edición general
635 meneos
 
Ya no gusta en España estudiar ingeniería informática

Ya no gusta en España estudiar ingeniería informática

En el blog de Javier Garzás nos encontramos con este pequeño estudio. Las matriculaciones en las ingenierías informáticas son las más bajas de los últimos 11 años.

| etiquetas: ingeniería , universidad , estudios , informática
213 422 6 K 672 mnm
213 422 6 K 672 mnm
Comentarios destacados:                          
#17 Pues mira que me alegro.

A ver si en informática solo se matriculan la gente a la que realmente les gusta la informática.
Hasta los cojones de gente que se matricula en una carrera por que tiene mas salida, o porque se va a ganar mucho dinero.

Esta gente cuando termina la carrera a base de clavar codos y aprenderse las cosas de carrerilla, luego en la vida real, en su trabajo, son un infierno, no le ponen ganas, no son capaces de hacer nada si no estas encima de ellos no ponen el mínimo interés, y sinceramente desprestigian la profesión. (y esto no solo pasa en informática).

Ahora al parecer, la 'moda' es medicina, esperemos que dentro de unos años no me toque un medico que se ha metido a medicina, solo por el dinero, o por el trabajo asegurado.
«12
  1. Error.
    Edit titular:
    Ya no gusta en España estudiar ingeniería informática para acabar en el paro.
  2. Por no hacer microbloggin en la entrada lo hago como comentario.

    Seguro que todo esto tiene que ver con la precariedad laboral, la falta de atribuciones, el poco reconocimiento que tiene el colectivo, la cantidad de intrusismo laboral, y un buen largo etcétera...
  3. Normal, con lo mal que la estan tratando en España hasta me alegro. Cuando se den contra la pared se arrepentiran, como siempre.
  4. #2 pues si #2 yo recuerdo mi primera entrevista laboral nada más terminar la carrera. En una consultora que no recuerdo nombre pero que era como una subconsultora de otra... esta en Madrid en las traseras de gran vía.

    Llego ahí y estabamos como 20 personas, solo 2 eramos informáticos. El resto agronomos, físicos, matemáticos, etc... nos hacen una prueba de seleccion consistente en leer 5 pedazos de código y determinar que resultado da. Cosas de primero de carrera! y así toda la entrevista

    Despues de mucho pelear me acabron ofreciendo 70.000 ptas al mes... ni lo acepte.
  5. ¿y por qué no emigrar?

    si le tienes mucho apego a tu país, aprende un oficio que sea necesario en esa zona.
    si le tienes apego a tus estudios, aprende el idioma y emigra a un país donde puedas ser necesario.

    lo muy improbable es conseguir quedarse en el sitio y trabajando de lo que se quiere.

    #8 he vuelto a editar y dejar la pregunta. Sí, es una respuesta que se tarda una década en responder. Yo lo tengo claro, quiero emigrar.
    #9 te lo repito: si quieren estar cerca de su familia, que se busquen un trabajo que haya en la zona.
    si quieren estar con amigos, pueden hacer nuevos amigos allí donde vayan. Buena gente hay en todas partes, gracias a Dios.
  6. #2 No tiene por qué. Este tipo de cosas pasa con muchas carreras. Primero tienen un boom y luego bajan. Pasó con Teleco, con Ingeniería Química y con muchas otras. No hay que darle más vueltas.

    Muy poca gente se pone a mirar las atribuciones que va a tener cuando se pone a estudiar una carrera y los que saben eso desde antes son los que están muy metidos en el mundo de los ordenadores... y lo más normal es que lo estudien a pesar de eso.
  7. #6 Qué pregunta "tan cortita" para una respuesta TAN LARGA..... xD
  8. #6 Hay gente que le gustaria trabajar cerca de sus amigos y familia.
  9. #6 Querer no es poder. Hay mucha gente que no puede. Yo también quiero emigrar pero no es tan fácil, no vale con levantarse un día y decir "ala, me piro". Hay que tener ofertas desde España o dinero para pasarte unos meses en el extranjero buscando trabajo. Eso sin contar que a lo mejor ya tienes una oferta aquí o que tienes que cuidar de tu familia o que tienes una novia que no quiere moverse o...
  10. Creo que es erronea o sensacionalista, la ingenieria informatica desaparece en pocos años, no se si en 2015 se extingue definitivamente, ahora lo que se ofrece es el grado de informatica y la licenciatura (que no se cuando se extingue), por lo que creo se esconden o no se muestran todos los datos para ser objetivos.
  11. #6 La ingeniería informática, creo, es muy necesaria en España y en todo el mundo hoy por hoy. Otra cosa es que como se divide el mercado de trabajo, que hace que España sirva para servir cervezas a guiris en verano igual que Suiza sirve para blanquear el dinero. Igual el mercado tan sabio no es, y su mano invisible está un poco imbécil.
  12. #10 ¿estás diciéndome que los africanos y los mexicanos pueden cruzar el desierto andando bebiendo el agua que sudan, pero los españoles no podemos hacerlo?

    ¿meses buscando trabajo? antes de ir a un sitio, infórmate sobre la tasa de paro y cuando llegues, busca día y noche cualquier cosa.

    si ya tienes una oferta aquí no necesitas emigrar.

    te repito: si "tienes que cuidar a la familia o tienes una novia que no quiere moverse o..." búscate cualquier trabajo que haya en la zona, leñe, aunque sea renunciando a lo que estudiaste. Si en tu ciudad no hay fábricas de aviones (p.ej. absurdo), ¿para qué estudiar ingeniería aeronáutica?

    #12 ese es el problema, que en España las universidades desatienden la parte de las prácticas y no enseñan a poner ladrillos ni servir cervezas.
  13. La noticia se refiere a la carrera de informática, aunque en el título que haya dejado ingeniería informática.
  14. #10 Don't feed the troll: #13
  15. #13 ¿Cualquier cosa? ¿Qué sentido tiene ir a trabajar al extranjero para trabajar de lo tuyo y buscar "cualquier cosa"?

    Anda tío, antes de decir tonterías, piénsatelo.
  16. Pues mira que me alegro.

    A ver si en informática solo se matriculan la gente a la que realmente les gusta la informática.
    Hasta los cojones de gente que se matricula en una carrera por que tiene mas salida, o porque se va a ganar mucho dinero.

    Esta gente cuando termina la carrera a base de clavar codos y aprenderse las cosas de carrerilla, luego en la vida real, en su trabajo, son un infierno, no le ponen ganas, no son capaces de hacer nada si no estas encima de ellos no ponen el mínimo interés, y sinceramente desprestigian la profesión. (y esto no solo pasa en informática).

    Ahora al parecer, la 'moda' es medicina, esperemos que dentro de unos años no me toque un medico que se ha metido a medicina, solo por el dinero, o por el trabajo asegurado.
  17. #17 Deja que la gente estudie y trabaje de lo que quiera anda. Si lo que te gusta es mirar el campo y no puedes vivir de ello y tienes derecho a trabajar en otra cosa y ni tú ni nadie son quién para decirles en qué pueden trabajar. Tienen derecho a estudiar y, si aprueban, a trabajar.
  18. siempre alucino con los "emigra" lo ven todo facil y bonito,como si las cosas no estuvieran putas fuera de españa xD

    en fin..
  19. #2 Un adolescente de 18 años no piensa en la precariedad laboral, la falta de atribuciones, el poco reconocimiento que tiene el colectivo, la cantidad de intrusismo laboral, y un buen largo etcétera a la hora de elegir la carrera, entre otras cosas porque eso pasa en todas. Lo que llamas intrusismo laboral es lo que más gracia me ha hecho, si eres mejor te contratarán a ti, y si lo hacen porque te vendes más barato bienvenido a la sociedad capitalista de derechas que te gusta tanto, hijo mío.
  20. Para que estudiar una carrera cuando tienes que desplazarte a vivir a Madrid, cobrando 16.000 - 17.000 € bruto / año para un sitio en el que estás prestado laboralmente, que no hay compañerismo y cambias de compañero como de calcetines, que no hay convenios, no hay retribuciones, eres el mierda del informático (nadie te respeta)....

    yo igual que todos lo que hablan por aquí recomiendo encarecidamente no estudiar informática, porque es una mentira. Ni siquiera es una ingeniería....

    lo único respetado en este pais son los industriales, medicos y notarios. De siempre ha sido así
  21. Estoy totalmente de acuerdo con #6, ya que en la vida normalmente hay que decidir; si alguien decide hacer una carrera universitaria, lo primordial es que estudie lo que más le guste (según mi entender) y cuando termine, si encuentra trabajo de lo suyo en su área, pues fenomenal, y si no, pues o acepta algo tal vez alejado de su formación o bien se va donde está el trabajo.
  22. #21 No conoces muchos industriales, ¿no? ¿Qué piensas que cobramos? ¿Qué condiciones laborales crees que tenemos?

    Los informáticos, por alguna razón, tenéis idealizados a los industriales como si fuésemos funcionarios o algo. Si eres ingeniero industrial como mucho cobrarás 1000 euros para empezar (y eso si tienes suerte). Créeme, yo soy ingeniero industrial y mi novia informática. Estamos en la misma situación: jodidos.
  23. #20 Me parece que en muchas ocasiones los padres si que aconsejan a sus hijos, y ellos pueden estar enterados de lo que se cuece...

    "Pues el hijo de fulanita es no se qué y dice que la informática es una mierda."

    De todas formas lo que si ve el adolescente de 18 años es que ser informático tiene poco reconocimiento en esta sociedad "son todos unos frikis de mierda".
  24. Aunque todo el apunte está bien, al final echa la culpa parcial a la "falta de regulación", y se llenó de comentarios sobre el tema de esta regulación y de los "intrusos" que no han querido pasar por la universidad. Así que paso de votar.

    Por otro lado, creo que mejor, soy profesor hace 18 años, y el problema más grave que veo es la falta de motivación de los alumnos, que cada vez ha ido a peor a medida que aumentaban las matrículas (y la universidad mejoraba). Supongo que muchos se apuntaban porque era lo que estaba de moda.
  25. Me lo podían haber dicho antes :-(
  26. Pobrecitos ingenieros informáticos españoles, resulta que las empresas necesitan un informático y prefieren contratar a un peón de albañil que a un informático. ¿Que no tiene sentido? Ya, pero son inasequibles al desaliento...
  27. #25: Yo cuando me matriculé ya estaba en declive, pero estoy de acuerdo contigo en que la inmensa mayoría no tiene ganas, no le gusta de verdad.
  28. Mejor para mi el año que viene termino :-D menos competencia .
  29. #28, lo trágico de la informática es que si no te gusta mal vas a conseguir trabajar en ella. Para ser informático, además de haber estudiado mucho, hace falta estar constantemente actualizando tus conocimientos. Para ello, has de ser capaz de filtrar y seleccionar la ingente cantidad de información que el sector genera. Para querer hacerlo, te ha de gustar mucho.
    Es por eso que me da risa escuchar a mucha gente con mi misma titulación quejándose de que no les dan atribuciones, pretendiendo que el estado les otorgue una sinecura que no les obligue a competir con la gran cantidad de gente que sin nuestra formación específica son en algunos casos capaces de enseñarnos, hablo por mí, cómo hacer mejor las cosas. Por eso ni entiendo ni entenderé qué aporta una regulación a un sector profesional donde afortunadamente saber si alguien vale o no vale para lo que va a hacer es tan sencillo como verle trabajar y ponerle un examen antes de acceder al puesto. Lo triste de la ingeniería informática es que muchos supuestos ingenieros serían incapaces de explicar lo que es la recursividad, eso es lo realmente triste.
  30. #30: Pues sí, la regulación viene bien por puro egoísmo (que es por lo que yo estoy a favor, las cosas como son), pero no tiene mucha lógica; aunque estoy seguro que en otras carreras que sí están reguladas tampoco la tiene.
  31. bueno, la calidad de la enseñanza depende mucho de los profesores.
  32. #30 "Lo triste de la ingeniería informática es que muchos supuestos ingenieros serían incapaces de explicar lo que es la recursividad"

    Es que para saber explicar lo que es la recursividad antes hay que saber explicar lo que es la recursividad
  33. Dios mata un gatito cada vez que alguien dice "lo triste es que no se sepa lo que es la recursividad" xD.
    Vale. pero a mí lo triste también me parece que no se sepa lo que es virtualización. Lo que es trabajo en equipo. Lo que es ipv6. Lo que es planificación de proyectos. Lo que son metodologías ágiles. Lo que es la programación de aplicaciones móviles. Lo que es el testeo de aplicaciones. Lo que es una auditoría. Eso sí que es para cagarse, y también lo son los que no piensan que todo esto es como mínimo igual de importante que los conocimientos sobre algoritmia (IMHO)
  34. Me alegro. Sobra gente titulada. Para que vas a sacarte una carrera y terminar tirando lineas de codigo ? Es absurdo.
    Además me alegro también porque así seremos menos peña para más trabajo ergo mejores retribuciones.

    Por otra parte, al tema de los comentarios:
    Cuando estudias algo, lo que sea, tienes que tener en mente donde quieres trabajar. Yo soy de Palencia y he estudiado DAI. Sabía perfectamente que me tendría que ir. Llevo casi 5 años viviendo en Madrid y no se me han caido los anillos.
    Cuando me vine a madrid cobraba 14k al año ¿Y? Nadie empieza cobrando un sueldazo. Ahora gano bastante más. Gano un sueldo digno, acorde con mi categoría y con mi experiencia y mi titulación.
    Pero si me hubiera tenido que ir fuera de España, lo hubiera hecho. Y seguramente no hubiera esperado a tener trabajo de programador allí. Mejor irse cuanto antes aunque sea a poner hamburguesas en el Burguer King de la esquina para aprovechar la oportunidad de encontrar algo de lo tuyo más rapidamente y con menos complicaciones.
    La gente es que lo quiere todo, trabajar al lado de casa, o si se va fuera, que se lo den mascado desde el principio.
    Y si te vas a la aventura pues uan de dos o coges lo primero que sale o esperas a tu trabajo soñado (y para eso necesitas ahorros, cosa que puedes haber conseguido trabajando previamente en cualquier cosa en España) ...
  35. Qué cansino me resulta ya el tema de lo mal que estamos los informáticos. Es la realidad, pero me cansa oirlo todos los días. Ni que otros no lo estuvieran, como dice #23.

    Y me parece muy bien lo que dice #18 . Como si ahora todo el mundo hubiese elegido informática porque era la carrera de su vida... O que todos los que estudian derecho es por amor a la abogacía o algo así... vamos, o el que es camarero lo es porque era su vocación, etc. Hay de todo en todas partes. Y cada uno depende de sus circunstancias.

    #6 #10 Pirarse ni es tan fácil ni tan difícil. Está claro que habrá gente que ahora en Espanha no encuentre nada y no le quede más remedio que irse, o ponerse a currar en algo que no tiene nada que ver con lo suyo. Es cuestión de prioridades, y de si tienes ataduras en Espanha que no puedes romper (familia, por ejemplo). Tampoco hay que pensar que es tan fácil coger los bártulos y dejar tu casa y amigos. Gente vas conociendo con el tiempo, pero vamos, al llegar te tienes que buscar las lentejas. Pero hoy por hoy creo que merece la pena. Yo no sé cuándo volveré, pero soy de naturaleza morrinhenta, así que no creo que me quede para siempre en el extranjero jejeje.
  36. #34: Creo que lo que se quiere decir con eso es que si no sabes acerca de algo tan básico (aunque a veces se complique, que hay que hacer auténticos esfuerzos mentales xD) como la recursividad, es que no sabes nada.
  37. Yo quiero, me gusta escribir código :-)
  38. Con la mierda de tejido laboral para los informáticos no me extraña.
  39. Y como va a gustar... Mierda de temarios, mierda de profesores, mierda de medios y mierda de futuro...

    Cuántas veces me he arrepentido de esta vocación....
  40. #40 A ti lo que te pasa es que te has confundido de carrera, no culpes al temario, a los profesores ni a los medios. Sobre el futuro, depende de muchos factores.
  41. Las notas de corte para acceder a Ing Informática son cada vez más bajas. Unos datos que han aparecido en el foro de mi universidad (FIB) y que me han dejado mudo; "Bacarrà" es aquel que en el primer año no aprueba ni 2 asignaturas y es expulsado, No FS es aquel que no aprueba todo el primer año en sus dos primeros años, es expulsado:

    2008-2009
    Bacarrà: 230
    No FS: 121

    2007-2008
    Bacarrà: 186
    No FS: 107

    2006-2007
    Bacarrà: 210
    No FS: 120

    2005-2006
    Bacarrà: 221
    No FS: 93

    2004-2005
    Bacarrà: 190
    No FS: 97

    2003-2004
    Bacarrà: 154
    No FS: 99

    Si no me equivoco cada año entran unos 500 estudiantes, eso quiere decir que en el último año 350 estudiantes de 500 fueron expulsados en su primer año. Preveo una bajada de la dificultad de la carrera brutal.
  42. #35 Mas claro agua. En cuanto a #1, reconozco que no se como esta la cosa a nivel estatal, pero de todos mis compañeros/amigos informaticos nadie esta en paro y el que lo esta es por que quiere.
  43. #16 bueno si prefieres "estar meses buscando trabajo" no tienes por qué trabajar de cualquier cosa nada más llegar.

    yo sólo he escrito lo que han hecho un par de colegas en Inglaterra. Empezar en un súper y ahora ya están trabajando en lo que estudiaron.

    #46 las lágrimas se secan de puta madre con billetes de doscientos euros.
  44. #36 Los dos indrustriales que conozco con suficiente confianza como para que me digan de primera mano su propio sueldo cobran, uno casi 3k euros en su segundo trabajo y otro casi 4k tras terminar la correspondiente temporada de becario.

    Eso si, el primero ha tenido que irse a otra comunidad autónoma y el otro lo hacen viajar por el mundo y lo han tenido en medio del desierto durante un par de años (motivo por el cual se dispara tanto el sueldo).
  45. Es bastante normal en un pais donde solo prima el sacar dinero rapido y sin esfuerzo. Donde los politicos hacen oposiciones para ver quien consigue mas poder y dinero de cualquier forma. Total que importa el progreso del pais. Un lugar llamado España donde se invierte en pan para hoy y hambre para mañana(y en el bolsillo la clase gobernante claro) y donde muchas de las empresas informaticas por llamarlas de alguna forma meramente son carnicas donde los intermediarios se llevan la pasta y los que hacen el trabajo(si, los intermediarios para lo unico que valen es para recoger su cuota) se llevan mas bien poco. Mejor que en España cualquier pais por eso yo emigre a Alemania y nada tiene que ver con como se me trataba en España(entre cobrando en alemania 39000€). Alli se hacen proyectos con valor real e innovadores y no hay tanto intermediario dispuesto a llenarse el bolsillo. Pena me da España y quien les dirigen porque tanto PP como PSOE son lo mismo. Y pena me da saber, que siempre se bota alternativamente a uno de estos dos partidos lo hagan lo mal que lo hagan y se rian de nosotros dia si dia no.No lo merecemos en parte.
  46. #43 No, va a ocurrir exactamente lo contrario, se bajará el nivel para no llegar a los problemas de Física o Matemáticas, que entran al año 8 o 9 matriculados
  47. Invertir años y dinero en una carrera para luego darte cuanta que necesitas más dinero para poder invertir en tu carrera laboral... ¿alquien me explica como quieren que se haga si no hay empleo donde ejercer lo que se supone que se ha estudiado? ¿Usurpandole el empleo a otras personas, como por desgracia se termina haciedo? Y otra muy triste, es que las empresas no aprovechan las tecnologías actuales, van con un delay acojonante en infraestructura interna por no invertir adecuadamente los recursos por rendimiento. Prefieren reducir costes por capacidad de ingresos.
  48. Entonces está claro que justamente ahora es el mejor momento para ponerte a estudiarlo.

    Dentro de 5-10 años lo que van a sobrar son médicos.
  49. #5 ¿Y por qué no va a poder programar un físico o un matemático? ¿Te imaginas que alguien pidiese que sólo pueda redactar un texto un filólogo o periodista?

    Lo que parece mentira son casos como los que he visto, de niñatos que salen de la carrera llamando intrusistas a matemáticos veteranos que llevan programando desde principios de los 90.
    Si nos ponemos tontos, saquemos de nuevo el por qué hay que considerar Informática una ingeniería, cuando no lo es. Os pasáis la mayor parte de la carrera dando matemáticas, álgebra... y luego llamáis intrusista a matemáticos que podrían andar con los ordenadores desde antes de que aprendiéseis a andar.

    Sólo he visto mayor gilipollez en el mundo del diseño, que ves gente mediocre que se ha hecho un módulo llamando intrusistas a ilustradores con talento autodidactas.
  50. #44 Es más, te diré que yo no conozco a ningún informático de mis conocidos en paro. Eso sí, te puedo asegurar que el 90% están bastante quemados de su curro porque las condiciones son una mierda. El otro 10% están en el extranjero o son casos muy especiales.
  51. Ciertamente se nota que hubo un boom, pero tened en cuenta que un par de miles, sencillamente se van a FP en lugar de la carrera pensando que saldran contratados.
  52. #49 Si antes de entrar en la carrera, no te habías dado cuenta que la disciplina de informática, necesita renovar aptitudes cada 2-3 años, es un problema de previsión tuyo.

    El problema debe ser las condiciones de trabajo, no ampliar conocimientos. Si realmente eres informático, deberías disfrutar aprendiendo cosas nuevas. Si tu esperabas jubilarte con los conocimientos de la facultad, estabas muy confundido.

    Joder la de chorradas que soltais por la boca, que no os habeis matricuado en magisterio coño
  53. #43 ¿Nota de corte? Eso hace años que no se ve en mi facultad, y los años que estuvo rondaba el 5,5 o así. Ahora ni siquiera hace falta nota de corte, porque el número de matriculados ha bajado de forma brutal. Más o menos ha seguido la misma tendencia que la dificultad de la carrera: a la baja. Vamos, que no quiero decir que yo sea precisamente un estudiante modelo (tuve mis 2 años en blanco por gandul, y soy poco constante), pero el bajón en el nivel de dificultad se ha notado de forma exagerada.

    Edito: de todas formas, el problema lo achaco a la mentalidad cortoplacista y de esfuerzo mínimo de la sociedad en la que vivimos. Hay otras carreras que han sufrido el mismo destino, léase Física, Matemáticas, o en general cualquier ingeniería.
  54. #54 Para hacer eso tienes un modulo muy bonito que te sirve exactamente lo mismo.
    Pero vamos, que también entiendo que haya gente que quiera aprender cuanto más mejor, eso yo lo respeto. Pero la mayoria estudia la carrera para terminar tirando lineas de codigo y pensando "Menuda mierda de trabajo".
  55. #1 ¿¿¿¿En el paro???? Pero si hay tope curro, lo que no hay es gente preparada...
  56. que la gente no es tonta... se han debido enterar de lo que iban a ganar ...
  57. No me extraña que no guste... estube un año y casi muero... me rompi el perone y todo...
  58. El problema de informática es que hay muchísimo informático inútil. En mi promoción, he sido el único en terminar informática de sistemas en junio, y en septiembre no creo que terminen más de 8 ó 9 más. Empezamos la carrera sobre 150 o cosa así.

    Informática tiene intrusismo, sí, pero también hay muchísimos informáticos que tienen un problema, que entraron aquí porque a)se creían que esto era un juego b)La nota no le dio para otra cosa

    ¿Qué pasa? pues que luego salen sin tener ni idea, y encima como no les gusta pues tampoco hacen por tenerla. Pues mira, es lo que hay.

    Yo estoy trabajando duro para aprender este verano haciendo unas prácticas (pagadas y no demasiado mal) mientras el resto esta estudiando para las que le han quedado o directamente tocándose los cojones. No pretendan luego salir a cobrar 3mil € ^^
  59. #35 Me alegro. Sobra gente titulada. Para que vas a sacarte una carrera y terminar tirando lineas de codigo ? Es absurdo.

    No entiendo la obsesión que tenéis alguno con las líneas de código. Yo tengo mi carrera sacada hace diez años y soy el ente más feliz del mundo tirando líneas de código. Estoy un poco harto de escuchar esa frase. De hecho diría que esa frase es la responsable de la cantidad de código basura que me toca arreglar a lo largo del día. Tirar código es complicado, exige una preparación adecuada ( no necesariamente una ingeniería informática a ver si ahora me vais a saltar al cuello todos esos filólogos que os ganáis la vida programando :-P ) e interés por lo que se hace. El resto es producir mierda.

    Francamente no entiendo la idea de que ser ingeniero en informática significa saber manejar el Rational Rose ( o como se llame ahora la herramienta cara de moda para hacer dibujines ) y el Project, y el resto es labor de becarios. Deberíais revisaros la lista de gente que ha hecho cosas grandes en informática, a lo mejor descubrís que esas no eran las cualidades principales de ninguno de ellos.
  60. #56 Será en tu facultad, porque por ejemplo en Aragón ha subido de un 5 a un 7 con la nueva selectividad.
  61. #17 Que poca razón tienes. Yo estudie informática por vocación, ya desde que tuve mi primer spectrum, alla por el 84 que empece con el BASIC, sabia que me quería dedicar a eso. La gran decepción llego en la carrera, con un temario poco practico, obsoleto y lleno de asignaturas estúpidas, con casi un 50% del profesorado (y he estudiado en dos universidades distintitas) que no da el mínimo nivel. Llegado al mundo laboral te encuentras que tras 15 años trabajando solo has podido subir el sueldo cambiando de trabajo, que te ascienden y te meten mas responsabilidades y no sube el sueldo. Horas y horas de salvaje trabajo. Y al final pretenden reconvertir tu carrera en un comercial lameculos ya que el técnico en este país es lo mas bajo del escalafón, por muy bueno que seas. Yo tenía vocación y tras la carrera y el estado laboral de esta profesión acabo destrozada. Decidí que emigraba o me lo montaba por mi cuenta. En ello estoy. Si lo se estudio cualquier otra cosa.
  62. #23 se de lo que hablo mi novia y mi hermano pequeño son industriales y yo informático.

    Mi novia hace proyectos y mi hermano trabaja en repsol y se que mi novia me podría mantener perfectamente si me quedo en el paro...

    Lo dicho, en España las carreras reconicidas son los industriales, los medicos y los notarios. Y últimamente los que cobran muchisimo son los de canales, caminos y puertos.
  63. #64 me quedan 6 asignaturas, se me esta haciendo larguísima (llevo 5 años en al de 3) y cuando termine la carrera me veo q la historia no ha hecho nada mas que empezar.
  64. No se en las demas universidades, pero en A Coruña hubo muy poca gente matriculada este pasado curso debido a que para el proximo implantan Bolonia, lo mas seguro es que la gente esperó a que la implantasen para empezar la carrera.

    Aquí nos dan de margen hasta 2012 para sacar primero, 2013 segundo... A los que entrasen este año lo mas seguro es que eso les echo atras.
  65. Normal con el "gran apoyo" del Gobierno a las Nuevas Tecnologías y campos afines.

    Salu2
  66. La verdad es que las razones, las habéis clavado. No se puede seguir en una carrera en la que está hasta mal vista si dices que la tienes. Yo si pudiese volver atrás la haría (o teleco que está bien vista, bien valorada y muchísimos hacen lo mismo que los informáticos) porque me encanta, pero seguramente, me iría de España nada más acabar.
  67. Lo que es un echo, a parte de los sueldos de mierda en este pais y otras muchas razones es que si en 1998 echaban al 75% al a calle el primer año de carrera porque no aprobaban mas de dos asignaturas(y esto se puede comprobar) ahora el nivel bajara porque si no han de cerrar muchas facultades. Ahh por hobbie soy un experto jugando al flight simulator pero no me dejan pilotar aviones...joder porque no me dejaran. Ahh y si, mucho matematico sera bueno programando ,no tengo duda pero se supone ademas que si eres ingeniero en informatica y bueno te dedicas a hacer diseño y analisis para tratar de resolver los problemas aunque luego tambien te toque picar codido. Porque he conocido a mucho de otras ramas que venian a programar a mi empresa y justito justito, les pedias que fueran al cliente a hacer un estudio de que querian y diseñar el proyecto y na de na, esa es la realidad.
  68. #66 En cuanto puedas vete de España. Serás mucho mas valorado y no perderás el tiempo.
  69. #10 querer si es poder, pero la fama cuesta... y aquí es donde váis a empezar a pagar... con sudor...
  70. #51 porque programar no es solo aprenderte el lenguaje para decirle al pc que haga tal cosa.

    Yo estudio informática y en mi piso tengo un compañero estudiando matemáticas.

    Los dos damos C para programar, pero el no tiene ni idea de memoria dinámica, listas, colas, arboles o costes computacionales.
  71. #75 Normal que la gente se vaya al módulo, si acabas la carrera, te vas de sysadmin a cualquier lado, con ganas, intentando aplicar lo que sabes/lo que has aprendido, y a los cuatro días te ves explicándole a la peña cómo seleccionar un párrafo en Word, o cómo imprimir. Cuando dedicas más de la mitad de tu tiempo a ese tipo de cosas, te preguntas por fuerza para qué coño has estudiado. El caso es ir subiendo puestos y alejarse de eso, aunque como dice #64 el problema en este país es que lo técnico no está valorado. Al menos yo personalmente en todas las empresas grandes en las que he estado, los puestos de pasta y responsabilidad no los desempeñaba gente de gran cualificación técnica, sino gente orientada al management.
  72. #76 Pero lo podrá aprender algún día.
  73. Siempre el mismo tema. Si los "informáticos" nos pusiesemos de acuerdo para hacer una huelga, ni economía ni ostias, si nosotros se iba a pique el planeta, pero como somos así de "dejados" así nos va.
  74. #71 efectivamente, en el mundo de la informática el que destaca, pero lamiendo culos, ese sube, supongo que ocurrirá en otros muchos lo mismo. Dime tu que analista-programador (que desempeñe esa tarea, no necesariamente tenga esa cualificación) cobra en España y en una empresa 2000 €. He trabajado en unas 8 empresas a lo largo de mi vida. Conocí en un par de ellas a un par de gurús. No es que fueran buenos, es que eran lo mejor, mentes brillantes y preclaras, capaces de llevar la programación al nivel de arte y buscar soluciones ingeniosas, eficaces y sencillas. Curiosamente ninguno quería ascender y convertirse en un pseudo comercial lameculos. Simplemente por que querían hacer el trabajo para el que valían y que les gustaba. Para su desgracia no podían cobrar mas, eran técnicos, y esos no cobran. Y eran tipos que valían su peso en oro. Y si, tenían aptitudes sociales completamente desarrolladas, no eran taraos sociales.
  75. #78: Y yo a hacer cálculo de estructuras, pero no puedo hacerlo sin el título de caminos.
  76. Ingeniería Informática != Programación.

    Cada cierto tiempo, hay que recordarlo, parece que se olvida fácilmente.
  77. #83: Tampoco hay muchas opciones no? Que yo sepa en España no se desarrollan procesadores :.
  78. #82 pues muchos muchos no deben de ser, por sacar una estadística rapida (que no digo que sea muy buena, pero algo es algo), buscando en infojobs por ap:
    Menos de 19499 € (52)
    Entre 19500 y 22499 € (52)
    Entre 22500 y 25499 € (50)
    Más de 25500 € (33)
    Menos de 28499 € (17)
    Entre 28500 y 31499 € (11)
    Entre 31500 y 37499 € (3)
    Más de 37500 € (2)

    Para ganar unos 2000 € al mes deberías ganar unos 31.000 € tirando a lo bajo (en 14 pagas), es decir, 5 puestos de un total de 168.
  79. Qué gran verdad has dicho #62; yo siempre he escuchado que programar es la tarea más baja que se puede hacer y que la única manera de progresar es llegar a ser jefe.

    Curiosamente ahora creo que gano más que todos los jefes que he tenido durante mi vida limpiando la mierda el código realizado por becarios a prisas y carreras que falla si estornudas un poco fuerte cerca del servidor.
  80. #87 Soy de Madrid :-) . De todas formas en Madrid también cada vez hay menos por ese maldito invento denominado por el grandioso nombre de "Software Factory" (ya sabéis que las cosas en inglés dan cache en este mundo :-) ), o lo que es lo mismo, 300 becarios trabajando por un sueldo misero fuera de Madrid, y si es de España mejor para que cobren menos, picando código sin que nadie les haya formado y haciéndolo para todos los proyectos de una empresa sin importar cual sea cada uno ni en que consistan. Resumiendo, un horror, pero cada vez mas de moda.
  81. #51: Ains, que cansinos de verdad. Que sí, cojones, que alguien con 20 años de experiencia siempre va a tener... más experiencia. Pero ¿cómo quedan los resultados si comparas un matemático recién salido con un informático recién salido? ¿O los dos con 20 años de experiencia? Ah, eso pensaba.

    Y no, hay matemáticos y físicos que son nulos escribiendo código. Conozco una matemática que no sabe qué es un módulo, y físicos que están aprendiendo a hacer importaciones en Python. Así que no me jodas con que están igual de cualificados que yo, porque no.

    Si a mí me ponen a currar 20 años en física teórica seguro que le doy un repaso a un físico recién licenciado también, nos ha jodido.
  82. Pues es una de las pocas carreras en las que empiezas a trabajar ANTES de acabar. Ni mis amigos biólogos, ni mis amigos ingenieros industriales, ni mucho menos mis amigos arquitectos, incluso los que estudiaron telecomunicaciones, han tenido esa misma ventaja. Yo dos años antes de acabar la carrera ya estaba trabajando, y ahora a lo tonto ya tengo más de cuatro años de experiencia y un sueldo, que aunque creo que es bajo, para mi corta edad no deja de ser mejor que el que ganan muchísimos otros titulados. Claro que renovarse o morir, porque uno no puede ser toda su vida programador.
  83. #87 Pues yo seré muy afortunado o sabré venderme bien, porque con apenas tres años de experiencia encontré un curro de programador por 33.000.
  84. Creo que hay un poco de confusión sobre la formación de salarios en este sistema.

    En el sistema capitalista, a un trabajador se le paga en función del beneficio que genera para la empresa. Por eso cobra más un comercial que no tenga ni idea de programación pero que sea capaz de cerrar contratos con clientes. Un proyecto informático pequeño, de unas 1000 horas, puede venderse por unos 30.000 - 40.000 euros. Un proyecto informático grande pasa de los 100.000 euros.

    Un comercial o un gestor de cuenta informático puede vender en un año varios proyectos pequeños y 1-2 proyectos grandes. En cambio, un buen programador se pasará todo el año trabajando en una parte de un par de proyectos.

    A todos nos da rabia ver como los comerciales o directores de cuenta se forran con nuestro trabajo, pero esa es la realidad, y eso es lo que deberían explicar a los chavales de 18 años que deciden matricularse en informática.

    Ahora bien, si uno se conforma con un sueldo de 30.000 - 40.000 euros, puede llegar hasta Analista o Analista Programador e instalarse en esa zona hasta la jubilación. Por lo que yo h visto, se tarda unos 5-10 años en alcanzar ese nivel desde que se empieza a trabajar. Es un nivel profesional agradable, sin los inconvenientes de falta de autonomía de los programadores ni el exceso de responsabilidad de los jefes de proyecto.
  85. #83 No sé por qué, cada vez que veo una frase como Ingeniería Informática != Programación se me viene a la mente un titulado informático que no sabe o no le gusta programar. Ni tampoco sabe bien la diferencia entre una "Ingeniería" tradicional y la informática. O no se da cuenta que en la "ingeniería informática" se enseña mucha pseudociencia (soy profesor de informática) que no dejan de ser modas y no tiene el soporte científica mínimo.

    Nota: cansado también de los que confunden "gestión de proyectos" con ingeniería.
  86. La gente no quiere estudiar I. Informática porque terminan trabajando de programadores. Es como si uno estudia Arquitectura y acaba trabajando de albañil.

    A riesgo de llevarme un montón de negativos: en España sobran ingenieros informáticos. Lo que se necesitan son programadores. Es decir, más FP y menos universidades ofreciendo el título de ingeniería.
  87. #93: Después de lo que acabas de decir, dónde nos deja eso a los estudiantes de informática? xD
  88. #18 Igualmente, deja a #17 que critique a gente que se meta a estudiar una carrera por sus salidas profesionales en un instante Tsubcero y no por vocacion.
  89. #78 y yo matemáticas, o medicina o arquitectura. Pero hasta que no lo aprenda no me llaman a mi para operar pacientes o hacer edificios, llaman a los que saben hacerlo HOY.

    Todos podemos aprender algún dia cualquier cosa.
  90. #55 El ataque a magisterio sobra, en los colegios públicos(en Valencia al menos) pierden los sexenios si no han al menos un número de horas de cursillos en seis años. La enseñanza también evoluciona. Y medicina también. Si lo que quieres es no tener que estudiar en tu vida hazte camarero o recoge fruta(y descuida que no te toque cualquier día aprender a manejar una cosechadora).
  91. #5 No me digas que hiciste una entrevista en Coritel!
  92. #22 creo que el problema ha comenzado al fundarse las Universidades de Barrio estas dos ultimas décadas en cada provincia.

    El primer paso para estudiar una carrera debe consistir en mudarse a la mejor institución posible. las residencias de estudiantes deberían estar subvencionadas con parte del dinero ahorrado al cerrar Ud. superfluas. En Alemania una hab. en resid. cuesta menos de 200 €/m.
    Digo esto porque el estudio exige ir en busca de las cosas, renunciar a todo lo demás.

    Si tienen hijos en edad de ir pronto a la Universidad, aconsejenles bien. (yo me equivoqué).
«12
comentarios cerrados

menéame