edición general
1095 meneos
14587 clics
Yo era un tonto de alquiler y tú un listo con hipoteca. Isaac Rosa  [opinión]

Yo era un tonto de alquiler y tú un listo con hipoteca. Isaac Rosa [opinión]

Como resultado de esta demencial política de vivienda, millones de ciudadanos han visto durante años cómo la vivienda era su principal problema: por quedar directamente excluidos del mercado (jóvenes, ingresos bajos, familias monoparentales, y por supuesto parados), o por verse obligados a endeudarse hasta las cejas.

| etiquetas: burbuja inmobiliaria , crisis , hipotecas , alquiler
421 674 4 K 630 mnm
421 674 4 K 630 mnm
Comentarios destacados:                                  
#6 #5 O sea, justo lo que dice el artículo. Una política de vivienda demencial y en beneficio de los grandes rentistas. No se qué es lo que pretendes desenmascarar, salvo la descalificación gratuíta hacia el autor.

#3 Evidentemente son más que necesarias políticas públicas de alquiler y promoción desde la protección oficial de esta modalidad y política de vivienda, algo a lo que los rentistas mediante este gobierno interpuesto, jamás consentirán. No hay más que leer las últimas declaraciones del presidente de la AEB o del secretario de estado de comercio.
«12
  1. Vaya, la primera vez que oigo hablar de este tema :troll:
  2. #1 Nunca se hablará lo suficiente de la enorme estafa perpetrada por los rentistas españoles.
  3. Genial artículo, lo único que hecho en falta es que además de todo lo que menciona en este país el alquiler no es una opción estable. Mientras esté en manos de propietario echarte a los 5 años (ahora quieren a los 3) alquilar será una opción marginada en este país.
  4. No hay cosa más tonta que presumir de listo.
  5. cax #6 cax *
    #5 O sea, justo lo que dice el artículo. Una política de vivienda demencial y en beneficio de los grandes rentistas. No se qué es lo que pretendes desenmascarar, salvo la descalificación gratuíta hacia el autor.

    #3 Evidentemente son más que necesarias políticas públicas de alquiler y promoción desde la protección oficial de esta modalidad y política de vivienda, algo a lo que los rentistas mediante este gobierno interpuesto, jamás consentirán. No hay más que leer las últimas declaraciones del presidente de la AEB o del secretario de estado de comercio.
  6. O sea, lo de siempre, la culpa es de los demás. En este caso los bancos, las inmobiliarias, los constructores, los gobiernos, pero nunca, nunca, de los ciudadanos que contribuyeron a esa burbuja.
    La responsabilidad individual en España brilla por su ausencia. Papá Estado ya nos solucionará cualquier problema.
    ¡Qué triste!
  7. cax #9 cax *
    #7 Perdón pero en todo el artículo se está refiriendo a la DEMENCIAL POLÍTICA ECONÓMICA, es decir, la política que al respecto hace el estado.

    #8 Es que la obligación de los poderes públicos es la de luchar contra la especulación, tal y como mandata la constitución y se han dedicado a todo lo contrario. Los "listos" a los que también se refiere el artículo se han aprovechado de esa política demencial de la cual el estado ha sido su ejecutor tanton con Franco, como luego con el PSOE y después con el PP. La cosa viene de muy atrás. Y los culpables son los insaciables rentistas.
  8. #3 : Falta mucha seguridad jurídica para que el alquiler sea una opción razonable, para ambas partes.
  9. #9 ¡Ah! ¡Vale! Los poderes públicos. Los ciudadanos son tontos y no saben nada y hay que dárselo todo hecho y mascadito. En fin.
  10. #1 Y más que se debería hablar. No sólo han dejado a la gente sin casa, además les han dejado sin ahorros pues ese que compró el piso de 200000 pagará 300000 y su piso solo valdrá 100000.
  11. #11 ¿Dice eso el artículo o todo lo contrario hablando de los "listos"?. En fin, no lo discuto más. Lo que está más que claro es que la política de este país con respecto a la vivienda a contribuído a la estafa del siglo y nos va a costar años recuperarnos de los graves perjucios económicos que ha traído consigo esta estafa.

    #10 Y mientras el estado siga promoviendo la compra frente al alquiler (en contra de las políticas de vivienda más extendidas entre los países más avanzados de la UE) así seguirá siendo. Inseguridad jurídica para ambas partes. Hay que exigir un giro radical a estas políticas.
  12. Por cierto, a mí más que de culpas en este asunto, me gusta hablar de responsabilidades y ahí ganan por goleada y por este orden: bancos (rentistas), estado (autonómico y municipal sobre todo) y por último si, los "listos".
  13. #13 El artículo suelta una lista de tópicos típicos donde nadie parece ser el responsable, excepto la banca, claro está.
    El artículo disculpa a aquellos de compra que la vivienda nunca baja porque, pobrecitos, eran empujados por "el sistema" para comprar una vivienda porque como nunca baja la vendo y le saco el doble o el triple. Y ahora, claro, son pobrecitos que tienen una hipoteca y no pueden hacerle frente por no saber calcular lo que suponía endeudarse a tan largo plazo.
    Y la culpa, claro, es de los bancos y los políticos. Los pobrecitos tenían que comprar una casa, porque en España sin casa en propiedad pareces tonto. Los pobrecitos no son responsables de nada.
  14. #14 Falso. El alquiler es la modalidad de vivienda elegida por la mayoría de las personas en los países más avanzados de la UE. La compra desmesurada y a toda costa favorecida por el estado en beneficio de los rentistas ha traído este colapso económico tanto aquí como en EE.UU., es decir, los países de nuestro entorno que han promovido la propiedad frente al alquiler.
  15. #23 Completamente de acuerdo. Y ese "cambio cultural" se tiene que promover desde los poderes públicos, algo a lo que de momento no están dispuestos.
  16. #5 #7 #16 menudo demagogo eres. El problema no es ni el "Sr Estado" ni las "administraciones públicas", sino los gestores de estas durante todos estos años. Por eso, Isaac Rosa tiene toda la razón al criticar la POLÍTICA DE VIVIENDA concreta hecha por el PPSOE, que beneficiaba a la banca, a las construtoras y los grandes inversores, en detrimento de la mayoría social.

    Isaac Rosa tiene toda la razón y tú simplemente estás intentando criminalizar a cualquier institución pública, cualquier institución democrática no gestionada por el Capital. Como neoliberal que eres, apuestas por demonizar los impuestos, los servicios públicos y la Política en general.

    Hay OTRAS formas de hacer política desde las administraciones públicas y el Estado, por lo que la solución es poner esas instituciones al servicio DIRECTO de la clase trabajadora, de la mayoría social, y no de una casta burocrática de parásitos del PPSOE.

    #22 no es ninguna casualidad que los expresidentes de los gobiernos de España (los del PPSOE) estén hoy enchufados en multinacionales privadas, grandes bancos, etc. Son la misma casta capitalista, eso es lo que tenemos que señalar.
  17. A mi como alquilado no me rescata nadie.. no hay martires alquilados
  18. #21 Vete a tu país a faltar el respeto.
  19. Este post es cruel
  20. Valeee, que siiiií que ellos tenían coches bmw cuando nosotros íbamos en bus o nos comprábamos unos de 2ª mano por 800 euros. Que ellos se compraron un adosado cuando nosotros pagábamos igual o más en alquiler.

    Al final, estamos apoyando el mensaje de:
    "Te lo buscaste" --> "Te lo mereces" --> "Viviste por encima de tus..."

    Fueron personas que no quería estudiar y tenían opciones a poder vivir trabajando sin pasar por la Universidad. De verdad que se merecen ahora todo lo peor que le pasen. A veces ponemos al mismo nivel a un encofrador que a Emilio Botín.

    Yo no voy a condenar ni a reírme de nadie que quiso tener un buen sueldo y una buena casa. Tomaron decisiones equivocadas pero ellos lo están pagando con creces y otros (bancos y mercados) no han pagado ni un solo plato roto.

    Vamos de dejar de atacar al de al lado y fijemos nuestra vista en los de arriba.
  21. #28 Es que la realidad es muy muy cruel, me temo.
  22. La hipoteca de un buen amigo mío es de 324 € al mes, de un piso en pleno centro de Toledo con dos habitaciones y dos baños. La gente ha pagado lo que no está escrito por cuchitriles, cuando las oportunidades siempre han estado ahí para quien las ha querido coger.
  23. #29 ¿Te has leído el artículo? Si sacas esa conclusión de lo leído no se si lo has entendido muy bien. Esas personas a las que aludes también son víctimas de esta megaestafa.
  24. #21 Nosotros estamos escribiendo y no hablando. Y escribiendo sin faltas, por cierto.

    Esos "sin contratos ni gilipolleces" son en realidad "garantías y derechos" y sirven principalmente para que estés protegido de tu casero. Que te arregle las instalaciones de la casa y que no te pueda poner, aún pagando, de un día a otro en la calle. Ah! y no estás obligado a estar x meses, notificando con antelación, te vas cuando te venga en gana.

    Sinceramente, me quedo con este método.

    #32 No me he leído la noticia, pensaba que era una de las miles de "Ahora te jodes, que yo no tengo hipoteca". Es que cansan. Ahora me lo leo, y vengo a comentar de nuevo ;)
  25. #30 no, "la realidad" no es cruel. Son crueles los bancos, los alemanes, los gobiernos corruptos, las cajas politizadas, los oligopolios, las inmobiliarias...

    No te confundas de culpable.
  26. #31 en que año se compro esa joya?? Posiblemente antes de 2000...
  27. Habrá de todo, las cosas no son blancas o negras.
  28. #29 Creo que nadie se alegra de las desgracias de los hipotecados. A mi lo que no me parece bien es que tanto el hipotecado como el banco asumieron un riesgo pero el hipotecado paga caro su error y la población (hipotecados incluidos) pagamos caro el error de los bancos.
  29. Muy acertado, Rubenias.
  30. #38 Compro un piso

    Te quedas sin trabajo o tienes que moverte y no puedes cancelarlo.

    Definitivamente el mejor metodo :roll:
  31. Por fin un articulo que lo dice como lo que es: Todo es una estafa.

    Hasta hace un tiempo, los de alquiler eran los tontos; a partir de la crisis, los de compra son tontos.

    Ni una ni otra, no tenemos una opción buena, y me ha sorprendido gratamente que no aproveche la coyuntura actual para atacar a los otros, que a veces parece que es una batalla entre dos bandas, cuando todos somos victimas del mismo engaño.

    #37 Eso es un punto importante. Los hipotecados tienen una responsabilidad, sin duda, pero no menos que los bancos. Si han hecho un mal negocio... ¿No forma parte de los riesgos de una empresa?
  32. Esperate que no vuelvas a ser el tonto, ya que el que fue listo y luego se vio que no tanto, igual papa estado lo convierte otra vez en listo y todos los demas los tontos que nos hacemos cargo de sus hipotecas.
  33. #18 Antes que el "pobrecito" que no sabe calcular lo que supone endeudarse a largo plazo seguramente por su escaso nivel intelectual sobre el tema, existe un comite de riesgos en las entidades supuestamente repletas de personal sobradamente cualificado que requiere un estudio sobre ese "pobrecito" y su nivel para hacer frente al capital prestado hasta su ejecucion.

    Dicho esto, quienes son aqui los listillos que se han aprovechado de la situacion y encima amparados por unas leyes claramente abusivas.
  34. pues los que compramos el piso justo antes de la burbuja a un buen precio y con un euribor a la baja, seguimos repitiendo, el tonto es el que alquiló.
  35. #7 Debo haber leído un artículo distinto al que has leido tú, yo me he quedado con la sensación de que lo que critica es la política económica:

    "pagamos las consecuencias de una política económica que favorecía la burbuja"
    "fuimos víctimas de esa política"
    "presión social, política,"
    "Qué hacemos con la política económica"
    "la política pública existente"
    "las condiciones económico-financieras y fiscales imperantes"
    "Como resultado de esta demencial política de vivienda"

    Vamos,que decir que no se mete con el estado...querrás decir que no lo hace en todas las líneas
  36. La mitad de los que comentais no os habeis leido la noticia. Os ruego lo hagais, dice verdades como punhos.
  37. El artículo da justo en el clavo. La víctima de la gran estafa ha sido un país entero.
  38. #19 Siento decirte que #20 tiene razón. Es cierto que en otros países se lleva más el alquiler. De los que conozco por experiencia (por gente que conozco del trabajo o compañeros de la universidad exiliados):
    · Alemania: Pagan más o menos lo mismo de alquiler, cobran (por puestos cualificados, que es lo que conozco de primera mano) el doble o el triple
    · Bélgica: Pagan algo menos de alquiler, cobran un 50% más
    · Reino Unido: Se paga bastante más, no se como estará ahora, pero en el momento que conocía, alrededor del 20% más, pero cobraban el doble.

    Así salen las cuentas, en España, mucho tienen que cambiar las cosas. El alquiler no es la solución, es parte de la estafa. Ahora ya se oyen a algunos jubilados diciendo lo de "apenas me llega para comer". Con la subida de facturas y congelación de las pensiones... y teniendo en cuenta que parece que a medio/largo plazo desaparecerán las pensiones y la sanidad pública esto irá a peor. Tal como van las cosas, quien está hipotecado, está jodido de por vida. Quien está de alquiler, está jodido de por vida.
  39. ¿Pero por qué estáis votando negativo a Rubenias? Estéis de acuerdo o no, el está defendiendo una postura con argumentos y buenas maneras.
    Ya se ve lo que entendéis algunos por "intercambio de opiniones"
    #22 mis positivos para compensar
  40. #44 A ver si nos vamos enterando de que tu no le pagas la hipoteca a nadie, lo que pagas es lo que los bancos y politicos se niegan a recortarse amparados por unas leyes absurdas, especuladoras y abusivas.
  41. ¿Alguien me puede decir que banco ponia pistolas en la cabeza a la gente para que se hipotecara? O ¿me podría decir alguien cuantos se leyeron la letra pequeña de la hipoteca (coñ*, que es un contrato que vas a firmar...) y preguntaron todas las dudas al banco?

    No solo los bancos fueron irresponsables...
  42. #19 #20 #22 #23 Todos ignorais algo tan importante como que las jubilaciones españolas no suelen dar para comer y pagar el alquiler.
  43. #53 el alquiler no era una opción que la legislación fomentara, y el paro estaba al 7%.

    No conozco a ningún ciudadano que dijera "me voy de alquiler porque la burbuja inmobiliaria va a explotar tras una crisis financiera iniciada en estados Unidos que provocará el desplome inmobiliario en España y una subida del paro del 20%".

    Ha sido una trampa legal fomentada por las administraciones públicas y los bancos, que en mi pueblo se llama estafa.
  44. #54 Solución: vivienda de protección oficial en alquiler a precios reducidos para jubilados (y no todos por cierto). Hay modelos de alquiler social en toda Europa menos por estos lares.
  45. #53 Ya... una cosa que no está en los contratos hipotecarios y que solo pasa en España: Si te desahucian y el piso no se vende, el banco se lo queda por el 50% de su valor. Aunque te leas la letra pequeña, no sabes eso. Por no hablar de las trampas que se hacen en las tasaciones. Da igual que te leas el contrato con toda su letra pequeña, hay irregularidades en nuestro sistema que provocan esto, de no ser así, a menos que te echen de tu casa al mes de firmar, la gente se quedaría sin deudas, o con deudas pequeñas. Si reducen a la mitad el valor de tu vivienda, entonces las deudas son enormes.

    Otra es, no solo los bancos fueron irresponsables, y con eso estoy de acuerdo. El problema es que, con una responsabilidad compartida, un lado no está pagando por sus errores, y el otro paga por partida doble.
  46. Siento decirte campeón que lo de ser un tonto o no nada tiene que ver con haber comprado un piso o vivir de alquiler, aqui solo hay ricos y pobres, y a nosotros nos ha tocado el equipo chungo.
  47. #56 Eso sin duda seria una solucion. Pero no es algo con lo que se pueda contar.
  48. Sí lo reconozco soy tonto! da igual si vivo de alquiler como si me da por comprar en propiedad.
  49. No si ya, pero me refiero a que soluciones hay, otra cosa muy diferente es que haya voluntad política de aplicarlas. No la hay, es evidente y ese es nuestro drama precisamente.
  50. #59 Cierto, perdoname.
  51. #57 Pero sí los había que decían (entre ellos yo) "Los pisos no valen los precios que piden ni de coña. Hipotecarse a 25-30 años por un piso es de locos". Así que me quedé de alquiler.
  52. #58 Es decir, lo que se dice en el artículo. ¿Lo has leído de verdad?: "Pues no, oiga. Ni antes yo era el tonto del pueblo y tú el más listo de la clase; ni ahora yo puedo pasar por enterado y tú por el imbécil del tocomocho. En realidad los dos hemos sido víctimas de una política de vivienda hecha a medida del negocio de unos pocos "
  53. #38 Pero que un contrato de alquiler no te obliga a estar un período cerrado de meses!! No te enteras. Nosotros mucho hablar, pero tú poco escuchar/leer.

    Alma de cántaro, tu casero te está engañando jajajja :roll:
  54. Yo vivo de alquiler, todo mi entorno me sigue diciendo que estoy tirando el dinero, yo les contesto que prefiero tirar el dinero que no tener una cadena perpetua de por vida al cuello como tienen ellos.
  55. #64 Yo también fuí de esos. Pero hemos pagado unos alquileres también muy, muy por encima de lo que hubiera sido razonable y justo. Y sólo porque el estado no interviene en el sector con un gran parque de vivienda en alquiler social (o con precios protegidos).
  56. Con los sueldos de España, al precio que están (y han estado) los pisos, la compra es lo razonable. Si no, con la pensión de mierda paga el alquiler de mínimo 700€... + Luz, Agua, Gastos. Si compras te ahogas ahora, si alquilas te ahogaras luego.

    A los que comparan con Europa, que hablamos de Polonia? O quizá Berlin? Porque ciudades grandes Europeas tienen un alquiler bastante caro.
  57. #11 Los ciudadanos son tan tontos que esperan que aquellos a los que pagan para que gestionen, lo hagan. Fíjate tú lo tontos que son.
  58. #40 La cuestión no es si comprar o alquilar. La cuestión es que es lo que te puedes permitir con tu situación e ingresos, si tienes un buen sueldo, y puedes comprar de modo que se no dediques mas del 30% de tus ingresos en la hipoteca, la compra es mejor opción, con ese nivel de gastos puedes vivir desahogado e incluso ahorrar para cuando lleguen tiempos peores. Si tu trabajo no es muy seguro, necesitas movilidad geografica o no cobras lo suficiente es mejor el alquiler. No todo es blanco o negro, a veces es mejor comprar si es a un precio justo y otras alquilar.

    Lo importante es ser consciente de tu situación y no querer vivir por encima de tus posibilidades, algo que si se ha dado muy a menudo en los ultimos años, yo al menos conozco muchos casos.
  59. Alquiler o propiedad, el problema es poder acceder a una vivienda.
    En poblaciones como Bilbao el mercado de alquiler es marginal. Había ya en 2007 15.000 viviendas vacías para entrar a vivir. En 2003 los alquileres no bajaban de 650 euros y una cuota de hipoteca no llegaba a 500.

    En fin, se promociona la propiedad y los sueldos de miseria. El Primer Ministro finlandés, Katainen alucinaba con los sueldos de alcaldes y demás cargos públicos.

    elciudadanocabreao.blogspot.com.es/2007/06/mejor-alcalde-que-ministro.
  60. "Yo era un tonto de alquiler y tú un listo con hipoteca."
    Durante años pague unos precios abusivos y soporte una legislacion injusta porque tampoco era tan dificil deducir que la burbuja iba a acabar mal.

    Tu eres ahora un tonto con una hipoteca que te condena a la pobreza durante el resto de la vida y yo... el que va a acabar pagando el colegio de tus hijos, tus facturas de hospital y todas las ayudas que hagan falta para mantener la paz social, ya que los pobres no pagan impuestos.

    No digo que sea incorrecto ayudar a los que lo pasan mal. Simplemente reclamo una pequeña satisfaccion, el derecho de poder decir "ya lo dije yo" y "suerte que me lo pense y no meti la pata" sin que me insulten los que voy a tener que rescatar.
  61. #4 Si lees bien el artículo creo que deja claro que no pretende ir de listo (de hecho en una parte lo dice) sino que los compradores han actuado bajo una lógica en el modelo económico que estaba impuesto en esa epoca, algo que podría ocurrirle a cualquiera y que además aun así los que decidieron alquilar también eran las víctimas en ese momento en el que se otorgaban todas las ayudas al que compraba y se le sangraba sin ningún tipo de pudor al que alquilaba con precios muy abusivos muy por encima de otros países con sueldos muy superiores.

    Vamos que en cualquier caso ambas personas han sido las victimas de una estafa cometida por unos cuantos que ahora van protegiendose detrás de los partidos políticos, y uno se ha endeudado hasta las cejas y el otro ha quemado el dinero como un tonto por gastarlo en un país donde el alquiler era una herramienta no promovida.
  62. #14 Pues amigo, este pobre hombre se ha librado de entuertos con bancos, con gobiernos locales, entre otros, ahora tiene la posibilidad de moverse a donde le salga de ahí sin tener que depender de nada ni de nadie, puede irse a vivir al extranjero, a cualquier otra ciudad o al campo sin tener que hacer nada aparte de las maletas... ¿cuanto me he ahorrado en tiempo y dinero? yo creo que bastante. y en cabreos no te quiero ni contar así como en horas de preocuparme por euribors y mierdas por el estilo.
    He vivido en muchos países, he estudiado sin importar donde, he crecido como persona al moverme con libertad por el mundo y ahora sigo sin casa, ni falta que me hace, pago 600 Euros por un piso en el mismo centro de Madrid que tiene dos habitaciones de las una casi que me sobra, un casero al que no he visto en tres años de los 6 que llevo aquí, cero problemas, me cambian la lavadora que no compré cuando se rompe, hasta me cargan el gas del aire acondicionado con una llamada al casero, no pago IBI, comunidad ni leches en vinagre.
    Cuando necesito una casa en propiedad, será cuando tenga 65 y quiera retirarme, para eso tengo media hectárea en un monte donde puedo meter un contenedor y hacerme una por cuatro duros o una de madera igual de barata o comprarme un terreno más cerca del pueblo para estar mejor atendido, o una casita en el que me sale por una fracción de un piso en una ciudad en la que no se si querré vivir de viejo, si llego, y ahora tengo un curro medianamente decente que junto con el de mi mujer puedo optar a ese tipo de casa y pagarla en un tercio del tiempo del que tardaría en pagar un piso en Madrid (y en un barrio que no conocí en la vida que parece otra ciudad para mi) ...
    Yo no lo veo un problema tan grande, y definitivamente no considero que viva en precario, porque en 15 años alquilando no he tenido un problema, ni aquí, ni en Londres, Edimburgo, Polonia o Australia y no creo que vaya a tenerlo ahora que mis amigos y yo llevamos en la misma comunidad casi 15 años sin ellos (esa es otra encima vivimos 7 amigos en el mismo portal)
  63. #72 Llevas razón, pero hay que tener en cuenta que hay que perder los ahorros en la entrada. Alquiler de 700 pero con todos mis ahorros en el banco, o hipoteca de 500 pero con las cuentas a cero tras pagar la entrada. El sueldo lo permite, pero pierdes ese colchón y esos ahorros.
  64. #35 Se lo compró el año pasado, con un precio bajísimo y la hipoteca se la concedieron sin aval. Yo era de los que pensaba que esas cosas no ocurrían, aunque puede que sea un caso aislado, no lo sé.
  65. el artículo "Amén"
  66. #74
    Durante años pague unos precios abusivos y soporte una legislacion injusta porque tampoco era tan dificil deducir que la burbuja iba a acabar mal.
    Aunque estoy de acuerdo, y yo me esperé hasta, ahora mismo de hecho, que he encontrado a un particular que se ha dado cuenta de la situación y he encontrado un buen precio porque también lo veía como algo que tenía que caer por su propio peso. Pero miedo me da como acabarán los de alquiler cuando se jubilen, creo que no vas a encontrar tantas diferencias entre unos y otros: todos pobres

    Tu eres ahora un tonto con una hipoteca que te condena a la pobreza durante el resto de la vida y yo... el que va a acabar pagando el colegio de tus hijos, tus facturas de hospital y todas las ayudas que hagan falta para mantener la paz social, ya que los pobres no pagan impuestos.
    Por un lado, como he dicho, en el futuro todos pobres. Además, los pobres sí pagan impuestos. Más que nadie. Por último: Mucho me temo que ni tu ni yo vamos a pagarle la educación ni las facturas médicas a nadie. Desgraciadamente. Seguiremos pagando lo mismo, pero sin eso servicios.

    Simplemente reclamo una pequeña satisfaccion, el derecho de poder decir "ya lo dije yo" y "suerte que me lo pense y no meti la pata"
    El problema con eso es que, tengo la sensación, dentro de unos años la gente que compra volverá a decir "te lo dije" a los que alquilan. Y, después, los que alquilan volverán a decirlo.
  67. #69 Bueno, eso de los alquileres caros... pues es que depende mucho de donde vivas. Yo vivía en Ciudad Real, no llega a 80.000 personas. Yo llegué a ver anuncios de pisos de 2 dormitorios por 300.000 euros, y de adosados por 470.000 (todavía me acuerdo de ese anuncio). Y, sin embargo, el alquiler de un piso de dos dormitorios, con cochera y en residencial con piscina y pista de paddel y tal... valía unos 500 euros como mucho. En las capitales grandes es normal que los alquileres sean más caros, pues hay mucha más demanda de ellos al haber mucha más gente que va y viene por motivos laborales.
    Ahora bien, cuando uno paga un alquiler no está pagando derramas de la comunidad de vecinos, no paga intereses, si se te rompe la lavadora el casero te la tiene que cambiar.... y, para mi, lo más importante, el alquiler me permitía tener una libertad que sería imposible con una hipoteca. Cuando no me gustaban los vecinos o la zona, pues me cambiaba a otro piso; y, al final, cuando me cansé de estar en Ciudad Real, me vine a Irlanda, sin más preocupaciones que hacer la maleta.
  68. Vale, ahora vamos a ponernos en otro punto de vista que nadie ve, vamos a ponernos en la piel del que no se compro un piso en su dia porque le parecía caro y sigue viviendo en casa de sus padres a los treinta y pico, a ese que no tiene ninguna culpa de la crisis, que fue al banco en su día y le dijeron lo que tenia que pagar por la hipoteca y decidió no comprarse el piso. En otras palabras, al que fue listo y no compro o se fue de alquiler.
    Ahora, a ese, al que acertó y no tiene ninguna culpa de la crisis (no se puede decir lo mismo del gobierno, bancos y personas que compraron y contribuyeron a la crisis), a ese le quitan las ayudas y encima le toca ver como al que si se equivoco en su dia tiene el respaldo de toda la sociedad y ahora también el del gobierno.
    No digo que se tenga que dejar a la gente en la calle, pero aqui hay muchos mas culpables que el gobierno y los bancos (que no pusieron una pistola a nadie para firmar la hipoteca), y todos deben de pagar por sus equivocaciones.
    En vez de acampar ahora, hubiéramos tenido que acampar hace ya mucho tiempo, pero claro, cuando te quejabas entonces por los precios te llamaban aguafiestas, y ahora, ese aguafiestas le tiene que pagar el festival al que metió la pata en su dia.
    Viva la justicia.
  69. #1 el tema preferido de meneame es llamar tonta a la gente con hipoteca y jactarse de lo listos que son ellos.

    De momento mi hipoteca, lo máximo que he pagado son 350 euros, un alquiler aquí en mi localidad cuesta lo mismo.

    Que gilipollas soy.
  70. #83 Y todos tus ahorros en la entrada.
  71. Mis padres estuvieron de alquiler en los años 80 no se podían permitir otra cosa, un poco más tarde se compraron un piso que les costó 15 años pagar y ahora es suyo.

    Yo he visto pagar alquileres más caros que hipotecas, lo que nadie contaba era con la crisis y los bancos, entonces esto ahora me parece un artículo oportunista.

    Quizá el que publica este tipo de artículos tiene algún rencor o no lo sé, pero hacerlo ahora me parece muy oportunista.
  72. #20 - Estás ignorando el efecto brutal que tienen los intereses en el precio de la vivienda.
    - Estás asumiendo que pagas lo mismo por el alquiler que por la compra. Esto normalmente no es así, sino que la compra suele conllevar muchos más gastos, así que la diferencia la puedes ahorrar. Este ahorro, aunque pueda parecer poco, supone una gran diferencia debido a los intereses (punto anterior).
    - Tampoco tienes en cuenta la flexibilidad que te da el alquiler, que permite adaptar tu ritmo de vida a tus ingresos, reduciendo el riesgo de desahucio.

    Pero bueno, sé que no es facil convencer a los que ya habéis comprado. Una pregunta, te has sentado a hacer números a ver la opción más viable? Yo sí lo hice, y la compra era completamente inviable.
  73. #84 tu eras el notario para saber qué entrada he tenido que dar?

    o cuanto vale mi casa? o el terreno?. Te aseguro que si hubieses tenido la oportunidad, tal y como se me presentó la cosa LA HUBIERAS COMPRADO.

    De todas formas miralo por el lado bueno, dentro de año y medio cuando acabe de pagarla (si no me la quito antes) si me apetece me voy de alquiler. ah no, que tengo mi propia casa.
  74. El problema es
  75. #72 Ya, pero la cuestión de fondo del artículo no es tanto si comprar o alquilar sino la descabellada política de vivienda en este puñetero país. Hecha a la medida de unos insaciables rentistas que nunca tienen suficiente, nunca. Y así andan estafando y extorsionando a los ciudadanos desde hace décadas.
  76. Isaac, has sido, eres y siempre serás más listo que todos nosotros. Ilúminanos ahora. Márcanos el camino.
  77. #75 #4 Si lees bien el artículo...
    ¡Joder otro listo! Este incluso lee mejor que yo.
  78. Mi novia y yo hemos vivido siempre de alquiler, 5 años más o menos.
    ¿Estoy tirando el dinero? Pues no, yo pago por vivir en un lugar X euros al mes y si no me gusta o pago más de lo que creo conveniente pues me voy a otro lado sin deuda alguna.
    ¿Que los precios son caros? Pues si, pero si bajan pues lo mismo, abandono mi piso y me voy a uno que se adecue a los precios del mercado.
    ¿Que cuando llegue el momento no tendré nada? Oye, yo puedo dejar de alquilar y ponerme a comprar cuando me de la gana o cuando lo vea más oportuno*. ¿Quien me lo impide? ( si me dan hipoteca xD)
  79. #86 No es tan fácil...

    No hablo de precios de burbuja (300.000€ y tal...) yo acabo de comprar, pero no me ha costado ni la mitad que eso. ¿Que puede que algún día me arrepienta? Quizás, nunca se sabe. Pero yo tengo un punto más que añadir a lo que dices:
    En mi casa eramos 4, solo con el sueldo de mi padre. Si hubiésemos estado de alquiler, yo no hubiese ido a la universidad, por ejemplo. No lo habríamos podido pagar y mi hermano, solo por ser el mayor y llegar primero, sería el único que habría podido estudiar. Y ya con sacrificios. Pero como el piso estaba pagado antes de cumplir yo los 12 años, pues resulta que nos hemos podido permitir una vida sin lujos, pero sin sacrificios importantes. Una vez más, la venta es un timo, y el alquiler es otro, no es la panacea. Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
  80. El problema es que en España nada se planifica, todo se hace para favorecer a los de siempre en el presente, pero sin pensar en la consecuencia para el futuro, y luego es el pueblo el que tiene que apechugar para sacar a España las castañas del fuego.

    Lo malo del alquiler en España es la pensión que nos queda (a los jóvenes les quedará una mierda de pensión, miran como bajártela al mínimo posible), con la miseria de pensión que nos queda como pretenden que paguemos un alquiler, luz, agua, gas, comida, etc...
    A los que tienen casa en propiedad por lo menos se ahorran el alquiler y pueden destinar la pensión a todos los gastos que mencione arriba, pero la vivienda en España vale un huevo y parte del otro, no hay control.

    Una buena ley sería que los que vayan a acceder a la primera vivienda tuvieran preferencia en la compra y que solo pudieran cobrarte un 25% sobre el precio de coste de la vivienda (para una vivienda cuyo precio de coste es de 60.000€ te cobrarían como mucho 75.000€), y con un control sobre calidades, para que no haya estafas (que nos conocemos) y un control efectivo de que no se boicotea a los compradores de primera vivienda sobre los que quieren una segunda vivienda por capricho.
  81. #81 Si, vivo en Madrid y siempre me han parecido excesivos los precios que se pedían (a veces por auténticos cuchitriles). Y es injusto que un derecho fundamental de las personas este a merced de los llamados mercados, que no son otra cosa que la extorsión de los rentistas (bancos y grandes inversores). Y más en Madrid, claro.

    Yo siempre que se habla de estas cosas recomiendo una película excelente al respecto que se llama El Pisito: es.wikipedia.org/wiki/El_pisito
  82. Lleva 20 años viviendo de alquiler. Sus amigos que se compraron un piso por aquella época no pagarían mucho más que él cada mes y ahora probablemente menos. En pocos años ellos lo habrán pagado y aunque bajen los precios no lo harán tanto como para perder dinero, en cambio él tendrá que seguir pagando toda su puta vida.
  83. Mucha gente me lo ha dicho, hasta mi padre. Yo soy más de alquiler, si un día no me gusta donde vivo me cambio y punto. Incluso si los vecinos me tocan los webs puedo cambiar. Compra una vivienda y haz eso, imposible.
«12
comentarios cerrados

menéame