edición general
234 meneos
9062 clics
Yann Frisch. El juego de las jarras y pelotas

Yann Frisch. El juego de las jarras y pelotas  

El número más conocido del mimo e ilusionista Yann Frisch, demostrando sus habilidades para confundir nuestra capacidad de atención sin pronunciar una sola palabra.

| etiquetas: yann frisch , magia , jarras , pelotas
129 105 0 K 523 cultura
129 105 0 K 523 cultura
  1. Lo envío porque aunque había visto antes este número, no lo había encontrado con tanta calidad. Actuación para una televisión francesa.
  2. #1 Aquí tenéis la actuación en 2012, en menor calidad de vídeo pero con un nivel interpretativo superior. Se ve que ante el público infantil no quiso transmitir la sensación de desesperación de la actuación original.

    youtube.com/watch?v=FUv-Q6EgEFI
  3. #1 aprovecha para ponerlo en Youtube a 0.25 de velocidad. Incluso a 1/4 de velocidad, cuesta verlas todas. Flipante.
  4. -Y dice usted que es prestidigitador de hebras de trigo?
    +Sí, pero de forma coloquial.
    -Y cómo es eso?
    +Pues mago pajas.
  5. Disclamimer: no apto para nerviosos.
  6. En nada se llena esto de meneantes presumiendo de que le ven el truco, de que se le nota, de que le he pillado todas menos una, yo lo haría mejor, etc... :troll:
  7. #6 no hombre, no... los meneantes no son tan infantil... bueno, igual sí xD
  8. #6 Está actuación se diseñó para participar en el FISM, que es el campeonato de magia internacional de más renombre.

    Algunos magos intentan hacer rutinas para engañar a otros magos, otros simplemente diseñan cosas con mucho trasfondo, o que tengan un aire de novedad (aunque se pueda intuir el "truco", se valora la originalidad del "efecto").

    Este creo que está en medio de los dos caminos, porque aunque todos los pases sean conocidos por los magos, la gran cantidad de pases seguidos y la potentísima misdirection (dirigir la atención a otra zona) hace que seguro que al mago más avispado le haya colado alguna que otra en directo (cuando no puedes parar y rebobinar).
    Además mezcla unos pases de malabarismo (más bien ejercicios de puntería) que complican el número y hace que no sea fácil de replicar por quien no tenga la misma formación de base que el autor original.

    Todo eso se valora mucho en un FISM, mucho más que el si se sabe o no se sabe cómo se ha hecho.
  9. ¡Brutal!
  10. #3 se ve claramente los momentos en los que la mano hace un movimiento para hacer desaparecer la bola o aparecer una... Pero es que da igual, primero porque bunca se le ve esconderla ni sacarla, solo sabes que tiene que ser ahí. Y segundo, porque la magia es justo eso: saber que hay truco pero que te de exactamente igual porque es todo tan fluido que tu mente prefiere creer a buscar las costuras.

    Maravilloso número!
  11. #8 incluso a Penn and Teller, cuyo juego es "si no te pillo el truco, ganas" alguna vez han dicho "creo que sabemos donde está el truco, pero el numero es tan maravilloso, que nos da igual saber si acertamos o no: queremos que estés en el show!"
  12. #6, todas menos una dices, repitiendo los trozos y tal es fácil pillarlas todas. No es un truco de los que no tienes ni idea de cómo se hace, son trucos conceptualmente sencillos, pero verlo en directo es mucho más chungo, y no te digo nada hacerlos. Además este hombre tiene control de malabares. Y por cierto, vaya hostiones se da contra la mesa :shit:
  13. Como para pronunciar palabra con la boca llena de pelotas xD

    Muy bueno
  14. #12 Los hostiones es saber reaccionar a un golpe simulado. Es como lucha libre, aunque no hagas contacto, reacciona. El sonido de golpe seguramente se dé a la mesa desde abajo o se dé un golpe en el muslo para hacer el sonido, luego controla la reacción para que parezca que se da.

    Es impresionante cuando se hace muy bien
  15. Bebeis todos!!!! El famoso juego de bares.
  16. Lo hace todo con la mesa. Ahí pega los cambiazos.
  17. #8 Exacto. Veo que eres mago o aficionado a la magia, yo lo fui en su día pero solo a la cartomagia, que es lo que más me llenaba o posiblemente lo que se me daba mejor. Maestros como Tamariz, Giobbi o Ascanio fueron mis mentores. Algún día puede que la retome. Un saludo.
  18. #14 Uno de mis entretenimientos con 12 o 13 años era ir con los amigos por la calle, buscar un grupo de marujas y hacer como que alguno de nosotros se pegaba un hostion en la cara contra una farola enfrente de ellas. El truco es darle una patada a la farola justo en el momento que paras tu cara a unos centimetros. Perdio la gracia muy rapido pero tuvo sus 15 minutos de fama. :-D
  19. #16 y la sangre de las películas no es sangre de verdad.
  20. #1 pues aprovecho que un meneante decide colgar algo de magia y llega a portada para poner algo de magia española.

    De la misma generación que Frisch, en nuestro país tenemos a un maldito genio llamado Mario López:

    youtu.be/9KQ2U-azaZc
  21. #16 #20 como sabéis esas cosas? Seguro que es así?
  22. #10 Exacto. Ha habido un punto en que lo pongo a 0.25 y es tan jodidamente rapido que apenas casi ni te percatas. Los ilusionistas evolucionan mas rápidos que youtube
  23. #23 Yo me lo he descargado para verlo fotograma a fotograma y todavía no he visto como cojones aparece y desaparece la taza xD xD xD
  24. #17 Efectivamente, soy muy aficionado a la magia.
    Desde muy pequeño siempre me gustó, tuve algún magia Borrás y un maletín del Magic Andreu. Después mi tía me traía algunos juegos más molones de jugueterías de Londres.
    Luego llegó el foro de La Dama InQuieta donde tuve un vicio muy importante :-D y a partir de ahí conocí a magos de toda España, y como sobre todo viajaba a Madrid, allí hice amistad con gente de mi quinta (Poza, Vinuesa...) y siempre que iba me pasaba de acoplado por la SEI, y allí vi muchas veces a Miguelajo, Woody, Talman, DaOrtiz, Ramón,... incluso más de una vez me acoplé a las cenas de después (creo que al principio eran en La Farfalla y luego en otro lado) y en esas cenas siempre estaba Tamariz, y en una de las que estuve también estaba Joaquín Kotkin (media barba). En la SEI recuerdo ver una conferencia de Lennart Green y no sé si alguna más. Y también estuve por la sala Houdini y tengo pendiente el A Toda Magia del gran amigo Kiko del show.
    Con esa cuadrilla fui a muchos congresos (varios Almussafes, varios Magialdia, nacional de Barakaldo, Ascanio de la Warner, nacional de Barcelona, Tamarite, y alguno más que me olvidaré...) pero siempre en plan miromago. He aprendido mucha magia, pero nunca he tenido tiempo de practicar a fondo (el hobby al que dedico más tiempo es la música), así que, por respeto a la magia, he hecho muy poca magia. Siempre un círculo muy próximo, alguna vez que salía de fiesta con una baraja, y cuando veía que el ambiente lo merecía, hacía alguna cosita, pero eso, muy poco.
  25. El número es sin duda magistral PERO… a mi ese estilo de fingir graves problemas psicológicos y ver cómo se ríe la gente me da mal rollo, que queréis que os diga.
  26. Alguien ha intentado reproducir el vídeo a una velocidad de 0.25.

    Magnífico la destreza con las manos.
  27. #25 Impresionante relato. Insuperable. Felicidades!
comentarios cerrados

menéame