edición general
605 meneos
4747 clics
YouTube funciona 5 veces más lento en Firefox y Microsoft Edge, denuncia Mozilla

YouTube funciona 5 veces más lento en Firefox y Microsoft Edge, denuncia Mozilla

Mozilla denuncia la estrategia de Google para que YouTube funcione cinco veces más rápido en Chrome, que en Firefox o Microsoft Edge. ¿Cuál es la razón?

| etiquetas: youtube , firefox , edge , mozilla , navegador , google , chrome
Comentarios destacados:                    
#4 Google: Don’t be evil... hasta que te pudres de dinero, y cambias.
  1. Noticias algo antiguas, Mozilla. Uno de sus competidores directos ya lo había descubierto hace rato.
    vivaldi.com/blog/google-return-to-not-being-evil/
  2. YouTube Classic.
  3. Pues cuando veo un documental de 30 minutos en youtube, a mí me dura los 30 minutos, no dos horas y media. ¿O es que en Chrome ven los 30 minutos de documental aceleradamente en solo 6 minutos (5 veces más rapido)? Si es así, prefiero verlo normal, sin "cámara rápida" :shit:

    ¡Viva Firefox! (Al menos a mí me va bien)
  4. Google: Don’t be evil... hasta que te pudres de dinero, y cambias.
  5. Lo corroboro.
  6. Los de Google tendrían que tener cuidado. Les van a empezar a cae multas antimonio una detrás de otra cómo sigan haciendo el ganso
  7. #6 les compensa seguro.
  8. #3 No se refiere a la velocidad de reproducción de los vídeos, sino a la de carga de la página.
  9. Yo hace algunos días que noto que, al clicar en un enlace aun vídeo de youtube, cuando carga la página sale el vídeo pero el resto de la página sale en blanco con cuadritos grises durante algunos segundos, hasta que se carga.

    Lo achacaba al navegador, pero esta noticia me da a entender que puede ser deliberado por parte de Google.
  10. #1 la denuncia es de ahora. También se está quejando Microsoft.
  11. Lo corroboro, a mi la semana pasada me pasaba y pensaba que era mi conexión, reinicé el router, busqué en Twitter por si se habían caído las DNS, etc... hasta que descubrí que con el Chrome iba fenomenal.
  12. #7 Y Trump sale a defender
  13. Es el mercado amigos!
  14. #8 Sabes que estaba bromeando no?
  15. #14 Lo suponía... pero por si acaso, xD
  16. #12 Una cosa es que les denuncie la UE y otra un tribunal americano
  17. #9 Eso es por culpa del cambio de apariencia de YouTube. Antes funcionaba mejor y podías hasta cambiarlo en las opciones, pero ahora han quitado incluso la opción para eso. En Android funciona como la mierda, lo único que he encontrado yo es poner: "/videos?disable_polymer=1" en la página del canal y forzar a que cargue la página como sitio de escritorio.

    Y ya un poco offtopic, todo lo de Google lleva tiempo funcionando como un contradios, y hay muchos cambios de diseño que no tienen ni pies ni cabeza. Vale que lo de Chrome sea para llevarte el dinero tú, pero por ejemplo la funcionalidad de YouTube ha disminuido mucho y hay muchos ejemplos más de cosas parecidas, y con eso no ganan nada sino lo contrario.
  18. y por que no tengo alternativa real y opensource a android/ios
  19. Pues la verdad yo no lo he notado... A no ser que sea 1 milisegundo contar 5 milisegundos...
  20. #6 ¿Antimonio? Jajajajajaj lo siento tío, pero jajajajaja Tu autocorrector es más químico que financiero/legal!!!
  21. Google, esa empresa que le enterró no un puñal sino una espada de Toledo por la espalda a Mozilla.

    Cada vez que usas Chrome, ayudas a hundir más esa espada.
  22. Independientemente de este "bug", Youtube es la interfaz más lenta con diferencia. Otras como invidio.us o hooktube.com van mucho más rápido.
  23. Who cares? Mientras que los de PornHub caguen igual de rápido...
  24. Tampoco es que use mucho youtube. Lo que más uso es youtube-dl
  25. #21 Pues a mí me ha molado lo de las multas antimonio. A partir de ahora, las llamaré así. También "multas Sb". :-)
  26. Alguien ha visto el código fuente que llega Al navegador desde YouTube?

    No solo te envían cosas totalmente diferentes en función del navegador, sino que allí ya no queda nada de lo que un desarrollador web pueda considerar standard.

    Además de que YouTube quedaría de último en él pagerank de Google si fuese otra página.
  27. #11 Idem. La semana pasada me di cuenta y pensé "coño, no se que han hecho en youtube que va fatal!". Y hoy acabo de leer esto y ya me cuadra todo
  28. #4 Eso lo decían los dos fundadores.

    Ahora ya no están.
  29. Uso una máquina virtual con xp, y tengo instalados versiones viejas de firefox y chrome, y se nota lo que cuenta el envío.
  30. #27 Tengo entendido que Google utiliza un traductor de java a javascript. Así que el código que verás en la página es generado automáticamente por el traductor. Por eso no se entiende nada.
  31. Pues a mi precisamente los vídeos de Youtube (y de Facebook y Twitter, básicamente todo lo que iba bajo el reproductor de HTML5) me iban como el culo: no podía moverme hacia adelante o atrás porque se colgaba el vídeo, cargaban muy lento... y todo esto en Chrome. Buscando buscando descubrí una solución, entrar en chrome://flags/#disable-accelerated-video-decode y deshabilitar la decodificación por hardware.

    Mano de santo, por si a alguno le pasa.
  32. Youtube nunca ha sido un referente en innovación, ni en rendimiento, ni en diseño. Todo lo contrario, de hecho.
  33. #33
    Un ejemplo son las miniaturas en la barra de tiempo. Se utilizaba en las web porno desde muchísimo antes.
  34. ¡Que cosas!, ¿Y por qué pasará esto? :roll:

    Don't be evil y tal...
  35. #14 Espérate que no te meta un strike.
  36. #14 Igual me equivoco pero no veo tan claro que #3 esté bromeando, sobre todo por el :shit: que ha puesto al final.
  37. Google lleva haciendo esta guerra sucia y encubierta durante muchos muchos años. Desde que sacaron el Chrome. Hace muchos años yo siempre utilizaba Firefox y nada me habría hecho cambiar de navegador excepto porque un buen día, youtube dejó de funcionarme en Firefox. Ahí empezé a usar el Chrome solo para youtube y el firefox para el resto, hasta que un buen día dejé de verlo práctico y me pasé totalmente a Chrome por esta razón. Ahora por lo visto lo han vuelto a hacer pero de forma menos descarada. Me parece que están tomando a los usuarios como "rehenes" en su perpetua guerra. Yo lo que voy a hacer es darle una oportunidad a Edge. Ya estoy harto de que Google se ría de mi.
  38. #19 LineageOS está basado en la parte libre de Android y funciona muy bien.
  39. #6 Donde esté un buen multazo de rutherfordio...
  40. #2 Lo ponen al final del artículo.
  41. Este problema no se nota si eres usuario de Movistar: funciona igual en Chrome que en Mozilla.

    Igual de mal, quiero decir.
  42. #24 tu qué tipo de porno miras? :troll:
  43. #29 siguen estando
  44. #5 corroboró tu corroboración, sobre todo en edge
  45. #18 todos los cambios en Google tienen pies y cabeza: que clickes en la publicidad.
  46. #27 muy bueno. Es cierto, los productos de Google saldrían en el último puesto de su buscador si no fueran de Google.
  47. #29 ni están, ni se les espera.
  48. #39 Edge va bien . Salvo Youtube
  49. #45 peor me lo pones entonces.
  50. Cuál es la razón?

    Esto... Eres gilipollas???
  51. No sé de qué nos asombramos a estas alturas. Lo de Google no es nuevo. Recordemos cómo logró "imponer" su navegador Chrome autioinstalado en segundo plano en instaladores aplicaciones shareware, java, adobe ... Muchos lo vendieron como un enorme éxito en su "batalla" contra Microsoft Mala Vs. Google buena y maravillosa y aplaudían con las orejas viendo crecer su cuota de uso aludiéndolo a la preferencia por aprte de la comunidad, cuando en verdad era que se colaba en el equipo de muchos usuarios neófitos que no tenían ni pajolera idea de qué era eso del navegador. Ellos le daban a internet y a correr.

    Al principio iba rápido, bien, y la gente no se quejaba. Microsoft Explorer era una basura, todo el mundo lo criticaba, y otras opciones como Firefox o Opera era para "frikys". Una vez se asentó y la gente lo conoció, empezó a colarnos sus herramientas de trazabilidad, promocion de aplicaciones google, etc.

    Google hace mucho que dejo de ser nunca fue más que una empresa creada para ganar dinero a costa de sus usuarios, y con prácticas monopolísticas mucho peores que Microsoft, Apple o cualquier otro.

    La comunidad le dio el poder a cambio de cuchipandas gratis. Ahora, a disfrutarlo.
  52. #31 Pues yo creo que está desarrollado en polymer o algún framework por el estilo, que funciona púramente en javascript y se permiten renderizar todo el contenido con él.

    Por el contrario, si como desarrollador decides hacer eso, ni siquiera saldrás en el buscador, por no servir contenido dentro del html.
  53. Como veo que hay mucho alarmismo y a la gente le gusta simplificar para no hacer un esfuerzo cognitivo, voy a hacer de abogado del diablo.

    En los navegadores existen muchas librerias implementadas por cada creador de navegadores que añaden funcionalidad para que los desarrolladores de webs puedan hacer sus webs mas facilmente.

    Estas librerias (APIs) evolucionan de una manera un poco random, ya que si bien existen consorcios que estandarizan qué nuevas funcionalidades deberan tener los navegadores, tambien cada navegador va un poco a su rollo y las implementa como quiere y cuando quiere.

    Mozilla suele ser bastante rapida implementando estos APIs ya que ellos empujan mucho el tema. Google por el contrario tiene otra agenda y le da mas importancia a unos APIs que a otros, en funcion de lo que les resulte mas beneficioso.

    Youtube se desarrollo usando un estandard (el shadow DOM) en su version inicial (v0) y los de chrome solo implementan esa version. Firefox decidió implementar la version nueva y tirar la vieja.

    El problema es que si abres youtube, el codigo de esta web busca la version 0 de Shadow DOM, y en Firefox como no la encuentra (tiene una version posterior) decide usar un codigo de reemplazo (polyfill), que no es otra cosa que reescribir toda una libreria desde cero usando tecnologia existente, algo que se usa cuando quieres maximizar compatibilidad con browsers antiguos, pero que es mucho mas lento.

    No es un plan maquiavelico por parte de google para atacar a la competencia, simplemente es que ponen sus recursos donde mas les interesa. No van a programar sus webs para que usen algo que su navegador no soporta, otra cosa es por qué no soporta esa funcionalidad (normalmente hay discrepancias sobre cómo deberia ser la siguiente version).

    Ademas, cuando mozilla dice que youtube va 5 veces mas lento, se refieren a la carga de la web, no al visionado de videos. Asi que hablamos de una diferencia de pocos segundos.

    Ya sabeis, buscad siempre toda la información, no solo la que reafirme lo que querais creer.
  54. #34 Para ir directamente a la escena de la boda.. le quitan toda la magia
  55. #16 arriba el zorrito!!!

    Como arreglo temporal, el complemento 'youtube classic' hace que se cargue la interfaz vieja, que va perfecto.
  56. #40 Lo he estado usando un año y pico, y va perfecto. El cambio es comparable a instalar un Linux ligerito en un pc al que le cuesta ya correr las últimas versiones de Windows.
  57. #38 Pensaba que era obvio que mi comentario #3 se trataba de una broma. Tal vez no sé usar de manera estándar el icono de :shit: , el cual en mi imaginación ilustra a una especie de tonto (un tío bizco que no entiende ná de ná), pero precisamente la intención del icono era señalar que todo ese párrafo era una especie de parodia. El párrafo final, en cambio, iba más o menos en serio (es decir, que uso Firefox y me gusta, estoy satisfecho con este navegador).

    CC #8 #14
  58. A este paso los que no usemos chrome nos va a tocar usar youtube con mps-youtube o similares :palm:
  59. #55 Ais... qué tiempos esos de "Explorer no respeta los estándares". Ahora como lo hace Google lo escondemos entre tecnicismos.
    Pues no, todo lo que has dicho es lo que hablan el resto de comentarios, que no se expliquen los datos técnicos exactos no quiere decir que no se entienda que los hay.

    Si quieres ver casualidad en las distintas presiones que hace Google para que su implementación entre en los estándares acelerada (y luego vender que son los primeros en haberlo implementado) o para retrasar los que no les interesa usar pues vale. Pero espero que hace diez años no te quejases de IE.
  60. #55 Como desarrollador web agradezco tu comentario, desconocía el tema, me da rabia y pereza a la vez no estar a la última de estos acontecimientos.
  61. #16 me costo quitarme, pero ahora es raro que lo abra ni una vez a la semana.
    Hasta he quitado cualquier acceso fácil a Chrome.
    Firefox es mejor en prácticamente todo.
  62. #16 No es un zorro, es un bonito murcielago cabeza de martillo. Precioso animal.
  63. #55 Umm, no te has dado cuenta, pero precisamente los razonamientos que haces no ayudan mucho a google, que alguien haga una pagina web y solo funcione bien en su navegador propio es un sinsentido ya que dejas fuera a muchisima gente, tu razonamiento es que esto es normal ya que cada empresa tira para lo suyo, y eso es precisamente lo que se le critica a google, y teniendo dla mayoria del mercado de navegadores es todavía peor, porque de simplemente mala practica puede pasar a ser directamente ilegal al incumplir leyes antimonopolio.
  64. Ahora entiendo porque me va tan mal Youtube últimamente, van apañados si piensan que voy a dejar de usar Firefox. Youtube cada vez da más asco, encima su algoritmo de recomendaciones ahora es ridículamente malo, ya solo recomienda chorradas y vídeos en árabe...
  65. #55 En el desarrollo web la prioridad siempre debe ser que el sitio web funcione lo mejor posible en todos los navegadores, para así llegar a la mayor cantidad de usuarios. No puedes simplemente usar una librería que solo está disponible en un navegador, aunque sea desarrollado también por tu empresa. Lo que comentas puede tener lógica a nivel empresarial pero a nivel de desarrollo web es una pésima decisión.
  66. #24 ¿Y a mi que más me da como caguen los de PornHub? Eso es una cuestión suya y de su dieta, yo quiero que los vídeos me carguen rapido :troll:
  67. #31 Hace tiempo que desecharon GWT, que permitía programar en Java y "transpilarlo" a Javascript, lo que pasa es que el código es "minificado" y se ofusca, pero es algo habitual si usas cualquier framework moderno o herramientas como Typescript o Webpack
  68. Supongo que se podrá hacer que Firefox se pueda identificar como Chrome, y así cargar el sitio de Youtube igual de rápido.
  69. #4 Siguen usando APIs obsoletas, son el mismisimo demonio!!!
  70. Noticia vieja, viejisima
    Mozilla rompio relaciones comerciales con Google Inc hace ya mas de 2 años, el otro es Microsoft.
    A partir de ahí, Google a pretendido hacernos creer que su navegador es superior en prestaciones al resto, pero la realidad es que, sobre todo en Mozilla, Youtube falla (literalmente) y otras herramientas de Google, WMT, G Mobile Friendly, y mas, funcionan lentisimo
  71. #55
    Usar las extensiones propietarias de cada navegador va en contra del objeto de la World Wide Web, tal y como señalan #65 y #67.

    Mencionas Shadow DOM. Según Mozilla (developer.mozilla.org/en-US/docs/Web/Web_Components/Using_shadow_DOM) lo tendrán activo en Firefox 63.
    Shadow DOM supported by default in Chrome and Opera. Firefox is very close; they are currently available if you set the preferences dom.webcomponents.enabled and dom.webcomponents.shadowdom.enabled to true. Firefox's implementation is planned to be enabled by default in version 63. Safari supports shadow DOM already, and Edge is working on an implementation as well.



    Es decir, lo que ocurre es que Firefox no lo tiene todavía activado y por eso YouTube va tan lento.
  72. #18 Pero LineageOS no deja de ser otra ROM personalizada, ¿no? Yo llevo años usando custom roms sin gapps y feliz, pero me gustaría una alternativa real a Android. Ubuntu Y FirefoxOS prometian pero se quedaron en el camino.
  73. #61 no te digo que no, como puse en mi comentario Google va a su bola y lo hace empujando su agenda, pero eso no significa que google esté haciendo youtube mas lento a proposito para atacar a firefox, simplemente se preocupan de su navegador y al resto que le den.
  74. #4 Es lo que tiene pasarse de deberse a tus clientes a deberse a tus accionistas, los objetivos pasan de dar un buen servicio a sacar toda la pasta que puedas
  75. #59 Igual el que lo ha interpretado mal he sido yo.
    El emoticono este yo lo veo como de locura, incongruencia, y según menéame para expresar alguna cagada que alguien ha dicho o a hecho, al menos cuando dejas unos segundos el cursor encima del emoticono te sale un comentario que pone shit

    Al menos en cuanto al navegador estamos de acuerdo :-D , yo también ando contentísimo con el zorro, vine del Opera 12 cuando este se empezó a quedar obsoleto, las versiones posteriores del Opera utilizaban el mismo motor que el chrome, así que para utilizar el chrome con una interface diferente me quedaba con el original y me pasé al Firefox.
  76. #1 lo mejor es que el el tweet del colega da la opcion de que instalemos un pluggin de firefox para que vaya mas rapido.

    addons.mozilla.org/es/firefox/addon/youtube-classic/
  77. Os imagenais ver a wismichu 5 veces más lento? Que horror!
  78. google, al igual que facebook, da más asco cada día
  79. Firefox no destaca precisamente por ser rápido, ni en Youtube, ni en nada, eso sí, un interfaz es más bonita que la de Chrome y la manera que tiene de ordenar los favoritos o marcadores: esohavuelto.blogspot.com/2014/04/navegadores-mas-rapidos.html
  80. #79
    A nivel legal, monopolio y competencia.
    A nivel moral, hijoputez.
  81. #2 Que tal va en linux por que hasta en chrome y chromium me va con lag. Los 60fps son imposibles.
  82. #86
    No utilizo Linux, no puedo decirte.
  83. #84 Creo yo que enlazar un artículo de 2014 que hable de rendimiento en navegadores está más que desfasado, no crees?
  84. #18 Llevan un añito con googlemaps que no dan pie con bola.
comentarios cerrados

menéame