edición general
2737 meneos
5905 clics
Argentina nacionaliza YPF

Argentina nacionaliza YPF

El Gobierno Nacional envió un proyecto de ley al Congreso que declara de "interés público nacional" el autoabastecimiento, el transporte y la producción de los hidrocarburos. A su vez, el proyecto -considerado de “utilidad pública”- propone la expropiación del 51% del patrimonio de la petrolera YPF.

| etiquetas: ypf , soberanía , hidrocarburos , argentina , kirchner
1065 1672 3 K 1185 mnm
1065 1672 3 K 1185 mnm
  1. Somos los pagafantas oficiales del mundo....
  2. Vamos ya vemos el susto que les hemos dado con nuestras amenazas, si no damos ni pena!
  3. #97 AMÉN.
    REPSOL ---> de los expañoles (nacionalización de repsol ya)
  4. #88 Si yo me parto leyendote, los argentinos deben estar por los suelos. De verdad, me cuesta no insultar como insultas tu mi inteligencia....

    Por cierto, me llena de orgullo y satisfación ver como los españolitos de a pie se preocupan del futuro de Argentina. Alineados, comeros la puta pastillita y salid de vuestra realidad paralela !
  5. Oye y por esto no podemos coger e invadir Argentina?
  6. Genial, a robar!!!

    Recordemos que YPF, cuando estaba (horrorosamente) gestionada por el gobierno argentino, era la única petrolera en el mundo que DABA PERDIDAS!!

    En fin, al final lo que han hecho es vender algo para luego robarlo una vez reformado y funcionando.
  7. Ahora las empresas se lo pensarán antes de invertir en Argentina.
  8. Ya veo a Kirchner por la calle, cual Chávez, expropiando propiedades
  9. Recordar que un gobierno la privatizó (y por cierto hundió a Argentina en el corralito) y es ahora otro gobierno el que decide nacionalizarla, tan legítimo o ilegítimo será una cosa como la otra, se llama política.

    #11 lo que si se atreven es a meterlo en las Islas Caimán
    #23 el hambre es hoy
  10. Lo mejor de todo es el ministro de economía que tienen, un chaval de patillas, y el encargado de comercio exterior era otro con gustitos raritos: www.elmundo.es/america/2011/12/22/argentina/1324578717.html
    Me pregunto si saben en que manos están los argentinos.
  11. #11 Y lo que es peor: a ver cuánto dura YPF nacionalizada con la manada de mangantes que suelen verse por aquellos lares, que si aquí somos corruptos allí nos llevan siglos de ventaja.

    Ya la estoy viendo quebrar y a los 4 cabrones de turno forrados.
  12. #89 Si yo lo entiendo y estaría muy bien. Pero no es así. Es un acto de populismo. Los recursos ya existían antes y tb los trabajadores y los profesionales argentinos. Se vendió como se venden aquí las cosas, por pasta rápida. Ahora Repsol ha descubierto yacimientos explotables, y la expropian, no creas que es para recuperar la soberanía popular. Y es muy cierto que la riqueza nace del trabajo, pero esto no es un acto para retornar la riqueza a los trabajadores argentinos, y si no... al tiempo.
  13. La que está liando Mariano!
  14. #107 Te voto negativo porque para expresar tus ideas no tienes que usar términos despectivos como "gallegas" , "pibito" o alguna más que vienes deslizando desde comentarios atrás. Esto no es Taringa,amigo,expresa tus opiniones con respeto y serás respetado,que todos podemos defender nuestras ideas. Pero sin faltar.
    Saludos.
  15. Que salga Karanka a dar una rueda de prensa
  16. Esto es INDIGNANTE!! Cuando piensa Rajoy abrir otro hilo en forocoches explicando que se va a hacer?
  17. #100 De "según yo", nada. Yo no he dicho que cuando subía la bolsa nos dieran dinero, sino que de seguir bajando la bolsa, nos van a recortar aún más. ¿Ves la diferencia?
    Y, de la pregunta esencial (¿A qué pueblo?) ¿qué? ¿No respondemos? Porque esa es la madre del cordero: ¿de cuándo una nacionalización ha significado alguna mejora para el pueblo, en Argentina o aquí?
  18. #48 Ilustranos, porque sin ser Argentino, no es fácil acceder a esa información.
  19. Si Repsol convoca una manifestación en señal de protesta...que no cuenten conmigo.
  20. Gracias Argentina por defender mis intereses, soy español y me interesa la prosperidad de los pueblos del mundo, no del capital internacional.
  21. Yo me sentí robado cuando Renfe, Telefonica, Fecsa.... tantos ejemplos de empresas creadas con dinero público que las regalan al amigito del politico de turno...
  22. esto acerca a Dani Pedrosa a.......Buenos Aires? :-D
  23. #91 Que si hombre, repítelo más, todo regalado xD
    Nerviosho? seguro que no más que Kirchner cuando maquilla la inflación xD
  24. #62 Yo ya hace tiempo que no compro en Repsol, ni BP, ni Shell... he localizado una pequeña gasolinera privada que vende el diesel a 10 o más céntimos más barato (ahora a 1.22 €/l) que las grandes. Aunque vaya a la hora que vaya siempre hay cola de coches, como tienen personal que te sirve compensa la espera. Siempre que paso por allí relleno el depósito, aunque sean sólo 10 euros. Por eso sé que esas compañías tienen un buen margen para bajar y si no lo hacen es porque no les da la gana y se ríen de nosotros.

    Por mi Repsol, Shell, etc, que han estado durante años abusando de los precios, subiendo cuando sube el petróleo y haciendose los despistados cuando baja, pueden irse a la mierda. Ellos y sus 13000 millones de inversión en Argentina que hemos pagado con los precios abusivos.
  25. Vaaaaaaaaaaaaaamoooooooo!!!!
  26. #97 Si Telefónica y Repsol tienen problemas hoy, es porque no han sido capaces de quitarse el aura funcionaral que aún les caracteriza.
  27. #106 sinceramente como le vaya a Argentina me la trae bastante floja... me importa más mi país... y si un país decide robar capital español creo que España debería sacar de ahí todas sus inversiones e infraestructuras y cesar cualquier tipo de relación económica con Argentina...
  28. el petroleo es mio y me lo follo cuando quiero
  29. El que roba a un ladrón tiene 1000 años de perdón
  30. Un par de cosas:

    La expropiación es con pago de las acciones. No es una confiscación.

    YPF no fue adquirida por Repsol en buena ley. Fue una estafa más, de las muchas que hubo, por las que España se quedó con varias empresas argentinas.

    La producción de YPF hace años que no para de caer, y Argentina se convirtió por primera vez en un importador de energía. En un momento en que el país no puede darse el lujo de eso. Entonces esta medida no es una distracción sino una forma de lidiar con un problema real argentino.
  31. El Gobierno Argentino está regido por pelotudos, y la CFK está sola, fané y descangayada ante la opinión pública internacional, frente a REPSOL. Están cavando su propia tumba, economicamente hablando claro está.
  32. #84 respeto tu comentario aunque no lo comparto, pero tu frase de "Menos mal que están entre Chile y Brasil, que sí son países que quieren ser serios y algo les caerá." es para reirse, mear y no echar gotas, anada, busca unas pocas noticias sobre chile en especial y porqué no, también brasil....

    preguntaselo a un estudiante chileno a ver que opina, tambien los habra pinochetistas etc, pero....
  33. #34 Cuanta razón, que mas da si no vamos a rascar ni un duro para que preocuparse, Esto solo fastidia a Repsol, creo que a España le viene hasta bien
  34. Bien hecho. Por cierto la constitución le permite a Rajoy recuperar Repsol, Telefónica, etc, ¿lo hará para salir de la crisis?, ah no que ya pedido más sacrificios a la ciudadanía
  35. #97 Controlar los recursos propios no tiene nada que ver con expropiar una empresa como YPF.
    Yo no estoy ni a favor ni en contra y me la sopla REPSOL que es una empresa privada ... pero YPF controla yacimientos en Brasil por ejemplo y ... eso no son recursos naturales de Argentina.
  36. Por aquí tenéis a Cristina Fernández hablando:

    vorterix.com/
  37. #130 A ver, es una empresa privada y además de española no tiene mucho. De hecho "españolas" son el 40% de las acciones...
    Robar es hacer algo ilegal. Esto es legal. Más ilegal fue la privatización de YPF en su día... y seguro que no lloraste por ello.

    Argentina va a pagar por YPF lo que diga un tribunal internacional. Y punto pelota. Lo que dices de cesar todo tipo de relación con Argentina, además de una gilipollez como un piano, va en contra de los intereses de España (que dices defender).

    De verdad, te equivocas de enemigo.
  38. #107 No me hace falta leerlo. Recuerdo perfectamente cuando vino Raúl Alfonsín a España a, entre otras cosas, visitar el pueblo de su padre en Orense (fue recibido con vítores) y a pedirle a Felipe González que se quedase con Aerolíneas, una ruina completa a causa de la mala gestión y la corrupción. FG accedió, en contra del criterio de la junta directiva de Iberia, pero como era una empresa pública no tuvo más remedio que obedecer.
    Por el título del libro que me recomiendas, umm, no sé, sospecho que su versión será ligeramente diferente :roll: .
  39. #48 Pero hombre! No digas "Tengo información que no saben" y luego ni la digas ni des un enlace.
  40. #5 La parte que mencionas es cierta, pero el contenido es interesante...
  41. #107 Sos el tipico Argentino que llama gallegos de forma despectiva a todos los españoles. A la gente se la trata con respeto, especialmente si nadie te falto el respeto a vos. Principalmente al pueblo gallego, que tiene mucha descendencia en Argentina. Mis abuelos, mis bis abuelos y posiblemente los tuyos fueron y son gente trabajadora y muy amable, lamentablemente, muchos analfabetos por culpa de una guerra que ellos no querían, pero eso no quiere decir que utilices esa palabra de forma despectiva. Además, antes de recomendar leer nadie y hacerte el inteligente, primero deberías saber que España no es Galicia y que España tiene muchas comunidades autonomas distintas. De esa manera no quedas mal...
  42. Lo tenemos "crudo"...
  43. #75 En realidad Cristina había estado manteniendo conversaciones serias con EEUU y el FMI para normalizar su situación, supongo que de haberlo logrado habría algún fondo en el mundo dispuesto a invertir.

    Pero tras esto me imagino que en EEUU dirán que nada de nada. Y las restricciones a importaciones -que tras esta nacionalización no van a hacer más que aumentar- empeoran la cosa. No me extrañaría que EEUU (y el resto del mundo) promuevan ahora medidas de restriccion a las exportaciones argentinas desde la OMC. A ver qué hace Brasil.
  44. #135 Claro, gracias por la información, ya creo que tengo localizado el libro .... ¿ sabrías de algún documento más oficial? o encontrare esa información en el libro.

    ¿Es este el libro? es.scribd.com/doc/28662488/Verbitsky-Horacio-Robo-Para-La-Corona
  45. Un Gobierno serio no ladra
    ¿Ahora con qué amenazamos a Argentina?
    El PP sólo es capaz de poner en evidencia nuestra vulnerabilidad...
  46. Nos deberia importar un pito, como un pito le importamos los españoles a Repsol, y me atrevería a decir que a sus amigos del gobierno.
  47. #152 ¡Rayos! Un libro del Grupo Editorial Planeta, no sé si fiarme de esta empresa "gallega"... :roll:
  48. Pues pensando seriamente sobre el tema a mi ni me va ni me viene que argentina nacionalice repsol Ypf porque que yo sepa la gasolina no es mas barata porque ellos sean una "multinacional española". Pero es que no son una multinacional española, mas de la mitad de su capital es extranjero y el resto no es parte del estado , sino de inversores privados que no tiene nada que ver con el estado.

    Argentina tiene derecho a controlar un recurso tan vital como el petroleo, y mas teniendo en cuenta los tiempos de escasez que se avecinan lo cual hará sea un recurso estratégico. Y como yo creo Repsol Ypf, es una empresa privada pues que se defiendan solos al fin y al cabo es una disputa entre Argentina y Repsol que no incumbe al estado porque no tiene acciones en Repsol.

    Pero vaya que yo no pienso ir a manifestarme a favor de Repsol ni me dan pena después de ver como durante años venden la gasolina a precio de oro y encima se han forrado explotando el petroleo de Argentina gracias a una privatización mas que dudosa en su forma cuando se realizo.

    Que cada palo aguanto su vela, y es posible sea una decisión populista política pero vaya no parece Repsol no haya ayudado mucho a la ciudadanía española para estar defiendola a capa y espada.
  49. Este sistema aplaude todo lo que sirva para desnudar al Estado. Cuando un Gobierno quiere nacionalizar sectores estratégicos, pecado de mercado. No entiendo de economía y no sé las circunstancias de este caso, pero me parece un ejercicio de dignidad nacional...
  50. #136 Qué duda cabe de que Brasil y Chile son países que tienen muucho que mejorar, pero hay que reconocer que desde hace unos años están avanzando bastante. Como mínimo despiertan muchas esperanzas. Argentina en cambio lleva 50 años en una pendiente hacia abajo escalofriante. De ser una superpotencia económica mundial, tierra de cultura, vanguardia y libertad a régimen populista deprimente, y cada vez a peor. Y bien que lo digo con todo el dolor de mi alma, lo puedes jurar.
  51. Dios, ¿os imagináis un ejército de argentinos? Todos hablando sin parar. Qué horror. #WarSpainArgentina
  52. La pregunta va totalmente en serio, ¿a nosotros en que nos puede perjudicar?

    Tal vez yo sea un temerario y no vea el peligro, pero sinceramente, me la suda que se nacionalice YPF
  53. #18 Bueno en realidad, según las cuentas de Repsol, YPF sigue valiendo unos 15.000M€, así que contablemente no hay revalorización, sino posiblemente, depreciación.
  54. Lo que hay que hacer es promover la empresa pública, creer en ella, invertir en ella, hacerla funcionar y no venderla.
  55. A mi Repsol cada vez me cobra mas caro el gasoil, por mi, que se jodan. A mi Argentina no me ha hecho nada malo, Repsol si.
  56. Simple, Bloqueo absoluto a sus productos, y si se les ha prestado dinero en ayudas a reclamarlas con intereses.
  57. #163 no creo que esté cada vez peor, ni de lejos está peor ahora que hace 11 años.
  58. Menos mal, si no nos expropian España:  media
  59. #16 cuando esos beneficios reporten en el país, en este caso España, entonces hablamos. Las multinacionales ""españolas"" deben ser las más cainitas del mundo para con su país de origen, la que no tributa en Caiman, solo nos sirve para quitarnos del panorama a políticos de medio pelo que la han cagado hasta arriba. Sinceramente me la pela lo de Repsol, ahora al menos tendrán excusa para clavarme por el gasoil el euro y medio, porque lo que era antes...

    Piensalo bien, a ver que país tiene las multinacionales más hijas de puta, aqui 2 o 3 bancos, la telefónica, Repsol, 4 constructoras y poco más que destacar, que en poco o nada contribuyen al país. Anda y que les zurzan.
  60. #36 Aunque parte lo mete en paraisos fiscales Repsol y sus accionistas españoles pagan impuestos aqui:

    Menos beneficio de Repsol => Repsol y accionistas pagan menos impuestos => más deficit del Estado => más recortes en educación y sanidad
  61. La nacionalizacion de la energia es algo fundamental para una nacion.
    Los recursos propios y la obtencion debe ser a cargo del pais.
  62. #155 Ok, ya le echaré un ojo a ver que pone sobre Repsol.

    #156 ¡Rayos! ha tenido gracia, jajajaja.
  63. Aquí podríamos privatizar algún que otro elefante...
  64. #163 Mejorar tienen que mejorar todos, incluido nosotros mismos, pero hablas de esperanzas... esas esperanzas ¿ a quienes se las despiertan?. Hablar de Argentina como una "superpotencia económica mundial" como dices me parece un tanto exagerado. En cuanto a lo de "tierra de cultura, vanguardia y libertad a régimen populista deprimente"... bueno supongo que cada cual tiene su opinión sobre lo que es el "populismo"....
  65. expropiese
  66. Ya estoy viendo 10000 despidos en el horizonte. Me parece bien lo que ha hecho Argentina, tienen sus cartas y las están jugando cosa que no pasa aquí en España con la puta troika.
  67. #97 No se trata de controlar los recursos propios del país. Ni muchísimo menos. No es el caso de los plátanos y Centroamérica que conoce todo el mundo...se trata de una operación de acoso a una compañía privada que cumplía rigurosos criterios para que el beneficio revertiera en Argentina y que ha explotado los recursos como lo hubiera hecho una propia de el país. El populismo de Kichtner no tiene límites. Te recuerdo que Aerolineas Argentinas fue nacionalizada con una operación escandalosa que hundió a Marsans y desde entonces tiene enormes pérdidas. Repsol ha invertido 20.000 millones de euros en YPF desde que la compró para llegar donde ha llegado....¿Crees que el Estado Argentino (un coto de políticos al estilo caciquil autonómico donde un Fabra o un Griñán serían simples aficionados) invertirá lo que una compañía como esa precisa? ¿Tu sabes que los contratos de YPF le obligaban a vender el crudo y el refino en Argentina y a invertir un enorme porcentaje?¿Tu sabes que el empleo en las provincias petroleras depende fundamentalmente de YPF? ¿qué seguridad jurídica tendrá cualquier compañía extranjera para invertir en Argentina?
    Bueno y lo de privatizar de nuevo en España no tiene tres ni revés. Se privatizaron por que eran auténticos monstruos dentro del aparato estatal y por que eran fuente de pérdidas y de enormes inversiones que no corresponde a un gobierno realizar, con enormes riesgos. Como ya dicen por ahí arriba parte de los problemas de estas compañías han venido de la estructura semifuncionarial que las caracterizaba, no te quiero contar Telefónica con 75.000 empleados o Iberia con su bien amado SEPLA y pilotos que cobran el doble o el triple que en el resto del mundo....Es como cuando se dice "más banca pública" y la gente no se acuerda que las Cajas de Ahorro son banca pública...y así les ha ido a todas sin excepción de color político.
  68. #22 Hombre, en realidad Argentina no esta pasando ni de lejos por un buen momento.
  69. Vivo en España y nací en España, para que no quede duda y quiero decir que ¡VIVA ARGENTINA Y LA KICHNER!
  70. #176 Ahora es cuando nos preguntamos cómo piensan expropiarla:

    En estos momentos (a 31 de marzo), el valor de YPF, a efectos de una transacción, se cifra en 18.000 millones de dólares (más de 13.600 millones de euros) o 47,18 dólares por acción. Ninguna broma si se tiene en cuenta que la deuda del país con el Club de París es de 5.000 millones.

    Tienen deudas que no pueden pagar por valor de 5 mil millones, pero ¿van a pagar lo que corresponde por la expropiación? ¿De dónde va a salir ese dinero? ¿O será que lo que piensan hacer es incumplir los tratados, acuerdos y legislación internacional y pagar una mierda por ella, condenando al ostracismo para siempre a su país?
  71. #96 embolsarse pastagansa y dilapidar todo lo que se saque de YPF esto es lo que ha hecho REPSOL todos estos años.
  72. Esto pasa por hacer negocios con el tercer mundo.
  73. #175 Bien, entonces hundamos todas las multinacionales españolas y dejemos a las Alemanas, Británicas, estadounidenses, etc.

    Lo que se lee en los comentarios aqui parece de una película surrealistas ¿de verdad se creen esas cosas?
  74. #127 Estoooo, ¿tú sabes que los combustibles salen de las refinerias, no? Te emplazo a que busques las refinerías existentes en España. Y de paso compruebes el nivel de agua en el diesel que compras porque si lo rebajan demasiado para vender más barato te puedes quedar sin coche.
  75. #192 la verdad es que tienes razón, yo no les pagaría un puto duro que suficiente han robado ya, pero bueno, la bondad de Cristina no tiene límites :troll:
  76. #196 Multinacionales <-> Españolas.
    De española nada, es de los accionistas, y como tu bien has dicho, son MULTINACIONALES.
    Española era cuando era La Campsa.
  77. #20 Nadie soborno a Menem, solo pedia comision xD.
comentarios cerrados

menéame