edición general
1489 meneos
4224 clics
Yo SÍ quiero saber cuántos suicidios hay en España y sus causas

Yo SÍ quiero saber cuántos suicidios hay en España y sus causas  

Tampoco he entendido nunca porque los medios de información sí pueden publicar atrocidades, guerras y sucesos luctuosos y sin embargo tratar de ocultar estos suicidios, -ese mal entendido código ético no escrito- que lejos de querer evitar el señalamiento o estigmatización de las familias afectadas, como malamente nos hicieron creer desde el nacionalcatolicismo, a quien se está tapando es a los verdaderos responsables, que los hay.

| etiquetas: suicidios , desahucios , hipotecas , pah , estadisticas
489 1000 13 K 659 mnm
489 1000 13 K 659 mnm
Comentarios destacados:              
#2 #1 Si has leído el artículo verás que no es una cuestión de morbo. Esa es una de las maneras de descalificar determinadas reflexiones y seguir tragando con ruedas de molino.
Mira una de las citas que no es mía, sino de Hugo M Abarca en su blog “Quien mucho abarca”.
El problema no es el suicidio sino la desesperación que conduce a él. Y esa desesperación es común a cientos de miles de personas aunque sólo ¿unas pocas? tomen la decisión más trágica. Cuando el suicidio se convierte, como sucede ahora, en una consecuencia de una situación sociológica es noticia, y es una noticia muy relevante. Mucho más que la prima de riesgo, que la bajada o subida del IBEX, más incluso que las fronteras previsibles que vaya a tener nuestro país de aquí a unos años. Si antes era asumible el silencio sobre suicidios, hoy es ocultar una información relevante sobre el asunto que ocupa el centro de nuestra vida política: la crisis, la respuesta que el poder le da y las extremadamente trágicas consecuencias que ello tiene en nuestras vidas”.
  1. #1 Si lees lo que pone, lo primero que dice es que no es un morboso, no se trata de eso.

    A mí siempre me ha interesado el tema del suicidio, qué es lo que hace a una persona llegar a tal situación, tal desesperación que no le quede otra que quitarse la vida. Es curioso porque siempre cuentan con todo detalle el perfil psicológico de los asesinos, todos los datos, historias personales que les llevan al asesinato, y sin embargo, en el suicidio casi nunca cuentan el motivo, es un tema tabú y no ahondan en él. Es más, sólo se habla de suicidio si está claro y no es un dato que se pueda ocultar. Si el otro día nos enteramos de que un hombre se suicidó porque le iban a deshauciar fue simplemente porque lo hizo justo en el momento antes y ahorcándose y por tanto no se podía omitir información.

    A mí me parece que no son datos morbosos, que en muchos casos son relevantes y estoy de acuerdo con el autor del artículo.
  2. En el 95 por ciento de los casos no acuden periodistas al lugar del suicidio, que sí están presentes en homicidios o accidentes”, contó el policía malagueño. El argumento que se da es el de no alentar el “efecto contagio”, pero Sergi Raventós, en sus declaraciones, se mostraba más contundente:”…hay una creencia incrustada que ofrecer datos de suicidio estimula al suicidio. Creo que no es muy robusta, y en países de tradición católica tiene un gran componente religioso de hace siglos y de estigma de la familia del suicida…

    Comparto lo que Àngels Castell escribe en su blog y destacaría, sobre todo, la parte que le corresponde al componente estigmatizante del tema. Si verdaderamente existiera un efecto contagio, no se daría información de ningún suicida, ninguno.

    puntsdevista.wordpress.com/2012/09/03/el-suicidio-primera-causa-de-mue
  3. #1 No se si entiendo bien tu comentario.
    Los que, bajo una falsa moral, insisten en que se trate al la mayor causa de fallecimiento no externo en este país como morboso "taboo", o como una terriblemente y peligrosa enfermedad que se contagia con tan solo nombrarla, no ayudan a la solución de esta tragedia.
    Siempre ha habido quienes, lejos de querer proteger a nadie de detalles sensacionalistas y escaboros, no han dudado en publicar fotos y desgarradoras descripciones de todo tipo de, como bien dice el articulista, atrocidades, guerras y sucesos luctuosos.
    Los que, bajo una falsa moral, insisten en que se trate al la mayor causa de fallecimiento no externo en este país como "taboo", o como una terriblemente y peligrosa enfermedad que se contagia con tan solo nombrarla, no ayudan a la solución de esta tragedia.
    Por su cercanía física, el trágico fenómeno es facilmente medible, contrastable, estudiable, y exponible. Son quizá los posibles resultados de esos estudios los que podrían ser bien sensacionalistes y escaborosos. Aunque cada vez menos sorprendentes.
    En mi opinión, ya ha llegado el momento en que se mire a este problema de frente y se aborden las soluciones que requiera, como se hace con tantos otros. Sin morbo, con preocupación.
  4. Si quieres datos de suicidio, tendrás que esperar unos dos años para ver que está pasando ahora mismo. Aqui tienes los datos de INE de 2010:
    www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&file=pcaxis&path=/t15/p417
  5. #7 Así es.
    Tengo una amiga que trabaja en Tráfico, me decía hace unos meses que el 10% de los accidentes de tráfico son suicidios; han sido las compañías de seguros las que, al investigar las causas del accidente, se encontraron con muertes voluntarias, no accidentales, como nos quieren hacer creer.

    Para mi el asunto no está en la divulgación del número de suicidios, sino en las causas que lo están originando y es bien conocido que desde el inicio de la crisis hay más problemas de depresión, uno de los motivos, entre otros, del suicidio.

    Desde que se empezaron a publicar los casos de malos tratos a mujeres, con o sin muerte, éstas han disminuido considerablemente, luego no está en la revelación de los hechos el "efecto contagio" sino que ahí estaría el freno, la gente no se sentiría tan aislada ni tan indefensa, incluso podrían llegar a pedir ayuda.
  6. La invisibilidad es la muerte, es tapar el problema.
  7. Y por qué ahora si interesan y antes no?

    Los índices de suicidio han estado siempre lo suficientemente altos como para que la UE los considerase un problema grave.
    He visto documentos de hace bastantes años donde ya estaban preocupados por este motivo.
    Aunque uno de los puntos de vista era que cada suicidio era una inversión (en estudios) que se perdía.
    No es algo nuevo, aunque algunos estén buscando las vueltas a cualquier cosa para hacer saltar alarmas.
  8. yo creo que el morbo es regocijarte sobre un suicidio en concreto, pero saber las cifras a modo de información, como se tienen las cifras del paro, o cifras de accidentes en carreteras, o cifras de muertes relacionadas con el tabaco, no le veo ningún morbo.
  9. Las cifras de suicidio en europa las tenéis en ec.europa.eu/eurostat desde hace años.
  10. #8 Cómo que el INE "tapa" los datos? Esots datos salen todos los años en marzo (resultados provisionales) y abril (resultados definitivos) www.ine.es/daco/daco41/calen.htm

    Eso sí, salen con dos años de demora. En marzo de 2013, tendremos los datos del 2011

    #9 Y tu amiga de tráfico en qué se basa para hacer esa afirmación?
  11. #12 Los índices de suicidio han estado suficientemente altos

    Falso, España siempre ha tenido de las tasas de suicidio más bajas de Europa www.elblogsalmon.com/entorno/el-suicidio-por-la-crisis-como-de-titular
  12. son crimines politicos.
  13. Sensacionalista al maximo. Los suicidios han existido siempre, pero por alguna razón los medios estan muy interesados en sacar a la luz todos estos casos. Podemos decir ademas que los medios tienen la capacidad de influir en las noticias que aparecen en meneame(aunque algunos digan que no y que meneame no es influenciable).
  14. Para mí, cada suicidio es un fracaso de la sociedad en su conjunto. No deberíamos consentir que para alguien sea peor vivir la vida que no existir.
  15. #10 Los chochitos de las zapaterasboys tenían mucho poder. xD
    #12 ¿Para cargarle el muerto a mariano???
  16. Hay estadísticas oficiales de suicidios en España, así que no se de que habla este tipo
    www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t18/p427&file=inebas

    Para lo demás, me remito a
    www.meneame.net/c/11646805

    Tengo la intuición de que entre la cantera de posibles suicidas en España el 90% tienen cuenta en Menéame. Y es que es la página ideal para alguien que está pensando en ese tema, la verdad.
  17. No es que sea racista, pero <inserte comentario racista>

    No es que sea del pp, pero <inserte comentario pepero>

    No es que uno sea morboso, pero ..
  18. Hay una cosa clara: aunque es posible que el efecto "contagio" exista, es evidente que ese efecto no se produce de la misma forma ante una noticia que plantea el sucidio como "una salida a los problemas" que frente a otra noticia que habla de "una tragedia" y que explica las mecanismos de ayuda de la sociedad (atención hospitalaria, psicológica, médica, social) y proporciona teléfonos de ayuda.

    Pero claro, en vez de hacer un buen trabajo, un trabajo social, es más cómodo pasar del tema par que no se te acuse de "incitar" a nadie con tu reportaje.
  19. Tambien se nos ocultan los muertos en accidente de trafico, que son el doble de los que anuncian. Trafico solo da el dato de los muertos en el momento del accidente, si muere aunque sea 5 minutos despues en la ambulancia camino del hospital ya no cuenta.

    La razon, no se, seguramente sea que un politico quiera colgarse una medallita.

    Como en cuaquier estadistica hay que irse a eurstat, solo ahi se ven los datos reales de este pais.
  20. #15 Mi amiga de tráfico se basa en los informes, vale, veo que no has leído mi comentario.
  21. Pone los pelos de punta el imaginarse lo que se le tiene que pasar por la cabeza a una persona para tomar esa decisión.
  22. #15 Aunque de forma más detallada, ya existen datos oficiales actualizados a Junio de 2012
    www.ine.es/ss/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/pdf
  23. #24 Tráfico en sus listas provisionales, que son las del año en curso, considera víctimas a los fallecidos en las 24 horas posteriores al accidente. Y en las listas definitivas se considera víctima al fallecido en los 30 días posteriores al accidente.
    Nunca he visto disparidad de datos entre el INE y Eurostat, de hecho son colaboradores.
  24. Personalmente, me parecería interesante saber cuál es la tasa de suicidios y cuántos de ellos se pueden considerar directamente vinculados a medidas antisociales como el deshaucio, o a cuestiones como las altas tasas de paro.

    Pero por otra parte me resulta peligroso el uso sensacionalista del suicidio por ese efecto "contagio" que se dice produce.
  25. Los lunes nubosos la gente se suicida más que los viernes soleados, pero no se suicidan porque sea lunes y nuboso, sino porque están al límite de su aguante, con una depresión y desesperación absolutas, caminando al borde del abismo. El mismo razonamiento vale para el llamado "efecto contagio". La gente no se suicida por leer el periódico, sino por buscar en vano una salida a una serie de problemas que la sociedad no puede solucionar, porque para empezar niegan que exista ocultando las causas del suicidio.
  26. #15 #21 #27 voy a esos enlaces que comentáis del INE y no es posible saber el número de suicidios a partir del 2007.
  27. #31 Tienes un enlace más abajo actualizado a junio de 2009. No hace falta que me des las gracias.

    Por cierto, el número total de suicidios bajó en 2010 a una de las más bajas porcertualmente desde hacía dos décadas, aunque volvió a repuntar algo en 2011 y 2012
    www.elmundo.es/elmundo/2012/03/20/espana/1332241522.html
  28. #32 Enlace a qué, más abajo de dónde... te agradecería que fueras más claro. En el artículo dice que se están ocultado los datos de suicidios a partir del 2010, donde están esos datos? basta con un enlace. Gracias.

    No me vengas con el último que has pasado: www.ine.es/ss/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fp porque o estoy ciego o no veo cómo se pueden deducir los suicidios de esas tablas, ninguna categoría es suicidio. Lo más parecido son enfermedades mentales o causas externas, pero eso no son datos precisos ni distinguibles los suicidios de los asesinatos o un ataque de ansiedad mortal (o como sea que una persona se muere de enfermedad mental). NO hay datos de suicidios.

    En los últimos datos que he encontrado de 2010 SÍ que aparecen los suicidios bien detallados:
    www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t15/p417/a2010/&file
    pero no en los datos de 2012 que tú etiquetas como "más detallados".
  29. #33 Abre los ojos, hombre o utiliza google, que no soy tu puto esclavo.
    www.ine.es/ss/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/pdf

    edit: mira en el apartado "Trastorno mentales y de comportamientos" que os lo hay que decir todo, como a los niños de pecho...

    Y si quieres análisis detallados hasta 2010 inclusive mira aquí
    www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t15/p417/&file=ineba
  30. Del enlace de #32: <<Garrido habla de varones porque son ellos los que más se suicidan: 2.456 frente a sólo 689 mujeres. "Las mujeres son más fuertes; los hombres, a ciertas edades, no se arreglan con la vida", analiza. "En la película 'Los lunes al sol', el que se suicida tenía la casa hecha un desastre. Eso no le pasa a una mujer, que, aunque tenga dificultades.>>

    Menuda estúpidez. En primer lugar, los hombres se quedan sin hogar antes que las mujeres (a veces teniendo que dormir en el coche), y sin la custodia de sue seres queridos, por la discriminación por sexo en caso de separación. En segundo lugar, y gracias a que por el bulo "efecto contagio" se calla la verdad sobre el suicidio, los hombres no reciben la ayuda que necesitan por el cliché de que deben aguantarlo todo sin quejarse, y que el hombre que se deprime es por qué quiere.
  31. Semanas atrás tuvimos la semana de la deuda odiosa, la semana de la obsolescencia programada, la semana de la economía basada en recursos, la semana de la prima de riesgo, la semana Monsanto, la semana de los mineros, la semana de Sanchez Gordillo, la semana del fraude fiscal, la semana Esperanza Aguirre, la semana RTVE y esta ha sido la semana de los suicidios. ¿Que nueva pedrada nos depararán las siguientes semanas?
  32. #34 A ver payaso. Primero, a los niños de pecho no se les dice nada porque no entienden NADA (a no ser que mamen hasta los 2 años). Segundo no te aceptaría ni como esclavo.

    Ahora vamos al grano sin faltar al respeto: ¿Dónde están los datos de suicidios detallados de 2012? NO están, deja de confundir a la gente, si vas a hacer un comentario crítico me parece estupendo, pero no engañes, ni te pases de listillo. En los datos de 2012 que has enlazado y denominado "más detallados" en #27 no se pueden deducir los datos de suicidio, a diferencia de los datos de años anteriores. El motivo es muy sencillo: esos datos están mezclados, bajo el concepto causas externas, junto a homicidios y accidentes.

    A ver si aprendemos a tratar a la gente con más respeto, menos chulería y un poco de rigor.
  33. #23 No es sólo posible que exista efecto contagio sino que es un hecho contrastable. De hecho en Galicia es habitual hablar de que las muertes por suicidio vienen de 3 en 3. En un área de población densa (dentro de lo densa que puede ser la población en estas tierras) Una vez que un suicidio es público (el boca a boca o que aparezca en un periódico) en el mes siguiente o como mucho dos meses es más que habitual que otras 2 personas se suiciden. El motivo es lo de menos. Es por eso que se acordó con los medios el no publicar todos los casos y sólo se publican algunos de manera genérica o cuando, como en este caso, concurren con otra circunstancia (el desalojo).
  34. #9 Desde que se empezaron a publicar los casos de malos tratos a mujeres, con o sin muerte, éstas han disminuido considerablemente

    Estas seguro de eso?
  35. #24 "Como en cuaquier estadistica hay que irse a eurstat, solo ahi se ven los datos reales de este pais."

    Sí, seguro. Teniendo en cuenta que son los institutos de estadísticas nacionales los que le proporcionan los datos a Eurostat van a decir cosas diferentes. Seguro que sí.

    Y las estadísticas de temas sociales (suicidios, educación, sanidad, etc.) suelen tener un retraso de dos años en su publicación desde hace mucho tiempo (aunque ahora este tiempo se está acortando). Pero nada, seguir buscando conspiraciones que mola mucho más.
  36. A mi el tema del suicidio me ha tocado de muy cerca, en mas de una ocasion. Se podria hablar largo y tendido del tema y no me apetece hacerlo aqui.

    Lo que no me gusta de este articulo (y otros similares) es que parece que en realidad la crisis y los deshaucios importan mas al autor que los suicidas y sus familias. La tasa de suicidios es un argumento llamativo, por su caracter definitivo, a añadir al arsenal politico. Pero para mi, eso solo refleja la falta de escrupulos de los que se aprovechan incluso de los muertos.
  37. #38 En 2007 3.263 muertes por suicidio (2.511 hombres y 752 mujeres)
    En 2008 3.457 muertes por actos suicidas, (2.676 hombres y 781 mujeres)
    En 2009 3.429 (2.708 hombres y 721 mujeres)
    En 2010 hubieron 3.145 muertes por suicidio (2.456 hombres y 689 mujeres)

    Obviamente a partir de ahí ya las estadísticas son menos precisas por causas obvias. Muchas muertes están a esperas de ser dilucidadas por autopsias, investigaciones policiales, etc. (no todas las muertes se sabe al día siguiente si realmente fueron suicidios o asesinatos, por ejemplo) pero aún así hay estadísticas. Deja de hacer ya el gañan y haz algo productivo.
  38. hay que desenmascarar a los culpables de esta crisis y hay que denunciar la doble moral que supone ayudar ilimitadamente a los bancos y permitir la evasión a los ricos
  39. En muchos países está prohibido o se pide por motivos éticos que no se divulguen noticias de suicidios, y especialmente los detalles del método para evitar "olas de suicidios".
    Por mi parte creo que informar datos està bien, pero hay que tener extremo cuidado de cómo se hace, e intentar evitar el morbo o dar ideas a posibles suicidas o imitadores con ganas de llamar la atención.
    Por supuesto, esto también debería calificar para los crimenes en general, que también suponen muertes y morbo.
    El problema es ¿informamos de menos o de más? ¿cuál es la escala justa para evitar el morbo?
  40. #35 A mí me parece vomitivo. Uno de los mejores amigos de mi padre se suicidó hace años, en la flor de la vida y con una familia que más no podía quererle. Ninguno lo entendimos en su momento. ¿Qué cojones va a responder el INE a eso?
  41. Yo siempre he oído que la razón por la que los suicidios no tiene la misma cobertura mediática que otros sucesos dramáticos es con el objetivo de evitar el efecto psicológico de imitación que podrían despertar las noticias de este tipo entre las personas que tienen instintos de quitarse la vida.
  42. Yo tambien quiero conocerlas, pero las reales no las manipulaciones a las que nos tiene acostubrados el PP.
  43. No siempre hay una causa para el suicidio, y por desgracia, porque hace no mucho, perdi un ser querido que se suicidó, sin dejar nota, aparentemente con toda la vida arreglada, salud, familia, gente que le queria, trabajo, y se suicidó sin más, ahorcándose. Jamás averiguamos que llevó a cometer tal cosa, sospechas, muchas, pero razón, jamas lo sabremos, y eso deja un remordimiento enorme.
  44. Esta web detalla bastante la lista de suicidios que ha habido por causa de la crisis, que es un tema tabú y el estado ha vetado a los medios de comunicacióǹ para que hablen lo menos posible de esto con los tiempos que corren

    wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_suicidios_por_la_crisis
  45. #50 La causa de un suicido no es nunca la situación social global del momento, esta como mucho es el desencadenante del acto en si. El origen y el problema real esta siempre en el entorno personal del suicida. Me parece una falta de respeto enorme que se utilicen los suicidios como arma política.
  46. En parte me alegro de que no existan datos sobre ellos. No me gustaría que esas muertes se utilizen como cifras en debates, como un argumento más de pacotilla para defender intereses de un particular. Ningún suicidio debería ser usado políticamente y veo que ya muchos por aquí tienen el cuajo suficiente para reducir los dramas personales a una cifra que les venga bien para manipular y apoyar su causa concreta. Los suicidios se evitan con inversión en Salud Mental, con psicólogos y psiquiatras que puedan desarrollar terapias para apoyar al suicida. Con una red social que les ayude a no estar en riesgo de exclusión social. Con información que ayude a desestigmatizar a las personas que tienen ideación suicida, que conozcan los protocolos de emergencia ante una situación de ese tipo. Hace falta sobre todo, respetar al suicida y dejar de usarlo como arma arrojadiza y como cubo de basura. Nadie en su sano juicio dirá que quiere suicidarse porque sabe que lo ignorarán. Y lo sé por experiencia. Preguntáos antes de querer conocer estadísticas a cuántos de vuestro alrededor veis al límite e ignoráis. Es muy fácil pedir números. ¿Queréis que los suicidios por la crisis o por situaciones extremas paren? Pues ayudad.
  47. #43 Osea que, tal y como dice el artículo, NO existen datos sobre suicidios a partir del 2010 (a pesar de que decías que los datos de 2012 eran más detallados). Gracias.
  48. #0 Spam, sensacionalismo, etc... :palm:

    1 - Los suicidios se pueden consultar en la web del INE www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t15/p417/&file=ineba y en la de Eurostat epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&langua aunque ésta no está disponible para todos los países pero tiene lo bueno que tiene una metodología común (de hecho es más amplia que la del INE) y las tasas de suicidio siempre se publican con años de retraso, nunca a año vencido de ahí que los últimos sean de 2010.

    2 - Un suicidio, NO es como una muerte que puedes hacer una autopsia y saber de qué muere. En el suicidio puedes saber parte de los factores desencadenantes (pareja, crisis económica, etc...) pero en el 90% de los casos hay predisposición genética. Hablar de que la crisis aumenta los suicidios... es una manipulación de campeonato porque las series históricas demuestran que estamos en un momento con las tasas de suicidios más bajas de la historia de España.

    Si se han convertido en la primera causa de muerte violenta, se debe al descenso de los fallecidos en accidentes de tráfico, NO al aumento de los sucidios

    3 - España, históricamente ha tenido las tasas de suicidio más bajas de la UE www.elblogsalmon.com/entorno/el-suicidio-por-la-crisis-como-de-titular

    De hecho a pesar de la crisis, España tiene una tasa de suicidio menor a la que tenía no hace muchos años politikon.es/2012/04/07/suicidios-y-crisis/ wonkapistas.blogspot.com.es/2010/03/cifras-de-suicidios-en-espana-1911 de la misma forma que ocurrió en Grecia www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(12)60422-X/ful aunque la manipulación de cierto colectivo se ha empeñado en decir otra cosa para su interés
  49. En la crisis del 24 se suicidaban los banqueros por haber hecho mal sus negocios.
    Eran responsables de sus actos.
    Ahora los banqueros cobran fortunas para quebrar un banco, blindan sus retiros y los gobernantes los rescatan endeudando al pueblo.
    Banqueros y políticos se quieren ir de rositas. Nadie es responsable de nada.
    Estos psicópatas están acorralando a la gente igual que si fueran animales.
    Y si alguno comete una locura por verse impotente lo ignoran o censuran.
    Los enfermos mentales son ellos.
  50. En mi opinión es imprescindible poder hablar de un tema que ha cambiado sustancialmente desde la crisis. El suicidio hasta ahora ha merecido un tratamiento discreto porque afectaba de forma personal e individual, y se hacía por motivos y circunstancias particulares de cada persona.
    La crisis afecta de forma absolutamente generalizada, y creo importante tener una valoración contrastada de en qué medida el suicidio se está convirtiendo en una situación generalizada que incluso pudiese responder a posibles responsabilidades, económicas y morales (como el caso France Telecom).
    Yo he abierto un blog con la única intención de manejar información veraz y establecer una relación de sucesos que tengan que ver con la situación de crisis/estafa, como se hace con la violencia de género, como una forma de sensibilizar a la gente, de quizá posibles casos cercanos a los que poder ayudar, y también y muy especialmente, con la intención de sensibilizar de la realidad social que nos están imponiendo. La realidad comienza a ser muy dura para demasiada gente.

    El blog se llama Los desahucios matan y podéis visitarlo en esta dirección. losdesahuciosmatan.wordpress.com/

    Acabo con una reflexión que me ha escrito en un comentario una amiga periodista:

    "Una de las primeras lecciones que aprendí cuando empecé a ejercer mi profesión es que jamás se debe informar de un suicidio. Al parecer -según psicólogos y demás- la noticia genera un efecto contagio y, conocido un suicidio, se registran varios más...
    ... Dicho eso, en este caso existe un matiz, una cuestión, que marca la diferencia: el que se quita la vida porque se lo han quitado todo…¿se mata o lo matan?"

    Saludios
comentarios cerrados

menéame