edición general
698 meneos
704 clics
Yemen se une a la revuelta: miles de ciudadanos exigen en Sanaa la renuncia del presidente [ENG]

Yemen se une a la revuelta: miles de ciudadanos exigen en Sanaa la renuncia del presidente [ENG]

Miles de ciudadanos yemeníes se manifiestan en la capital, Sanaa, y exigen la renuncia del presidente Ali Abdullah Saleh, que lleva más de 30 años en el poder. Haciendo referencias a la revuelta tunecina, los organizadores han llamado a protestar contra la falta de libertades, contra la corrupción y las políticas económicas, en un país donde más del 40% de la población sobrevive con menos de 2 dólares al día.

| etiquetas: yemen , túnez , egipto , revuelta
301 397 0 K 462 mnm
301 397 0 K 462 mnm
  1. Me da que esto no es tan espontáneo como dicen.
  2. Como la revuelta se extendiese a su vecino del norte (donde en el poder lleva la misma familia mucho más tiempo) sí que habría noticias para todos.
  3. Yo soy optimista a largo plazo. Así como a finales de los 80 nadie daba un duro por la desaparición del bloque comunista, hoy nadie da un duro por la desaparición de las dictaduras islámicas. Y sin embargo, todas ellas están destinadas a caer, porque al final la libertad se abre paso, siempre. Como decían en un vídeo en otro meneo: no importa que seas musulmán, cristiano o ateo. Debes luchar por tus derechos.
  4. #4 a ver si logran contagiarnos un poco esa sed de revolución para que despertemos en España y eliminemos toda la corrupción que nos está tirando al vacío, porque en España... el gobierno no es para el pueblo.
  5. El poder de la información por internet ha liberado a la gente de estos países
  6. Una vez más espero qe no por favor no caigan en las garras islamistas... En Yemen hay no poco terrorismo islámico.
  7. #3 La libertad se abre paso siempre, claro. Nunca hubo matanza en Tianament. El ejercito turco no ha dado dos golpes de estado cuando ganaron las elecciones islamistas no democráticos(combo antilibertad).

    ¿No serás de los que consideran a los humanos más evolucionados que las cucarachas?
  8. #8: porque al final la libertad se abre paso, siempre ;)
  9. #9 La madre de bambi sigue muerta al final.
  10. #3 El sistema occidental "democracia-capitalismo" no es tan fácilmente exportable como crees. Estructuras sociales, religiosas y culturales muy fuertes lo hacen inviable en prácticamente todo el islam.
  11. Los siguientes nosotros!!!!
  12. Ojito que esto empieza a parecer a una revuelta organizada por el partido de los Hermanos Musulmanes, presente en todo el norte de África y puerta de entrada de los regímenes islámicos.
  13. "los organizadores han llamado a protestar contra la falta de libertades, contra la corrupción y las políticas económicas"

    Pues aquí ya estamos tardando...
  14. Ojala esta "revuelta" se extienda a todo el mundo, contra todos los dictadores, y los aprendices de dictadores.
  15. el poder nunca es fiel a las minorias que se entregan al maximo para secuestrarlo, sino a los pueblos que lo sostienen y luchan por el para ser libres
  16. Es como si los países islámicos estuviesen teniendo, dos siglos después, su Revolución Francesa.
  17. Qué pena, con lo estrecho que es el estrecho de Gibraltar...
  18. #18 (no soy #1) yo pienso que la cosa irá por ahí. Túnez y Egipto eran de los países que colaboraban con occidente contra el islamismo radical, y parece que las corrientes más radicales tienen muchos seguidores entre los más desfavorecidos. No me extrañaría que se instauraran repúblicas islámicas en estos países revolucionarios, ojalá me equivoque.
  19. Estoy con #21. Creo que esto no es lo que parece y que tiene bastante peligro. Soy de los pesimistas.
  20. #21 #22 De acuerdo con vosotros dos. A mi me recuerda más a esto: es.wikipedia.org/wiki/Revolución_iraní que a una revolución buscando libertades.

    Es una lástima porque de ser así, pasará lo de siempre, que tendrán lo que el pueblo quiere, incluyendo mujeres sometidas y otras religiones/variedades del islam, exterminadas.
  21. No creo, que occidente, acepte auténticas democracias en oriente medio, el riesgo que conllevaría a que un nuevo Násser volviese a aparecer es inasumible para ellos, hay demasiados intereses en juego: control de la emigración, expolio de recursos naturales o la seguridad del estado de israel, además de una pérdida de su influencia en el escenario internacional, que podria ser aprovechada por China o por los países no alineados.

    Occidente hará lo posible para que no se le escape de las manos la situación... Una democracia tutelada al estílo de América Latina hace 20 años, es lo que van a intentar imponer allí. Los revolucionarios árabes deben estar atentos e intentar no caer en la trampa 'democracia-capitalista' en la que caímos nosotros hace ya demasiado tiempo.
  22. #8 Te han dicho que la libertad se abre paso.

    No te han dicho si va a tardar dias, semanas, meses, años, siglos o milenios. ¡Va a su ritmo! :-S
  23. #14 En Tunez parece que ni ejercito ni manifestantes estan por el islamismo.

    En Egipto y Yemen, en cambio, ya no estoy ni mucho menos seguro al respecto.

    #18 "¿Y qué es, entonces? ¿Fruto de una conspiración islamista?"

    Como digo, en Tunez creo que no; en Egipto y Yemen, a saber ...
  24. #5 en españa, tenemos una mezcla del despotismo ilustrado (politicos que hacen y deshacen a su antojo sin contar con el pueblo) y la democracia de finales del s.XIX (Canovas y Sagasta VS. P$OE y PP).

    Lo que este pais siempre ha necesitado y nunca ha tenido es una revolucion al estilo de la francesa con sus gillotinas, su robespierre ... (ahora mismo en pleno s.XXI epoca de civismo y demas ... no pega salir a matar politicos); todos los paises tienen algo parecido salvo españa que cuando parece que todo va a cambiar zas y a tomar por culo, me refiero al sexenio democratico 1868-1874 y a la 2ª rep. 1931-1936, porque revisando lo anterior y siglos pasados lo unico que se me ocurre es que quizas los españoles no estamos preparados para decidir por nosotros mismos nuestro futuro.
  25. Acabo de encontrar este video subido hace a penas 48 minutos, parece que son bastantes los que se manifiestan :-/

    www.youtube.com/watch?v=Vxfku2PcF6A
  26. #23 Si eso sucede, será gracias a llevar décadas tolerando regímenes corruptos por intereses diversos.

    Cuando la democracia se asocia directamente a corrupción, la dictadura se vuelve apetecible.
  27. #5 y #27 Comparar los gobiernos de Túnez o Yemen con España es un disparate de marca mayor.

    Para empezar a hablar, en cualquiera de esos dos países vuestros posts os acarrearían una visita de la poli seguida de una estancia en el calabozo con torturas variadas y sin absolutamente ninguna tutela judicial.

    España tiene muchos problemas, pero por ser ciudadanos, ambos disfrutáis de unos derechos y unas libertades (y de un tren de vida) que un privilegio de minorías en este planeta.
  28. Espero que no tengan la misma democracia que en España cuando consigan la "libertad"
  29. Existió otro Yemén. ¡A renacer cual Ave Fénix República Democrática Popular de Yemen!

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/DPRY_stamps.jpg
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/db/Flag_of_South_Yemen.svg
    es.wikipedia.org/wiki/República_Democrática_Popular_del_Yemen

    Parece que tras 21 años de la disolución del estado sur-yemení, el actual estado semicolonial de Yemen no logra acabar de digerir su "conquista" --> www.youtube.com/watch?v=XWrBzGRXgCI&feature=related
  30. #30 ¿Quien ha comparado algo? #5 comenta lo de #4 y yo lo de #5.

    comparar. (Del lat. comparāre).
    1. tr. Fijar la atención en dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o semejanza.
    2. tr. cotejar.

    breve resumen
    #4 comenta revolucion en general
    #5 comenta revolucion en particular, en españa para ser exactos.
    #27 comenta revoluciones anteriores sufridas en españa.

    de acuerdo al significado anterior ¿¿Donde estan las comparaciones??
  31. Espero qué no sea un campo abonado para el fundamentalismo :-(
  32. si occidente cada vez es más una gran "talibania" no es de extrañar que al final sea la "talibanía" genuina la que triunfe
  33. #33 Sin ninguna sorpresa por mi parte, me confirmas lo que ya sabía.

    1. tr. Fijar la atención en dos o más objetos

    Objeto 1: Túnez
    Objeto 2: España
    Objeto 3: Francia
    Objeto 4 y posteriores: "todos los paises salvo españa"

    para descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o semejanza.

    Relación: reacción de esos pueblos frente a gobiernos que no les representan, según vosotros.

    Diferencias: todos los pueblos se levantan menos españa, según tú.

    En otras palabras, como quien no quiere la cosa, os cotejáis con algunos de los pueblos mas miserables del planeta y uno diría que hasta os dan envidia.

    Como digo, un disparate completo.
  34. Ahora les pasara como paso en España, que pasamos de la dictadura de Franco a la dictadura de los politicos y funcionarios de alto escalafon.

    Al final no tenemos mas que una dictadura vestida de democracia

    Snif, :-(
  35. Yo no sé si ilusionarme o no con estas revueltas (independientemente del entusiasmo que a los revoltosos les provoque mi ilusión o ausencia de ella). La gente ha salido en Túnez, ha tenido sus 90 mártires, y parece que algo ha cambiado, pero si el ejército hubiera obedecido a Ben Alí, ni revuelta ni ostias: to er mundo al suelo. Así que triunfo, pero tutelado. Lo positivo es que el ejército es laico. En Egipto todo parece indicar que de espontaneidad nada: los Hermanos Musulmanes, aunque eso sea lo que dice Mubarak, están detrás de las protestas. Y Yemen es uno de los países más pobres del mundo: digo yo que más que interesarse por la política, estarán interesados en llenar el buche de vez en cuando. Si en Marruecos se liara, seguro que los musulmanes radicales estarían detrás del lío. Pero sigo teniendo fe en la gente, a ver si esta vez fuera la buena y le damos la vuelta a la tortilla.
  36. #3 Te equivocas, los que gobiernan ahora el mundo árabe son dictaduras nacionalistas anti-islamistas, la oposición que ves en la calle en Túnez, Egipto, Argelia o Marruecos es de tendencia islamista y comunista.
  37. Madrid: manifestación convocada por la plataforma "Hay que pararles los pies"y apoyada por diferentes sindicatos de la CNT en CAM: Comarcal sur-Villaverde Alto, Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de Madrid. 19:00 h. Recorrido: Atocha-Sol- Las Cortes.
  38. #3: te equivocas en la definición: son dictaduras que se las dan de democracias en países islámicos, y quienes tratan de derribarlas son, por un lado, cuidadanos demócratas y razonables, no necesariamente simpatizantes de Occidente, y, por otro, personas alienadas por el islamismo radical, que apoyarán la instauración de regímenes mucho más crueles, duros y peligrosos. La lucha es a tres.
  39. #3 El bloque comunista desapareció y dió paso a la democracia ilusoria del capitalismo neoliberal en el norte, y ahora deberán caer todas las dictaduras en todos los continentes para dar paso ya en su última fase a la "dictadura" global del mercado y de la deuda.
  40. Re-evolución en Oriente
  41. #30, #36 Y ¿Porqué no podemos tener envidia de los demás? Ojalá en España tuviésemos las ganas de luchar por nuestros derechos como lo están haciendo ellos, aunque nuestra lucha sea bien distinta como por ejemplo ahora con la Ley Sinde. Yo no comparo países, comparo ganas por luchar por lo que es tuyo y te duele ver como no se hace nada por evitarlo.
  42. Cuando nos toca diosssssss..¿?..
comentarios cerrados

menéame