edición general
177 meneos
309 clics

Ya es posible el contrato de jornada variable a gusto del empresario

La llamada 2ª parte de la reforma laboral del PPSOE Azul "oculta" una modificación muy importante que no ha sido comentada por los medios de comunicación ni incluso por los sindicatos. Esta modificación consiste nada menos que en el que podríamos llamar contrato a jornada parcial flexible. Es decir un contrato por el cual sólo te aseguran X horas mínimas pero que si le da la gana al empresaurio las puede aumentar hasta en un 90%

| etiquetas: contratos , jornada variable , empleo , paro , ppsoe
151 26 3 K 149 mnm
151 26 3 K 149 mnm
  1. Contrato a jornada parcial flexible... madre mía. Como sigan añadiendo más eufemismos para contrato de mierda se van a quedar sin adjetivos.
  2. "Es voluntario, pero si no lo firma obviamentecontratará a su puta y moderada madre o lo echarán moderadamente." :-D me río por no llorar....
  3. #2 "Y, por último, el Estado liberal vino a depararnos la esclavitud económica, porque a los obreros, con trágico sarcasmo, se les decía: "Sois libres de trabajar lo que queráis; nadie puede compeleros a que aceptéis unas u otras condiciones; ahora bien: como nosotros somos los ricos, os ofrecemos las condiciones que nos parecen; vosotros, ciudadanos libres, si no queréis, no estáis obligados a aceptarlas; pero vosotros, ciudadanos pobres, si no aceptáis las condiciones que nosotros os impongamos, moriréis de hambre, rodeados de la máxima dignidad liberal". Primo de Rivera

    Esto lo decía un señor con el que ideológicamente siempre creí que estaba en las antípodas, pero que hasta la fecha es la definición mas acertada que he encontrado de lo que es el liberalismo.
  4. La llamada segunda parte de la reforma laboral oculta una modificación muy importante que no ha sido comentada por los medios de comunicación ni incluso por los sindicatos"

    UGT:
    www.ugt.es/actualidad/2014/enero/b22012014.html
    CCOO:
    www.lasexta.com/programas/al-rojo-vivo/entrevistas/paloma-lopez-espana
    CGT:
    www.cgtvalencia.org/actualitat/20140124/despido-libre-jornada-ampliabl

    Por poner sólo unos ejemplos. A veces resulta ciertamente un tocapelotas el autor de Laboro (o autora porque es imposible conocer su identidad) erigiéndose en el único defensor de los trabajadores. Ya sé que los sindicatos tienen mala fama (especialmente sus cúpulas directivas) pero en una de cada dos noticias darles golpes gratuitos sin contrastar, pues sinceramente no creo que aporte nada.
  5. Esto es muy grave. Hay que darle difusión. En una década todos estaremos echando horas complementarias sin cobrarlas.

    #4 Laboro recomienda en muchas ocasiones hacer uso de los servicios jurídicos de los sindicatos. Su crítica es la misma que tenemos todos: se convierten en instituciones con luchas de poder y con ladrones que se amparan de manera impune. Han montado un negocio en torno a la defensa de los trabajadores y la formación continua. Necesitan un revulsivo como PPSOE.
  6. A nuestra empresa nos viene genial porque siempre hay algún empleado que te viene y te dice que es la comunión de su hijo y que le gustaría asistir, o te sale otro diciendo que su padre se ha muerto, que si puede ir al funeral. De esta manera puedo coger a cualquier otro para que le sustituya y decirle..."amigo, vas a currar como un cabrón, vete preparando" xD
  7. #1 Hasta contrato de mierda me parece un eufemismo. Yo lo llamaria contrato de vas ser mi puta cuando y como yo quiera.
  8. Estamos de suerte, todavía no han incluido el derecho de pernada, aunque al paso que van...
  9. #4: Disculpa, UGT y CCOO no son sindicatos.
  10. Pasen y compren! hoy, trabajador en oferta por el módico precio de 300 euros/jornada!!
    Y se lo llevamos a su empresa con gastos de envío gratis! No deje pasar esta oportunidad!!
  11. #9 a pesar de que difiero de tu opinión presumo, no obstante, que te sirve el ejemplo de CGT
  12. #11: Mi mensaje era un troleo contra CCOO y UGT. :-P
  13. #0 en español formal correcto, segunda se abrevia «2.ª», con un punto.

    buscon.rae.es/dpd/?key=ordinales&origen=REDPD
  14. Esto ya existía y no servía de nada denunciarlo. Ahora directamente no habrá nada que denunciar.
  15. #4 los sindicatos del regimen como UGT o CCOO se han ganado a pulso las criticas, los de la cupula por ser unos vendidos y los de abajo por seguir dejandose engañar por unos vendidos.
  16. #15 correcto, y mira que hay motivos para sacudirles....pero zumbar sin contrastar, así gratuitamente... Pues coño si dices que los sindicatos nos se han posicionado contra esa reforma, al menos comprueba que es así.

    Tan sencillo como eso.
  17. Con un 27% de paro y millones de personas desesperadas por tener un trabajo, cualquier trabajo, es normal que la calidad baje.

    La pregunta es, ¿por qué hay tanto paro?

    Todo lo demás es teatro y pantomima para entretener. Cortinas de humo.

    El problema es el paro.

    El problema es el paro.

    Lo siguiente es el diagnóstico: ¿por qué hay tanto paro?

    A ver si llega a portada alguna explicación, que ya llevamos un tiempo con unas cifras altas y escandalizándonos de lo que conllevan día a día.

    Voto cansina, los derechos de los trabajadores se vienen recortando desde hace mucho tiempo, y más que se van a recortar, porque el problema es el paro.
  18. #16 Si lo máximo que puede hacer un sindicato contra unas contrarreformas de el calado de las que padecemos es escribir un comunicado, apaga y vamonos.

    Por no entrar a desgranar la cantidad de miserias que he visto a lo largo de mi actividad sindical.
  19. #18 no lo sé, seguramente la lucha sea una condición necesaria, pero desde luego no es suficiente.

    Sin trabajo no hay derechos (laborales).

    ¿Ayuda la lucha a que haya trabajo? Porque eso es lo primero. La pregunta es sincera, no es troleo ni retórica, yo no tengo ni idea de cómo se crea trabajo, ni parece que nadie lo sepa.

    Reducir la jornada laboral a la mitad podría servir, supuestamente habría que contratar al doble de gente.

    Si es así, entonces es posible que esto sea una buena noticia y todo. Dependerá de cómo se hagan otras cosas, que seguro que se hacen para beneficiar a los de siempre a costa de joder a los otros de siempre, pero eso no quita para que la noticia sea potencialmente buena.
  20. #3 ya hemos retrocedido hasta Primo de Rivera, el PSOE hizo mucho por la memoria histórica, pero el PP está haciendo mucho más por refrescarnos la memoria...
  21. #20 Con la lucha se consiguen los derechos, con lucha se ha conseguido a lo largo de la historia arrebatar privilegios y cuándo los privilegios se van eliminando beneficia a los de abajo, en resumen, mira la concentración de capitales.
    Y quizá la lucha no sea lo único en lo que volcar los esfuerzos pero si sé que es fundamental.
  22. Seguimos avanzando en la recuperación económica, lo que no sé es en la de quién.
  23. #22 la lucha es un medio, puede haber otros medios, puede no haberlos, pueden ser mejores, iguales, peores o complementarios, pero seguirán siendo medios. La "lucha" (que ni siquiera sé qué es) es un medio, ya sea poner bombas, quemar contenedores, tirar piedras, tirar ramos de rosas, manifestarse pacíficamente, hacer sentadas, hacer huelgas, poner denuncias en los tribunales o en los muros con spray, hacer boicots o huelgas de consumo, etc.

    Todo eso son medios.

    La cuestión es qué se quiere conseguir con la lucha. Derechos, reducción de la jornada laboral, límites a los beneficios de los empresarios, mejor educación, fomento de empresas más justas, impuestos más progresivos, inversión en I+D, más poder de decisión por parte del pueblo, más seriedad en los procesos judiciales, etc.

    Eso son fines.

    Por favor, menos resumir, que no ayuda.

    Los medios son ineficaces si no hay unos fines claros y consensuados.

    Así que basta de hacer llamadas a unos u otros medios cuando no se han aclarado y consensuado los fines, porque cansa, marea y al final (como los fines no están claros), los de siempre los redefinen a lo que les interesa y nada cambia.

    La claridad en los fines es lo fundamental, si no, es una batalla perdida. A Franco lo derrotó la mortalidad de los seres humanos, como quieras hacer lo mismo con el PPSOE lo llevas bien claro, porque los partidos no son mortales. Repetir los errores del pasado no sirve.
  24. Nos tocan mucho los cojones, moderadamente.
  25. No tener hijos, no tener hipoteca y tener el mínimo de facturas posible, esa es la única manera de poder resistir este tipo de atropellos, tener poco que perder.

    Luego dirán que baja la natalidad, que baja el consumo y que la gente no compra coches ni casas, pero si mi vida va a tener que ser siempre con el agua al cuello al menos la viviré libre y no esclava voluntaria de la empresa y el estado.

    Antes morir que perder la vida.
  26. Perfecto, a partir de ahora se empezará a crear empleo a saco, saldremos de la crisis, nos convertiremos en la principal potencia económica de Europa y fundaremos la colonia de nueva Madrid en la Luna.

    La reforma laboral es el cambio que ha traído más progreso a la historia :-)
  27. #27 de la humanidad.

    que asco de verdad, no solo tendremos horarios partidos fijos sino que encima no podrás cambiarlos.
comentarios cerrados

menéame