edición general
94 meneos
116 clics
La Xunta de Galicia privilegía a Microsoft en un macrocontrato para comprar hasta 6000 ordenadores (gal)

La Xunta de Galicia privilegía a Microsoft en un macrocontrato para comprar hasta 6000 ordenadores (gal)

Se trata de un macrocontrato de 5,4 millones de euros -sin contar IVA- que, dividido en siete lotes, implicará la adquisición de hasta 6.000 ordenadores de diferentes tipos. Las compañías que quieran optar al contrato tienen una condición de partida: las que no trabajen con productos de la multinacional norteamericana Microsoft no podrán optar a la adjudicación.

| etiquetas: xunta , microsoft
  1. A los que vaya a rebuznar sin leer la noticia ya les adelanto que la noticia dice que cinco de los seis lotes que se van a comprar deben tener hardware compatible y que funcione adecuadamente con Linux. En cuanto las 500 escáners que se quieren comprar se valorará positivamente que funcionen bien con Ubuntu.
  2. Y qué dice Apple al respecto??
  3. #1 ¿Vendran con antivirus? No quisiera que se contaminaran con el virus de la Hetatitis C y les cueste más en el presupuesto inicial.
  4. #3 Jajaja bien traído.
  5. Típico, han de tener una licencia Windows, pero compatibles con Linux, como consecuencia alguien dirá que pese a funcionar con Linux no se ahorran nada.

    Porque si además realmente fueran a funcionar con Linux, le habrán regalado el dinero de las licencias a Microsoft por la cara, ya que se adquiere algo que no se usa.
  6. #5 ¿Has pensado que un pc con arranque dual, pueden usarlo varias personas en una misma administración?. ¿Unos con un S.O y otros con otro. Y en determinados momentos la misma persona usar cualquiera de ellos?.

    Por que vamos yo también preferiría que solo usaran linux, pero se que esto es imposible en muchos aspectos y mas en las administraciones.
  7. #6 imposible en las administraciones?
    es.wikipedia.org/wiki/LiMux
  8. Con algunos privilegios se podrían pagar muchos tratamientos con Sovaldi.
  9. #7 A ver... que una ciudad migre a usar linux, no significa que toda la infraestructura de las administraciones publicas sea compatible con el, al menos en España. Por ponerte un simple ejemplo hubo que hacer una distribucion especifica ya hace años para poder acceder a cualquier pagina web de la administracion. ya no hablemos de ejecutables especificos, etc.

    www.meneame.net/story/distribucion-gnu-linux-administracion-electronic

    Es decir si puedes usar linux, otra cosa es que el software que usen el resto o necesites utilizar para trabajar te funcione en tu linux. ;)
  10. #6 Yo no sé qué cosas extrañísimas pueden usar en las administraciones para que todas tengan que haber pagado la licencia de Windows.

    Ahora en serio: es cierto que hay cierto software que sólo funciona en Windows, por lo que es necesario ordenadores con Windows. Pero mucho del trabajo diario de una administración se puede hacer con Linux (y ya te lo ha comentado #7).

    Y en lo que dices en #9 tienes razón… en parte. Del ejemplo que pones, el problema más probable es que no se usaron estándares, porque eso de hacer una distribución específica para acceder a una página web…

    Para terminar: imagina que todo ese dinero que se va a gastar en licencias de Windows, dinero que va a ir a una empresa privada cuyas licencias tienen fecha de caducidad, se invirtiese en desarrollar el software que necesita la administración en Linux y con licencia libre para que el resto de administraciones se beneficiaran del mismo. ¿Qué te parece?

    /cc #5
  11. #10 Ya pero es que el problema de no utilizar esos standares o lo solventas con un invento como esa distribucion o gastas cientos de millones en renovar toda la administracion electronica y software especifico utilizado por los organismos publicos.

    Que si posible es, pero vamos que por el momento les sale mas rentable hacer esto e ir actualizando cuando se vayan quedando obsoletos dichos programas incompatibles.

    Que bueno que si te sobra la pasta puedes pagarlo tu y usan todos linux.
  12. La gente se cree que Microsoft vive de venderle Windows a cuatro usuarios. Esta noticia es una de esas que muestra el verdadero negocio de esta gente, ventas millonarias a gobiernos.
comentarios cerrados

menéame