edición general
256 meneos
 

Ya compensa alquilar piso

España es el país de la Unión Europea con la mayor tasa de viviendas en régimen de propiedad, con un 87%. Muy lejos quedan países como Alemania o Suiza, con el 42% y el 36% del parque total de viviendas, respectivamente. A la vista de estos datos, la tendencia hacia la compra es una costumbre evidente. O lo era hasta ahora. Desde hace unos años, la subida del precio de los pisos y el encarecimiento de las hipotecas está haciendo que cada vez merezca más la pena apostar por el alquiler.

| etiquetas: alquiler , mercado inmobiliario , propiedad , vivienda
256 0 0 K 772 mnm
256 0 0 K 772 mnm
  1. Ya compensa? En mi caso es más bien: "Ya no tienes otro remedio que alquilar un piso, a no ser que quieras vivir debajo del puente"
  2. no se que le ven de malo a alquilar. En España parece que si no te endeudas hasta las trancas eres un looser. Llevo viviendo de alquiler desde hace 6 años y la tranquilidad que me da no pensar en el Euribor y la facilidad para moverme de un punto a otro, no ya de España si no del mundo me tranquiliza mas que ser "propietario" (que realmente es el banco).
  3. El problema es la mentalidad de los españoles: no nos gusta ir pagando 500 euros al mes de alquiler y al cabo de los años no tener nada y preferimos pagar 800 euros al mes y al cabo de los años tener un piso pagado.

    Cuando esta mentalidad cambie, entonces el mercado de alquiler mejorará.
  4. No, no vamos a haber que la historia no es así que no compensa!!! los pisos estan caros y los alquileres también!
    La gente compra porque prefiere pagar una hipoteca que por poco menos pagar alquiler y luego te vas a la puta calle.
  5. Si los alquileres fuesen moderados, como en el resto de Europa, otro gallo nos cantaría. Porque pagar una cantidad razonablemente baja todos los meses igual sí que nos compensaba. Pero claro, ves a los pensionistas y sus 300 € mensuales y decides, con bastante sentido común, que por un poquito más compras en vez de alquilar y así cuando te llegue tu birria de jubilación tendrás un techo sobre tu cabeza seguro.
  6. Ya compensa alquilar piso???? como que YA? a mi me compenso alquilar piso desde que razone que me sentiria menos ligada a todo si alquilaba que si compraba: menos ligada a un trabajo, menos ligada a una pareja, menos ligada a un banco, menos ligada a problemas en la finca. Hace 20 años que me compensa vivir de alquiler :-)
  7. Ojalá compensara alquilar. Los alquileres son muy altos y hay auténticos sinvergüenzas, que pretenden que pagues 500 o 600 euros por un estudio de menos de 25 metros y de 20 o 30 años de antigüedad. Por otro lado, mucha gente tiene miedo a alquilar por que la justicia funciona muy, pero que muy mal (creedme) en el caso de incumplimientos de contrato por parte del arrendatario. El Estado debería intervenir, fijando los precios máximos de la vivienda en alquiler y modificando la ley para dar adecuada protección al arrendador (porque os puedo asegurar que el arrendatario está muy bien protegido).
  8. #3 El problema es que en más de un caso no se llega a pagar del todo, por ejemplo:

    1. Por la longevidad de las hipotecas (y si no, que la hereden mis hijos, hala)
    2. Por cambio en las necesidades del propietario (un caso sería el traslado, como bien dice #2)
    3. Porque hay hipotecas abiertas que te permiten reendeudarte hasta vivir en una jaula con barrotes de oro (ahora le meto un coche nuevo, ahora un viaje, ahora una colección de cromos porque curiosamente a fin de mes no tengo ni pa eso)
  9. #9 una cosa que me aterra de la hipoteca es justamente el punto 1... el tema está entre el momento en el que me jubilo y el que la heredaría mis hijos ¿cómo pago durante ese periodo? (no soy muy optimista en lo que se refiere a nuestra jubilación)

    Mientras los pisos suban la gente lo entiende como una inversión... así me lo intentan vender cada vez que voy a ver uno, nadie dice "es un buen lugar para vivir", pero muchos dicen "es una buena inversión". Con un alquiler a la mitad de lo que está ahora sí sería una buena opción.
  10. #8 yo creo que tienen mas que temer los arrendatarios que los inquilinos en temas de incumplimiento del contrato, que si les da por no pagar nada y vivir de gratis a ver como le obligas a pagar o a echarlos.

    A los que dicen que sale mejor alquilar que comprar , que cuando te jubiles tal .. pues compras pagas la hipoteca, y si al llegar a la jubilacion no puedes pagar, vende el piso (que con el paso de los años se habra revalorizado y estamos hablando de muchos años), con eso liquidas la hipoteca y lo que te quede para vivir de alquiler.
  11. Seguramente los que tengais amigos franceses de erasmus lo sabreis, pero lo comento, tengo una amiga de 20 años que vive en una casa de alquiler que le sale algo mas de 150 euros (que ademas en este caso se lo paga el estado por ser estudiante).

    El problema es que la peña compra casa para que se la pague el que esta de alquiler. Y como es logico yo no voy a pagar 800 euros/mes cuando por un poco mas me la compro. A mi tambien me gustaria no atarme a nada, pero el tema es que los alquileres tienen que bajar, no le hecheis la culpa a la cultura (que queremos ser dueños de algo y tal), el tema es que la diferencia a pagar es "poca" y en vez de pagar al dueño le pagas al banco tienes un dinerillo en forma de ladrillos+cemento
  12. #8 Alquilar puede salir muy económico en determinadas ocasiones.

    Supón p.ej, que tienes 60000 Euros ahorrados.

    - Si inviertes esos 60000 Euros en letras del tesoro (4% asegurado y libre de impuestos) obtienes 2400 Euros de beneficio. Si a los 7800 Euros/años que cuesta un alquiler (pongamos a 650 Euros/mes) le descuentas esos 2400 Euros resulta que al final te has dejado 5400 Euros/año.

    - Si inviertes esos 60000 Euros en la entrada de un piso y te dejas 800 Euros mensuales en intereses (la parte amortizada no la cuento) entonces al cabo de un año has perdido 9600 Euros, es decir un 77% más que en el caso del alquiler. En realidad el primer año pierdes mucho más porque de los 60000 Euros no todo va a amortizar el piso, sino que buena parte se va en gastos de notarios y tasación. Luego están los muebles y los "arreglos".

    En resumen, tanto si alquilas como si compras pierdes (el capitalismo favorece a los ricos que al tener mucho dinero "esquivan" los intereses), pero en el caso de que compres pierdes y más. Sólo hay unas pocas excepciones:

    1.- Alquilas pero no inviertes el dinero ahorrado dejando que tu dinero se "pudra" en el banco. En ese caso alquilar sale muy, muy caro.

    2.- Compras piso y alquilas una o dos habitaciones. En ese caso comprar sale muy bien, pero la casa la estás compartiendo.

    3.- Sigues viviendo con tus padres mientras puedas e inviertes el dinero ahorrado. Para mí es la mejor opción para el que pueda permitírsela. Hoy en día irse de casa por el simple hecho de "independizarse" me parece una idiotez, ya que a cambio de que tus padres no sepan qué haces o dejas de hacer, te metes en alquileres o hipotecas por valor de 30-50% de tus ahorros y le regalas tu dinero a un desconocido (banquero, casero/a).

    Ten en cuenta además que el ejemplo que pongo (letras del tesoro) es de los menos rentables, aunque de los más seguros. P.ej, si invirtieses en fondos en Iberoamérica o Asia están dando un 20% anual de beneficios los últimos 5 años con lo cual la opción del alquiler te sale gratis y al cabo de un año tienes un montón de dinero en metálico (con la compra te quedas a cero y con el agua al cuello).
  13. Supón p.ej, que tienes 60000 Euros ahorrados.

    #14 me parece que poca gente tiene ahorrados cien milloncejos... Yo he contado lo que tengo en el calcetín y debajo de la almohada, y no me llega :-P
  14. Yo creía que 60000 euros eran 10 millones, no cien.
    ¡Qué bien! Va a resultar que soy multimillonario.
comentarios cerrados

menéame