edición general
13 meneos
178 clics

YOYO 2023, el coche eléctrico que se fabrica en 3 días con impresoras 3D

El YOYO 2023 es un microcoche biplaza 100% eléctrico capaz de fabricarse en solo 3 días mediante impresoras 3D. Además, tiene una batería intercambiable para sustituirla cuando te quedes sin carga. También tiene un prototipo autónomo.

| etiquetas: yoyo 2023 , coche eléctrico , impresoras 3d
  1. El coche egoísta.
  2. Como se siga en esq línea o se te inventan o va a ser la gran crisis de las grandes marcas de los coches y con ella de los que dependen de su cadena de valor
  3. #2 el mundo cambia. Las imprentas dieron paso a los estudios digitales o a incrementar las consultoras.
    Esto hundirá las automovilísticas, estas se resistirá e invertirán en hundir lo, pero se darán paso a otras vías de negocio. Ventas, recambios y mantenimientos de impresoras, materiales para impresión, diseños, mods... Etc.
  4. Un dia llegaremos al punto en que, al comprar el coche, te enviarán los ficheros de impresión, lo llevarás a la copistería o te lo imprimirás en casa.

    Obviamente, derechos de una sola impresión, y habrá gente que usará carTorrent para bajarse ilegalmente coches.

    Y entonces saldrán los coches copyleft.
  5. ¿Funciona a cuerda?
  6. #5 no funciona. Es mentira.
  7. 13 900 por un biplaza enano.
    Venga, hasta luego.
  8. #2 Como si las grandes marcas no estuvieran detrás de estas startups...
  9. #7 cumpliendo la normativa europea me gustaría saber cual es el precio mínimo para un coche básico, como sea de este orden vamos apañaos.
  10. #7 Se les va la pinza, viven en otra realidad.
  11. #9 es un cuadriciclo eléctrico ... un coche era el Mii electrico , y mas barato con las ayudas , mas seguro , enfin mejor en todo
  12. La impresión 3D es SOLAMENTE excelente para pequeños trabajos y prototipos y esto es así porque derretir / fusionar /sinterizar el plástico requiere entre 50 a 100 veces más energía eléctrica que el moldeo por inyección de plástico.
    Para usar en una impresora 3D tenes como material a derretir PLA (ácido poliláctico)y ABS (acrilonitrilo butadieno estireno). ( hablo para la impresora que todos tienen en la cabeza)
    Cuando se produce el proceso de derretimiento despiden enormes cantidades de micro filamentos que respira el operador. Y se sabe que el ABS no es lo mejor para los pulmones.

    Me da la impresión que van a tener problemas por el lado de los costos.

    También esta el hecho que el PLA se saca del maíz lo que es muy ecológico pero si se empieza a usar masivamente para hacer plástico algunos millones de personas van a tener que comer otra cosa.

    Me explico: Para hacer 1 kg de PLA, se necesitan 2.65 kg de maíz

    El ABS se saca del petroleo así que no hay nada que agregar.

    Existen muchos otros materiales de trabajo pero con las mismas problemáticas.
    PETG (tereftalato de polietileno glicolizado)
    Nailon
    TPU (Poliuretano termoplástico)
    PVA (alcohol polivilínico)
    HIPS (poliestireno de alto impacto)
    Compuestos (fibra de carbono, kevlar, fibra de vidrio)
    Metales

    Existen tres tecnologias de impresion 3D la que todos conocemos que es la del cable de plastico que se va derritiendo y el cabezal forma la pieza. (FDM)

    La que trabaja por SLA (estereolitografía) usa una resina liquida y cocina la pieza que se fabrica por ultravioleta con un láser y se las reconoce por una caja plástica naranja que protege de los rayos UV.

    Las SLS que sinterizan el material / materia prima en polvo

    la característica común de todas es su alto consuma energético casi incompatible con la producción en masa.
  13. #12 gracias por tu elaborado comentario
comentarios cerrados

menéame