edición general
31 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo también me quiero ir de esta España

Yo, como Trueba, jamás me he sentido español más de cinco minutos en toda mi vida. Y eso a pesar de que soy andaluz y que, en teoría, lo tendría mucho más fácil. No podemos obviar que, desde el punto de vista meramente simbólico, la identidad española está basada claramente en elementos de la cultura andaluza.

| etiquetas: nacionalismo , identidad española , trueba
  1. #2 No, me estoy despidiendo del que se quiere marchar. Ante todo hay que ser educado.
  2. Yo quiero echar a esa España. Sobra ella, no yo.
  3. "Andalucía ha sido saqueada por España", dice. No somos más quejicas y victimistas porque no se puede.
  4. Más allá de los símbolos,
    más allá de la pompa y la ceniza de los aniversarios,
    más allá de la aberración del gramático
    que ve en la historia del hidalgo
    que soñaba ser don Quijote y al fin lo fue,
    no una amistad y una alegría
    sino un herbario de arcaísmos y un refranero,
    estás, España silenciosa, en nosotros.
    España del bisonte, que moriría
    por el hierro o el rifle,
    en las praderas del ocaso, en Montana,
    España donde Ulises descendió a la Casa de Hades,
    España del íbero, del celta, del cartaginés, y de Roma,
    España de los duros visigodos,
    de estirpe escandinava,
    que deletrearon y olvidaron la escritura de Ulfilas,
    pastor de pueblos,
    España del Islam, de la cábala
    y de la Noche Oscura del Alma,
    España de los inquisidores,
    que padecieron el destino de ser verdugos
    y hubieran podido ser mártires,
    España de la larga aventura
    que descifró los mares y redujo crueles imperios
    y que prosigue aquí, en Buenos Aires,
    en este atardecer del mes de julio de 1964,
    España de la otra guitarra, la desgarrada,
    no la humilde, la nuestra,
    España de los patios,
    España de la piedra piadosa de catedrales y santuarios,
    España de la hombría de bien y de la caudalosa amistad,
    España del inútil coraje,
    podemos profesar otros amores,
    podemos olvidarte
    como olvidamos nuestro propio pasado,
    porque inseparablemente estás en nosotros,
    en los íntimos hábitos de la sangre,
    en los Acevedo y los Suárez de mi linaje,
    España,
    madre de ríos y de espadas y de multiplicadas generaciones,
    incesante y fatal.

    Jorge Luis Borges
  5. #3 decirle adiós a alguien que quiere marcharse pero que no se ha marchado todavía me parece raro.
  6. #5 ya te has mirado el último video del pp hablando en catalan, victimismo del bueno www.youtube.com/watch?v=1O-9O7Q0W10&feature=youtu.be
  7. #7 Querer es poder, si quiere irse se irá. A no ser que no se trate más que de palabrería por su parte.
  8. #5 sin embargo, si cambias Andalucia por Cataluña o Madrid o País Vasco la frase ya cambia, no?

    El saqueo realmente no es de dinero, sino capital humano. Tanto los borbones, como Primo de Ribera y Franco ya se encargaron de descapitalizar Andalucia, fomentando la industrialización del norte y dando a los señoritos lo q deseaban, zonas andaluzas sin industria para seguir viviendo de las rentas.

    Por desgracia, aun siguen sus leyes vigentes.
  9. #4 Lo mismo queremos los catalanes. Queremos decir "Adiós" a España: a la monarquía, al PP, a la tauromaquia, herencia franquista, etc.

    Por supuesto en Cataluña tenemos mucha mierda, pero seguro que podremos concentrarnos mejor en limpiar la mierda en Cataluña sin que la eclipsen los problemas de la Monarquía, PP, tauromaquia.

    Así nos podremos concentrar en quitar los bous al carrer, la corrupción de CIU, etc.
  10. #10 No cambia nada. Todo el mundo quejándose. No somos más victimistas porque no se puede.
  11. #5 Andalucía ya está luchando contra ese saqueo y obteniendo pequeñas victorias, desde luego no gracias a tipos como el autor del artículo

    ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/22/andalucia/1379870534_641872.html

    Pero como esta victoria se ha conseguido quitando a la nación nacional de Cataluña su puesto (el nacionalismo catalán es guay y muy europeo) el autor la ignora.
  12. Lo q necesita Andalucia es un nacionalismo fuerte, capaz de imponerse a los mandatos de Madrid, Barcelona y Bilbao q son los q mandan en el país en el q estamos metidos. Y atraer a los hijos de los andaluces q se fueron y de atraer las empresas q han montado allí, para q de riqueza aquí, y no allí.

    Porque aquí en el sur tenemos recursos, tanto humanos como materiales y encima tenemos industrias muy muy fuertes.

    Y lo unico q recibo cuando voy al norte es un desprecio por mi acento, tanto en Madrid como en Barcelona, cosa q me indigna.
  13. Cierra al salir!
  14. #5 es que es mucho más fácil echarle a "Madrid" la culpa de todo que hacer autocrítica.
  15. Así tocamos a más :troll:
  16. #11 Sólo por quitarse la monarquía ya vale.
  17. #7 Lo raro es decir adiós a alguien que ya se ha marchado.
  18. #17 A está la clave de todo y más con las actuales cuotas de autogobierno que son muy altas.

    Si recuperamos el caso de Cataluña tienes un territorio que lleva décadas gobernaba por los mismos (con el paréntesis del tripartito), pero todo es culpa de Madrid (hasta lo que gestionan ellos que es mucho). También es culpa de Madrid que en su momento Jordi Pujol rechazara un pacto fiscal similar al vasco. Es culpa de Madrid que este todo lleno de peajes cuando fue ese mismo Jordi Pujol que decidió construirlas en vez de hacer autovias gratuitas y así con todo, porque claro los peajes daban dinero a sus amigos.

    Pero en lugar de hacer autocrítica, en lugar de ver como se puede mejorar, la solución es "irse" para que los mismos que no fueron capaces de gobernar Cataluña (CA) durante décadas, gobiernen ahora Cataluña (estado)...
  19. #21 completamente de acuerdo. Es populismo puro y duro.

    El populismo crea una realidad alternativa mucho más fácil de entender y de asimilar, con mensajes muy simples, y vende soluciones milagrosas apoyándose en religiones, nacionalismos, etc.
  20. #12 Víctimas? Bueno, creo que no te has enterado lo que te quería decir.

    Cuando un concejal catalán dijo que había que apadrinar un niño extremeño www.elmundo.es/elmundo/2008/07/30/barcelona/1217428847.html (si lo hubiese dicho un madrileño o un vasco no me hubiera sorprendido nada), dejó muy claro que ellos piensan que son solidarios cuando reparten los beneficios que obtienen, cuando realmente, es justamente al revés, la solidaridad es de Extremadura, Castilla, Andalucía y Murcia con los Catalanes.

    Me explico.

    La visión que en el siglo XIX y XX tenían los gobiernos borbones y franquistas era que España era una única unidad, donde si se producía algún tipo de material en un punto de la nación, en otra podría procesar, se vendería y esos beneficios se repartirían en toda la nación. Para conseguir que ese producto se pudiese vender a un precio competente, ese material debía de ser vendido a un precio muy bajo, así el coste de producción haría que se pudiese poner un coste más bajo, exportarlo y tener beneficios.

    Vamos a ponernos en el siglo XIX [después le daré un repaso al XX], entre 1856 y 1900 Andalucía tenía un índice de industrialización superior a la media nacional en las ramas de alimentación, metalurgia, química y cerámica. Es decir, que si nosotros producíamos un material, además podíamos prepararlo y venderlo a otras unidades de España. Esto traía un problema, y es que Andalucía, además de ser productor era procesador, lo que haría que el resto de España tuviese una desequilibrio. Que hicieron los borbones en esa época, decidieron apoyar la industrialización en otras zonas de España (en concreto en el norte, con menor posibilidad de producción de estos materiales) y con los señoritos latifundistas, decidieron hundir poco a poco la industria en Andalucía y moverla a otras partes más pobres en aquel momento.

    Que ocurrió, Andalucía se centró, por la gracia borbónica, en la producción, para apoyar la causa nacional, es decir, aquí producíamos, y vendíamos a un precio más bajo a Madrid, Cataluña y País Vasco, estos crearían productos a menor coste, ya que si compraban a Francia, Portugal u otros países esos materiales, tendrían aranceles, y encima el precio no sería tan bueno como el que llegaba desde Andalucía. Estas regiones no solo exportaban esos productos, sino que los vendían al resto de España, pero claro, ellos tenían el monopolio, pues los productos extranjeros tenían que pagar aranceles, impuestos y demás, haciendo que fueran…   » ver todo el comentario
  21. Si echáis un vistazo a un mapa de distribución de la riqueza y del desarrollos económicos en España, veréis que ambas cosas están muy concentradas en algunas regiones, y son muy carentes en las demás.

    Aceptándose que la capacidad humana sí está distribuida de una forma uniforme por toda España (quien quiera pensar lo contrario es un nazi manipulador con inteligencia inferior), entonces es trivial interpretar las desigualdades y disparidades de la distribución de la riqueza mostradas por el citado mapa de España como demostrativa del simple hecho de que la riqueza que sobra en algunas regiones, sobra en ellas porque falta en las demás regiones.

    En otras palabras: usando el lenguaje y terminología, por ejemplo, de los secesionistas catalanes, las regiones ricas son ricas porque "roban" a las regiones pobres, causando así, precisamente, el empobrecimiento de dichas regiones pobres. La riqueza y desarrollo económicos son llevados desde unos sitios hacia otros, causando la pobreza y subdesarrollo en los primeros, y la riqueza y desarrollo en los segundos, y con ello la configuración del mapa de distribución de riqueza en España que estamos considerando.

    Hay varias causas y vías posibles para todo esto. Pongamos una como ejemplo: supongamos que un agricultor pide un préstamo de 1000 euros a un banco para poder pagar a sus jornaleros y para poder ganarse él mismo su propio salario, para recoger la cosecha. El banco le concede el préstamo de 1000 euros al agricultor, pero a condición de que a cambio el agricultor le devuelva al banco, entre intereses y comisiones, 2000 euros. El agricultor no tiene más remedio que aceptar, y una vez recogida la cosecha, no tiene más remedio que venderla a 2000 euros, para poder recuperar el dinero que permita al agricultor devolver al banco los 2000 euros que el banco exige. En este punto la cosecha entera estará siendo vendida, pues, a 2000 euros. De estos 2000 euros, 1000 euros podrán ser comprados por el agricultor y sus jornaleros (es decir, la mitad de la cosecha que ellos mismos recogieron) y los otros 1000 euros de cosecha (es decir, la otra mitad de la cosecha) se la puede comprar el banco gracias a los 1000 euros extra que el banco ha podido ganar entre intereses y comisiones. Es decir: trabajan el agricultor y los jornaleros, pero ellos sólo se llevan una mitad de la cosecha; la otra mitad de la cosecha se la lleva el banco sin trabajar nada más que exigiendo un interés y unas comisiones de 1000 euros. Esto…   » ver todo el comentario
  22. #11 Hasta donde me dice la lógica, nadie en Madrid, Valencia, Asturias, Extremadura, Galicia, La Rioja o Canarias os ha impedido en 30 años quitar los bous al carrer y la corrupción de CiU.

    Que hasta de eso van a tener la culpa los Andaluces y su PER.

    Ah, claro, que "no habéis tenido tiempo de concentraros" en el problema. Claro. Es que con la independencia habéis estado muy liados desde 1980 entonces, claro, pues no da tiempo a dejar de ser corruptos, a dejar de hacer bous al carrer, a dejar de torturar detenidos, a dejar de coger tres-per-cent...

    Pero no preocuparos, eh. Ahora a partir de este mismo lunes, vuestros Queridos Líderes del Junts pel Sí se pondrán a ello inmediatamente, que van a tener muchísimo tiempo libre ahora que España ya no les distrae.

    Tú en principio vótales. Eso por supuesto. Y lo de no robar, no ser corruptos, no tener unos Mossos que parecen la Guardia Civil de Franco, ir quitando los espectáculos de tortura de animales... eso ya lo iran viendo sobre la marcha.

    Pero que no se te olvide votarles.

    Ah, y puta España.
  23. #10 Seguramente eres andaluz; yo también lo soy. Pero déjame hacerte una precisión: o es "capital", o es "humano", pero no las dos cosas a la vez. La expresión "capital humano" es un poco problemática.
  24. #26 con ese nivel de catastrofismo ...¿Que opinas de Corea del Norte?
  25. #21 Pujol no rechazó el pacto fiscal...
  26. #31 Nunca se les ofreció. Aunque lo querían, no lo pidieron por lo que explica tu enlace, y por alguna cosa más.

    En todo caso, Cat no es Pujol y han pasado 30 años.
  27. #32 Claro, Pujol solo fue el presidente durante 23 años. Ya estamos acostumbrados a todo tipo de excusas.
  28. #29 Que no se pueden quejar de nada. Estarían peor si fueran españoles, con una Constitución Franquista, una bandera opresora que no les deja ser ellos mismos ni elegir libremente su destino, con muchas comarcas de vagos y maleantes robándoles 16.000 millones de euros al año... Una catástrofe.

    Con el chinito gordinflas ese a veces les aprietan un poco, pero están mucho mejor que si fueran una región de España. Dónde va a parar.
  29. #25 efectivamente, eso mismo lo he intentado demostrar en mi argumento en #24.Madrid, Cataluña y País Vasco son ricos, no por su superioridad intelectual ni chorradas en vinagre, sino gracias a la visión mal diseñada de los Borbones y Franco. Y es curioso q ellos sean los q dicen q mas sufrieron el franquismo... Menudos hipócritas.
  30. #1 #0 Lo que yo digo siempre.
    Independizaros de España, todos.
    que felipe 6 se quede con la deuda y lo que quede de españa (el peregil)
    y si hay sitio (que no se yo...) que se lleve a los del pp
comentarios cerrados

menéame