguien a quien puedan manejar y no pasen estas cosas. Sigo pensando que la xunta actual tiene muchos favores que devolver...

    Por cierto:
    Tuvieron que transcurrir 14 años desde el inicio de las obras para que una resolución del anterior Gobierno bipartito declarase ilegal la parcelación que se llevó a cabo sobre suelo rústico cuando los promotores sólo tenían licencia autonómica para un apartotel.
  21. Cuando digo quien, no es por que no lo haya leido, es una forma de expresarme
  22. Que los sorteen como VPO con un periodo limite de propiedad, pero que no los destruyan...
    Ya que están hechos, que gasto mas innecesario
  23. #27 ¿La primera obra? Vaya desilusión. ¡Glubbbbb! :-S

    #23 Buen apunte. Da aún más pasta un movimiento de tierras que una demolición. El caso es hacer cosas :roll:

    #26 Lo lógico es que sigan siendo apartoteles, pero en este caso con un uso público o algo así. No entiendo por qué te pudieron votar negativo por ese comentario.
  24. #28 a mi también me votaron negativo... Si quieres saber porque lo han hecho, sigue el camino de la gaviota y alcanzaras la sabiduría! (Mira que me joden los fanboys, vengan de donde vengan!)

    A pesar de que derruirlo no es bueno, es peor dejarlo porque sería legitimar el daño. Sin contar que creo que la construcción en sí es muy mala, que ni tienen las condiciones mínimas de habitabilidad...
comentarios cerrados

menéame